Tratamientos en DRENCHER en almacenes Postcosecha

Tratamientos en DRENCHER en almacenes Postcosecha

El o los fungicidas a utilizar, deber ser los adecuados, a los problemas de patógenos que necesitemos controlar en cada momento. El agua con los fungicidas necesarios, en suspensión o disolución, y a las dosis recomendadas, se reciclan a través de la fruta, palet a palet.

Las máquinas, más o menos sofisticadas suelen ser de dos tipos: de cadenas o de compartimentos.

DE CADENAS

Consiste en un transportador de cadenas con movimiento continuo, de longitud variable, una cabina para evitar salpicaduras al exterior, en cuyo techo están situadas las duchas para el tratamiento.

La cadena permite situar uno o más palets, depende de lo largo que se haga el transportador, antes de la ducha y la prolongación del mismo después de tratada la fruta permite la eliminación del agua en exceso que arrastra el palet y la fruta.

La alimentación de agua a las duchas, se hace mediante unas bombas situadas en la parte inferior de los depósitos, que suelen tener una cabida total de 2000-3000 L, llevando en el exterior, un indicador de la cantidad de agua que hay en los mismos.

La cantidad de agua, para duchar los frutos en los depósitos, la podemos ajustar a la cantidad de palets a pasar por el drencher. Sabiendo que cada palet con 36 cajas de campo, si éstas son de plástico, necesita entre 8 y 10 L de agua, y que las bombas necesitan 250-350 L para su funcionamiento, podemos utilizar el agua y producto necesario para el trabajo a realizar, pudiendo al final del mismo tirar el resto de agua y limpiar el drencher para el día siguiente.

DE COMPARTIMENTOS

Consiste en dos cabinas adosadas, con una puerta móvil, que cierra la cabina donde se está tratando la fruta, a través de un conducto de agua que se mueve con la puerta. Mientras, la otra cabina queda libre para poner palet a tratar o retirar el tratado.

La capacidad del depósito es de 2000 L, con visor de capacidad.

Presenta la ventaja, de que la fruta se trata en parado sobre unas plataformas, que con el peso del palet, a través de unos detectores ponen en marcha la puerta, que al cerrarse acciona las bombas que reciclan el agua, duchando la fruta.

Debe prestarse especial atención, para que el agua del depósito, se cambie con la mayor frecuencia posible, ya que a ellos van:

Todas las esporas de los diferentes hongos procedentes del campo que son arrastradas por la ducha de agua.

Todos los residuos de los tratamientos de productos químicos realizados en el campo, que queden en los frutos y sean susceptibles de lavado.

Tierra, hojas, ramitas, frutos mal manipulados que caen a los depósitos, rotos o enteros, etc.

Nota: Los productos químicos, en contacto con materia orgánica se degradan.

Toda esta mezcla, excepto los elementos gruesos, pasa a través de los filtros de las bombas y se reciclan, tantas cuantas veces se duchan palets. Al final, en determinados momentos, no sabemos si estamos desinfectando o contaminando los frutos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.