Manejo y Control de Nuevas Variedades de Cítricos

Jornada Técnica de Cítricultura: Manejo y Control de Nuevas Variedades de Cítricos en la Citricultura Española, que se celebrará el próximo 8 de junio en la Universidad Politécnica de Valencia

Si estás interesado envía un correo a fpia@coial.org indicando nombre y apellidos y te responderemos en breve facilitándote indicaciones de inscripción.

Fundación Promoción Ingeniería Agronómica

Colegio Oficial Ingenieros Agrónomos de Levante

 

Viveros Autorizados de Citricos

 Viveros Autorizados de Citricos

Si Ud está pensando en plantar cítricos o cambiar una variedad no dude en comprar las plantas en un vivero autorizado, será su mejor inversión, tenga en cuenta que son la base de su negocio y de su calidad dependerá el éxito o el fracaso de su inversión.

La importancia de comprar siempre  plantones certificados, con lo que se garantiza que el patrón procede de cultivos aprobados y supervisados por el Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal de la Consellería de Agricultura, y por tanto, está libre de virus.
Esto es la base de nuestro futuro éxito productivo y cualitativo de la plantación.

Lógicamente, de los posteriores cuidados que hay que darle para conseguir árboles
vigorosos, sanos y fuertes que sean capaces de dar y soportar la producción que le vamos a exigir.

El trasplante al campo es, sin duda, el momento más delicado por el que pasarán los plantones, siendo necesario que todas nuestras labores vayan encaminadas a favorecer su
adaptación al nuevo medio, por lo que es recomendable tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Las plantas se regarán tan pronto como sea posible. Si se utiliza la instalación de riego localizado para realizar el primer riego, tendremos que asegurarnos que los goteros caen justo a la altura del árbol y en este caso podemos poner en marcha el riego al inicio de la plantada o incluso antes, para que el hoyo ya tenga humedad.
  2. Tras regar, antes de que la tierra se seque, recalzaremos con tierra seca o algo húmeda y la apretaremos ligeramente con el pie.
  3. Las plantas deben ser rebajadas a fin de reducir superficie foliar y de esta manera disminuir la pérdida de humedad.
  4. Hasta bien avanzada la primera brotación debemos regar con mucha moderación. Aguantaremos hasta que veamos la tierra seca en 1 o 2 centímetros de suelo.
  5. Tras el primer o segundo riego, separaremos el gotero unos 20 – 25 cm intentando
    evitar que la humedad alcance el cuello.
  6. Tras el segundo o tercer riego, con la tierra en tempero, es conveniente realizar una
    ligera cava para eliminar hierbas y mullir la tierra.

ANDALUCIA

Provincia Razón Social Sede

Teléfono

Fax

ALMERIA

ALMERIPLANT VIVEROS, S.L.

VIVEROS ALMERIPLANT

CR N-340, KM.422,404738-PUEBLA DE VICAR

950.55.34.10

950.55.35.08

ALMERIA BELMONTE Y FERNANDEZ, S.L. VIV.

 CR N-340 KM 10 REAL DE ANTAS

04628-ANTAS

SEVILLA

ADRIAN GIL, VIVEROS

VIVEROS ADRIAN GIL

APARTADO – 44

41720-LOS PALACIOS

95.581.04087

95.581.13.26

SEVILLA

SEVILLA S.A., VIVEROS

VIVEROS SEVILLA

CT SEVILLA-TOCINA KM 20

41310-BRENES

95.479.62.00

95.479.64.76

 

CATALUÑA

Provincia Razón Social Sede

Teléfono

Fax

TARRAGONA

ALCANAR SAT 1389, VIVEROS

VIVEROS ALCANAR

CL JOAN MARAGALL, S/N

43530-ALCANAR

977.73.00.40

977.73.05.99

TARRAGONA ALCANATURA SL C/ SUÑER, 80
APART. CORREOS 108
43530 ALCANAR

977.73.17.24

977.73.17.01

TARRAGONA CENTRALS SAT-6439, VIVERS

CT NOVA, 72

43530–ALCANAR

977.73.11.36

977.73.06.65

TARRAGONA FIBARQUE SAT-1362, VIVERS

CL RAMON T CAJAL, 19

43530-ALCANAR

977.73.22.88
TARRAGONA

GREGAL – SAT 4946, PLANTERS

PLANTERS GREGAL

CL ESTACION S/ N

43530- ALCANAR

977.73.09.37

977.73.07.26

TARRAGONA

GURBI SAT 2.053, VIVEROS

VIVEROS GURBI

CR NOVA, 80

43530- ALCANAR

977.73.23.58

977.73.03.05

TARRAGONA MAR SAT- 1369, VIVERS

CL RAMON T CAJAL, 19

43530- ALCANAR

977.73.22.88
TARRAGONA MITOPLANT, S. L.

PARTIDA SOLDEVILLA, S/ N

43897- TORTOSA

977.59.71.36

 

TARRAGONA PLANTERISTAS AGRUPADOS D ALCANAR

PZ MAYOR, 8

43530- ALCANAR

977.73.22.88

977.73.04.15

TARRAGONA REVERTER & BELTRAN, SAT- 1370

CL RAMON Y CAJAL, 19

43530- ALCANAR

977.73.22.88
TARRAGONA

SOL DE RIU SAT, VIVEROS

VIVEROS SOL DE RIU

AV CATALUÑA, 114

43530- ALCANAR

977.73.02.86

977.73.02.15

TARRAGONA SUD SAT- 1368, VIVERS

CL SUNYER, 87

43530- ALCANAR

977.73.24.72
TARRAGONA SUMISAN SAT- 1386, VIVERS

CL SANTA ANA, 3

43530- ALCANAR

977.73.06.96
TARRAGONA VICTOR, S. L. VIVERS

AV SNTOÑ, 12

43530- ALCANAR

977.73.02.11

 

COMUNIDAD VALENCIANA

Provincia Razón Social Sede

Teléfono

Fax

ALICANTE

CITRICOS PONS, S. L.

VIVEROS CITRICOS PONS

CL SAN RAFAEL, 6

03780- PEGO

964.76.50.98

964.76.50.98

ALICANTE

ETASA S. A., VIVEROS

VIVEROS ETASA

LG PARTIDA EL SALT S/ N

03550- SAN JUAN

96.565.66.63

96.565.60.02

ALICANTE

MONSERRATE, VIVEROS

VIVEROS MONSERRATE

CL SAN FERNANDO, 41

03001- ALICANTE

96.570.06.15
CASTELLON

AGRUPACION DE VIV. DE AGRIOS

AVASA

APARTADO – 20

12570- ALCALA DE CHIVERT

964.76.11.68

964.76.10.68

CASTELLON SALES SALES, FERNANDO

CL SAN ISIDRO, 44

12185- COBES DE VINROMA

964.76.10.99

964.42.62.00

CASTELLON VICENTE AVILA, S. L.

PARTIDA FOYES, S/ N APARTADO- 105

12580- BENICARLO

964.76.51.11
VALENCIA AGRIPLANT, S. L. VIVEROS

CL ALFARA, 4

48148- ALGIMIA DE ALFARA

96.262.61.02
VALENCIA BENIPLAN, SL

CL MAESTRO CERDA, 17

46510- QUARTELL

964.48.93.54

96.391.64.51

VALENCIA

CITRUSA S. L.

VIVERCID

CR N- III KM 324,6

46394- LLANO DE QUART

96.180.41.31

96.180.41.33

VALENCIA

COTEVISA

COMERCIAL TECNICA Y VIVEROS

FINCA SAN MARINO

46250- L’ALCUDIA

96.254.19.11

96.299.66.75

VALENCIA EUROVIVERS – SAT

CL CABALLERS, 20

46530- PUZOL

96.142.08.46
VALENCIA

MAS DE FABRA S. A., VIVEROS

VIVEROS MAS DE FABRA

CL DOCTOR RAMAGOSA, 1 1ª

46002- VALENCIA

96.352.20.02

96.353.24.99

VALENCIA

PASCUAL HERMANOS S.A.

VIVEROS VALSOL

CL CRONISTA CARRERES,11

46003- VALENCIA

96.351.38.62

963.51.80.75

VALENCIA PLANTONES CERTIFICADOS, S. L.

PASSEIG DEL PAIS VALENCIA, 4- 1ª

46700- TABERNES DE VALDIGNA

96.180.41.31

96.180.41.33

VALENCIA VALENCIA SAT- 658, VIVEROS VALENCIA

CL PERIODISTA AZZATI, 9

46002- VALENCIA

96.352.09.60

96.352.01.45

VALENCIA

VIVERCITRUS, SAT- 80- CV

VIVEROS AZAHAR

CL DR. ZAMENHOFF, 29- 12ª

46008- VALENCIA

977.73.08.75

96.394.22.24

VALENCIA

VIVERCOOP, S. C. L.

VIVERCOOP

APARTADO – 25

46250- ALCUDIA DE CARLET

96.244.04.83

 

MURCIA

Provincia Razón Social Sede

Teléfono

Fax

MURCIA

CARRASCOY SAT, VIVEROS

VIVEROS CARRACOY

APARTADO- 90

30080- MURCIA

968.83.15.00
MURCIA CITROPLANT, S. L.

CL CANDELARIA, 40 SAN CRISTOBAL, 8

30880- AGUILAS

908.46.73.38
MURCIA CITRUBASE, A. I. E.

CL CANDELARIA, 40

30880- AGUILAS

950.46.47.21

 

MURCIA VALSOL
PASCUAL HERMANOS, S.A.
Avda. Vicente Ruano, s/n
30880-AGUILAS (Murcia)
968-41.03.00
968-48.56.29
968-48.56.56
MURCIA VIVEROS CITRICOS DE MURCIA, S.L

CL MARQUÉS DE ROZALEJO, 30

30739- TORRE PACHECO

968.17.32.73

 

Libro Excel de gestion de datos de Produccion Integrada en Citricos

Libro Excel de gestion de datos de Produccion Integrada en Citricos

380 € + IVA

Este Libro Excel de gestion de datos de Produccion Integrada en Citricos nace con la idea de facilitar la inserción y la administracion de los datos que requiere la Producción Integrada de Citricos. Este es un libro técnico para técnicos, se suponen y son necesarios unos niveles mínimos de conocimientos en excel y en citricultura.

La Producción Integrada en general ha tenido su origen o punto de partida en la protección integrada contra plagas y enfermedades, aunque la lucha contra las plagas es una parte esencial del cultivo, no es el único factor a tener en cuenta en la consecución de una agricultura equilibrada en todos sus aspectos, el cultivo comprende muchas facetas (abonado, riego, poda, actuaciones post-recolección), que cabe contemplar con la misma filosofía.

Este es el libro mas completo y sencillo que existe en el mercado, ya que está compuesto por 544 campos únicos y 168 comunes, rellenar esta información seria tedioso de nos ser por las ayudas que ofrece el libro facilitando la entrada de datos y evitando la realización de errores, dando de este modo consistencia y valor a la información.

Este es un libro Multiusuario, Multiparcela y Multiaño.

Es decir puedo tener múltiples agricultores que a su vez tengan múltiples parcelas y durante varios años, UN SOLO DESEMBOLSO ME SERVIRÁ PARA SIEMPRE.

Los datos que introduzca el primer año no deberá volverlos a escribir ya que la ventaja de excel es que copiar y pegar facilita enormemente esta tarea.

01

La Producción Integrada Se define como “un sistema agrícola de producción de alimentos que utiliza al máximo los recursos y los mecanismos de regulación naturales y asegura a largo plazo una agricultura viable. En ella los métodos biológicos, químicos y otras técnicas son cuidadosamente elegidos y equilibrados, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la rentabilidad y las exigencias sociales” (OILB, 1993).

