El sistema radicular, la raiz pivotante el sistema de anclaje y los tipo de suelos, la zona pilifera, los pelos radiculares, la absorcion de agua y sales minerales.
Tipos de yemas
Las yemas pueden pueden ser clasificadas de la siguiente forma:
por posición:
terminal, cuando está ubicada en la punta de una ramilla;
axilar, cuando está ubicada en la axila de una hoja (también denominadas laterales);
adventicia, cuando ocurre en los demás lugares, por ejemplo en el tronco o en las raíces.
Clasificación de yemas.
por condición:
accesorio, cuando una yema secundaria se forma aparte de la yema principal (axilar o terminal);
inactiva o aletargada, cuando el crecimiento de la yema ha sido nulo durante un largo tiempo. Es posible que la yemas pasen de poco tiempo a años inactivas;
pseudoterminal, cuando una yema axilar reemplaza a una terminal (como sucede en la ramificación simpodial).
por morfología:
escamosa o recubierta, cuando escamas cubren y protegen las partes embrionarias;
desnuda, cuando no está cubierta por escamas;
vellosa, cuando está protegida por vellos.
por función:
vegetativa, cuando sólo contiene elementos vegetativos;
reproductora, cuando contiene flor(es) embrionaria(s);
mixta, si contiene hojas embrionarias y flores.
FRUTALES DE PEPITA (manzano, peral, membrillero)
1. Dardo: tiene una yema de madera en la punta.
2. Lamburda: tiene una yema mixta en la punta.
3. Brindilla: mide 40-50 cm. Las yemas laterales son de madera y la terminal puede ser de madera (brindilla simple) o mixta (brindilla coronada).
4. Bolsa: es un engrosamiento que se forma cuando tiene unos añitos. Acúmulo de yemas.
Los frutos van a ir sobre lamburdas, bolsas y de vez en cuando en brindillas coronadas. Hay que conocerlos bien porque tendremos que mantenerlos en la poda, no eliminarlos.
FRUTALES DE HUESO (melocotonero, ciruelo, albaricoquero, nectarino, cerezo, almendro.
• Ramo mixto: miden entre 30 y 100 cm. Es una especie de brindilla pero las yemas laterales son de flor, algunas de madera y la terminal de madera.
• Ramillete de mayo: más cortito, de 15 a 30 cm. Muy típico en cerezo. Posee yemas de flor y alguna de madera.
En el tema de la poda verás la utilidad que tiene conocer todas las partes y elementos que forman un árbol frutal.
Fenomenal video de Cultivos Leñosos de Carmina Reig Valor Fecha: 24/01/2012
El Acido Giberélico (A.G.3) SL es un fitorregulador de crecimiento de acción hormonal que estimula y regula el desarrollo de las plantas. La respuesta fisiológica de los vegetales tratados dependerá del estado de desarrollo en que se encuentran.
Identificación: Ácido giberélico, giberelina GA3:
.. nombre químico: ácido (3S,3aS,4S,4aS,7S,9aR,9bR,12S)-7,12-dihidroxi-3-metil-6-metileno-2-oxoperhidro-4a,7-metano-9b,3-propeno[1,2-b]furan-4-carboxílico,
.. nombre común: gibberellic acid (ISO),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 310. CAS 77-06-5. CAS 8030-53-3 (GA4 + GA7). CIPAC 307. GA3. PC Code 043801. PC Code 116902 (GA4 + GA7).
Giberelina GA4:
.. nombre químico: ácido (3S,3aR,4S,4aR,7R,9aR,9bR,12S)-12-dihidroxi-3-metil-6-metileno-2-oxoperhidro-4a,7-metano-3,9b-propanoazuleno[1,2-b]furan-4-carboxílico,
.. nombre común: Gibberellin GA4,
.. códigos alfanuméricos: CAS 468-44-0. GA4.
Giberelina GA7:
.. nombre químico: ácido (3S,3aR,4S,4aR,7R,9aR,9bR,12S)-12-dihidroxi-3-metil-6-metileno-2-oxoperhidro-4a,7-metano-9b,3-propenoazuleno[1,2-b]furan-4-carboxílico,
.. nombre común: Gibberellin GA7,
.. códigos alfanuméricos: CAS 510-75-8. GA7.
Sustancia activa:
Fitorregulador del crecimiento caracterizado por sus efectos fisiológicos y morfológicos. Actúa a concentraciones extremadamente bajas; es traslocado en el interior de la planta y, generalmente, sólo afecta a las partes aéreas.
Su efecto más claro consiste en acelerar el crecimiento vegetativo de los brotes produciendo plantas más grandes. Este efecto se debe principalmente a la elongación de las células pero, en algunos casos, la multiplicación celular también se ve incrementada.
Además actúa:
– Reforzando la dominancia apical. Los arbustos enanos pueden verse estimulados a crecer con un solo eje principal. Sin embargo, en algunas circunstancias, puede romper esta dominancia. Esto se ha notado en rosales que normalmente tienen un tallo principal largo y que producen numerosos brotes laterales después de un tratamiento.
