Nueva versión del Análisis de los Avances de superficies y producciones agrícolas publicadas por el Ministerio de agricultura.

El Análisis y ampliación de los Avances de superficies y producciones agrícolas, es una potente herramienta de información que combina un histórico de 8 años datos, con una actualización mensual de los mismos, que hace de esta, una herramienta imprescindible para la planificación y toma de decisiones en el ámbito agricola español.

Esta propuesta tiene por objeto la puesta a disposición para el uso interno de su empresa del modelo de análisis de datos de los Avances de superficies y producciones agrícolas publicadas por el Ministerio de agricultura, en adelante CUxPRO 4.0.

Las fuentes de información se identifican en el detalle del modelo propuesto. En todos los casos el origen de los datos es abierto, es decir, a disposición del público en general, y su fiabilidad está probada dada la solvencia de la fuente.

La propuesta es flexible y escalable ya que cabe la posibilidad de añadir funcionalidad adicional a la planteada, así como el diseño de informes específicos o diferentes idiomas, en cualquier caso, bajo presupuesto previo.

El contenido del modelo es el que se detalla a continuación:

MODELO: CUxPRO 4.0. EXCEL

CUxPRO40 es un sistema información que ofrece datos avanzados, provisionales y definitivos de superficies y producciones agrarias. Utiliza para ello Microsoft Excel E4, la versión de Excel con PowerPivot, que es indispensable para la correcta visualización de este archivo de gran potencia de cálculo y salidas de datos pre configuradas.

La evolución del modelo actual presenta sustanciales mejoras respecto de su predecesor que a groso modo son:

  • Análisis de los cultivos ajustados al calendario de cultivo fijado por el MA
  • Renovación de superficies de Cultivos leñosos de acuerdo con el Reglamento (CE) 543 / 2009
  • Nuevas perspectivas analíticas centradas en el último dato publicado.
  • Simplificación de los modelos analíticos.
  • Combinación de estos datos con el Calendario de Siembra, Recolección y Comercialización años 2014, 2015 y 2016, ha sido elaborado por el MAPAMA en colaboración con las CCAA

1. Análisis de los últimos datos publicados

1.1. – Último dato por Campaña (Superficies & Producciones)

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por año de superficies y producciones, por cultivos y provincias, con la tipología del dato (DEFINITIVO, PROVISIONAL, AVANZADO) y su fecha de publicación en formato MM/AA.

 

1.2. – Último dato por Campaña (Rendimientos)

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por año de rendimientos por cultivos y provincias, con la tipología del dato (DEFINITIVO, PROVISIONAL, AVANZADO) y su fecha de publicación en formato MM/AA.

 

1.3. – Análisis Evolución De Superficies, Producciones y Rendimientos POR CULTIVOS

En esta salida de datos observamos, para un año seleccionado, su comparativa respecto del mismo dato del año anterior, su diferencia absoluta y su % de variación, para las superficies en Hectáreas, las producciones y los rendimientos, por cultivos.

 

1.4. – Análisis Evolución De Superficies, Producciones y Rendimientos POR PROVINCIAS

En esta salida de datos observamos, para un año seleccionado, su comparativa respecto del mismo dato del año anterior, su diferencia absoluta y su % de variación, para las superficies en Hectáreas, las producciones y los rendimientos, por provincias.

 

1.5. – Análisis de los avances de superficies y producciones

En esta salida de datos observamos un análisis del último dato avanzado publicado, es decir el que tiene tres meses de cadencia, para los años seleccionados, pudiendo así realizar una comparativa entre ellos, de este modo podemos realizar una estimación de cual o cuales pudieran ser el valor de los datos que falten para completar el calendario del cultivo seleccionado.
Este análisis está confeccionado para superficies y producciones en hortícolas y producciones en leñosos, pudiendo hacer un análisis simple o múltiple, por comunidad autónoma o/y provincia, por cultivo total, grupo de cultivo, o simplemente cultivo, aunque se recomienda hacer solo este último, para que los calendarios de campaña y cultivo no se solapen.

 

 

2. Análisis de los Calendarios de Siembra y Floración.

2.1 – Análisis de los Calendarios de Siembra y Floración.

 

Esta hoja muestra la distribución de Has por meses en función del cultivo y la provincia.

Calendarios Siembra, Recolección y Comercialización.
https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/agricultura/calendarios-siembras-recoleccion/

El Calendario de Siembra, Recolección y Comercialización años 2014, 2015 y 2016, ha sido elaborado por el MAPAMA en colaboración con las CCAA.
Su principal objetivo es la planificación y toma de decisiones.
Los resultados se refieren a la distribución de los porcentajes mensuales medios de superficie sembrada o en floración.

Se entiende por siembra, en el caso de cultivos herbáceos, la superficie total sembrada, y por fecha de siembra aquella en la que se siembra el cultivo en el campo, ya sean semillas o plantones.

Para el caso de cultivos leñosos, se considera la superficie en producción, tanto la de secano como la de regadío. La fecha de floración se corresponde con el momento en el que se alcanza la fase fenológica de floración.

Se realiza una adaptación de los cultivos analizados en los Avances y los analizados en los calendarios de siembra y floración.
Se distribuyen en % por meses el último dato de superficie provisional disponible.
Superficies en Has, para el último dato provisional disponible.

Esta tabla está mostrando la superficie sembrada para Herbáceos o en Floración para Leñosos por meses

3. Análisis específico del cuaderno del mes correspondiente.

3.1 – Análisis de superficies y producciones.

3.2 – Análisis de rendimientos

3.3 – Fecha de actualización de los datos mostrados en el cuaderno

 

II.- DISTRIBUCION y ACTUALIZACION del MODELO de DATOS.

El modelo de datos ha sido diseñado con el software Excel de Microsoft.
La distribución será a través de correo o en un repositorio de Teams y dicho archivo lo podréis distribuir libremente dentro del ámbito de vuestra empresa:
La fuente de datos del modelo se actualiza mensualmente, en torno al día 20 del mes.
El volcado de dichos datos al modelo para su publicación se producirá a lo largo de los siguientes días hábiles al de la actualización de la fuente

Mas información: info@tecnicoagricola.es

 

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España. La información sobre las superficies de cultivos en España, sus producciones y rendimientos nunca ha sido una tarea fácil aunque es una información pública su manejo es muy complicado dado la cantidad ingente de información y las múltiples variables que en ella se contemplan.

La fuente de información es el Ministerio de agricultura que publica mensualmente un cuaderno con las superficies y rendimientos a nivel provincial de los cultivos que afectan a ese periodo. Los avances del mes “n” se publican transcurridos “n+45” días (contándose el último día de “n”).

Disponer de información avanzada es una ventaja competitiva sobre los que no la tienen y cuando su manejo es sencillo nos permite adaptar nuestras decisiones a la realidad mas cercana y real.

Les ofrecemos disponer de un servicio de análisis mensual de esta información, que recibirán puntualmente por correo electrónico, en Excel 2010 o en Excel 2013-16.

No dejen de consultarnos sin compromiso en info@tecnicoagricola.es o en el numero 963252569

.Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

 

La forma que tienen estos cuadernos es de Excel clásico y nuestro trabajo consiste en convertir esta magnifica información en una herramienta de análisis potente y sencilla. El cuaderno incorpora un índice que nos indica los cultivos contemplados en ese cuaderno que dependiendo del mes suelen ser unos 50 mas o menos.

Ámbito geográfico. El ámbito geográfico lo constituye todo el territorio nacional con la excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. No obstante, las provincias investigadas dependen del tipo de cultivo y del mes. Se difunden datos desagregados a nivel provincial (NUTS 3) y autonómico (NUTS 2).