Se trata en definitiva de integrar la utilización al máximo de las riquezas de la naturaleza con los mejores y actuales avances científicos, mejorando la formación del agricultor y el respeto medioambiental, sin pérdida de rentabilidad y valorizando el producto obtenido.

Pero no cabe duda que debemos ir registrando de algún modo todas aquellas actuaciones que vayamos realizando, así podremos comprobar las actuaciones realizadas y sus efectos.

Para hacer Produccion Integrada en Cítricos se requiere una formación tanto de técnicos como de agricultores, que habrán tenido que superar los cursos que sobre producción integrada organice la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, bien directamente o a través de otras entidades a las que previamente se les haya homologado éstos.

Por otro lado nos dicen la norma de PI que el libro de explotación será obligatorio y en él se deben anotar todas las actuaciones que se realicen, y puede ser inspeccionado por la Entidad de Control y Certificación o la Administración, pues se trata de una producción controlada.

Pero esto, no es tan sencillo, son muchas las variables que nos piden que registremos, la cosa se complica si queremos hacerlo para varios agricultores, pues bien, con este espíritu realizamos el Libro Excel de gestion de datos de Produccion Integrada en Citricos, por un lado para cumplir la normativa pero lo más importante como fuente de datos propia con la que realizar una dirección precisa de nuestro cultivo.

Por que hemos elegido excel para este cometido.?,

Realmente hay varios motivos, entre los que citaré.

  • Es un programa que mas o menos todo el mundo tiene y todo el mundo sabe utilizar con mas o menos pericia.
  • Es un programa offline para aquellos que no desean que su información esté en una nube.
  • Facilita enormemente la introducción de datos, mediante listas validadas y listas condicionadas y el famoso copiar y pegar.
  • Hay que tener en cuenta que debemos anotar unas 500 variables por lo que no conviene repetir nada de lo escrito y además es necesario la utilización de códigos predefinidos que den homogeneidad y consistencia a la información.
  • Por otro lado, es necesario que los datos escritos sean íntegros y no se produzcan contradicciones  en los datos introducidos, a todo ello nos debe ayudar la aplicación.

Por qué debería Ud coger esta opción frente a otras?

He utilizado la experiencia de 15 años recogiendo información de citricultores a nivel nacional, podríamos decir que de 12000 agricultores a lo largo de los años, mi trabajo como técnico en una empresa de estudios de mercado agrícolas ha facilitado enormemente la tarea, que aun así, no ha sido fácil.

Esto le da una ventaja de calidad al producto, que otros simplemente no tienen, siendo los sistemas de codificación empleados los mejores del mercado.

Que precauciones utiliza la aplicación para la mejora de introducción de datos?

Utilizamos un sistemas de colores que nos avisa de las precauciones que debemos tomar durante la introducción de datos.

Este libro es valido ante una inspección?

Decir que la legislación actual permite el formato electrónico como soporte para la recopilación de datos, por supuesto este también.

Q02ue son las listas validadas y en qué aspectos facilitan la introducción de datos?

Las listas validadas consiste en que si has metido un dato por ejemplo, el nombre de un agricultor, la próxima vez que debas meterlo te saldrá en una lista desplegable y no tendrás que volver a escribirlo, esto facilita la introducción de datos y evita errores.

03Que son las listas condicionadas y en qué aspectos facilitan la introducción de datos?

Las listas condicionadas consisten en que los valores de una celda condicionan los de otras, en una lista desplegable por ejemplo si en una celda pongo como especie de cultivo naranjo, en las siguiente de nombre variedades me saldrán las variedades de naranja de las cuales seleccionaré la mía, no teniendo que escribirlo, evitando así errores.

Hay ejemplos en la introducción de datos?

Todas las hojas de introducción de datos, las 30 hojas, tienen ejemplos completos.

04

Como está dividida la información?

La información está dividida en datos generales, datos del agricultor y datos de las parcelas.

Puedo llevar la información de varios agricultores?

La función de autofiltro facilita la entrada por agricultores y parcelas.

Tengo enlaces que facilitan la introducción de datos?

Lo enlaces al SIGPAC, al Registro de productos fitosanitarios del MAGRAMA, a fuentes de obtención de datos de latitud y longitud,  facilitan su introducción ya que están puestos en el mismo orden y los podremos copiar y pegar.

Hay ayudas a los cálculos de datos?

Tenemos diferentes maneras de realización de cálculos,del tal modo que en función de los datos que yo tenga escogeré una fila de ejemplo u otra para que los cálculos se realicen automáticamente.

05

Están adaptados los datos al cultivo de cítricos?

Totalmente, tenemos todos los datos adaptados al cultivos de los cítricos, desde las plagas, los estados fenológicos, las interpretaciones de los análisis, etc.

Es este un programa de costes de cultivo?

No lo es, aunque se recogen costes por todas partes del libro para que pueda hacerse el control de costes, en un futuro próximo es uno de los planteamientos que tenemos.

Es este un programa de análisis para la planificación de abonado?

No lo es, aunque no cabe duda que ayuda a hacerlo, aunque hay que decir que se realiza una interpretación orientadora de los resultados de los análisis, en un futuro próximo es otro de los planteamientos que tenemos.

07

Y si no me aclaro…, tengo soporte para la introducción de datos?

Por la compra del libro hay 6 meses de soporte para la introducción de datos que no debe de confundirse con soporte técnico agrícola.

Me interesa este libro como puedo conseguirlo?

Si le interesa nuestro libro póngase en contacto llamando al 963252569 o escribiendo a la dirección de correo perito.agricola@ono.com, le atenderemos encantados y sin compromiso por su parte.

Trampas para insectos en citricos

Trampas para insectos en citricos

Voy a reproducir integro este artículo por su calidad ayudando así a su difusión.

La fuente es el protocolo de campo para el seguimiento del cultivo de cítricos del RAIF

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/raif/

1.- Mosqueros Nadel para Ceratitis Capitata

Naranjos y Clementinos

Finalidad de la trampa:

Con el mosquero Nadel con trimedlure se capturan machos adultos de Ceratitis capitata. Con el seguimiento de las capturas se pretende detectar oportunamente la presencia de este agente en estado adulto, determinar su oscilación poblacional, su distribución geográfica y aproximarnos el nivel de infestación en un área determinada.

Nº de trampas
Mosquero Nadel
Se colocarán 2 trampas por Estación de Control Biológico con una semana de diferencia para evitar picos de capturas al reponer sus elementos.

Descripción de la trampa

La trampa está compuesta por un mosquero Nadel en el que se coloca la pastilla de vapona (insecticida) y una tapa que lleva encajado un cestillo en el que se coloca el Trimedlure (atrayente sexual para machos tefrítidos del género Ceratitis sp.)

Colocación de la trampa

El mosquero se colocará empleando cuerda o alambre en la cara sur-suroeste (lado soleado), en la parte exterior del árbol, protegido del sol del mediodía y a la altura de los hombros, pero nunca en las ramillas porque se podrían romper.

Una vez colgado, se marcará un código de identificación. También se indicará la fecha de instalación. Las trampas se colocarán en la misma calle a una distancia mínima de 50 m entre sí.

Evitar colocarlo cerca de una fuente de mosca como frutales aislados tipo higuera o chumberas porque pueden distorsionar las capturas.

Fecha de instalación de las trampas

Se realizará antes del envero y dependerá del periodo de observación en función del tipo de variedad que haya en esa zona.

Fecha de retirada de las trampas

Se deberán retirar los mosqueros cuando se recoja la fruta de la estación de control para no falsear los datos.

Periodo de observación de las trampas

El periodo de observación de las trampas varía en función de la variedad. Para realizar las medias y analizar los datos, agruparemos las distintas variedades de la zona citrícola en tres grupos: tempranas, medias y tardías.

• Tempranas (recolección entre septiembre y octubre): Observación del 1 de Julio al 15 de Diciembre.

Se trata de variedades como por ejemplo: Satsumas (Hashimoto, Okitsu, Clauselina, Satsuma Ovari), Mandarinos (Marisol, Oronules, Loretina, Beatriz, Clemenpons, Arrufatina, Esbal, Orogrande, Clemenules, Mioro, Pons, prepules, Tomatera, Clemenrubí,
Clemenmapo, Fina), Naranjos (Navelina, Newhall), Híbridos (Primosole)

• Medias (recolección entre diciembre y febrero): Observación del 15 de Agosto al 15 de Diciembre. Se trata de variedades como por ejemplo:
Mandarinos (Nour, Hernandina), Naranjos (W.Navel Foyos, Caraca, Salustiana, Navelate, LaneLate, Ricalate, Sanguinelli) Híbridos (Nova, Ellendale, Fortune, Ortanique, Murcott, Nadorcott)

• Tardías (recolección a partir de marzo): Observación de Marzo a Agosto, aunque es posible que debido principalmete a criterios comerciales, el periodo de observación de este grupo de variedades continúe hasta finales de septiembre. Se trata de variedades tales como Valencia-late, Navel Powel, Chisslet, Barberita, Delta sedles, Midknight, etc.

Periodicidad del conteo

Se realizará cada 7 días. Si por alguna razón el número de días transcurridos entre dos conteos no fuera 7, se tendrá en cuenta para calcular el índice de capturas (número de moscas/mosquero y día).

Conteo de capturas

Si al retirar la tapa del mosquero se observa en su interior un bajo número de moscas (< 100), se procederá a volcar su contenido sobre una superficie plana para contar directamente los individuos capturados.

Si se observa un número alto de moscas (>100) se deberá tomar como unidad de medida por ejemplo un tapón, una cuchara, etc., y contar cuántas moscas caben en su interior (sin apelmazar o apelmazando, pero a partir de ese momento haciéndolo siempre igual). De este modo el nº de capturas será el resultado de multiplicar el nº de medidas por el nº de moscas/medida.

Cálculo y expresión del índice de capturas

Se sumarán las capturas de todos los mosqueros existentes en la estación y se dividirá por el número de mosqueros instalados y por el número de días transcurridos desde su instalación (en el caso del primer conteo) o desde la última observación, expresándose dicho cálculo como “nºde moscas/mosquero y día”.

Fecha de reposición de elementos

Las semanas transcurridas para la reposición de sus elementos será la indicada por el proveedor del material

2.- PLACAS ENGOMADAS PARA AONIDIELLA AURANTII

Naranjos y Clementinos

Finalidad de la trampa

Con este tipo de trampas para machos, se puede conocer el número de generaciones de una campaña de una forma aproximada, ya que se pueden dar solapamientos entre ellas.

Además, con los índices obtenidos periódicamente de una zona, finca o parcela se puede realizar una curva de vuelo en la que queda registrado el máximo de capturas, a partir de este momento, y conocido el dato de % de hembras jóvenes y hembras adultas sin larva, se podrá determinar aproximadamente cuándo se alcanzará el máximo de Formas Sensibles (L1+L2+Hj).
Por otra parte, estas trampas también permiten evaluar la presencia de su principal parásito Aphytis spp., ya que los individuos adultos de este parásito son atraídos por el color de las placas, pero es fácilmente confundible con Cales noacki y otros auxiliares.

Nº de trampas

Se colocarán 2 placas por ECB (Estaciones de control biológico) con una semana de diferencia para evitar picos de capturas al reponer sus elementos; se colocarán como mínimo en una ECB por ZB (Zona Biológica).

Para elegir dicha ECB será necesario haber localizado focos iniciales a finales de la campaña anterior o, como muy tarde, antes de marzo de la campaña actual.