– Estimulando la floración. Se nota especialmente en las especies bienales que se ven estimuladas a florecer sin la exposición necesaria a temperaturas bajas. Plantas con requerimientos específicos de iluminación diaria, florecen en condiciones normalmente inapropiadas de horas-luz/día después de un tratamiento con GA3.
– Aumentando la fructificación. Estimula la floración temprana y tiene la propiedad de inducir la fructificación partenocárpica en algunas especies.
– Rompiendo la dormición de las semillas. Acelera la germinación de algunas semillas.
– Rompiendo la dormición de los órganos vegetativos. Induce la brotación de bulbos y tubérculos.
– Suprimiendo el estrés producido por algunos virus.
– Reduciendo los efectos senescentes producidos por Geotrichum candidum en cítricos tratados con GA3 en postcosecha, antes de almacenarlos.
Campo de actividad:
Son muy numerosas las aplicaciones tanto de la giberelina GA3 como de las GA4 y GA7.
. GA3, por ejemplo, puede usarse: Alcachofa:
Para inducir el crecimiento y precocidad, y alargar el pedúnculo. Almendro:
Atrasa la floración. Clementino sin hueso y limonero;
induce el cuajado y la fijación del fruto. Clementino y otras mandarinas;
Evita la caída de frutos. Fresa;
Adelanta la floración, mejorar el cuajado y favorecer el engorde del fruto. Pera ‘Blanca de Aranjuez’ o de ‘Agua’;
Favorece el cuajado y fijación del fruto y para paliar los efectos de las heladas. Pera variedad ‘Williams’;
Induce la formación de frutos partenocárpicos, sin semilla, después de que los árboles en floración sean afectados por una helada. Parral de vid con pepita ‘Macabeo’;
Para inducir el alargamiento de los pedúnculos del fruto. Uva sin pepita ‘Sultanina’;
favorece el crecimiento de los granos. Alfalfa;
Para aumentar la altura y producción, obteniéndose peciolos más tiernos. Algodon;
para uniformar la fructificación y disminuir las pérdidas de las primeras cápsulas. Apio;
Contrarresta los problemas del frío y suelos salinos, permitiendo una cosecha precoz. Arroz;
Para promover la emergencia del arroz. Berenjena;
Para obtener mayor producción. Calabacin y Pepino;
Para estimular el cuaje de frutos. Cerezo;
para retrasar la recolección y escalonar las fechas de recolección, mejorando la calidad y tamaño de los frutos, y contrarrestar los efectos de enfermedades víricas. Ciruelo;
para retrasar la cosecha, para disminuir el oscurecimiento interno y aumentar el rendimiento. Espinaca;
para incrementar el peso fresco, mejorar la presentación y facilitar la recolección mecánica Guisante;
para el mayor crecimiento de la planta y aumento de la producción. Judia;
para aumentar el cuaje, acortar el ciclo y aumentar la producción. Lechuga;
para aumentar el crecimiento vegetativo y cerramiento uniforme y adelantar la cosecha e inducir la producción de semillas. Manzanas ‘Golden Delicious’;
para impedir la herrumbre. Mango;
para reducir el número de flores y aumentar el peso de los frutos. Melon, Pepino y Sandia;
Para aumentar el tamaño de los frutos y facilitar el manejo y transporte de los frutos durante y después de la cosecha en melón, pepino y sandía. Naranja Navel;
para mejorar la respuesta de la piel de la naranja al almacenamiento y en naranja ‘Navel’, demorar la sobremaduración de la cáscara y lograr una cosecha más uniforme. Patata de siembra;
para estimular la brotación. Pimiento y Berenjena;
para mantener el crecimiento en invernadero. Pomelo;
para disminuir la caída de los frutos, retrasar la época de cosecha y obtener una producción más uniforme. Tomate;
para estimular el desarrollo, aumentar el tamaño de los frutos, incrementar la consistencia de la cáscara y aumentar los rendimientos en tomate.
Utilizaciones Concentrados solubles del 1’6%
pueden utilizarse en alcachofa, cerezo, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, peral y vid de mesa; Concentrados solubles del 3’6%
se utiliza en alcachofa, cítricos, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, melocotonero y sus variedades (Nectarino, etc.), naranjo v. nave late, peral, peral v. blanquilla y vid v. macabeo; Tabletas del 9% y del 18%
pueden utilizarse en alcachofa, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, parral de vid v. macabeo, peral v. blanquilla y vid v. macabeo;
los gránulos solubles en agua del 40%
en alcachofa, cerezo, clementino, clementino sin hueso, fresa, limonero, mandarino, peral v. blanquilla y vid v. macabeo; Polvo soluble en agua del 90%
se utiliza en alcachofa, clementino, fresa, limonero, mandarino, peral v. blanquilla y vid v. macabeo.