Para cada uno de esto cultivos tendremos dos tipos de hojas:

Una hoja con la Información provincial, por hojas de cultivo separadas, en aquéllos meses en que para un cultivo se requiere el envío obligatorio de los datos por las CCAA, incluidos los “seguimientos especiales”, bien de superficie o de producción. En el caso de los cultivos herbáceos se proporciona información de superficie y producción de la cosecha actual, del mes de que se trate, y de las dos cosechas anteriores. Para los cultivos leñosos, únicamente se da información de producción. Estas hojas proporcionan la siguiente información.

Cultivo y Fecha en Cabeceras

En filas tendremos las Provincias y un subtotal por Comunidades Autónomas.

En Columnas tenemos dos grandes grupos las SUPERFICIES y las PRODUCCIONES

‐  Superficies: Representan el total de lo sembrado o lo que se prevé sembrar de cada cultivo en el año. Sólo se investigan en el caso de los cultivos herbáceos.

‐  Producciones: Representan el total de lo recolectado o lo que se prevé recolectar en el año. Se investigan tanto para los cultivos herbáceos y como para los cultivos leñosos.

Dentro de las superficies vemos el año del dato y el tipo de dato. Así pues las 8 columnas que vemos en esta hoja de avance nos indica lo siguiente:

SUPERFICIES

  1. Año 2015 Tipo de dato DEFINITIVO
  2. Año 2016 Tipo de dato PROVISIONAL
  3. Año 2017 MES 1 Tipo de dato AVANCE
  4. % del dato «avanzado» respecto del «provisional»

PRODUCCIONES

  1. Año 2015 Tipo de dato DEFINITIVO
  2. Año 2016 Tipo de dato PROVISIONAL
  3. Año 2017 MES 1 Tipo de dato AVANCE, en este ejemplo no hay.
  4. % del dato «avanzado» respecto del «provisional», en este ejemplo no hay.

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

 

‐Un Resumen Nacional Total de todos los cultivos, incorporando información de cosecha nueva a medida que se avanza en el año (de acuerdo con los calendarios) y, al revés, trasladando los datos de la cosecha anterior, que pasaría a formar parte de las columnas del “bienio” anterior.

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

Atendiendo a todas estas circunstancias hemos realizado un análisis utilizando herramientas de Inteligencia de negocios que nos permiten analizar toda esta cantidad de información de una manera sencilla, dinámica, confiable. Hemos realizado un análisis desde tres puntos de vista principales.

  1. Análisis del último cuaderno publicado por PROVINCIAS y por CULTIVOS de las SUPERFICIES PRODUCCIONES y RENDIMIENTOS
  2. Análisis Históricos por PROVINCIAS y por CULTIVOS de las SUPERFICIES PRODUCCIONES y RENDIMIENTOS
  3. Análisis ESPECIALES  de las SUPERFICIES DEFINITIVAS, PROVISIONALES y AVANZADAS

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

 

Así pues vamos a mostrar un análisis comparativo entre la fuente ministerial y el análisis que les ofrecemos.

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

Las principales salidas de datos serían.

Análisis del último cuaderno publicado por PROVINCIAS

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

Análisis del último cuaderno publicado por CULTIVOS

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

Análisis Históricos por PROVINCIAS

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

Análisis Especiales

Análisis de las Superficies y Producciones agrícolas de España

 

 

Por último ponemos la metodología utilizada por el Ministerio para la obtención de los datos, para su mejor comprensión.

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

1. OBJETIVOS

El objetivo fundamental de esta operación estadística es proporcionar información sobre las previsiones disponibles de superficie y/o producción de los cultivos y grupos de cultivos de mayor importancia económica en España, elaboradas con las informaciones provinciales remitidas por las Comunidades Autónomas. Estas estimaciones tienen carácter provisional, ámbito provincial y se actualizan mensualmente.

Se estableció, a tal efecto y desde el año 1978, un “Calendario de avances de superficies y producciones agrícolas” que se ha ido actualizando sucesivamente con la participación de las distintas administraciones de ámbito provincial, autonómico o estatal con competencia en asuntos agrarios. Para ello se han tenido en cuenta, a su vez, entre otra información, los “Calendarios de siembra, recolección y comercialización” de los distintos cultivos que tienen mayor importancia en nuestro país.

El calendario de avances marca la pauta de las sucesivas estimaciones periódicas para cada cultivo, según sea para el período de siembra, de floración, de recolección, etc., separando los datos de superficie y de producción de cada provincia en el caso de los cultivos herbáceos, y sólo de producción en el caso de los cultivos leñosos. La superficie y las producciones deben representar la totalidad de lo sembrado o recolectado correspondiente a la campaña de referencia de los respectivos avances. Como norma general, la fecha de referencia del respectivo avance
mensual es la de la última semana del mes, aunque esto no es obstáculo para que en casos puntuales cuando el calendario para un cultivo determinado lo requiere, las estimaciones y la intensidad de las observaciones se realicen varias veces a lo largo de un mes.

Aunque se parte de datos provinciales, se producen agregaciones a nivel autonómico y nacional, separándose la información en un Resumen Nacional inicial y en un desglose por Hojas de cultivo, desagregado a nivel provincial y autonómico.

 

2. ÁMBITO DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

2.1 ÁMBITO POBLACIONAL
Las superficies sembradas o lo que se prevé sembrar en el año de determinados cultivos.
Los cultivos elegidos son los de mayor incidencia en la Producción de la Rama Agraria Nacional.

2.2 ÁMBITO GEOGRÁFICO
El ámbito geográfico lo constituye todo el territorio nacional con la excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. No obstante, las provincias investigadas dependen del tipo de cultivo y del mes.

2.3 ÁMBITO TEMPORAL
El ámbito al que van referidos los datos y sus tabulaciones es diferente según el tipo de cultivo, y se refiere a la campaña agrícola de cada uno de éllos
Los avances se van actualizando mensualmente a lo largo del año.

 

3. PERIODICIDAD

La estadística tiene periodicidad mensual.

 

4. TIPO DE OPERACIÓN ESTADÍSTICA: CARACTERISTICAS DE LA RECOGIDA DE DATOS. FUENTES PRINCIPALES

Debido a la heterogeneidad de los datos que se presentan, en especial por la pluralidad de cultivos y sus peculariedades, no es posible definir un solo método de recogida de datos, dependiendo éste de la singularidad de cada cultivo, del momento de su observación y de la información que se pretende recoger, ya sea de superficie o de producción.
Entre las características principales comunes a estas previsiones o estimaciones destacan:

  • – El carácter de provisionalidad en cuanto al dato en sí y en cuanto a su temporalidad en muchas de las estimaciones, en las que se adelantan datos futuros. Son datos que posteriormente se consolidarán con el apoyo de otras operaciones estadísticas
  • – La repetición de las estimaciones a lo largo de la campaña, dependiendo su número del tipo de cultivo y del calendario establecido, lo que da mayor consistencia a las observaciones finales
  • – La separación temporal, en gran parte de las ocasiones, de la estimación de superficie de la de producción
  • – Los distintos métodos a aplicar en función del tipo de cultivo a analizar, y de la estimación de que se trate (superficie o producción). Por ejemplo, tiene distinto tratamiento evaluar la producción de una plantación frutal cuando está en estado de floración, que en función del estado vegetativo en que se encuentra esa plantación después de una helada tardía, o aforar la cosecha cuando está el fruto maduro. Asimismo, es muy distinto evaluar la producción de un cultivo de patata que la de un cultivo de trigo
  • – La importancia de los Registros administrativos como fuente de información, al estar implicado el sector en la Política Agrícola Común (PAC), que condiciona en buena medida el resultado económico de las explotaciones.
    Como consecuencia de ello, resultan decisivas las Declaraciones para la PAC de los propios agricultores y de sus Agrupaciones, de las empresas comercializadoras, de las industrias agrarias, asociaciones interprofesionales, sindicatos agrarios, etc. En este sentido, cobra especial relevancia el Sistema de Información Geográfica de la PAC (SIGPAC), que sirve como herramienta directa de observación de la superficie cultivada y de su producción.
  • – Son posibles los aprovechamientos de sinergias con otras operaciones estadísticas en el sector. (Por ejemplo, la utilización de información de otros datos estadísticos como la Encuesta de Explotaciones agrícolas, la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), la Encuesta Nacional de Frutales o la Encuesta de Estructuras.)