Descripción de la trampa

Placas engomadasLa trampa está compuesta por una placa engomada (a ser posible con la retícula impresa para muestrear) y una feromona.

Colocación de la trampa

Las placas se colocarán empleando cuerda o alambre en la cara sur-suroeste (lado soleado), en la parte exterior del árbol y a la altura de los hombros. Se doblará la placa de tal forma que queden las caras engomadas hacia fuera. La feromona se introduce por un orificio realizado en la placa para tal fin, por el extremo más delgado, o bien se colocará, para mayor seguridad, en la parte superior de la placa, junto a dicho orificio, con un alambre fino. Se marcará un código de identificación formado por el código de la ECB seguido por un guión, una T y el número de trampa en esa ECB que corresponda. (Por ejemplo: 21010003-T1) y también se indicará la fecha de instalación; las placas se colocarán a una distancia mínima de 100 m entre sí.

Fecha de instalación de las trampas

Se realizará al inicio del periodo de observación de este agente en marzo, coincidiendo con la primera generación.

Fecha de retirada de las trampas

Salvo zonas en las que el piojo sea un problema muy importante, no más tarde de la segunda semana de julio.

Periodo de observación de las trampas

Se establecen dos periodos de observación:

• de marzo a junio (aproximadamente) coincidiendo con el primer vuelo de machos que dará lugar a la primera generación, sobre la que probablemente habrá que incidir especialmente para evitar nuevas reinfestaciones.
• de junio a noviembre, periodo en el que se va ha detectar el segundo, tercero y cuarto posible vuelo de machos. Los “picos” producidos nos ayudaran a distinguir las sucesivas generaciones. (Sólo será necesario en Zonas Biológicas con fuertes infestaciones)

Periodicidad del conteo

Placas engomadas 2Se realizará cada 7 días. Si por alguna razón el número de días transcurridos entre dos conteos no fuera 7, se tendrá en cuenta para calcular el índice de capturas (número de machos/placa y día).

Conteo de capturas

Cada 7 días se procederá a retirar la placa y a sustituirla por una nueva. Sin embargo, la feromona no se cambiará hasta que corresponda en función de la fecha de reposición indicada por el proveedor.

La placa deberá introducirse con las caras engomadas hacia fuera en una bolsa transparente acorde con el tamaño de la placa para su posterior conteo con una lupa binocular (para mayor facilidad de manejo se recomienda cortar dos filos de la bolsa).

Cálculo y expresión del índice de capturas

Cada placa se dividirá en cuadrículas (si no las posee) para facilitar su conteo.
En el caso de las placas facilitadas para la Raif cada cara de la placa tiene 60 cuadrículas, con 12 marcadas al azar que son las que contaremos.

El número obtenido de la suma de las 12 cuadrículas de cada cara lo multiplicaremos por 5 y obtendremos el total de machos por placa. (NOTA: Sólo se contarán los piojos que estén en las cuadrículas señaladas. Si por ejemplo no hubiese ningún piojo en las 12 cuadrículas señaladas, habría que anotar 0 capturas, aunque hubiese piojos en otras cuadrículas de la placa)

Para obtener el índice de machos por placa y día, sumaremos el número de machos de cada placa y lo dividiremos por el número de placas y el número de días.

Fecha de reposición de elementos

Las placas se repondrán semanalmente puesto que es necesario retirar la placa vieja para proceder a su observación en laboratorio con el binocular. La reposición de la feromona será la indicada por el proveedor del material.

3.- TRAMPAS FUNNEL PARA PRAYS CITRI

Limonero

Finalidad de la trampa

Las trampas funnel para Prays citri se capturan machos adultos de Prays citri.

Con el seguimiento de las capturas se pretende detectar oportunamente la presencia de este agente en estado adulto, determinar su oscilación poblacional, su distribución geográfica y determinar el nivel de infestación en un área determinada.

Nº de trampas

2 por Estación de Control Biológico

Descripción de la trampa

Tampa funnelLa trampa es un polillero Funnel en el que se coloca la pastilla de vapona (insecticida) y una tapa que lleva encajado un cestillo en el que se coloca el atrayente sexual.

Colocación de la trampa

El polillero se colocará en la parte exterior del árbol. Antes de colgarlo hay que asegurarse que el polillero queda bien cerrado y todos sus componentes encajados. La pastilla del atrayente de Prays citri se colocará en la cesta superior que va encajada en la tapa del polillero. La Vapona se colocará en el interior de la trampa. Una vez colgado se marcará con un código de identificación y la fecha de la instalación.

Periodo de observación de las trampas

Del 15 de febrero al 15 de noviembre

Periodicidad del conteo

Se realizará cada 7 días. Si por alguna razón el número de días transcurridos entre dos conteos no fuera 7, se tendrá en cuenta para calcular el índice de capturas (número de adultos/trampa y día).

Cálculo y expresión del índice de capturas

Se sumarán las capturas de todas las trampas existentes en la estación y se dividirá por el número de trampas instaladas. A continuación esta media aritmética obtenida se dividirá por el número de días transcurridos desde su instalación (si se trata del primer conteo) o desde la última observación, expresándose dicho cálculo como número de adultos/trampa y día.

Fecha de reposición de elementos

Las semanas transcurridas para la reposición de sus elementos será la indicada por el proveedor del material.

Programa informatico de abonado de Citricos FERTI-CFH-CITRICOS

Programa informatico de abonado de Citricos FERTI-CFH-CITRICOS®

Ferti.CFH

El objetivo de este post es aumentar la difusión sobre el Programa informatico de abonado de Citricos FERTI-CFH-CITRICOS® señalando su funcionamiento y características principales, con el propósito de concienciar al sector citrícola de los beneficios de su utilización, tanto a nivel medioambiental como socioeconómico.

FertiCFH es una aplicación informática, diseñada y desarrollada en el departamento OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) del IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias), que desarrolla planes de fertilización y de fertirriego de una manera eficiente, ajustando las cantidades de fertilizantes y de agua en función de las necesidades del cultivo, de su estado nutritivo y de los aportes que se realizan por suelo y agua, con lo que se pueden obtener unos rendimientos óptimos preservando el medio ambiente a un mínimo coste.

Está compuesto de cuatro módulos :

Módulo DATOS.
Módulo RIEGO.
Módulo FERTILIZACIÓN.
Módulo INFORMES.

¿Cómo se puede adquirir el programa?

El programa informático FERTI-CFH-CITRICOS® se va a ceder a todas aquellas personas que necesiten de manera justificada su utilización para elaborar planes de fertilización o fertirriego ajustados a las necesidades de su plantación de cítricos. Para ello se tendrán en cuenta una serie de requisitos que se valorarán a la hora de ceder el programa.

Si está interesado en adquirir el programa, la información referente la encontrará en el siguiente enlace (Solicitud de FERTI-CFH-CITRICOS®).

Ferticitricos

Una vez aprobada la solicitud del programa recibirá un correo como este

D. XXXX , de acuerdo con el formulario de solicitud enviado el día 06/10/2014, le indicamos los datos necesarios para la descarga de la aplicación:

– Nº de Registro: xxx
– Usuario: xxxxxxxxxxxxxxx
– Contraseña: xxxxxxxxx
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

* Con los datos indicados, cumplimentar el formulario de descarga para obtener la aplicación. (http://www.ivia.es/otri/ferticfhcitricos/ferticfhformdes.html)

* Nombre del archivo descargado: ferticfh.zip (Este archivo contiene comprimida la carpeta: ‘FERTICFH_CITRICOS’ y en ella se encuentran los archivos necesarios para ejecutar la aplicación).

* Una vez descomprimido el archivo: ferticfh.zip, se aconseja ubicar la carpeta (FERTICFH_CITRICOS), descendiendo directamente de la unidad donde se vaya a ejecutar. p.e: C:/FERTICFH_CITRICOS. La aplicación FERTI.CFH-CITRICOS, también se puede ejecutar en una memoria externa USB.

* FERTI.CFH-CITRICOS, no requiere instalación y funciona simplemente ejecutando el archivo: Ferticfh_citricos.exe, ubicado dentro de la carpeta descomprimida: ‘FERTICFH_CITRICOS’.

* Es necesario REGISTRAR y ACTIVAR la aplicación.

* Durante el proceso de REGISTRO Y ACTIVACIÓN de la aplicación, es necesario que el ordenador tenga conexión a internet.

* La primera vez que el usuario ejecuta la aplicación, se muestra un formulario, para intoducir el Nº de registro (indicado en este correo) y el NIF/CIF, con el que se realizó la solicitud. En ese mísmo formulario aparecen dos botones: ‘REGISTRAR LA APLICACION’ y ‘ACTIVAR LA APLICACION.’

* Botón: ‘REGISTRAR LA APLICACIÓN’: Se proporciona el código de activación de FERTI.CFH-CITRICOS.

* Botón: ‘ACTIVAR LA APLICACIÓN’: Formulario para activar la aplicación, donde se introduce el código proporcionado en la opción anterior.

* Una vez ACTIVADA la aplicación, el usuario procederá a configurar la aplicación. Es necesario introducir el nombre de su EMPRESA y de un TÉCNICO.

* Se recomienda leer el archivo de ayuda (ferticfh.chm o Manual_FERTICFH.pdf) que tiene la aplicación en la carpeta: ‘FERTICFH_CITRICOS\Ayuda’.

 

Preparate para la produccion integrada de citricos

¿Estoy preparado para la producción integrada de citricos?

La Producción Integrada (PI) ha venido para quedarse aquellos que no lo hagan pues ya saben que no tendran la prioridad comercial que la PI, luego irán la GIP (Gestión Integrada de plagas) y luego los demás.

Saber si uno está preparado para realizar producción integrada de cítricos es fácil leyendo esta encuesta que no está completa.


Para asesoría en producción integrada de plagas en cítricos así como en producción integrada no dude de consultar con nosotros para hacerla completa.

No dude en consultarnos 963252569 Asesoria en Produccion Integrada inscrita en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO)

Puedes comprar nuestro cuaderno de explotacion en excel por

59 € IVA incluido

Pago por transferencia bancaria y envío por correo electrónico.


1.- Práctica: preparación del terreno para la plantación

Contestar solo las preguntas relevantes en su caso

Norma estricta o prohibición

SI

NO

1.1. Elimina los restos vegetales procedentes de anteriores cultivos?

 

 

1.2. Realiza desinfección del terreno?

No está permitida la desinfección química del terreno, salvo casos técnicamente justificados y autorizados por el organismo oficial correspondiente.

 

 

1.3. Realiza caballones con objeto de evitar problemas fitosanitarios en el sistema radicular?

En los suelos poco profundos o con tendencia al encharcamiento, la plantación se efectuará sobre caballones, mesetas corridas o lomas, con objeto de evitar problemas fitosanitarios en el sistema radicular.

 

 

1.4. Tiene como profundidad mínima del suelo al menos 40 cm?

La profundidad mínima de suelo utilizable por las raíces deberá ser de 40 cm.

 

 

 

Recomendación

SI

NO

1.5. Desfonda el terreno si aparecen capas compactadas a escasa profundidad?

Desfondar el terreno cuando aparezcan capas compactadas a escasa profundidad.

 

 

1.6. Solo en el caso de replantaciones:

Ha volteado el suelo y lo ha dejado airear durante al menos un año antes de efectuar una nueva plantación?

En las replantaciones es conveniente voltear el suelo y dejarlo airear durante al menos un año antes de efectuar una nueva plantación.

 

 

1.7. Ha efectuado una aportación de materia orgánica y abonado de fondo según los datos obtenidos del análisis del suelo?