Su formulación con 2,4-D éster isopropílico y ANA se utiliza en fresa y peral v. blanquilla; con MCPA éster tioetílico se utiliza en berenjena, cítricos, fresa, peral, sandía y tomate.
Formulaciones y mezclas:
Se ha expuesto una lista exhaustiva de los efectos que las giberelinas pueden tener en los cultivos; expresamente se han omitido las dosis y momentos de aplicación debido a que la utilización de estos (u otros) fitorreguladores sin suficiente conocimiento de causa puede acarrear daños no deseados.
Incompatible con productos alcalinos y con las soluciones que contengan cloro libre. Las giberelinas GA4 y GA7 no deben mezclarse con aclaradores químicos del tipo naftilacenamida. La aplicación de las giberelinas GA4 y GA7 con benziladenina (citoquinina) en manzano, favorece la emisión de ramas laterales anticipadas en plantones, y, en algunas variedades, aumenta la relación longitud/diámetro del fruto así como su peso. También previene la herrumbre.
Recomendaciones de uso:
El número de giberelinas descubierto en la naturaleza ha pasado de 27 en 1969 a 45 en 1975 y a 62 en 1986. Sin embargo, sólo 3 de ellas poseen importantes propiedades biológicas: GA3 (ácido giberélico), GA4 y GA7. Su cantidad en hongos y vegetales superiores se expresa en ácido giberélico. En peral, no aplicar con más del 50% de flores abiertas ni en la variedad ‘Doyenne du Comice’.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/127/CE de la Comisión de 18 de diciembre de 2008 [DO L 344 de 20.12.2008].
Notificador: Aifar Agrochimica, Cequisa, Fine Agrochemicals, L. Gobbi, Nufarm, Sumitomo Chemical.
Las partes de la planta. El fruto y su clasificación
Origen del Fruto
En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y todas las demás piezas florales. En sentido botánico, se llama fruto sólo al ovario maduro. En términos coloquiales, la palabra suele usarse sólo para describir los frutos suculentos y comestibles de las plantas leñosas, los de matas y arbustos, como el tomate o el melón, y algunos otros más pequeños, como la fresa o la frutilla. En condiciones naturales, el fruto suele formarse una vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo, pero en muchas plantas, casi siempre variedades cultivadas, como los cítricos sin semilla, la uva y el pepino, el fruto madura sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia. En cualquier caso, la maduración del ovario provoca el marchitamiento de los estigmas y las anteras y el agrandamiento del propio ovario (o de los ovarios, si la flor tiene más de uno). Los óvulos presentes en el interior de los ovarios fecundados se desarrollan y forman las semillas. En las variedades partenocárpicas éstas no se desarrollan, y los óvulos mantienen el tamaño original. La principal función del fruto es proteger las semillas durante su desarrollo; en muchas plantas también favorecen su dispersión.
Estructura del fruto
Al madurar, las paredes del ovario se desarrollan y forman el pericarpio, constituido por tres capas:
La más externa o epicarpio suele ser una simple película epidérmica lisa como el caso de la uva; con pelo como en el melocoton, o recubierto de cera, como en la ciruela. Proviene de la capa externa del ovario, originada por la epidermis inferior de la hoja carpelar.
El grosor de la capa media o mesocarpio y de la interna o endocarpio es muy variable, pero dentro de un mismo tipo de fruto, una de las capas puede ser gruesa y las otras delgadas. En los frutos carnosos, la pulpa suele corresponder al mesocarpio, como ocurre en el durazno y la uva o seco y esponjoso como la naranja. El mesocarpio proviene de la capa media del ovario, originada por el mesófilo de la hoja carpelar, el en caso del endocarpio proviene de la capa interna del ovario, originada por la epidermis superior de la hoja carpelar. La semilla o las semillas, dispuestas dentro del pericarpio, constituyen en ciertos casos la totalidad de la porción comestible del fruto. Así, en el coco, la cáscara dura exterior es el pericarpio, y la parte comestible interior, es la semilla.
Clasificación de los frutos
Para la adecuada clasificación de los frutos hay que tener en cuenta muchas características. No obstante, es posible tener una buena aproximación a los distintos tipos de frutos observando: el número de carpelos, la consistencia y la dehiscencia.
Número de carpelos que forman el fruto:
Los frutos que derivan de una flor con un sólo carpelo, monocarpelar se denominan monocárpicos (ej. ciruela, aceituna, aguacate, etc.).
Si por el contrario derivan de una flor con ovario pluricarpelar, tenemos dos posibilidades:
1.- que los carpelos estén unidos (formando un único ovario -que proviene de un gineceo gamocarpelar-): frutos policárpicos (ej.manzana, naranja, kiwi)
2.- que los carpelos están separados entre si, (por lo tanto la flor tiene varios ovarios independientes -el gineceo es dialicarpelar-): frutos múltiples.( ej. frutilla, magnolia, mora, etc.). El mejor ejemplo para visualizar esto es la mora o la frambuesa, donde cada «bolita» que constituye el fruto fue originado por uno de los carpelos que tenía la flor, como son muchos….