 

5. VARIABLES FUNDAMENTALES OBJETO DE ESTUDIO

5.1 SUPERFICIES
Las superficies representan el total de lo sembrado o lo que se prevé sembrar de cada cultivo en el año. Sólo se investigan en el caso de los cultivos herbáceos.

5.2 PRODUCCIONES
Las producciones representan el total de lo recolectado o lo que se prevé recolectar en el año. Se investigan tanto para los cultivos herbáceos y leñosos.

 

6. MÉTODOS FRECUENTES DE RECOGIDA DE DATOS

El método de recogida de la información no es único. Utilizándose distintas fuentes, según el tipo de cultivo, según que la estimación sea más próxima al periodo de siembra y al de recolección, etc.
Como fuentes de información, cabe citar:

  • – Registros administrativos, como son los que se derivan de la aplicación de la PAC
  • – Encuestas a agricultores, a empresas comercializadoras y a distintas asociaciones de productores
  • – Elección de parcelas muestra aprovechando métodos o datos empleados en otras estadísticas agrarias como, por ejemplo, la aplicación del método de segmentos georeferenciados en la estimación de superficies que utiliza la ESYRCE.
  • – Realización de estimaciones de la producción o aforos de cosechas, en distintos periodos como la época de siembra, de floración, espigado, o de recolección, con distintos métodos que dependen de la característica del producto a medir y tomando como referencia muestras de parcelas similares a las utilizadas para otros fines, que son representativas de la producción a estimar.
    Así, en el caso de la superficie, el método utilizado depende si se ha comenzado a sembrar o no y si se trata de un cultivo PAC o no:

a) Superficie antes de la siembra y cultivo PAC
La estimación se realiza por expertos en base a las siguientes consideraciones:

1. Cifra año anterior y serie histórica de los 5 últimos años
2. Precios de cotización en la campaña anterior
3. Condiciones climatológicas durante el ciclo del cultivo en cuestión y posibilidad de contar con agua para riego
4. Datos de ventas de semillas suministrados por casas comerciales y cooperativas, así como información de organizaciones profesionales
5. Posibles cambios de la normativa PAC para ese año

b) Superficies antes de la siembra y cultivo no afectado por la PAC
La estimación se realiza por expertos en base a las siguientes consideraciones:

1. Cifra año anterior y serie histórica de los 5 últimos años.
2. Condiciones climatológicas durante el ciclo del cultivo en cuestión y posibilidad de contar con agua para riego
3. Datos de ventas de semillas suministrados por casas comerciales y cooperativas, así como información de organizaciones profesionales
4. Funcionamiento del mercado del año anterior. Para algunos cultivos es importante como para la patata y los cultivos hortícolas
5. Teledetección (en algunos casos)

c) Superficies sembradas y cultivo PAC
Se mejoran las primeras estimaciones de los expertos teniendo en cuenta:

1. A partir del mes de julio los datos de las declaraciones de siembra de los agricultores que para esa fecha han terminado de procesarse.
2. Con las cifras de la “Encuesta de Segmentos Territoriales” o “Marco de Áreas” para los grandes cultivos homogéneamente distribuidos por el terreno.

d) Superficies sembradas y cultivo no asociados a la PAC
Se mejoran las primeras estimaciones de los expertos con:

1. Visitas a campo de los técnicos con ayuda del personal de las OCAS ( Oficinas Comarcales Agrarias).
2. Con las cifras de la “Encuesta de Segmentos Territoriales” o “Marco de Áreas” para los avances y además solo son útiles para los grandes cultivos homogéneamente distribuidos en el terreno.

En el caso de las producciones

1. Los técnicos con ayuda del personal de las OCAS recorren sus demarcaciones territoriales determinando rendimientos que posteriormente se agrupan a nivel comarcal y provincial, que multiplicados por la superficie previamente fijada dan
lugar al dato de PRODUCCIÓN
2. A través de los informes semanales de coyuntura donde se va conociendo la situación de los principales cultivos
3. Para determinados cultivos se refuerzan estas estimaciones con la realización anual de uno o más aforos (cítricos, algodón, olivar…)
4. También para algún cultivo se realizan encuestas a los agricultores
5. En el cultivo del olivar se efectúan las encuestas a una muestra previamente seleccionada de almazaras al inicio de la recolección y una vez avanzada ésta.

7. DIFUSIÓN

Los datos se difunden en la página web del Ministerio en el apartado de Avances de producciones y superficies de cultivo.
Los avances del mes “n”, se publican en “n+45” días. La publicación presenta:
Un Resumen Nacional Total de todos los cultivos, incorporando información de cosecha nueva a medida que se avanza en el año (de acuerdo con los calendarios) y, al revés, trasladando los datos de la cosecha anterior, que pasaría a formar parte de las columnas del “bienio” anterior.
La Información provincial, por hojas de cultivo separadas, en aquéllos meses en que para un cultivo se requiere el envío obligatorio de los datos a las CCAA, incluidos los “seguimientos especiales”, bien de superficie o de producción.
En el caso de los cultivos herbáceos se proporciona información de superficie y producción de la cosecha actual, del mes de que se trate, y de las dos cosechas anteriores. Para los cultivos leñosos, únicamente se da información de producción.

 

Ultimas guías de producción integrada

Ultimas guías de producción integrada

Hola a todos voy a hacer este post para facilitar el acceso a las ultimas guías de producción integrada son mu interesantes. ¡¡¡no dejéis de verlas!!!

[youtube]https://youtu.be/bH63UA3HVwI[/youtube]