Efectuar una aportación de materia orgánica y abonado de fondo según los datos obtenidos del análisis del suelo

 

 

1.8. Ha llevado a cabo la práctica de la solarización?

Es recomendable la práctica de la solarización.

 

 

2.- Práctica: plantación

Contestar solo las preguntas relevantes en su caso

Norma estricta o prohibición

SI

NO

2.1. El material vegetal utilizado procede de viveros autorizados, y está certificado y, en su caso, provisto de pasaporte fitosanitario?

El material vegetal utilizado en las nuevas plantaciones procederá de viveros autorizados, deberá estar certificado y, en su caso, provisto de pasaporte fitosanitario.

 

 

2.2. Se adapta el patrón empleado a las condiciones edáficas de la parcela y es resistente a las fisiopatias predominantes en la misma?

El patrón empleado deberá adaptarse a las condiciones edáficas de la parcela y ser resistente a las fisiopatias predominantes en la misma (clorosis férrica, salinidad, asfixia radicular etc.) (anejo I).

 

 

2.3. Ha utilizado patrones sensibles al hongo Phytophthora sp?

No podrán utilizarse patrones sensibles al hongo Phytophthora sp. (anejo II)

 

 

2.4. Ha utilizado patrones con combinaciones injerto/ patrón sensibles al virus de la Tristeza?

Tampoco se permite la implantación de combinaciones injerto/ patrón sensibles al virus de la Tristeza (anejo II).

 

 

2.5. Ha utilizado patrones sensibles al hongo Phytophthora sp.?

No podrán utilizarse patrones sensibles al hongo Phytophthora sp. (anejo II).

 

 

2.6. Ha injertado o sobreinjertado con yemas certificadas como libres de virus?

Cuando el injerto lo realice el propio agricultor o bien se sobreinjerte la plantación, las yemas utilizadas deberán estar certificadas como libres de virus.

 

 

2.7. Ha escogido variedades adaptadas a las condiciones microclimáticas de la parcela de forma que se minimicen los posibles daños por accidentes meteorológicos (frío, viento, lluvia, etc.))

Las variedades deberán escogerse por su adaptación a las condiciones microclimáticas de la parcela de forma que se minimicen los posibles daños por accidentes meteorológicos (frío, viento, lluvia, etc.). En áreas con riesgo frecuente de heladas se utilizarán variedades que, por su época de recolección estén menos expuestas a sufrir daños en el fruto. (anejo III)

 

 

2.8. En el caso de que existan distintas variedades dentro de la misma parcela, podría decir si su distribución permite el cultivo independiente de cada una de ellas?

Cuando existan distintas variedades, dentro de una misma explotación, su distribución deberá permitir el cultivo independiente de cada una de ellas.

 

 

2.9. Dispone de cultivos asociados de especies distintas de cítricos en la misma parcela?

No se permiten los cultivos asociados de especies distintas de cítricos en la misma parcela.

 

 

2.10. Si en la parcela anteriormente había cultivados cítricos podría Ud. decir si la incidencia de virosis en el cultivo superaba el 25% de infestación?

En las parcelas establecidas se realizará una evaluación de la incidencia de virosis. La manifestación de síntomas de estas enfermedades en más del 25% de los árboles excluirá la plantación de la producción integrada.

 

 

2.11. Si en la parcela anteriormente había cultivados cítricos podría Ud. decir si la incidencia de virosis en el cultivo superaba el 25% de infestación?

Las afecciones graves del hongo Phytophthora sp. en el cuello de la raíz o en el tronco de más del 25% del arbolado también excluirá la plantación de la producción integrada.

 

 

2.12. Están plantados los árboles de manera que se minimice la erosión del terreno?

En las parcelas no abancaladas la disposición de las filas de los árboles será aquella que minimice la erosión del terreno siguiendo, en lo posible, las curvas de nivel.

 

 

Contestar solo las preguntas relevantes en su caso

Recomendación

SI

NO

2.13. Ha seguido las recomendaciones respecto de los marcos de plantación para las distintas variedades de cítricos?

Con objeto de alcanzar una estructura de plantación que permita el paso de la maquinaria y agilice las labores, se recomiendan los siguientes marcos de plantación (separación entre filas x separación entre plantas dentro de la fila):

  Naranjos: 6 x 4 m

  Mandarinos (en general): 5,5 x 4 m

  Marisol: 5 x 3,5 m

  Clausellina y Okitsu: 4 x 2 m

  Limoneros y pomelos: 7 x 5 m

 

 

Escriba los marcos de plantación en sus cultivos SF (separación filas) SP (separación plantas)

SF

SP

Naranjos

 

 

Mandarinos

 

 

Marisol

 

 

Clausellina y Okitsu

 

 

Limoneros y pomelos

 

 

 

SI

NO

2.14. Amplia o reduce los marcos de plantación en función del vigor de la combinación injerto/patrón y de la fertilidad y profundidad del suelo?

 

 

2.15. Realiza doblados de plantaciones adultas con plantones?

 

 

2.16. Evita la plantación de variedades autocompatibles a las existentes en las proximidades de la parcela, para evitar la polinización cruzada?

 

 

 3.- Práctica: riego

Contestar solo las preguntas relevantes en su caso

Norma estricta o prohibición

SI

NO

3.1. Sobrepasa el volumen máximo anual utilizado en el riego los 7.000 m3/ ha en el riego por inundación y los 6.000 m3/ha en el riego localizado?

El volumen máximo anual utilizado en el riego no podrá sobrepasar los 7.000 m3/ ha en el riego por inundación y los 6.000 m3/ha en el riego localizado.

 

 

3.2. Adapta la dosis de agua por unidad de superficie utilizada en cada riego y la frecuencia de riego a la capacidad de retención de humedad del terreno?

La dosis de agua por unidad de superficie utilizada en cada riego y la frecuencia de riego deberán acomodarse a la capacidad de retención de humedad del terreno para evitar las pérdidas de agua en profundidad y la consiguiente lixiviación de nutrientes. Esta práctica deberá planificarse bajo el asesoramiento del técnico correspondiente.

 

 

3.3. Realiza análisis del agua de riego al menos cada tres años?

Se deberá disponer de las características analíticas de calidad y contenido de nutrientes del agua de riego, al objeto de tomar decisiones sobre su utilización. A tal efecto se realizarán análisis del agua de riego cada tres años.

 

 

3.4. Utiliza aguas residuales sin previa depuración, así como de aguas caracterizadas por parámetros de calidad intolerables para el cultivo, el suelo o para la salud pública?

Se prohíbe la utilización de aguas residuales sin previa depuración, así como de aguas caracterizadas por parámetros de calidad intolerables para el cultivo, el suelo o para la salud pública.

 

 

3.5. Utiliza la técnica de riego que garantice la máxima eficiencia en la utilización del agua, teniendo en cuenta los condicionantes de la parcela?

Deberá utilizarse la técnica de riego que garantice la máxima eficiencia en la utilización del agua, teniendo en cuenta los condicionantes de la parcela. Y se deberá mantener en buen estado de conservación los sistemas de distribución del agua, para evitar las pérdidas de recursos.

 

 

3.6. Mantiene en buen estado de conservación los sistemas de distribución del agua, para evitar las pérdidas de recursos?

Deberá utilizarse la técnica de riego que garantice la máxima eficiencia en la utilización del agua, teniendo en cuenta los condicionantes de la parcela. Y se deberá mantener en buen estado de conservación los sistemas de distribución del agua, para evitar las pérdidas de recursos.

 

 

3.7. Solo si tiene riego por inundación, se adaptan la longitud de los tablares y su pendiente a la textura del terreno y al módulo de riego, con objeto de conseguir la máxima uniformidad posible en la distribución del agua?

En el riego por inundación, la longitud de los tablares y su pendiente deberán adaptarse a la textura del terreno y al módulo de riego, con objeto de conseguir la máxima uniformidad posible en la distribución del agua.

 

 

3.7. Solo en el caso de riego por goteo. Diría Ud. que su riego por goteo, el número de emisores por árbol, el volumen de agua aportado por cada uno de ellos y la frecuencia de riego están establecidos en función de la textura del terreno, de forma que se consiga una superficie mojada a la profundidad radicular y de aproximadamente el 50% del área sombreada?

En el riego por goteo, el número de emisores por árbol, el volumen de agua aportado por cada uno de ellos y la frecuencia de riego deberán establecerse en función de la textura del terreno, de forma que se consiga una superficie mojada a la profundidad radicular de aproximadamente el 50% del área sombreada, y se eviten problemas de saturación de humedad o de pérdidas de agua en profundidad.

 

 


Norma estricta o prohibición

SI

NO

3.8. Solo en el caso de riego por goteo. Diría Ud. que en su riego localizado, el coeficiente de uniformidad del sector de riego (eficiencia de aplicación) supera el 85%.?

En el riego localizado, el coeficiente de uniformidad del sector de riego (eficiencia de aplicación) deberá superar el 85%.

 

 

3.9. Dispone su parcela de un adecuado drenaje o de la posibilidad de evacuación superficial de las aguas, para evitar el encharcamiento prolongado cuando se produzcan fuertes precipitaciones?

Las parcelas deberán tener un adecuado drenaje o disponer de la posibilidad de evacuación superficial de las aguas, para evitar el encharcamiento prolongado cuando se produzcan fuertes precipitaciones.

 

 

3.10. Mantiene Ud. en buen estado de conservación los sistemas de distribución del agua para evitar las pérdidas de recursos?

Se deberá mantener en buen estado de conservación los sistemas de distribución del agua para evitar las pérdidas de recursos.

 

 

 

Recomendación

SI

NO

3.11. Utiliza aguas para el riego cuya conductividad supera los 3 milisiemens/cm?

Se recomienda, si ello es posible, no utilizar aguas para el riego cuya conductividad supere los 3 milisiemens/cm

 

 

3.12. Utiliza aguas para el riego cuya Relación de Absorción de Sodio es mayor de 9?

Se recomienda, si ello es posible, no utilizar aguas para el riego con un RAS (Relación de Absorción de Sodio) mayor de 9

 

 

3.13. Utiliza aguas para el riego con una concentración de iones cloruro que excede de 10 meq/l?

Se recomienda, si ello es posible, no utilizar aguas para el riego con una concentración de iones cloruro que exceda de 10 meq/l.

 

 

3.14. Utiliza aguas para el riego con concentraciones de boro superiores a 0,75 mg/l?

Se recomienda, si ello es posible, no utilizar aguas para el riego con concentraciones de boro superiores a 0,75 mg/l.

 

 

3.15. Utiliza aguas para el riego con concentraciones de boro superiores a 0,75 mg/l?

Se recomienda, si ello es posible, no utilizar aguas para el riego con concentraciones de boro superiores a 0,75 mg/l.

 

 

3.16. Solo en el caso de riego por inundación. Utiliza tablares con una longitud superior a los 120 m en suelos arcillosos?

En el riego por inundación se recomienda no utilizar tablares con una longitud superior a los 120 m en suelos arcillosos y 75 m en arenosos. En los terrenos de naturaleza arcillosa conviene que la pendiente del terreno, en el sentido del riego, se aproxime al 0,5 por mil, mientras que en las arenosos puede alcanzar el 2 por mil. No es aconsejable utilizar módulos de riego superiores a 40 l/seg.

 

 

3.17. Solo en el caso de riego por inundación. Utiliza tablares con una longitud superior a los 75 m en suelos arenosos?

En el riego por inundación se recomienda no utilizar tablares con una longitud superior a los 120 m en suelos arcillosos y 75 m en arenosos. En los terrenos de naturaleza arcillosa conviene que la pendiente del terreno, en el sentido del riego, se aproxime al 0,5 por mil, mientras que en las arenosos puede alcanzar el 2 por mil. No es aconsejable utilizar módulos de riego superiores a 40 l/seg.