Hasta aquí siempre hablamos de frutos que están originados de una única flor pero, en algunos casos, las plantas tienen flores dispuestas unas muy cerca de las otras. Este conjunto de flores se denomina inflorescencia. El ovario dentro de cada flor dará un fruto, también unido al eje central, por lo que a todo el conjunto se lo conoce como (ej. higo, piña)
Consistencia del fruto:
Hay frutos cuyos pericarpios se mantienen delgados, a estos frutos se los llama secos, en cambio hay otros frutos cuyos pericarpios acumulan sustancias alimenticias, a estos se los denomina carnosos.
Dehiscencia del fruto:
Hay algunos frutos que al madurar permanecen cerrados y sus semillas quedan en el interior, estos son los frutos indehiscentes (ej. manzana, durazno, roble, arce, etc.). En estos casos, para que las semillas se liberen del interior del fruto y alcancen la tierra para poder germinar, éste debe caer al suelo y pudrirse o bien, si es un fruto carnoso, podrá ser ingerido por algún animal y las semillas pasarán por su tubo digestivo y serán eliminadas con las heces (es por esto que en el campo es tan común encontrar pequeñas plantas germinando en los montículos de bosta de los animales: podríamos decir que tienen suficiente «abono» para ello…)
Otros frutos, en cambio, se abren espontáneamente y expulsan las semillas al madurar: son los frutos dehiscentes. Normalmente, los frutos se abren por los lugares donde se soldaron los carpelos. Esta dehiscencia puede ser de varias formar: longitudinal, cuando se abre a lo largo del carpelo como en las chauchas; transversal, cuando se abre como una caja sacándole su tapa, como en el eucalipto; o porcida, cuando las semillas salen por pequeños agujeros o poros como en el caso de la amapola. La dispersión de las semillas (es decir, cuán lejos germinarán de la planta «madre») depende de factores como cuán lejos fueron expulsadas del fruto y de la acción del viento y el agua que pueden ayudar a transportar las semillas.
Los frutos se clasifican utilizando el conjunto de atributos que acabamos de mencionar (número de carpelos, consistencia, dehiscencia) y algunos otros un poco más complejos:
La vida de los frutos, puede dividirse en tres etapas fisiológicas perfectamente diferenciadas:
Crecimiento, tiempo durante el cual, se realiza el desarrollo del fruto.
Maduración, conjunto de cambios que experimentan los frutos, cuando alcanzan su tamaño definitivo y completan su desarrollo.
Senescencia, período en el cual, ya no hay control enzimático de los procesos metabólicos destructivos.
Una vez finalizado el proceso de floración y realizada la fecundación y el cuajado del fruto, se inicia el proceso de su desarrollo, que finalizará, cuando el fruto alcance la madurez o se produzca su recolección.
En este proceso el fruto pasa por varias fases:
1. Multiplicación celular.
Durante las 4-5 primeras semanas de la vida del fruto, se produce una intensa división celular, que permite alcanzar casi el número total de células, que va a tener posteriormente, pero aumentando muy poco su tamaño. La respiración en este período es muy alta, tanto en los frutos de pepita, como en los restantes frutos.
En esta fase, las células todavía poco diferenciadas, pueden intervenir, en la cicatrización de heridas superficiales de los frutos y finaliza esta multiplicación celular, cuando el fruto alcanza el estado fenológico (J), que se corresponde, con un tamaño del fruto entre 15-20 mm de diámetro.
2. Crecimiento o engrosamiento celular.
Una vez finalizada la fase anterior, comienza a acumularse en las células, agua y sustancias hidrocarbonadas, lo cual origina un aumento del volumen y del peso del fruto, hasta que éste alcanza, el tamaño prácticamente definitivo.
En peras y manzanas, a medida que avanza el proceso de maduración, puede observarse la desaparición progresiva del almidón, que por hidrólisis, se transforma en azúcares más o menos complejos.
3. Maduración.
Se inicia, antes de acabarse el crecimiento del fruto, produciéndose una serie de transformaciones bioquímicas, hasta que el fruto alcance sus características organolépticas especificas.
La maduración es un proceso, que requiere energía y en aquellas estructuras deficitarias en ella, no se produce.
4. Senescencia.
Fase en que los procesos bioquímicos de síntesis, dan paso a los destructivos, lo cual conduce al envejecimiento y finalmente, a la muerte de los tejidos que forman los frutos.
1. Factores que condicionan el crecimiento del fruto.
El crecimiento alcanzado por un fruto, es función del número de células producido, en el período de división celular y del volumen alcanzado por éstas, durante los períodos de crecimiento y maduración. Este crecimiento, está íntimamente ligado a:
Las condiciones nutricionales.
La disponibilidad de agua.
Las reservas acumuladas en el fruto.
Ya que, durante este período, los frutos almacenan materias orgánicas y de reserva energética.