Grupo de viñedo

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA UVA DE TRANSFORMACIÓN

Guía GIP UVA DE TRANSFORMACIÓN

NIPO: 280-14-113-5 (papel)   ISBN: 978-84-491-1388-8

NIPO: 280-14-114-0 (línea)    DEPÓSITO LEGAL: M-17823-2014

Tienda virtual

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA UVA DE MESA

Guía GIP UVA DE MESA

NIPO: 280-14-111-4 (papel)   ISBN: 978-84-491-1387-1

NIPO: 280-14-112-X (línea)    DEPÓSITO LEGAL: M-17822-2014

Tienda virtual

Grupo de olivar

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA OLIVAR

Guía GIP OLIVAR

NIPO: 280-14-181-7 (papel)   ISBN: 978-84-491-1410-6

NIPO: 280-14-180-1 (línea)    DEPÓSITO LEGAL: M-28809-2014

Tienda virtual

Grupo de cítricos y subtropicales

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA CÍTRICOS

Guía GIP CÍTRICOS

NIPO: 280-14-178-3 (papel)   ISBN: 978-84-491-1411-3

NIPO: 280-14-179-9 (línea)    DEPÓSITO LEGAL: M-28812-2014

Tienda virtual

Grupo de frutales no cítricos

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA FRUTALES DE PEPITA

Guía GIP FRUTALES DE PEPITA

NIPO: 280-14-242-3 (papel)   ISBN: 978-84-491-1421-2

NIPO: 280-14-243-9 (línea)    DEPÓSITO LEGAL: M-35649-2014

Tienda virtual

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA FRUTALES DE HUESO

Guía GIP FRUTALES DE HUESO

NIPO: 280-15-175-1 (papel) ISBN: 978-84-491-0043-7

NIPO: 280-15-174-6 (línea) DEPÓSITO LEGAL: M-30860-2015

Tienda virtual

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA ALMENDRO

Guía GIP ALMENDRO

NIPO: 280-15-178-8 (papel) ISBN: 978-84-491-1443-4

NIPO: 280-15-177-2 (línea) DEPÓSITO LEGAL: M-31223-2015

Tienda virtual

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA AVELLANO

Guía GIP AVELLANO

NIPO: 280-15-189-5 (papel) ISBN: 978-84-491-0046-8

NIPO: 280-15-188-X (línea) DEPÓSITO LEGAL: M-33429-2015

Tienda virtual

Grupo de cultivos herbáceos

Guía GIP CEREALES

NIPO: 280-15-024-9 (papel) ISBN: 978-84-491-1439-7

NIPO: 280-15-025-4 (línea) DEPÓSITO LEGAL: M-2762-2015

Tienda virtual

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA MAIZ

Guía GIP MAIZ

NIPO: 280-15-146-1 (papel) ISBN: 978-84-491-0037-6

NIPO: 280-15-145-6 (línea) DEPÓSITO LEGAL: M-27260-2015

Tienda virtual

 

Grupo de industriales

Guía GIP PATATA

NIPO: 280-15-115-0 (papel) ISBN: 978-84-491-0032-1

NIPO: 280-15-116-6 (línea) DEPÓSITO LEGAL: M-22376-2015

Tienda virtual

CUBIERTA GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA TABACO

Guía GIP TABACO

NIPO: 280-15-190-8 (papel) ISBN: 978-84-491-0054-3

NIPO: 280-15-191-3 (línea) DEPÓSITO LEGAL: M-33430-2015

Tienda virtual

Mapas españoles dinámicos de superficies de cultivo por provincias 2010

Mapas españoles dinámicos de superficies de cultivo por provincias 2010

El análisis geoespacial permite a las organizaciones obtener conocimiento adicional de sus clientes, oportunidades y motores de crecimiento. Añadiendo análisis geoespacial a los despliegues de Business Intelligence, las organizaciones pueden capacitar a los usuarios de negocio para tomar decisiones más rápidas y más informadas.

Un gráfico muy ilustrativo de nuestros datos son los cartogramas o mapas dinámicos de superficie. Estos suelen reflejar superficies de cultivo o datos de ventas.

Este es un mapa dinámico haz clic sobre los cultivos y las provincias y cambiará el mapa. También los botones de cultivo pueden cambiar de opcion a varias opciones.

.

Los Cartogramas pueden ser monocapa como este, o bicapa, teniendo en una capa, por ejemplo, la superficie de cultivo y en la otra,  en una posición superior a esta, gráficos de tarta de tamaño variable según las ventas, segmentados normalmente por categorías de artículos.

En los mapas de cultivo por superficie debemos acertar con la dimensión correcta, en este caso elijo la dimensión provincial, porque para mapas la dimensión municipal es muy pequeña y concentra demasiados datos.

Los botones de seleccion pueden ser únicos o múltiples o listas entre diversas opciones

Este ejemplo, es un resumen para el año 2010 y solo está puesta la variable cultivo aunque están disponibles los años 2011 y 2012 por separado o conjuntamente y actualmente estamos preparando el año 2013.

Podemos realizar mapas provinciales o análisis municipales de cultivo en hectáreas y contrastarlo con los datos de ventas de la empresa por comerciales, por zonas o por categoría de productos, analizando así como se están realizando sus ventas geográficamente hablando, llámenos al 963252569 si tiene cualquier consulta le atenderemos sin compromiso.

Existen otras variables muy útiles a la hora de acotar y localizar los cultivos a los que dirijo mis productos como son:

  • COMUNIDAD: Nombre de la Comunidad
  • PROVINCIA: Nombre de la Provincia
  • COMARCA: Nombre de la Comarca
  • MUNICIPIO: Nombre del Municipio
  • GRUPO: Herbáceos / Leñosos
  • SUBGRUPO: Agrupaciones de cultivo, ejemplo cítricos
  • CULTIVO: Nombre del cultivo
  • SUPERFICIE: Superficie en Hectáreas.
  • TIPO: Secano / Regadío

Cultivos contemplados, Trigo, Naranjo, Cebada, Naranjo amargo, Avena, Mandarino, Centeno, Limonero, Triticale, Pomelo, Tranquillón, escaña y otros, Limero y otros cítricos, Arroz, Manzano, Maíz, Peral, Sorgo, Membrillo, Mijo y panizo, Níspero, Alpiste, Acerolo, serval y otros, Otros cereales de primavera, Albaricoquero, Judía seca, Cerezo y guindo, Haba seca, Melocotonero, Lenteja, Ciruelo, Garbanzo, Higuera, Guisante seco, Chirimoyo, Veza, Granado, Altramúz, Aguacate, Yero, Platanera, Otras leguminosas, Palmera datilera, Patata extratemprana, Chumbera, Patata temprana, Az., gua., kaki, fram., gros., mo., otros, Patata media estación, Almendro, Patata tardía, Nogal, Batata y boniato, Avellano, Caña de azúcar, Viñedo de uva de mesa, Remolacha azucarera, Viñedo de uva para vino, Algodón, Viñedo de uva para pasas, Lino textil, Olivar aceituna de mesa, Cáñamo textil, Olivar aceituna aceite, Lino oleaginoso, Alcaparra, Girasol, Agave, pita y rafia, Cártamo, Caña vulgar, Soja, Mimbrero, Pimiento para pimentón, Algarrobo, Anís, Morera y otros, Comino, regaliz y otros, Viveros, Tabaco, Otros cultivos industriales, Colza, Lavanda y lavandín, Clavel, Rosa, Otras flores, Plantas ornamentales, Cereales de invierno para forrajes, Maíz forrajero, Sorgo forrajero, Vallico, Otras gramíneas, Alfalfa, Trébol, Esparceta, Veza para forraje, Haba, guisante, altramuz, alholva, algarrobas y otros, Nabo forrajero, Remolacha forrajera, Zanahoria forrajera, Pataca, chirivia y otros, Praderas polifitas, Col forrajera, Calabaza forrajera, Cardo y otros forrajes varios, Col y repollo, Berza, Espárrago, Apio, Lechuga, Escarola, Espinaca, Acelga, Cardo, Achicoria verde, endivia, borraja y otras, Sandía, Melón, Calabaza y calabacín, Pepino, Pepinillo, Berenjena, Tomate, Pimiento, Guindilla, Fresa y fresón, Alcachofa, Coliflor, Ajo, Cebolla, Cebolleta, Puerro, Remolacha de mesa, Zanahoria, Rábano, Nabo y otras, Judía verde, Guisante verde, Haba verde, Champiñón, Otras hortalizas

Mapas de plagas en Andalucia

Mapas de plagas en Andalucia

Un ejemplo para las demás Comunidades, seria un buen resumen de lo hecho en la Comunidad Andaluza, el titulo que le he puesto es incompleto lo sé, pero es lo que yo pondría en el buscador para encontrar esta pagina, aunque también podría poner, nivel de plagas en Andalucía, o alerta de plagas en Andalucía.

Es un placer por tanto hablar hoy aquí de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF):

Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), una Herramienta para la toma de decisiones en la Gestión Integrada de Plagas

El año pasado, se  aprobó el Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios.  Los objetivos fundamentales de este plan se centran en el fomento de la gestión integrada de plagas y en la reducción de los riesgos en el uso de esos productos para la salud humana y el medio ambiente,  la mejora de la formación e información sobre el uso sostenible y seguro de productos fitosanitarios, y el fomento de la investigación e innovación y la transferencia tecnológica en la gestión integrada de plagas.