 

 


Recomendación

SI

NO

3.18. Utiliza tanque evaporimétrico para determinar el volumen de agua que se debe aportar en cada riego?

Para determinar el volumen de agua que se debe aportar en cada riego, se recomienda utilizar las lecturas de un tanque evaporimétrico (aplicando los cálculos que se exponen en el anejo VI) o, en su defecto, usar una batería de tensiómetros.

 

 

3.19. Utiliza una batería de tensiómetros para determinar el volumen de agua que se debe aportar en cada riego?

Para determinar el volumen de agua que se debe aportar en cada riego, se recomienda utilizar las lecturas de un tanque evaporimétrico (aplicando los cálculos que se exponen en el anejo VI) o, en su defecto, usar una batería de tensiómetros.

 

 

Pagina web para el calculo de las necesidades de riego

Para obtener el cuestionario completo ponte en contacto con nosotros sin compromiso en el 963252569. Gracias Juan Corbi

Produccion integrada en citricos en la Comunidad Valenciana 2014

Produccion integrada en citricos en la Comunidad Valenciana 2014

PRODUCCION INTEGRADA COMUNIDAD VALENCIANA


No dude en consultarnos 963252569 Asesoria en Produccion Integrada inscrita en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO)

Puedes comprar nuestro cuaderno de explotacion en excel por

59 € IVA incluido

Pago por transferencia bancaria y envio por correo electronico.


Gestion integrada de citricos del I. Valenciano de Investigaciones Agrarias

Práctica: preparación del terreno para la plantación

Norma estricta o prohibición

  1. Eliminar los restos vegetales procedentes de anteriores cultivos.
  2. No está permitida la desinfección química del terreno, salvo casos técnicamente justificados y autorizados por el organismo oficial correspondiente.
  3. En los suelos poco profundos o con tendencia al encharcamiento, la plantación se efectuará sobre caballones, mesetas corridas o lomas, con objeto de evitar problemas fitosanitarios en el sistema radicular.
  4. La profundidad mínima de suelo utilizable por las raíces deberá ser de 40 cm.

Recomendación

  1. Desfondar el terreno cuando aparezcan capas compactadas a escasa profundidad.
  2. En las replantaciones es conveniente voltear el suelo y dejarlo airear durante al menos un año antes de efectuar una nueva plantación.
  3. Efectuar una aportación de materia orgánica y abonado de fondo según los datos obtenidos del análisis del suelo.
  4. Es recomendable la práctica de la solarización.

Práctica: plantación

Norma estricta o prohibición

  1. El material vegetal utilizado en las nuevas plantaciones procederá de viveros autorizados, deberá estar certificado y, en su caso, provisto de pasaporte fitosanitario.
  2. El patrón empleado deberá adaptarse a las condiciones edáficas de la parcela y ser resistente a las fisiopatias predominantes en la misma (clorosis férrica, salinidad, asfixia radicular etc.) (anejo I).
  3. No podrán utilizarse patrones sensibles al hongo Phytophthora sp. (anejo II)
  4. Tampoco se permite la implantación de combinaciones injerto/ patrón sensibles al virus de la Tristeza (anejo II).
  5. Cuando el injerto lo realice el propio agricultor o bien se sobreinjerte la plantación, las yemas utilizadas deberán estar certificadas como libres de virus.
  6. Las variedades deberán escogerse por su adaptación a las condiciones microclimáticas de la parcela de forma que se minimicen los posibles daños por accidentes meteorológicos (frío, viento, lluvia, etc.). En áreas con riesgo frecuente de heladas se utilizarán variedades que, por su época de recolección estén menos expuestas a sufrir daños en el fruto. (anejo III)
  7. Cuando existan distintas variedades, dentro de una misma explotación, su distribución deberá permitir el cultivo independiente de cada una de ellas.
  8. No se permiten los cultivos asociados de especies distintas de cítricos en la misma parcela.
  9. En las parcelas establecidas se realizará una evaluación de la incidencia de virosis. La manifestación de síntomas de estas enfermedades en más del 25% de los árboles excluirá la plantación de la producción integrada.
  10. Las afecciones graves del hongo Phytophthora sp. en el cuello de la raíz o en el tronco de más del 25% del arbolado también excluirá la plantación de la producción integrada.
  11. En las parcelas no abancaladas la disposición de las filas de los árboles será aquella que minimice la erosión del terreno siguiendo, en lo posible, las curvas de nivel.

Recomendación

Con objeto de alcanzar una estructura de plantación que permita el paso de la maquinaria y agilice las labores, se recomiendan los siguientes marcos de plantación (separación entre filas x separación entre plantas dentro de la fila):

  • Naranjos: 6 x 4 m
  • Mandarinos (en general): 5,5 x 4 m
  • Marisol: 5 x 3,5 m
  • Clausellina y Okitsu: 4 x 2 m
  • Limoneros y pomelos: 7 x 5 m

Estos marcos podrán ampliarse o reducirse en función del vigor de la combinación injerto/patrón y de la fertilidad y profundidad del suelo.

Deben evitarse los doblados de plantaciones adultas con plantones, excepto cuando estén técnicamente muy justificados.

Debe evitarse la plantación de variedades autocompatibles a las existentes en las proximidades de la parcela, para evitar la polinización cruzada.

Práctica: riego

Norma estricta o prohibición

  1. El volumen máximo anual utilizado en el riego no podrá sobrepasar los 7.000 m3/ ha en el riego por inundación y los 6.000 m3/ha en el riego localizado.
  2. La dosis de agua por unidad de superficie utilizada en cada riego y la frecuencia de riego deberán acomodarse a la capacidad de retención de humedad del terreno para evitar las pérdidas de agua en profundidad y la consiguiente lixiviación de nutrientes. Esta práctica deberá planificarse bajo el asesoramiento del técnico correspondiente.
  3. Se deberá disponer de las características analíticas de calidad y contenido de nutrientes del agua de riego, al objeto de tomar decisiones sobre su utilización. A tal efecto se realizarán análisis del agua de riego cada tres años.
  4. Se prohíbe la utilización de aguas residuales sin previa depuración, así como de aguas caracterizadas por parámetros de calidad intolerables para el cultivo, el suelo o para la salud pública.
  5. Deberá utilizarse la técnica de riego que garantice la máxima eficiencia en la utilización del agua, teniendo en cuenta los condicionantes de la parcela. Y se deberá mantener en buen estado de conservación los sistemas de distribución del agua, para evitar las pérdidas de recursos.
  6. En el riego por inundación, la longitud de los tablares y su pendiente deberán adaptarse a la textura del terreno y al módulo de riego, con objeto de conseguir la máxima uniformidad posible en la distribución del agua.
  7. En el riego por goteo, el número de emisores por árbol, el volumen de agua aportado por cada uno de ellos y la frecuencia de riego deberán establecerse en función de la textura del terreno, de forma que se consiga una superficie mojada a la profundidad radicular de aproximadamente el 50% del área sombreada, y se eviten problemas de saturación de humedad o de pérdidas de agua en profundidad.
  8. En el riego localizado, el coeficiente de uniformidad del sector de riego (eficiencia de aplicación) deberá superar el 85%.
  9. Las parcelas deberán tener un adecuado drenaje o disponer de la posibilidad de evacuación superficial de las aguas, para evitar el encharcamiento prolongado cuando se produzcan fuertes precipitaciones.
  10. Se deberá mantener en buen estado de conservación los sistemas de distribución del agua para evitar las pérdidas de recursos.

Recomendación

  1. Se recomienda, si ello es posible, no utilizar aguas para el riego cuya conductividad supere los 3 milisiemens/cm, con un RAS (Relación de Absorción de Sodio) mayor de 9, ó con una concentración de iones cloruro que exceda de 10 meq/l. Tampoco es conveniente utilizar aguas con concentraciones de boro superiores a 0,75 mg/l.
  2. En el riego por inundación se recomienda no utilizar tablares con una longitud superior a los 120 m en suelos arcillosos y 75 m en arenosos. En los terrenos de naturaleza arcillosa conviene que la pendiente del terreno, en el sentido del riego, se aproxime al 0,5 por mil, mientras que en las arenosos puede alcanzar el 2 por mil. No es aconsejable utilizar módulos de riego superiores a 40 l/seg.
  3. En los anejos IV y V se expone, a título orientativo, el número de emisores por árbol y las frecuencias de riego que se consideran optimas en función de la textura del suelo.
  4. Para determinar el volumen de agua que se debe aportar en cada riego, se recomienda utilizar las lecturas de un tanque evaporimétrico (aplicando los cálculos que se exponen en el anejo VI) o, en su defecto, usar una batería de tensiómetros.
  5. En las instalaciones de riego localizado se recomienda la utilización de materiales certificados por el programa de control y certificación desarrollado en el convenio Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación – Universidad Politécnica de Valencia.

Pagina web para el calculo de las necesidades de riego

Práctica: fertilización

Norma estricta o prohibición

  1. El programa de abonado se efectuará en función de las características de la plantación (edad, variedad, patrón, marco de plantación, producción, tipo de suelo, sistema de cultivo, etc.) y de los niveles de elementos nutritivos contenidos en el suelo y agua de riego, teniendo en cuenta el estado nutricional de la planta definido por el análisis foliar. Para ello será obligatorio efectuar, como mínimo, un análisis de suelo por parcela homogénea cada 5 años, uno del agua de riego cada 3 años y otro de hojas cada 2 años.
  2. La toma de muestras para estos análisis se efectuará siguiendo las prescripciones técnicas. Dichos análisis se acompañarán al libro de explotación, estando a disposición de los organismos encargados de la supervisión de la producción integrada.
  3. Al inicio del programa de producción integrada es necesario realizar los anteriores análisis.
  4. La cantidad de nitrógeno aportada no podrá superar los 240 kg/ha y año en riego por inundación y los 200 kg/ha y año en riego localizado.
  5. La dosis máxima de fósforo no deberá sobrepasar los 80 kg de P2O5 por hectárea y año y la de potasio los 160 kg. de K20 por hectárea y año. Sin embargo estas limitaciones podrán reducirse o incrementarse, en función de la riqueza del suelo en fósforo y potasio asimilables y la respuesta de la planta expresada por el análisis foliar, según los porcentajes que se exponen en los anejos VIII y IX.
  6. En plantaciones jóvenes las cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio por árbol y año no deberán superar las expuestas en el anejo X, aunque en el caso del fósforo y potasio se permiten correcciones de las dosis máximas, en los porcentajes expuestos en los anejos VIII y IX, dentro de los mismos condicionantes. No obstante, en el caso de plantaciones de muy alta densidad, nunca se podrán sobrepasar las dosis por hectárea que se definen en los dos apartados anteriores.
  7. La dosis de nitrógeno mineral se establecerá por diferencia entre las necesidades totales y la cantidad de N aportado por el agua de riego, que depende de su concentración en nitrato y del volumen de agua aportado (ver anejo XI).
  8. De forma semejante, deberá también tenerse en cuenta el N aportado por la materia orgánica del suelo (ver anejo XII).
  9. La concentración foliar de N no podrá sobrepasar el valor del 2,9% sobre materia seca.
  10. Los niveles foliares de fósforo y potasio no deberán sobrepasar los valores del 0,16% y 1% sobre materia seca respectivamente. Esta norma se establece con la excepción de los suelos que en el primer análisis muestren una alta riqueza en estos elementos.
  11. Los elementos nutritivos deben ser suministrados fundamentalmente a través del suelo. Las pulverizaciones foliares de macro y oligoelementos deberán limitarse a la corrección de estados carenciales (anejo VII), siempre y cuando las condiciones edáficas de la parcela restrinjan la eficacia de su tratamiento por el suelo.
  12. Los abonos se aplicarán durante la primavera y el verano para aprovechar los períodos de mayor capacidad de absorción radicular.
  13. En las plantaciones regadas por inundación, el abonado nitrogenado deberá fraccionarse, como mínimo, en dos aportaciones –una en primavera y otra en verano– excepto en los terrenos marcadamente arenosos donde se aplicará, al menos, en tres fracciones distribuidas entre ambos períodos.
  14. En plantaciones con riego localizado, la fertilización se efectuará mediante abonos solubles disueltos en el agua de riego (anejo XIII). Estos se dosificarán con alta frecuencia, que deberá ser como mínimo semanal.
  15. La aplicación de otros nutrientes solo se realizará cuando esté técnicamente justificada por la manifestación de su deficiencia en el análisis foliar (anejo VII).
  16. Los abonos orgánicos y minerales deben presentar un bajo contenido en metales pesados y otros productos tóxicos, que deben corresponder a las exigencias expuestas en los anejos XIV y XV.
  17. Se seguirán estrictamente las normas expuestas en los apartados correspondientes al riego, en cuanto a no aplicar excesivos volúmenes de agua y procurar una máxima uniformidad en la distribución de la misma, para evitar la lixiviación de nitratos u otros nutrientes.
  18. Se evitarán los encharcamientos prolongados del terreno para minimizar las pérdidas de N por desnitrificación.
  19. En todo caso, y para aquellas explotaciones agrarias ubicadas en términos municipales designados por el Decreto 13/2000, de 25 de enero, del Gobierno Valenciano, como zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias, el aporte de nitrógeno se ajustará a las cantidades, si son menores a las exigidas en esta reglamentación, y periodos de prohibición de fertilización nitrogenada establecidos en el correspondiente Programa de Actuación aprobado por Orden de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Recomendación