Compuestos tan simples, como el CO2 y el agua, se transforman mediante la fotosíntesis en otros complejos, como fructosas y vitaminas. Las sales minerales absorbidas por las raíces y los compuestos orgánicos producto de la fotosíntesis, dan lugar a proteínas, ácidos y aceites.
Una vez recolectada la fruta, ésta continúa viva, pero comienza su período destructivo, que será más o menos larga, en función del tiempo que tarden, en oxidarse sus reservas.
El agua, es el componente fundamental de los frutos. Además, es el vehículo de suministro, de elementos minerales y orgánicos. Por ello, es necesaria la disponibilidad de agua en el suelo, durante el período de crecimiento y maduración de los frutos, si no son satisfechas estas necesidades, se puede provocar la reducción del tamaño y en casos extremos, la deshidratación y arrugado de los frutos.
De los elementos minerales, el componente más importante, para el crecimiento del fruto, es el nitrógeno, mientras que el potasio influye sobre la calidad. La acción de todos los elementos en equilibrio, contribuye a obtener, una buena producción y con la necesaria calidad.
La acumulación de sustancias hidrocarbonadas, en las hojas y el fruto, tiene como consecuencia, el crecimiento de los mismos. Esta alimentación, depende de la superficie foliar disponible y de la intensidad de la fotosíntesis.
De los factores climáticos el condicionante más importante es la temperatura.
2. Procesos fisiológicos del fruto.
2.1 Transpiración.
Proceso, por el cual, el fruto pierde el exceso de agua absorbido por el sistema radicular a través de las lenticelas, quedándose con la necesaria, para la formación de tejidos y para la fotosíntesis. Cuando el fruto está en una cámara, también puede perder. Esta es la causa por la cual, después de un período de conservación, los frutos, pueden salir de la cámara, arrugados y deshidratados, si no se compensan, de forma artificial, esas pérdidas.
2.2 Fotosíntesis.
El fruto, mientras contiene clorofila, (antes del cambio de color) puede sintetizar hidratos de carbono, a partir, del aire y del agua, según el siguiente esquema.
Anhídrido carbónico + agua + luz solar → azúcares + oxígeno
2.3 Respiración.
En este proceso, totalmente imprescindible para que el fruto evolucione normalmente, el fruto absorbe oxígeno y desprende anhídrido carbónico y calor, según la siguiente reacción:
Este calor de respiración, es parte de la energía liberada (la otra parte de esta energía, la utilizan las células, para consumirla en sus actividades energéticas internas) y es el que es necesario tener en cuenta, para mantener el fruto a la temperatura adecuada durante la frigo-conservación.
Tabla Calor de respiración (según Sradelli).
Calor desprendido en Kcal./Tm/día
0 ºC
5 ºC
10 ºC
Peras
80 – 350
150 – 700
600 – 2000
Manzanas
175 – 225
400 – 600
2200 – 3300
Durante la respiración, tiene lugar una pérdida de sustancias nutritivas, siendo los azúcares los más afectados; así como la emisión de etileno y otras sustancias volátiles. La respiración no se realiza siempre con la misma intensidad, siendo su ritmo, bastante irregular, en el transcurso de la vida de un fruto.
Desde el cuajado, hasta transcurridas unas 4 – 5 semanas, la intensidad respiratoria, que es muy elevada al inicio del período, decrece considerablemente y en forma regular hasta el final de este mismo período (es, propiamente, el período de multiplicación celular).
La intensidad respiratoria IR viene dada por la relación:
IR = M / p x t
Donde M = CO2 desprendido.
p = peso de la muestra.
t = tiempo.
En el período siguiente (de crecimiento celular), aunque en forma lenta, la intensidad respiratoria, sigue decreciendo, estamos en el llamado período pre-climatérico.
En las proximidades de la cosecha, durante la maduración, se produce un aumento brusco de la IR. Este fenómeno, que es conocido con el nombre de “máximo respiratorio” o “crisis climatérica”, es de la máxima importancia; es indicador, del estado de maduración del fruto, la llamada “pre-madurez” o maduración de recolección, (que no es lo mismo, que la maduración de consumo) se sitúa, al inicio del período climatérico, cuando se inicia, el aumento máximo de la IR.
2.4 Fermentación.
Se da, en la fase de envejecimiento del fruto o cuando el fruto, está en una atmósfera baja en oxígeno. Se origina, el desprendimiento de anhídrido carbónico y se produce en el interior, etanol y acetaldehído, entre otros compuestos.
3. Fisiología de la respiración.
La respiración, es una actividad fundamental en todos los seres vivos, necesaria para producir, las reacciones vitales para su desarrollo. Es un proceso metabólico, necesario tanto en el producto recolectado, como en el vegetal vivo. Puede describirse, como la degradación oxidativa de productos complejos, normalmente presentes en las células, como almidón, azúcares y ácidos, a moléculas más sencillas: dióxido de carbono, agua y energía, que serán utilizadas en posteriores reacciones celulares.