El uso de productos fitosanitarios implica una serie de riesgos que tienen que ser reducidos al mínimo. Para conseguir este objetivo la Unión Europea (UE) publicó, a finales del 2009, dos normas de inminente aplicación progresiva en el Estado español y en el resto de Estados miembros de la Unión Europea. Una de ellas es la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas mediante la reducción de los riesgos y efectos de su uso en la salud humana y el medio ambiente, así como el fomento de la Gestión Integrada de plagas (GIP), obligatoria a partir del 1 de enero de 2014, y de sistemas de control fitosanitario alternativos a los químicos, entre los que se incluyen los métodos de Control Biológicos y Biotécnicos de plagas.

Dicha Directiva se ha traspuesto a la normativa nacional a través del Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre, dando cumplimento de lo dispuesto en él se ha aprobado igualmente el Plan de Acción Nacional para el uso sostenible de los productos fitosanitarios (PAN). Éste contempla una serie de objetivos generales que implican otros específicos acompañados de una serie de medidas a aplicar.

Entre los objetivos específicos se encuentra el “Fomentar la Gestión Integrada de Plagas para conseguir un uso racional de los productos fitosanitarios” y que implica las siguientes medidas:

  • “Elaborar Guías Armonizadas por cultivo y tipología de bosque a nivel nacional para la Gestión Integrada de Plagas”.
  • “Reforzar las Redes de Vigilancia Fitosanitarias para facilitar la toma de decisiones en la aplicación de la GIP”.
  • “Establecer Sistemas de Información y/o ayuda para la aplicación de la Gestión Integrada de Plagas”.
  • “Fomentar Sistemas de Asesoramiento para la Gestión Integrada de Plagas”.

Andalucía lleva tiempo trabajando en estos aspectos, adelantándose por tanto a la aplicación de la Directiva 2009/128/CE.

En 1.996 la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente puso en marcha una idea pionera en España, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF).

En un principio la RAIF estaba compuesta por un equipo de técnicos propios que servía de base para conocer el estado fitosanitario de los cultivos principalmente para la propia Administración.

Actualmente, con la incorporación de las Agrupaciones de Tratamiento Integrado en Agricultura (ATRIAs) y de las Agrupaciones de Producción Integrada (APIs), dicho equipo suma más de 700 técnicos de campo que recaban información fitosanitaria de las más de 6.000 Estaciones de Control Biológico que hay repartidas por todo el territorio andaluz.

La RAIF se ha convertido, así, en una gran Red capaz de almacenar información fiable y segura sobre la incidencia de las plagas de los cultivos más importantes de la mayor parte del territorio andaluz. Dicha información está complementada, además, por información meteorológica aportada por una Red de más de 150 Estaciones Meteorológicas Automáticas distribuidas por las ocho provincias andaluzas, y cuyos datos están disponibles en la Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Pero la RAIF no es tan solo una gran “Base de Datos” de donde, entre otros, extraer mejoras para la propia Producción Integrada. Desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se apostó desde el principio por la RAIF como una herramienta basada en la transferencia de información al sector mediante el uso de las Nuevas Tecnologías. Este respaldo se ha materializado con inversiones en los últimos cinco años a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía.

De este modo la RAIF es capaz de ofrecer semanalmente, a través de un sistema de información geográfica basado en un Visor SIG, la máxima información sobre la situación fitosanitaria de los principales cultivos de la comunidad andaluza de cara a que los agricultores y asesores puedan aplicar con las máximas garantías una Gestión Integrada de Plagas, todo ello apoyado en la utilidades y herramientas propias de estos visores.

visor Raif

Resaltar que el Visor SIG de la RAIF es el único Visor SIG del país que proporciona Información Fitosanitaria de los cultivos, de forma que el sector puede contar con una herramienta dinámica, potente, gratuita y ágil en la planificación de sus actuaciones en materia de la sanidad de los cultivos.

Además, la RAIF incluye una atención más inmediata y personalizada a través de otras utilidades novedosas como un sistema de avisos a móviles mediante mensajes con información fitosanitaria, y el enlace a redes sociales a través de las cuales el sector tendrá comunicación directa con la Administración y los técnicos encargados de esta aplicación.

Así, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente por medio de la Nueva RAIF basada en las Nuevas Tecnologías cumple, en la materia que nos ocupa, con el objetivo “La administración al servicio del agricultor”.

Tanto el Visor SIG, como la suscripción al sistema de avisos SMS y el enlace a redes sociales  están  disponibles, junto a más información relativa a la sanidad vegetal, en un espacio propio en la Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente:

 Raif

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/raif/

La RAIF es, por tanto, el instrumento diseñado que da cumplimiento a la Directiva 2009/128/CE en lo relativo a la Gestión Integrada de Plagas que establece que: “los Estados miembros velarán por que los usuarios profesionales tengan a su disposición la información y los instrumentos para el seguimiento de las plagas y para la toma de decisiones al respecto, así como servicios de asesoramiento sobre la Gestión Integrada de Plagas”.

 Informacion

 y en relación al fomento de sistemas de control fitosanitario alternativos a los químicos y exigido también por dicha Directiva, señar que Andalucía cuenta en la actualidad con 20.000 hectáreas de cultivos con Control Biológico contra las plagas, frente a las 250 que había en 2005. De este modo, esta comunidad autónoma lidera a nivel europeo la Lucha Biológica contra las plagas en los cultivos hortícolas de invernadero.

Suelta Insectos auxiliares

Por otro lado, Andalucía es líder nacional en superficie de Producción Integrada respetuosa con el medio ambiente, con más de 400.000 hectáreas, lo que supone el 63% del total del país. La evolución de este sistema productivo se ha multiplicado por cinco en los últimos ocho años.

El liderato andaluz también se mantiene en Producción Ecológica, con 880.000 hectáreas, 2.887 explotaciones ganaderas, 800 industrias y 20.000 puestos de trabajo.

En definitiva la RAIF, es un instrumento para dar  cumplimiento a la Directiva 2009/128/CE  y suponen una apuesta decidida por parte de la Administración  por introducir criterios de sostenibilidad en las producciones agrícolas, que permitirán afianzar la posición de las producciones españolas en los mercados europeos e internacionales y ofrecer productos agrícolas de mayor calidad y mas seguros para los consumidores».

Donde estan las fincas grandes en españa

Donde estan las fincas grandes en españa

Si quieres vender tus productos para la agricultura y quieres delimitar tus ventas a un rango determinado de superficies y cultivos tendrás que localizar en que poblaciones están esas explotaciones.

Como hacer esto, como conseguir esa informacion, la solucion es disponer de la información del censo 2009, de manera segmentada por cultivos y superficies.

Llamanos al 963252569 sin compromiso y te informaremos sobre este tema.