  1. Se recomienda seguir el programa informático FERTICIT para el cálculo de la dosificación del abonado.
  2. Se recomienda la aplicación de materia orgánica de origen vegetal o animal, como mejorante de la condición y fertilidad del suelo. La dosificación orientativa es de 20-30 Tm/ha cada 2-3 años.
  3. Se recomienda aplicar los fertilizantes nitrogenados con el mayor grado de fraccionamiento posible.
  4. Es muy conveniente seleccionar los fertilizantes en función de que su naturaleza química, para que ésta cause los menores efectos adversos posibles sobre la estructura y pH del suelo, y no provoque efectos tóxicos en las plantas (anejos XVI y XVII).
  5. Se tenderá al empleo de abonos preparados en formas que reduzcan la contaminación de suelos y aguas.
  6. En el riego por inundación, los abonos se aplicarán con el suelo en sazón y se enterrarán inmediatamente mediante una labor. Este sistema es preferible a su incorporación al terreno mediante un riego ya que con ello se pueden producir pérdidas de nutrientes por lavado o una deficiente distribución de los mismos por arrastre superficial. En todo caso, cuando se apliquen los abonos con el riego a manta la pendiente del terreno deberá ser la adecuada a su textura, para lograr una distribución lo más homogénea posible de los nutrientes.

Práctica: fitorreguladores

Norma estricta o prohibición

  1. Los tratamientos hormonales deberán efectuarse con la expresa autorización y bajo el estricto control del responsable técnico.
  2. En cualquier caso, sólo podrán utilizarse los siguientes compuestos con actividad en la regulación del desarrollo:
    1. – Ácido giberélico y su mezcla con MCPA para aumentar el cuajado de las variedades improductivas y evitar alteraciones de la corteza del fruto siempre que se utilice a una dosis inferior a los 10 mg/l de materia activa y 45 días antes de la recolección. También se autoriza su utilización para el control de la floración.
    2. – Para evitar la caída del fruto en naranjo podrá utilizarse Triclopir y Diclorprop-p, siguiendo las dosis, plazos de seguridad y demás condiciones de uso establecidos en su autorización.
    3. – Para aumentar el tamaño del fruto se permite la utilización de otras auxinas de síntesis autorizadas, siempre y cuando no se superen los 25 mg/l de materia activa aplicada y se efectúe el tratamiento antes del 15 de julio, sin haber frutos maduros en el árbol.

Recomendación

  1. El rayado de ramas puede utilizarse como técnica alternativa para incrementar el cuajado de las variedades con problemas de fructificación.

Práctica: poda

Norma estricta o prohibición

  1. Los árboles deben podarse, como mínimo, con frecuencia bianual, para mejorar la calidad del fruto, evitar la vecería, mejorar la aireación e iluminación del árbol, facilitar la recolección de la fruta, aumentar la penetración y eficacia de los tratamientos fitosanitarios y reducir el consumo de plaguicidas.
  2. En la poda se eliminarán los chupones y rebrotes del tronco, las ramas secas o debilitadas, las que por su posición u orientación pueden dificultar los tratamientos y las que crecen verticalmente en el centro del árbol, para abrir la parte superior de la copa.
  3. Se prohíbe la quema de los restos de poda en condiciones incontroladas y cuando exista riesgo de propagación del fuego.
  4. En la realización de la poda se deberán desinfectar los instrumentos de corte cuando se cambie de parcela o variedad.

Recomendación

  1. Se recomienda incorporar al terreno los restos de poda mediante troceado y trituración «in situ», salvo en caso de que manifiesten síntomas de ataque de plagas o enfermedades (alternaria,…). En este caso, se retirarán del campo y quemarán inmediatamente.

Práctica: manejo del suelo, laboreo y control de malas hierbas

Norma estricta o prohibición

  1. Se adoptarán medidas de conservación de suelo, con el fin de evitar fenómenos de erosión.
  2. Se prohíbe la utilización repetitiva de aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la formación de suelas de labor.
  3. Los herbicidas permitidos son aquellos autorizados para el cultivo de cítricos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  4. Se prohíbe el uso de herbicidas residuales en los suelos arenosos o cerca de fuentes de agua o cuando la capa freática esté a menos de un metro de profundidad.
  5. La aplicación de herbicidas se llevará a cabo en el momento de máxima sensibilidad de las malas hierbas, lo que permitirá la aplicación de las materias activas en sus dosis mínimas.
  6. Desde mediados de otoño a finales de invierno se mantendrá la cubierta vegetal espontánea.

Recomendación

  1. Las malas hierbas se controlarán, siempre que se pueda, con medios mecánicos, efectuando labores superficiales con aperos que causen una mínima alteración del terreno. Se recomienda realizar las labores cuando el suelo se encuentre en sazón.
  2. Solamente se utilizarán herbicidas en aquellos casos en que el empleo de maquinaria sea muy dificultoso.
  3. Los herbicidas se aplicarán preferentemente de forma localizada. El volumen máximo de caldo recomendado para aplicación de herbicidas es de 400 l/ha de suelo tratado.
  4. Se aconseja la rotación de materias activas con el fin de evitar la aparición de resistencias.

Práctica: control de plagas y enfermedades

Norma estricta o prohibición

  1. En el control de plagas y enfermedades se antepondrán los métodos biológicos, biotécnicos, culturales, físicos y genéticos a los químicos.
  2. La estimación del riesgo se hará mediante evaluaciones de los niveles poblacionales, estado de desarrollo de las plagas y fauna útil, fenología del cultivo y condiciones climáticas, de acuerdo con la estrategia de control integrado establecida en el anejo XVIII. El número de árboles a muestrear para la evaluación de los niveles poblacionales será de 25, salvo cuando en dicho anexo se establezca otro número
  3. El tratamiento químico deberá responder a una estimación poblacional de la plaga o enfermedad que lo justifique como única alternativa para el control del problema fitosanitario presente. Con tal fin se considerarán los umbrales reflejados en el anejo XVIII. Los niveles de plaga previos a los tratamientos deberán anotarse en el libro de explotación.
  4. Las materias activas autorizadas son las expuestas en el anejo XVIII que han sido seleccionadas en base a criterios de: eficacia, toxicidad, efecto sobre la fauna útil, persistencia e impacto ambiental. Queda, por tanto, estrictamente prohibida la utilización de productos no especificados en ese anejo.
  5. Queda prohibido el uso de formulaciones clasificadas como «Muy Tóxicas (T+)».
  6. Debe protegerse la fauna auxiliar, en particular Rodolia cardinalis, Criptolaemus mountrouzieri, Cales noacki y los ácaros fitoseidos.
  7. Se prohíben los tratamientos periódicos y sistemáticos sin justificación técnica (calendarios de tratamientos).
  8. Queda prohibido abandonar el control fitosanitario antes de la finalización del ciclo vegetativo del cultivo; así como el empleo de productos fitosanitarios en los márgenes de las corrientes de agua.

Recomendación

  1. Se recomienda alternar materias activas para evitar problemas de resistencias, así como reducir el área tratada a focos o rodales de la parcela cuando sea posible.
  2. Se recomienda la reducción, al mínimo posible, de la concentración de materia activa y volumen de caldo utilizado, y disminuir la superficie vegetal tratada; todo ello sin comprometer la eficacia del tratamiento.
  3. La presencia de residuos deberá minimizarse mediante la máxima ampliación posible de los plazos de seguridad.
  4. En los tratamientos efectuados con pulverizadores hidroneumáticos, los volúmenes máximos de caldo y de aire recomendados son:
    1. Para agentes parasitarios de localización externa
      1. – Volumen de aplicación: 1.200 l/ha
      2. – Caudal de aire: 30.000 m3/h
    2. Para agentes parasitarios de localización interna
      1. – Volumen de aplicación 2.500 l/ha. En el caso de emplear aceite mineral sólo, o en especiales estructuras de plantación, el volumen máximo de caldo podrá ser de hasta 3.500 l/ha.
      2. – Caudal de aire: 50.000 m3/h
    3. La velocidad de salida del aire no deberá exceder los 30 m/seg y la presión de trabajo de 20 bar.
  5. En los tratamientos efectuados con pulverizadores hidráulicos con disparadores accionados manualmente, el volumen máximo de caldo es:
    1. Para agentes parasitarios de localización externa: 2.500 l/ha, con un diámetro máximo de boquilla de 1,5 mm.
    2. Para agentes parasitarios de localización interna: 5.000 l/ha, con un diámetro máximo de boquilla de 2 mm.
    3. La presión de trabajo no deberá exceder los 30 bar.