La base bioquímica simplificada es:
Hidratos de carbono + oxígeno → dióxido de carbono + vapor de agua + energía
La respiración, puede tener lugar, en presencia de oxígeno (respiración aerobia) o en ausencia de oxígeno (respiración anaerobia o fermentación). La velocidad a la que se produce, la respiración de un producto, constituye un índice, de la actividad metabólica de sus tejidos y una orientación, de su vida comercial.
Los elementos constituyentes de la fruta de pepita, pueden dividirse en dos grandes grupos: Componentes minerales y componentes orgánicos.
1 – COMPONENTES MINERALES.
Proporcionan el medio de sostén del fruto y son: El agua y las sales minerales.
1.1 – AGUA.
El componente principal de los frutos, es el agua, que puede oscilar, según el estado de desarrollo, las especies y variedades, entre un 75-95% del peso de los mismos. El agua, es el medio, en el que se hallan disueltos, diversos componentes minerales (sales minerales) y orgánicos, (azúcares, taninos, pigmentos, ácidos, etc.).
1.2 – SALES MINERALES.
Compuestos potásicos y cálcicos, fosfatos y oxalatos, son los más importantes. La proporción de sales minerales en los frutos, varía entre 0.3-3%. El contenido de ciertos elementos minerales o un desequilibrio en su composición, puede favorecer, alteraciones fisiológicas, durante la frigo-conservación.
Componentes minerales en manzanas. mg por 100 g de fruta fresca.
N
P
K
Ca
Mg
40 – 70
9 – 11
100 – 150
3.5 – 6
4 – 5
Cu
Fe
Mn
Zn
B
0.3 – 0.7
1.5 – 2
0.5 – 0.6
0.3 – 0.4
2.8 – 5
Fuente:
Ctifl.
La cantidad de azúcares, oscila entre el 1-18% dependiendo de:
La especie.
Del estado de madurez del fruto.
De las condiciones del suelo y del clima.
Del abonado.
Del riego.
Del grado de desarrollo de los frutos.
De la proporción hojas y frutos, etc.
Los azúcares, van aumentando, a medida que va avanzando la madurez del fruto, siendo la sacarosa, la que más influye en el sabor del mismo.
Las peras, son un poco más ricas, en N, K, Ca y Mg, así como en oligo-elementos.
2 – COMPONENTES ORGÁNICOS.
Se incluyen en este grupo: Hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos, pigmentos, aromas y vitaminas.
2.1 – HIDRATOS DE CARBONO.
Son los componentes más importantes del fruto, ya que a ellos se deben, las propiedades organolépticas y la calidad comercial, teniendo una incidencia particular, a la hora de la conservación.
Los hidratos de carbono, son el origen de los azúcares, que constituyen, el material de reserva del fruto y su fuente de energía, para las transformaciones químicas, que se llevan a cabo durante la vida del fruto.
Contenido en azúcares en % de azúcares totales.
Glucosa
Sacarosa
Fructosa
Peras
2,44
0,9
7
Manzanas
1,72
3,62
6,08
Los hidratos de carbono más representativos son:
Pectinas.
Se encuentran, principalmente, constituyendo las paredes celulares y los espacios intercelulares, son las protagonistas, de la textura y turgencia de los frutos.
Almidón.
El valor máximo de almidón, en los frutos de pepita, se alcanza a los 50-60 días del estado fenológico (F2), llegando a alcanzar valores entre 0,4 – 2%. Una vez alcanzado el máximo de almidón, comienza a producirse su hidrólisis, dando lugar, al final, a azúcares simples.
Hemicelulosa.
Junto con las pectinas y la celulosa, son los componentes de las paredes celulares de los frutos.
2.2 – LÍPIDOS.
Desempeñan un papel importante, en el control de la transpiración y en la protección de los frutos, contra los ataques de parásitos. Se concentran en las semillas y en la cutícula de la epidermis. Los más conocidos son las ceras y las cutinas.
2.3 – PROTEÍNAS.
El contenido en proteínas, de los frutos es bajo, siendo importantes, como componentes de las estructuras celulares y como constituyentes, de enzimas implicados en el metabolismo del fruto.
2.4 – ÁCIDOS.
Contribuyen conjuntamente con los azúcares, a desarrollar la calidad gustativa y nutricional de los frutos y desempeñan un papel importante, en la vida de los mismos, siendo dichos ácidos, un factor de resistencia, contra el ataque de parásitos (hongos).
Los ácidos más representativos son:
Málico.
Ascórbico.
Cítrico.
El porcentaje de ácidos orgánicos en los frutos, varía en función de la maduración del fruto; alcanzan un máximo y disminuyen progresivamente, hasta la recolección.
2.5 – PIGMENTOS.
Son los componentes responsables, de la coloración de los frutos. El color, constituye uno de los factores organolépticos más atrayentes, debido a la clorofila, carotenoides y flavonoides.