Las principales intenciones de este sistema son:

  • Concentración de los esfuerzos de ventas en los clientes más rentables
  • Proporcionar información de clientes potenciales e información de productos
  • Reducir el costo por venta así como el costo de adquirir y conservar clientes
  • Ingresar datos de clientes y clientes potenciales
  • Identificar clientes rentables y no rentables
  • Identificar oportunidades para las ventas cruzadas

Podemos proporcionarte una versión del censo 2009 segmentada por cultivos

SUPERFICIES y EXPLOTACIONES
Este fichero incluye las siguientes variables para cada uno de ellos COMUNIDAD, PROVINCIA, MUNICIPIO,  CULTIVO y TIPO (secano-regadío)

Para los siguientes cultivos

Aceituna de almazara
Aceituna de mesa
Algodón
Arroz
Avena (incluso mezclada con trigo, cebada o centen
Barbechos sin ayuda economica
Barbechos subvencionados
Bayas
Cebada
Centeno (incluido tranquillón)
Citricos
Colza y Nabina
Flores y plantas ornamentales al aire libre
Flores y plantas ornamentales en invernadero
Forrajes plurianuales
Frutales de fruto seco
Frutales originarios de clima subtropical
Frutales originarios de clima templado
Garbanzos, judías, lentejas
Girasol
Guisantes, habas, haboncillos y altramuces dulces
Hortalizas Al aire libre terrenos horticolas
Hortalizas Al aire libre tierra de labor
Hortalizas en invernadero
Leguminosas forrajeras cosechadas en verde
Lino oleaginoso
Lúpulo
Maíz en grano
Maíz forrajero cosechado en verde
Otras (incluidas las mezclas con cereales)
Otras plantas industriales
Otros cereales para la producción de grano
Otros cultivos leñosos al aire libre
Otros cultivos oleaginosos
Otros cultivos textiles
Otros forrajes verdes anuales
Otros vinos
Patata
Plantas aromáticas, medicinales y especias
Raíces y tubérculos forrajeros
Remolacha azucarera
Semillas y plántulas destinadas a la venta
Soja
Tabaco
Trigo blando y escanda
Trigo duro
Uva de mesa
Uva para pasas
Vinos de calidad
Viveros

Podemos proporcionarte una versión del censo 2009 segmentada por superficies y explotaciones.

  • Suma de Sup TOTAL Has.
  • Suma de TOTAL Explot.
  • Suma de Sup <1 Has.
  • Suma de Explot. <1 Has.
  • Suma de Sup. 1 a 1,99 Has.
  • Suma de Explot. 1 a 1,99 Has.
  • Suma de Sup. 2 a 4,99 Has.
  • Suma de Explot. 2 a 4,99 Has.
  • Suma de Sup. 2 a 4,99 Has.
  • Suma de Explot. 2 a 4,99 Has.
  • Suma de Sup. 10 a 19,99 Has.
  • Suma de Explot. 10 a 19,99 Has.
  • Suma de Sup. 20 a 49,99 Has.
  • Suma de Explot. 20 a 49,99 Has.
  • Suma de Sup. 50 a 99,99 Has.
  • Suma de Explot. 50 a 99,99 Has.
  • Suma de Sup 100 a 199,99 Has.
  • Suma de Explot. 100 a 199,99 Has.
  • Suma de Sup. 200 a 299,99 Has.
  • Suma de Explot. 200 a 299,99 Has.
  • Suma de Sup. 300 a 499,99 Has.
  • Suma de Explot. 300 a 499,99 Has.
  • Suma de Sup. > 500 Has.
  • Suma de Explot. > 500 Has.

Tabla dinamica censo 2009

 

Clasificacion armonizada de fitosanitarios por materias activas y categoria de productos

Clasificacion armonizada de fitosanitarios por materias activas y categoria de productos