Práctica: maquinaria de aplicación

Norma estricta o prohibición

  1. La maquinaria utilizada en la aplicación de productos fitosanitarios, herbicidas, abonados foliares, etc., deberá encontrarse en un adecuado estado de funcionamiento, lo que permitirá elevar la eficacia de su utilización, y por tanto, disminuirá los efectos contaminantes que provocan las pérdidas incontroladas, con un sensible ahorro económico.
  2. Sólo podrán ser utilizados, para la producción integrada, los equipos de tratamiento que reúnan los requisitos especificados por la CAPA-UPV y se adecuen a las normas EN (normas del Comité Europeo de Normalización) relativas a seguridad laboral y protección del medio ambiente.
  3. La maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios deberá someterse a una revisión por el organismo competente cada tres años y todos los años por el productor. Sólo en el caso de que el equipo sea declarado apto, podrá seguir empleándose para los tratamientos de lucha integrada, para cuyos efectos será debidamente identificado.
  4. Cuando se utilicen pulverizadores hidráulicos con disparadores de acción manual, estos deberán ser regulables en caudal y ángulo de cono de salida.
  5. El responsable de los tratamientos y los aplicadores deberán estar en posesión del carnet de manipulador de plaguicidas de uso fitosanitario correspondiente.
  6. No deberán efectuarse tratamientos cuando la velocidad del viento supere los 15 km/h. La temperatura máxima durante el tratamiento no superará los 28°C y la HR mínima será del 40%.
  7. El sistema de carga de los depósitos y su transporte no debe permitir vertidos de ningún tipo a las acequias, canales, caminos, etc. Recomendación
  8. Extremar las medidas de protección personal antes, durante y después de las aplicaciones de productos plaguicidas (utilizar un equipo de protección adecuado, cambiarse de ropa tras los tratamientos, etc).
  9. Calibrar la maquinaria antes de comenzar los tratamientos, adecuando los reglajes a los requerimientos de cada tipo de aplicación.
  10. La maquinaria empleada debe asegurar un correcto reparto del producto y ausencia de deriva.
  11. Se recomienda el empleo de boquillas de baja deriva.

Práctica: recolección

Norma estricta o prohibición

  1. La recolección se efectuará en las mejores condiciones y con el mayor cuidado para evitar lesiones en los frutos que reduzcan su calidad y propicien las infecciones.
  2. No se recolectarán frutos mojados.
  3. Se eliminarán los frutos que presenten síntomas de la presencia de patógenos causantes de podredumbres.
  4. Los frutos deberán recolectarse en un estado de madurez que permita alcanzar las exigencias de calidad comercial. Se exigirá un índice de madurez mínimo de:
    1. Satsumas y naranjas tempranas                                           6
    2. Clementinas, naranjas de media estación y tardías            6,5
    3. Fortune                                                                                     8
  5. El porcentaje de zumo (respecto al peso total del fruto) requerido será del 40% para clementinas y el 33% para naranjas, satsumas y mandarinas híbridas.
  6. El índice de color mínimo en el momento de la comercialización deberá superar el valor de +4 para satsumas y +6 para el resto de variedades.
  7. Las categorías de cítricos amparadas por la denominación de producción integrada serán las establecidas por el Reglamento (CEE) n° 920/89 en el que se especifican las normas de calidad interna y externa de los frutos.
  8. Los productos recolectados, hasta tanto no se envíen al centro de manipulación, se colocarán bajo techo o en condiciones tales que eviten la incidencia directa de los agentes atmosféricos y en un lugar con máxima ventilación.
  9. La fruta entrará en el almacén el mismo día de su recolección.
  10. Se efectuarán análisis por muestreo en el periodo de recolección y elaboración, para analizar la posible presencia de residuos de productos fitosanitarios y garantizar que se han empleado exclusivamente las materias activas autorizadas en este reglamento, que se cumple con los límites máximos de residuos de productos fitosanitarios (LMR) legalmente establecidos, y con los parámetros de calidad intrínseca y extrínseca exigidos por las normas establecidas para la producción integrada.
  11. Para producciones dirigidas a otros mercados distintos del nacional, deberá verificarse que cumplen la legislación establecida en el lugar de destino respecto al contenido de residuos.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3qw_Xk-q1Mk[/youtube]

Práctica: tratamiento post-cosecha y conservación

Norma estricta o prohibición

  1. En el caso de desverdización de la fruta, se efectuará con un flujo continuo de etileno a una concentración inferior a 5 mgr/l. y temperatura de 20-22°C durante un máximo de 60 horas, con objeto de no provocar el envejecimiento de la piel.
  2. Las materias activas y dosis autorizadas para los tratamientos post-cosecha se recogen en el anejo XIX.
  3. Cuando se apliquen ceras, se cumplirán estrictamente las condiciones para el tratamiento de superficie de frutas que figuran en las listas oficiales de aditivos para la elaboración de productos alimenticios.

Recomendación

  1. – Se evitará en lo posible los tratamientos post-recolección.
  2. – Se recomienda el uso de ceras naturales.

Práctica: almacenamiento y envasado

Norma estricta o prohibición

  1. El almacenamiento debe realizarse con procedimientos que permitan garantizar la mejor calidad posible de los productos.
  2. En los almacenes debe separarse claramente los productos procedentes de cultivo de producción integrada del resto de productos convencionales.
  3. La limpieza desinfección y lucha contra los parásitos de los lugares de almacenamiento se realizará de manera que no se produzca ningún tipo de contaminación de los productos.
  4. Se tomarán las medidas adecuadas para mantener todos los elementos que intervienen en el proceso de almacenamiento y manipulación de los frutos con la mayor limpieza y asepsia posibles:
    1. – Se procederá a la desinfección total de la central hortofrutícola una vez al año.
    2. – Las instalaciones y maquinaria de la línea de confección del fruto se limpiarán y desinfectarán al inicio, y al menos una vez cada 15 días durante el período de funcionamiento.
    3. – Los cajones y recipientes utilizados en el transporte y almacenamiento de la fruta se limpiarán y desinfectarán al menos una vez al año.
    4. – Como norma general, todos aquellos elementos que puedan afectar la condición de los frutos se limpiarán al inicio de su utilización para la confección de productos procedentes de agricultura integrada.
  5. Todas las máquinas, recipientes, elementos de transporte, envases y lugares de almacenamiento deberán reunir las condiciones siguientes:
    1. – No transmitir a los productos con que entren en contacto sustancias tóxicas o que puedan contaminar, ni originar reacciones químicas perjudiciales.
    2. – No alterar las características de composición y los caracteres organolépticos de los productos.
    3. – La limpieza se realizará con métodos y productos autorizados, al igual que el control de roedores y de insectos.
  6. Las operaciones de envasado deben efectuarse por series completas, separadas físicamente o en el tiempo de operaciones con productos convencionales.

Práctica: protección del entorno

Norma estricta o prohibición

  1. Se tomarán las medidas oportunas para proteger la flora y fauna de las áreas próximas a la plantación. Las precauciones que se adopten en este sentido, en función de cada situación concreta, deberán figurar en el libro de explotación.
  2. Se prohíbe el vertido de los productos agroquímicos sobrantes y de los líquidos procedentes de la limpieza de la maquinaria empleada en los tratamientos a las aguas de canales, acequias, ríos, pozos, caminos, etc.
  3. Los envoltorios, envases y recipientes de productos de uso agrícola no deberán abandonarse en la parcela ni en sus inmediaciones, sino que se recogerán y eliminarán a través de los cauces legalmente establecidos.
  4. Los envases se enjuagarán y el agua de su limpieza se incorporará al depósito del equipo de tratamiento.

Práctica: libro de explotación

Norma estricta o prohibición

  1. Los agricultores que se incorporen a la producción integrada deberán proveerse de un libro de explotación, según el modelo aprobado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  2. En este libro se anotarán con suficiente detalle todas las labores e incidencias del cultivo, en las fechas en que se han realizado o producido. Su puesta al día deberá efectuarse al menos semanalmente.
  3. El agricultor o el técnico responsable de la explotación en régimen de producción integrada se responsabilizará, con su firma, de la veracidad de las operaciones registradas en el libro.
  4. Este libro estará siempre disponible para su inspección por la entidad de Control y Certificación (ECC) de la producción integrada correspondiente, o por los servicios oficiales. A tal efecto podrá reclamarse en cualquier momento y sin aviso previo.
  5. Al libro de explotación deberá adjuntarse la documentación que acredite las prácticas de cultivo (facturas etc.) así como los resultados de los análisis exigidos. La ECC y la administración tendrán libre acceso a las parcelas de producción integrada para efectuar las comprobaciones oportunas.

ANEXO I –  COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE PATRONES FRENTE A CONDICIONES ECOLÓGICAS ADVERSAS FISIOPATIASProduccion integrada citricos ANEXO I COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE PATRONES FRENTE A CONDICIONES ECOLÓGICAS ADVERSAS FISIOPATIAS

ANEXO II – COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE PATRONES FRENTE A LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES

Produccion integrada citricos COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE PATRONES FRENTE A LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES

ANEXO III – PERIODOS DE RECOLECCION DE LOS CITRICOS

Produccion integrada citricos Calendario de recoleccion Naranjas Produccion integrada citricos Calendario de recoleccion hibridos de mandarino Produccion integrada citricos Calendario de recoleccion clementinas y satsumasProduccion integrada citricos Calendario de recoleccion limas limones y pomelos

ANEXO IV – NÚMERO DE EMISORES POR ÁRBOL EN RIEGO POR GOTEO

Produccion integrada citricos NÚMERO DE EMISORES POR ÁRBOL EN RIEGO POR GOTEO EN CITRICOS

ANEXO V – FRECUENCIA DE RIEGO RECOMENDADA EN SISTEMAS LOCALIZADOS O RIEGO POR GOTEO EN CITRICOS

Produccion integrada citricos FRECUENCIA DE RIEGO RECOMENDADA EN SISTEMAS LOCALIZADOS O RIEGO POR GOTEO EN CITRICOS

ANEXO VI – CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA EN EL RIEGO LOCALIZADO EN CITRICOS

Produccion integrada citricos CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA EN EL RIEGO LOCALIZADO EN CITRICOS

ANEXO VII – NIVELES DE DEFICIENCIA EN EL ANÁLISIS FOLIAR

Produccion integrada citricos NIVELES DE DEFICIENCIA EN EL ANÁLISIS FOLIAR EN CITRICOS

ANEXO VIII – FACTORES DE CORRECCIÓN PARA EL ABONADO FOSFORADO DE ACUERDO CON LOS ANÁLISIS DE SUELO Y FOLIAR EN CITRICOS

Produccion integrada citricos FACTORES DE CORRECCIÓN PARA EL ABONADO FOSFORADO DE ACUERDO CON LOS ANÁLISIS DE SUELO Y FOLIAR EN CITRICOS

ANEXO IX – FACTORES DE CORRECCIÓN PARA EL ABONADO POTASICO DE ACUERDO CON LOS ANÁLISIS DE SUELO Y FOLIAR EN CITRICOS

Produccion integrada citricos FACTORES DE CORRECCIÓN PARA EL ABONADO POTÁSICO DE ACUERDO CON LOS ANÁLISIS DE SUELO Y FOLIAR EN CITRICOSANEXO X – DOSIS MAXIMAS DE ABONADO PERMITIDAS PARA ARBOLES JOVENES EN CITRICOS

Produccion integrada citricos DOSIS MAXIMAS DE ABONADO PERMITIDAS PARA ARBOLES JOVENES EN CITRICOS

ANEXO XI APORTACION DE NITROGENO POR EL AGUA DE RIEGO

Produccion integrada citricos APORTACION DE NITROGENO POR EL AGUA DE RIEGO PARA CITRICOSANEXO XII – NITRÓGENO PROCEDENTE DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

Produccion integrada citricos NITROGENO PROCEDENTE DE LA MATERIA ORGANICA DEL SUELO EN CITRICOS

ANEXO XIII – PRINCIPALES ABONOS NITROGENADOS SOLUBLES UTILIZADOS EN FERTIRRIGACIÓN

Produccion integrada citricos PRINCIPALES ABONOS NITROGENADOS SOLUBLES UTILIZADOS EN FERTIRRIGACION EN CITRICOS

ANEXO XIV – APORTES MÁXIMOS DE METALES PESADOS AL SUELO

Produccion integrada citricos APORTES MAXIMOS DE METALES PESADOS AL SUELO EN CITRICOS

