Productos quimicos en el almacen de fruta
Son varias y diferentes, las concentraciones de productos a aplicar, según la cantidad de materia activa, de los formulados que hay en el mercado. Los productos más utilizados son:
– Derivados del Imidazol
* Imazalil
* Prochloraz
– Derivados del Benzimidazol
* Thiabendazol
* Metiltiofanato
– Derivados de Diguanadinas
* Guazatinas
DERIVADOS DEL IMIDAZOL
Imazalil
Producto de amplio espectro de acción, con un excelente control de Penicillium, perfectamente soluble en agua. La dosis de utilización en agua es de 500 ppm. Este producto puede encontrarse en el mercado en varias formulaciones.
Prochloraz
DERIVADOS DEL BENZIMIDAZOL
Thiabendazol
Producto de muy baja solubilidad, por lo que el drencher, debe ponerse en marcha antes de empezar el trabajo, para que el TBZ se suspenda lo mejor posible en el agua.
DERIVADOS DE DIGUANADINAS
Acetato de Guazatina
La combinación entre los productos descritos, pueden proporcionarnos un control amplio y un retraso, como mínimo del crecimiento de patógenos como: P. digitatum, P. itálicum, C. gloeosporioides, Alternaria, Botrytis, Geotrichum y Trichoderma, que hay en nuestros almacenes de cítricos.
El buen uso del drencher, puede ser de gran ayuda, para que los frutos entren en el almacén con la menor carga posible de podridos o inóculos que propicien posteriores infecciones.
El drencher, por supuesto, no es la solución total a los problemas de podrido de los almacenes, pero al realizar la aplicación de los productos funguicidas, cuando estos son más eficaces, es decir, al poco tiempo de la recolección de los frutos y sin mover los frutos de sus envases, se gana un tiempo muy necesario, para el control de micro heridas y de podridos incipientes.
Es imprescindible, para obtener buenos resultados, una cubicación correcta de los depósitos de agua y el tiempo de duchado debe ajustarse, en ambos tipo de drencher, para que los frutos reciban, la mezcla agua más fungicida, como mínimo durante 30 segundos.
Ya hemos comentado los problemas que ocasiona, utilizar la misma agua de duchado, cuando está muy sucia.
Actualmente, con la utilización de dosificadores automáticos de productos, por cada palet tratado, el problema se minimiza, pero no se anula, ya que añadimos, al agua necesaria para el buen funcionamiento de las bombas impulsoras, los 8-10L de agua, que arrastran los palets (con envase de plástico) más el producto o productos que corresponden a esa cantidad de agua, pero la que necesitan las bombas, al ser menor de la que se necesitaría para, pasar 20-30 palets, la materia orgánica y demás elementos ajenos a la misma se concentran en menos litros.
La ventaja está, en que podemos limpiar los depósitos de agua con más frecuencia, ya que el coste es menor y al renovar los funguicidas, por cada palet, la efectividad de los mismos aumenta.
Lo ideal sería, que los palets se duchasen todos y cada uno con agua limpia y con productos nuevos por cada palet, en ello estamos y esperamos en breve poder conseguirlo.