MATERIAS ACTIVAS CATEGORÍAS DE PRODUCTOS
1,3-DICLOROPROPENO ESTERILIZADORES DEL SUELO (INCLUSO NEMATICIDAS)
1-METILCICLOPROPENO REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
2,4-D HERBICIDAS A BASE DE FENOXI-FITOHORMONAS
2,4-DB HERBICIDAS A BASE DE FENOXI-FITOHORMONAS
2-FENILFENOL OTROS FUNGICIDAS
5-NITROGUAYACOLATO SÓDICO REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
8-SULFATO DE HIDROXIQUINOLINA OTROS FUNGICIDAS
ABAMECTINA OTROS INSECTICIDAS
ACEITES DE ALQUITRÁN ACEITES VEGETALES
ACEITES DEL PETRÓLEO ACEITES MINERALES
ACETAMIPRID OTROS INSECTICIDAS
ACETATO DE (E/Z)-9-DODECENILO OTROS INSECTICIDAS
ACETOCLORO HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
ACIBENZOLAR OTROS FUNGICIDAS
ÁCIDO BENZOICO OTROS FUNGICIDAS
ACINFOS-METILO INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
ACLONIFEN OTROS HERBICIDAS
ACRINATRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
ALACLORO HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
ALFA-CIPERMETRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
AMIDOSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
AMITROL OTROS HERBICIDAS
ASULAM HERBICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y BISCARBAMATOS
AZADIRACTÍN PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y BOTÁNICOS A BASE DE INSECTICIDAS
AZIMSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
AZOCICLOTÍN OTROS INSECTICIDAS
AZOXISTROBINA OTROS FUNGICIDAS
AZUFRE FUNGICIDAS INORGÁNICOS
BEFLUBUTAMIDA HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
BENALAXILO OTROS FUNGICIDAS
BENFLURALINA HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE DINITROANILINA
BENFURACARB INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
BENSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
BENTAZONA OTROS HERBICIDAS
BENTIAVALICARBO FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
BETA-CIFLUTRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
BETA-CIPERMETRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
BIFENAZATO OTROS INSECTICIDAS
BIFENOX OTROS HERBICIDAS
BIFENTRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
BITERTANOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
BOSCALID OTROS FUNGICIDAS
BRODIFACUM RODENTICIDAS
BROMADIOLONA RODENTICIDAS
BROMOXINIL OTROS HERBICIDAS
BROMUCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
BROMURO DE METILO ESTERILIZADORES DEL SUELO (INCLUSO NEMATICIDAS)
BUPIRIMATO OTROS FUNGICIDAS
BUPROFEZÍN OTROS INSECTICIDAS
BUTRALINA HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE DINITROANILINA
CADUSAFOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
CALDO BORDELÉS FUNGICIDAS INORGÁNICOS
CAPTÁN OTROS FUNGICIDAS
CARBARIL INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
CARBENDAZIMA FUNGICIDAS A BASE DE BENCIMIDAZOLES
CARBETAMIDA HERBICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y BISCARBAMATOS
CARBOFURANO INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
CARBOSULFÁN INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
CARBOXINA OTROS FUNGICIDAS
CARFENTRAZONA OTROS HERBICIDAS
CARVONA INHIBIDORES DE LA GERMINACIÓN
CIAZOFAMIDA FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
CICLANILIDA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
CIFLUTRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
CIHALOFOP OTROS HERBICIDAS
CIHEXATÍN OTROS INSECTICIDAS
CIMOXANIL OTROS FUNGICIDAS
CINIDON-ETILO OTROS HERBICIDAS
CINOSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
CIPERMETRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
CIPROCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
CIPRODINIL OTROS FUNGICIDAS
CIROMAZINA OTROS INSECTICIDAS
CLETODIM OTROS HERBICIDAS
CLODINAFOP OTROS HERBICIDAS
CLOFENTEZÍN OTROS INSECTICIDAS
CLOMAZONA OTROS HERBICIDAS
CLOPIRALIDA OTROS HERBICIDAS
CLORALOSA RODENTICIDAS
CLORATOS OTROS HERBICIDAS
CLORIDAZONA OTROS HERBICIDAS
CLORMECUAT REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
CLOROFACINONA RODENTICIDAS
CLOROPICRINA ESTERILIZADORES DEL SUELO (INCLUSO NEMATICIDAS)
CLOROPROFAM HERBICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y BISCARBAMATOS
CLOROSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
CLOROTALONILO OTROS FUNGICIDAS
CLOROTOLURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
CLORPIRIFOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
CLORPIRIFOS -METILO INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
CLORPROFAM INHIBIDORES DE LA GERMINACIÓN
CLORTAL OTROS HERBICIDAS
CLOTIANIDINA OTROS INSECTICIDAS
CRESOXIM METILO OTROS FUNGICIDAS
CUMAFOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
CUMATETRALILO RODENTICIDAS
CYCLOXIDIM OTROS HERBICIDAS
DAMINOZIDA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
DAZOMET ESTERILIZADORES DEL SUELO (INCLUSO NEMATICIDAS)
DELTAMETRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
DESMEDIFAM HERBICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y BISCARBAMATOS
DIAFENTIURÓN OTROS INSECTICIDAS
DIAZINÓN INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
DICAMBA OTROS HERBICIDAS
DICLOBENIL OTROS HERBICIDAS
DICLOFOP OTROS HERBICIDAS
DICLORÁN OTROS FUNGICIDAS
DICLOROFENO OTROS FUNGICIDAS
DICLORPROP -P HERBICIDAS A BASE DE FENOXI-FITOHORMONAS
DICLORVOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
DICOFOL INSECTICIDAS A BASE DE HIDROCARBUROS CLORADOS
DICUAT OTROS HERBICIDAS
DIETOFENCARBO FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
DIFENACUM RODENTICIDAS
DIFENILAMINA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
DIFENOCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
DIFETIALONA RODENTICIDAS
DIFLUBENZURÓN OTROS INSECTICIDAS
DIFLUFENICAN HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
DIMETACLORO HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
DIMETENAMIDA HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
DIMETIPÍN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
DIMETOATO INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
DIMETOMORFO FUNGICIDAS A BASE DE MORFOLINAS
DIMOXISTROBINA OTROS FUNGICIDAS
DINICONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
DINOCAP OTROS FUNGICIDAS
DITIANONA OTROS FUNGICIDAS
DIURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
DODEMORFO FUNGICIDAS A BASE DE MORFOLINAS
DODINA OTROS FUNGICIDAS
EPOXICONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
EPTC OTROS HERBICIDAS
ESFENVALERATO INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
ESPIROXAMINA OTROS FUNGICIDAS
ESTREPTOMICINA OTROS FUNGICIDAS
ETALFLURALINA HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE DINITROANILINA
ETEFÓN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
ETOFENPROX INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
ETOFUMESATO OTROS HERBICIDAS
ETOPROFOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
ETOXAZOL OTROS INSECTICIDAS
ETOXIQUINA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
ETOXISULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
ETRIDIAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
FAMOXADONA OTROS FUNGICIDAS
FENAMIDONA FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
FENAMIFOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
FENARIMOL OTROS FUNGICIDAS
FENAZAQUÍN OTROS INSECTICIDAS
FENBUCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
FENBUTATÍN ÓXIDO OTROS INSECTICIDAS
FENHEXAMIDA OTROS FUNGICIDAS
FENITROTIÓN INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
FENMEDIFAM HERBICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y BISCARBAMATOS
FENOXAPROP-P OTROS HERBICIDAS
FENOXICARB INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
FENPIROXIMATO OTROS INSECTICIDAS
FENPROPIDINA OTROS FUNGICIDAS
FENPROPIMORFO FUNGICIDAS A BASE DE MORFOLINAS
FIPRONIL OTROS INSECTICIDAS
FLAZASULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
FLOCUMAFÉN RODENTICIDAS
FLORASULAM HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
FLORCLORFENURÓN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
FLUAZIFOP-P-BUTILO OTROS HERBICIDAS
FLUAZINAM OTROS FUNGICIDAS
FLUDIOXONIL OTROS FUNGICIDAS
FLUFENACET HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
FLUFENOXURÓN OTROS INSECTICIDAS
FLUMIOXAZINA OTROS HERBICIDAS
FLUOMETURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
FLUOROCLORIDONA OTROS HERBICIDAS
FLUOXASTROBINA OTROS FUNGICIDAS
FLUPIRSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
FLUPOXAM HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
FLUQUINCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
FLURENOL OTROS HERBICIDAS
FLUROXIPIR OTROS HERBICIDAS
FLURPRIMIDOL REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
FLURTAMONA OTROS HERBICIDAS
FLUSILAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
FLUTOLANIL OTROS FUNGICIDAS
FLUTRIAFOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
FOLPET OTROS FUNGICIDAS
FORAMSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
FORMETANATO INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
FOSALONA INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
FOSETIL OTROS FUNGICIDAS
FOSFATO FÉRRICO MOLUSQUICIDAS
FOSMET INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
FOSTIAZATO INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
FOXIM INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
FUBERIDAZOL FUNGICIDAS A BASE DE BENCIMIDAZOLES
GAMA-CIHALOTRINA INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
GLIFOSATO OTROS HERBICIDAS
GLUFOSINATO OTROS HERBICIDAS
GUAZATINA OTROS FUNGICIDAS
HALOXIFOP OTROS HERBICIDAS
HALOXIFOP-R OTROS HERBICIDAS
HEXACONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
HEXAFLUMURÓN OTROS INSECTICIDAS
HEXITIAZOX OTROS INSECTICIDAS