2.6 – AROMAS.
En los frutos, un factor muy importante, de carácter organoléptico, es el aroma. Normalmente, el aroma está producido, por una mezcla de productos volátiles, que aunque se encuentran en pequeñas cantidades, el conjunto, es el responsable del aroma característico de cada fruto.
En manzanas, el olor a maduro se debe a la presencia, de 2-metilbutirato de etilo y en las fases previas a la maduración, predominan principalmente el hexanol y el 2-hexanal.
La producción de aromas, está influenciada por:
La variedad.
La edad del fruto.
La temperatura.
Durante la conservación, las temperaturas altas, favorecen la emisión de aromas y las bajas, la reducen. Altas concentraciones de CO2, suprimen la evolución del aroma y las bajas, la favorecen.
Para conseguir un aroma normal, al final de la frigo-conservación, si se trata de frío normal, la temperatura debe ser de 10ºC durante 3 semanas, aproximadamente.
2.7 – VITAMINAS.
Las vitaminas, son productos fundamentales en la dieta humana, dentro de sus límites, las más importantes son la C y la A. El contenido en vitaminas del fruto, es muy variable, dependiendo fundamentalmente de la especie y la variedad.
En manzanas, el contenido en vitamina C es superior en la piel que en la pulpa y contienen más vitaminas, las coloreadas y las expuestas al sol.
La concentración varía entre 0,5 – 40 mg/100g de fruto, en manzanas y en peras entre 0,5 – 23 mg/100 g de fruto.
En peras y manzanas, la cantidad máxima de vitamina C, se forma en la primera fase de crecimiento del fruto, para luego ir disminuyendo paulatinamente.
El fruto, es una estructura originada por una flor fecundada, punto de partida de una serie de transformaciones o etapas, bajo la influencia de numerosos factores internos y externos, como son:
Desarrollo de la estructura celular.
Condiciones climáticas.
Fertilización.
Acción de las hormonas vegetales, etc.
El ovario de la flor fecundada, se desarrolla diferenciándose, en tres partes concéntricas, en las que cada una engloba a la siguiente, estas partes darán lugar a:
Endocarpio, es la parte más interna del fruto, constituida por las semillas y las hojas carpelares.
Mesocarpio, es la zona de la pulpa o parte carnosa del fruto.
Epicarpio, que constituye, la zona más externa del fruto.
Partes de las manzanas y peras. Los frutos en general, pasan necesariamente por dos fases claves, como son la multiplicación y el crecimiento celular, de las que hablaremos en “Desarrollo Fisiológico del Fruto”.
Al final, el endocarpio se convierte en el corazón del fruto y entorno a él, se forma un tejido de reserva llamado parénquima cortical, que constituye la carne del fruto.
Este tejido, está recorrido por vasos conductores, que llegan a ser visibles, en el caso de frutos, con problemas de escaldado de senescencia.
En la periferia del fruto, las células epidérmicas, están protegidas, por un recubrimiento de naturaleza lípida, que constituye la cutícula, su espesor, varía en función de la variedad, de la exposición al sol y del estado de madurez.
Esta capa, está interrumpida por numerosas lenticelas, más o menos desarrolladas y más o menos tapadas por un tejido acorchado, siendo los puntos de intercambio gaseoso y que a veces, pueden ser, las puertas de acceso al fruto, para los parásitos fúngicos.
Los tejidos del fruto, están constituidos de células, en las que la estructura, tiene una incidencia importante, sobre las transformaciones observadas durante la conservación.
El medio donde se ubica la explotación frutal, tiene una influencia, decisiva, junto a los factores culturales, para el éxito de la misma.
Organos vegetativos y de fructificacion de manzanas y peras
El origen de todo órgano o forma, tanto vegetativo como de fructificación es siempre una YEMA.
La yemas de los frutales, se pueden dividir en:
Por su naturaleza
De madera: Llamadas con frecuencia, yema vegetativa. Son pequeñas, puntiagudas y cónicas.
De flor: Suele llamarse botón floral. Un mes antes de la floración, pueden distinguirse perfectamente de las de madera, porque son redondas, globosas y más voluminosas.
Por su situación:
Terminales o apicales: Son las que se encuentran, en el extremo vegetativo de un ramo. En el caso de Peral o Manzano, pueden ser de flor o de madera.
Laterales o axilares: Son las que se encuentran, en las axilas de las hojas y espaciadas a lo largo de un brote.
Estipulares: Se llaman así, las situadas a un lado y otro de las axilares. En El Peral y en el Manzano, son pequeñas y siempre de madera.
Latentes: Son yemas de origen estipular, que no se desarrollaron el año de su formación, por falta de savia.
Adventicias: Se forman en madera vieja, en la base de la ramas o en lugares, donde no hay hojas, pero existe una acumulación de savia.