ANEXO XV – CONCENTRACIONES MÁXIMAS DE METALES PESADOS PERMITIDAS EN EL SUELO

Produccion integrada citricos CONCENTRACIONES MAXIMAS DE METALES PESADOS PERMITIDAS EN EL SUELO EN CITRICOS

ANEXO XVI – EFECTOS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE ABONOS

Produccion integrada citricos EFECTOS DE LOS PRINCIPALES ABONOS SOBRE EL SUELO Y SOBRE LA PLANTA EN CITRICOS

ANEXO XVII – ELECCION DEL ABONO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE SUELO

Produccion integrada citricos ELECCION DEL ABONO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE SUELO en citricos

ANEXO XVIII  – ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Produccion integrada citricos control de insectos Acaros Araña y Piojo rojoProduccion integrada citricos control de insectos Piojo Blanco Serpetas Piojo Gris CaparretasProduccion integrada citricos control de insectos Cotonet Pulgones Cochinilla Mosca Blanca Minador de los citricosProduccion integrada citricos control de insectos Trips Polilla del limero Prays Mosca de la fruta Ceratitis Hormigas CaracolesProduccion integrada citricos control de hongos

  • (1) Máximo una aplicación al año.
  • (2) Máximo 1 aplicación foliar al año por parcela en limoneros y naranjos, y 2 en mandarinos.
  • (3) Dejar zonas refugio de un 5% de superficie sin tratar en explotaciones de más de 5 hectáreas.
  • (4) No utilizar a menos de 20 metros de corrientes de agua.
  • (5) No utilizar en espacios naturales protegidos, ni en sus zonas de influencia oficialmente declaradas.
  • (6) Sólo en plantones e injertadas.
  • (7) Pintado al tronco.
  • (8) Riego por goteo.
  • (9) Aplicado al suelo.
  • (10) Aplicar en primeros estadios larvarios
  • (11) Pulverización cebo.
  • (12) Sólo mayo-junio, excepto variedades tardías pendientes de recolección.
  • (13) No tratar si hay cochinilla acanalada o cotonet.
  • (14) Sólo en limonero, naranjo y mandarinos.
  • (15) Sólo en aplicaciones localizadas en pulverización cebo para ceratitis capitata
  • (16) Sólo las formulaciones autorizadas, hasta floración y sin cosecha pendiente.
  • (17) Su utilización no podrá extenderse más allá de 6 meses de la fecha límite de comercialización, establecida el 30 de junio de 2012

ANEXO XIX – PRODUCTOS TOLERADOS Y CONDICIONES DE USO PARA LOS TRATAMIENTOS DE POST-COSECHA EN CÍTRICOS

  • 1. Fosetil-Al
  • 2. Imazalil
  • 3. Miclobutanil
  • 4. Ortofenilfenato sódico
  • 5. Ortofenilfenol
  • 6. Pirimetanil
  • 7. Procloraz
  • 8. Tiabendazol
  • 9. Queda prohibida cualquier aplicación fungicida post-recolección, no recogida en los apartados anteriores.
  • 10. Las condiciones de uso permitidas son las recogidas en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Notas:

  • a) Las materias activas indicadas en este anexo XVIII contra cada plaga, podrán excepcionalmente ser utilizadas contra otras plagas, siempre que estén registradas contra las mismas y se respeten las restricciones establecidas en el reglamento de producción integrada.
  • b) En situaciones muy excepcionales podrán autorizarse otras materias activas no contempladas en esta norma técnica siempre que, estando su uso registrado en el cultivo, sea autorizado por escrito su utilización para la producción integrada en cítricos por la Dirección General de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, con las condiciones y limitaciones que señale dicha autorización.
  • c) El hecho de que un organismo aparezca citado en el anexo XVIII no obliga al operador a realizar su seguimiento. No obstante, el no seguimiento de alguno de estos organismos, al no constituir plaga en dicha zona de cultivo, deberá estar debidamente justificado.
  • d) No obstante la previsión de materias activas admitidas en los anexos XVIII y XIX en el cultivo de cítricos, y dados las frecuentes renovaciones o cambios en las condiciones de uso, el responsable de la explotación deberá verificar antes de su uso la vigencia de la autorización del formulado comercial y del uso y cultivo para el que lo vaya a emplear, mediante la correspondiente consulta al Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (dirección web: <http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productos-fitosanitarios/registro/menu.asp>).

App Gestion Integrada de Plagas y Enfermedades de Citricos

App Gestion Integrada de Plagas

y Enfermedades de Citricos

No dude en consultarnos 963252569 Asesoria en Produccion Integrada inscrita en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO)

Puedes comprar nuestro cuaderno de explotacion integrada en excel por

59 € IVA incluido

Pago por transferencia bancaria y envio por correo electronico.

El próximo día 29 de enero se celebrará, en el salón de actos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, la presentación de la nueva aplicación para smartphones donde, además de toda la información disponible en la web, se presentan varias novedades como el cálculo de grados-día en tiempo real para las principales plagas y el sistema de estación de avisos para Alternaria que serán de gran utilidad para el técnico de campo.

También la nueva web (http://gipcitricos.ivia.es) ha ampliado su contenido con una sección sobre las principales enfermedades fúngicas de los cítricos y herramientas para el cálculo de los volúmenes de aplicación de fitosanitarios y la calibración de turboatomizadores.

Información e inscripción para la asistencia: IVIA
Teléfono: 96 342 40 00
Ctra. Moncada-Náquera km. 4,5. 46113 Moncada – VALENCIA
Confirmar asistencia. Plazas limitadas.

Tríptico informativo

Jornada IVIA

La gestión integrada de plagas (GIP) es una estrategia de control que consiste básicamente en la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas, biotecnológicas,  químicas, de cultivo o de selección de vegetales, de modo que la utilización de productos fitosanitarios se limite al mínimo necesario. Estas medidas de control se deben combinar de forma inteligente con el fin de mantener los niveles poblacionales de los fitófagos plaga por debajo de sus umbrales económicos de daños (UED). En la actualidad, la GIP es la estrategia de control preferida prácticamente en la mayor parte de cultivos, tanto por motivos de eficacia, como sociales, económicos y medioambientales. Actualmente, todas las Comunidades Autónomas donde se cultivan cítricos disponen de reglamentos de Producción Integrada de cítricos en donde se establecen las bases de la GIP.

En 2008, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), un 13,6% de la superficie citrícola española se gestionó de acuerdo a los reglamentos de la Producción Integrada, mientras que el 1,5% lo hizo de acuerdo a los de la Agricultura Ecológica. Se estima que estas cifras irán en aumento en el futuro, y en consecuencia también la implantación de tácticas de control biológico. Además, la recientemente aprobada Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, propone, entre otros aspectos, que la aplicación de los principios generales de la GIP sea obligatoria para todos los productores europeos a partir del 1 de enero de 2014.

Registro de actuaciones fitosanitarias en Gestion Integrada de plagas

Registro de actuaciones fitosanitarias en Gestion Integrada de plagas

No dude en consultarnos 963252569 Asesoria en Produccion Integrada inscrita en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO)

Puedes comprar nuestro cuaderno de explotacion integrada en excel por

59 € IVA incluido

Pago por transferencia bancaria y envio por correo electronico.

El registro de las actuaciones fitosanitarias en Gestion Integrada de plagas la realizaremos mediante el cuaderno de esplotación que podeis descargaros en este enlace MODELO_DE_CUADERNO_DE_EXPLOTACION_GIP Gestion integrada de plagas Cuaderno de explotacion   Gestion integrada de plagas 4

Descripcion de la explotacion asesorada en Gestion Integrada de plagas

Descripcion de la explotacion asesorada en Gestion Integrada de plagas

No dude en consultarnos 963252569 Asesoria en Produccion Integrada inscrita en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO)

Puedes comprar nuestro cuaderno de explotacion integrada en excel por

59 € IVA incluido

Pago por transferencia bancaria y envio por correo electronico.

Este documento deberá constar de tres apartados, el primero de ellos deberá incluir un listado de las parcelas que componen la explotación, en el segundo de ellos se procederá a realizar una evaluación de las posibles incidencias fitosanitarias de la explotación y en el tercero se realizará una evaluación de riesgo medioambiental en la utilización de productos fitosanitarios en la explotación. Los contenidos mínimos de dichos apartados deben ser:

A) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPLOTACIÓN
En este apartado deberá incluirse un listado con las parcelas que componen la explotación, en el que se incluirá la siguiente información:

1) Datos SIGPAC:

  • – Número de Orden (A cada una de las parcelas y/o recintos de la explotación se le asignará un número correlativo)
  • – Provincia
  • – Municipio
  • – Polígono
  • – Parcela
  • – Recinto
  • – Superficie SIGPAC
  • – Uso SIGPAC

2) Datos de la parcela:

  • – Superficie cultivada
  • – Especie
  • – Variedad
  • – Sistema de riego utilizado
  • – Aire libre y/o Invernadero (cultivo protegido)

3) Datos de la maquinaria y del aplicador:

  • – Tipo de maquinaria de aplicación
  • – Número de inscripción en el ROMA de la máquina de aplicación
  • – Fecha de adquisición de la máquina o de la última inspección
  • – Número de inscripción en el ROPO del usuario profesional que aplique los tratamientos en la explotación

B) INCIDENCIAS FITOSANITARIAS DE LA EXPLOTACIÓN
1.- Para cada cultivo objeto de asesoramiento se fijará el listado de plagas, enfermedades y malas hierbas que previsiblemente pudieran ocasionar daños.
2.- Para cada plaga, definida en el apartado anterior, se fijaran cuales de las medidas de las establecidas en la correspondiente Guía del Cultivo (basadas en los puntos 1 y 4 del anexo I del R.D. 1311/2012), se adoptaran en cada parcela ocupada por un cultivo objeto de asesoramiento. En caso de no ponerse en práctica ninguna de las 5 medidas culturales, físicas, biológicas, y otras no químicas establecidas en la Guía del Cultivo, deberá justificarse razonadamente.
3.- Para cada plaga o enfermedad se establecerán las condiciones que deberán de darse para justificar las aplicaciones químicas (superación del umbral establecido, condiciones meteorológicas, estado fenológico del cultivo, etc.)

C) EVALUACION DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL EN LA UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Se debe realizar una evaluación previa del riesgo que puede suponer la utilización de los productos fitosanitarios de la explotación.
En el caso de encontrarse la explotación en una zona sometida a algún tipo de protección medioambiental regulados en los capítulos VII y VIII del Real Decreto se realizará una evaluación del riesgo que puede suponer la utilización de los productos fitosanitarios, y por tanto la memoria deberá contener:

1) Delimitación de las zonas de la explotación sometidas a protección:

  • – Relación de los puntos o áreas sometidas a protección, cuantificando la superficie afectada
  • – Tipo de condicionamiento ambiental al que se ve afectado
  • – Parcelas colindantes o enclavadas dentro del área sometida a protección

2) Descripción de los posibles riesgos medioambientales en el uso de los productos fitosanitarios:

  • – Especies en peligro, si las hubiere
  • – Catalogación de las masas de agua y puntos de captación en base a su  aprovechamiento.
  • – Descripción de los posibles riesgos

3) Medidas propuestas para la mitigación del riesgo respecto al empleo de
productos fitosanitarios en estas áreas:

  • – Categoría toxicológica de los productos a emplear
  • – Establecimiento de medidas de control no químico
  • – Establecimiento de bandas de seguridad
  • – Establecimiento de dispositivos de eliminación de efluentes
  • – Barreras o setos de contención
  • – Empleo de maquinaria o sistemas de baja deriva
  • – Zonas refugio (si existen) para fauna auxiliar y polinizadores
  • – Puntos más cercanos de recogida de envases de fitosanitarios