RAMO DE MADERA
Puede encontrarse, tanto en árboles jóvenes como viejos, y se caracteriza, porque la yema terminal y las axilares, son todas de madera.En condiciones normales, los entrenudos, (separación entre dos yemas consecutivas) de la base del brote, son muy cortos y próximos entre sí. Los entrenudos producidos durante los meses de Mayo, Junio y Julio, son más largos y sensiblemente iguales.La longitud del ramo de madera es variable, ya que depende de diversos factores: Del patrón, el vigor de la variedad, de la edad del árbol, de las condiciones del suelo, de la cosecha que sustenta el árbol, etc…Generalmente oscila entre los 40-60 cm y es el órgano, en el que se apoya la poda de formación.
CHUPÓN
Es una rama de madera, que por condiciones muy favorables de crecimiento, ha alcanzado un exceso de vigor. Puede aparecer en cualquier lugar del árbol, pero especialmente como brotación de las yemas de madera, que miran al cielo o en ramas que se arquean, para acelerar la entrada en producción, en la parte superior del arco.El chupón es una formación, que se deber eliminar SIEMPRE, en árboles bien formados.
RAMO ANTICIPADO
Se llama así, al obtenido a partir de una yema axilar, formado en el mismo año vegetativo, que el brote que la ha producido. La producción de ramos anticipados, se da en brotes vigorosos.
BRINDILLA
Es un ramo de madera corto, su longitud oscila entre 20-40 cm.
BRINDILLA CORONADA
Se llama así, a la brindilla que termina en un botón floral. Aparecen en ramas del año, en los frutales de pepita. Las yemas axilares, pueden ser todas de madera, aunque las más próximas al extremo, pueden ser de flor. En la poda de fructificación, las brindillas coronadas deben respetarse siempre.
DARDO
Esta formación, se debe, a condiciones desfavorables de desarrollo y crecimiento. La yema, crece muy poco y se parece a una brindilla muy corta. El dardo, termina siempre en yema vegetativa, adquiriendo forma cónica y puntiaguda.
LAMBURDA
Se denomina así, a todo órgano de escaso desarrollo, que termina en yema de flor.
BOLSA
Debido a la acumulación de sustancias de reserva, se forma un engrosamiento del eje del botón floral, a éste órgano se le llama bolsa. Las yemas estipulares, que acompañan al botón floral, se desplazan y dan lugar a funciones, que evolucionan a lamburdas.Por el engrosamiento del eje, de la inflorescencia de estas lamburdas, se produce otra bolsa, inserta en la anterior y siguiendo este proceso, se llega a la formación de cadenas de bolsas o formas típicas como “patas de gallina”. Las bolsas, aparecen normalmente, en formaciones de más de un año.
La fenologia de una planta nos cualifica sus estados de desarrollo, de este modo a continuación podrán observar los estados fenologicos del peral.
Estos vienen determinados por letras de la «A» a la «J», de tal modo que si decimos que no es recomendable realizar un tratamiento hasta que la planta no alcance el estado «E», estaremos diciendo que hasta que los sépalos dejen ver los pétalos, no recomendamos realizar un tratamiento.
Por otra parte en la tabla de abajo, podemos ver las temperaturas criticas de heladas para cada estado fenologicos, pudiendo entonces tomar las precauciones necesarias si estas, van a producirse o se han producido
Tabla 1. Temperaturas críticas de heladas de primavera, según especies y estados fenológicos
Estados
A
B
C
D
D3
E
E2
Peral
—
—
—
-5.5
-4
-2.8
-2.3
Estados
F
F2
G
H
I
J
Peral
-1.8
-1.5
-1.5
-1.5
-1
—
Estado «A» – Botón o yema de invierno
Estado «B» – Empieza a hincharse
Estado «C» – Empieza a hincharse
Estado «C3» – Empieza a hincharse
Anterior – Estado «D» – Aparición de los botones florales – Siguiente
La fenologia de una planta nos cualifica sus estados de desarrollo, de este modo a continuación podrán observar los estados fenologicos del manzano.
Estos vienen determinados por letras de la «A» a la «J», de tal modo que si decimos que no es recomendable realizar un tratamiento hasta que la planta no alcance el estado «E», estaremos diciendo que hasta que los sépalos dejen ver los pétalos, no recomendamos realizar un tratamiento.
Por otra parte en la tabla de abajo, podemos ver las temperaturas criticas de heladas para cada estado fenologicos, pudiendo entonces tomar las precauciones necesarias si estas, van a producirse o se han producido.
Tabla 1. Temperaturas críticas de heladas de primavera, según especies y estados fenológicos
Estados
A
B
C
D
D3
E
E2
Manzano
—
—
—
-5
-4
-2.5
-2
Estados
F
F2
G
H
I
J
Manzano
-1.8
-1.6
-1.6
-1.5
-1.5
—
Estado «A» – Botón o yema de invierno
Estado «B» – Empieza a hincharse
Estado «C» – Empieza a hincharse
Estado «C3» – Empieza a hincharse
Anterior – Estado «D» – Aparición de los botones florales – Siguiente