HIDRAZIDA MALEICA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
HIDRÓXIDO DE COBRE FUNGICIDAS INORGÁNICOS
HIMEXAZOL OTROS FUNGICIDAS
IMAZALIL (ENILCONAZOL) FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
IMAZAMETABENZ OTROS HERBICIDAS
IMAZAMOX OTROS HERBICIDAS
IMAZAQUÍN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
IMAZETAPIR OTROS HERBICIDAS
IMAZOSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
IMIDACLOPRID OTROS INSECTICIDAS
INDOXACARB OTROS INSECTICIDAS
IODOSULFURON HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
IOXINIL OTROS HERBICIDAS
IPRODIONA OTROS FUNGICIDAS
IPROVALICARBO FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
ISOFENFOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
ISOPROTURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
ISOXABEN HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
ISOXAFLUTOLE OTROS HERBICIDAS
KASUGAMICINA OTROS FUNGICIDAS
LAMBDA-CIHALOTRINA INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
LENACILO HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
LINURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
LUFENURÓN OTROS INSECTICIDAS
MALATIÓN INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
MANCOZEB FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
MANEB FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
MCPA HERBICIDAS A BASE DE FENOXI-FITOHORMONAS
MCPB HERBICIDAS A BASE DE FENOXI-FITOHORMONAS
MECOPROP HERBICIDAS A BASE DE FENOXI-FITOHORMONAS
MECOPROP-P HERBICIDAS A BASE DE FENOXI-FITOHORMONAS
MEPANIPIRIMA OTROS FUNGICIDAS
MEPICUAT REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
MEPRONILO OTROS FUNGICIDAS
MESOSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
MESOTRIONA OTROS HERBICIDAS
METABENZTIAZURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
METALAXILO OTROS FUNGICIDAS
METALAXILO-M OTROS FUNGICIDAS
METALDEHÍDO MOLUSQUICIDAS
METAM SODIO ESTERILIZADORES DEL SUELO (INCLUSO NEMATICIDAS)
METAMIDOFOS INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
METAMITRON HERBICIDAS A BASE DE TRIAZINAS Y TRIAZINONAS
METAZACLORO HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
METAZOL OTROS HERBICIDAS
METCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
METIOCARB INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
METIRAM FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
METOBROMURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
METOMILO INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
METOPROTRINA HERBICIDAS A BASE DE TRIAZINAS Y TRIAZINONAS
METOSULAM HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
METOXIFENOZIDA OTROS INSECTICIDAS
METOXURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
METRAFENONA OTROS FUNGICIDAS
METRIBUZINA HERBICIDAS A BASE DE TRIAZINAS Y TRIAZINONAS
METSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
MICLOBUTANILO FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
MILBEMECTINA OTROS INSECTICIDAS
MOLINATO OTROS HERBICIDAS
NALED INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
NAPROPAMIDA HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
NICOSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
NICOTINA PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y BOTÁNICOS A BASE DE INSECTICIDAS
NITROFEN OTROS HERBICIDAS
NOVALURÓN OTROS INSECTICIDAS
O-NITROFENOLATO SÓDICO REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
ORIZALINA HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE DINITROANILINA
OTRAS SALES DE COBRE FUNGICIDAS INORGÁNICOS
OTROS DESINFECTANTES OTROS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
OTROS ESTERILIZADORES DEL SUELO ESTERILIZADORES DEL SUELO (INCLUSO NEMATICIDAS)
OTROS FUNGICIDAS OTROS FUNGICIDAS
OTROS FUNGICIDAS INORGÁNICOS FUNGICIDAS INORGÁNICOS
OTROS HERBICIDAS DESBROZADORES MUSGUICIDAS OTROS HERBICIDAS
OTROS INSECTICIDAS-ACARICIDAS OTROS INSECTICIDAS
OTROS MOLUSQUICIDAS MOLUSQUICIDAS
OTROS PRODUCTOS FITOSANITARIOS OTROS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
OTROS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES OTROS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
OTROS RODENTICIDAS RODENTICIDAS
OXADIARGIL OTROS HERBICIDAS
OXADIAZÓN OTROS HERBICIDAS
OXAMILO INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
OXASULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
OXICLORURO DE COBRE FUNGICIDAS INORGÁNICOS
OXIDEMETON-METILO INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
ÓXIDO DE COBRE (I) FUNGICIDAS INORGÁNICOS
OXIFLUORFEN OTROS HERBICIDAS
PACLOBUTRAZOL REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
PARACUAT OTROS HERBICIDAS
PENCICURÓN OTROS FUNGICIDAS
PENCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
PENDIMETALINA HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE DINITROANILINA
PETOXAMIDA HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
PICLORAN OTROS HERBICIDAS
PICOLINAFEN OTROS HERBICIDAS
PICOXISTROBINA OTROS FUNGICIDAS
PIMETROZINA OTROS INSECTICIDAS
PIRACLOSTROBINA OTROS FUNGICIDAS
PIRAFLUFEN OTROS HERBICIDAS
PIRETRINAS PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y BOTÁNICOS A BASE DE INSECTICIDAS
PIRIDATO OTROS HERBICIDAS
PIRIMETANILO OTROS FUNGICIDAS
PIRIMICARB INSECTICIDAS A BASE DE CARBAMATOS Y OXIME-CARBAMATO
PIRIMIFOS-METILO INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
PIRIPROXIFÉN OTROS INSECTICIDAS
POLIOXINAS OTROS FUNGICIDAS
PRETILACLORO HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
PRIMISULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
PROCIMIDONA OTROS FUNGICIDAS
PROCLORAZ OTROS FUNGICIDAS
PROHEXADIONA CÁLCICA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
PROPACLORO HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
PROPAMOCARBO FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
PROPANIL HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
PROPAQUIZAFOP OTROS HERBICIDAS
PROPARGITA OTROS INSECTICIDAS
PROPICONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
PROPINEB FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
PROPIZAMIDA HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
PROPOXICARBAZONA OTROS HERBICIDAS
PROSULFOCARB OTROS HERBICIDAS
PROSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
PROTIOCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
PYRIDABÉN OTROS INSECTICIDAS
QUINCLORAC OTROS HERBICIDAS
QUINMERAC OTROS HERBICIDAS
QUINOCLAMINA OTROS HERBICIDAS
QUINOXIFENO OTROS FUNGICIDAS
QUIZALOFOP OTROS HERBICIDAS
QUIZALOFOP-P OTROS HERBICIDAS
RIMSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
ROTENONA PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y BOTÁNICOS A BASE DE INSECTICIDAS
SILTIOFAM OTROS FUNGICIDAS
SIMETRINA HERBICIDAS A BASE DE TRIAZINAS Y TRIAZINONAS
S-METOLACLORO HERBICIDAS A BASE DE AMIDAS Y ANILIDAS
SPINOSAD OTROS INSECTICIDAS
SPIRODICLOFÉN OTROS INSECTICIDAS
SULCOTRIONA OTROS HERBICIDAS
SULFAMATO AMÓNICO OTROS HERBICIDAS
SULFATO TRIBÁSICO DE COBRE FUNGICIDAS INORGÁNICOS
SULFOSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
TAU-FLUVALINATO INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
TEBUCONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
TEBUFENOZIDA OTROS INSECTICIDAS
TEBUFENPIRAD OTROS INSECTICIDAS
TEFLUBENZURÓN OTROS INSECTICIDAS
TEFLUTRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
TEPRALOXIDIM OTROS HERBICIDAS
TERBUTILAZINA HERBICIDAS A BASE DE TRIAZINAS Y TRIAZINONAS
TETRACONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
TETRASUL INSECTICIDAS A BASE DE HIDROCARBUROS CLORADOS
THIRAM FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
TIABENDAZOL FUNGICIDAS A BASE DE BENCIMIDAZOLES
TIACLOPRID OTROS INSECTICIDAS
TIAMETOXAM OTROS INSECTICIDAS
TIFENSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
TIOBENCARB OTROS HERBICIDAS
TIODICARB MOLUSQUICIDAS
TIOFANATO-METIL FUNGICIDAS A BASE DE BENCIMIDAZOLES
TODOS LOS COMPUESTOS DEL COBRE FUNGICIDAS INORGÁNICOS
TOLCLOFÓS-METILO OTROS FUNGICIDAS
TOLILFLUANIDA OTROS FUNGICIDAS
TRALKOXIDIM OTROS HERBICIDAS
TRIADIMENOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
TRIALATO OTROS HERBICIDAS
TRIASULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
TRIAZAMATO OTROS INSECTICIDAS
TRIAZÓXIDO FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
TRIBENURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
TRICICLAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
TRICLOPIR OTROS HERBICIDAS
TRICLORFÓN INSECTICIDAS A BASE DE ORGANOFOSFATOS
TRIFLOXISTROBINA OTROS FUNGICIDAS
TRIFLUMIZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
TRIFLUMURÓN OTROS INSECTICIDAS
TRIFLURALINA HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE DINITROANILINA
TRIFLUSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
TRINEXAPAC-ETIL REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
TRITICONAZOL FUNGICIDAS A BASE DE IMIDAZOLES Y TRIAZOLES
TRITOSULFURÓN HERBICIDAS A BASE DE DERIVADOS DE UREA, URACILO O SULFONILUREA
VINCLOZOLINA OTROS FUNGICIDAS
WARFARINA RODENTICIDAS
ZETA-CIPERMETRÍN INSECTICIDAS A BASE DE PIRETROIDES
ZIRAM FUNGICIDAS CARBAMATOS Y DITIOCARBAMATOS
ZOXAMIDA OTROS FUNGICIDAS

Clasificacion armonizada de fitosanitarios por materias activas y tipo de producto

Clasificacion armonizada de fitosanitarios por materias activas y tipo de producto

MATERIA ACTIVA TIPO DE PRODUCTO
1,3-DICLOROPROPENO OTROS ESTERILIZADORES DEL SUELO
1-METILCICLOPROPENO REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
2,4-D HERBICIDAS DE FENOXI
2,4-DB HERBICIDAS DE FENOXI
2-FENILFENOL FUNGICIDAS NO CLASIFICADOS
5-NITROGUAYACOLATO SÓDICO REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
8-SULFATO DE HIDROXIQUINOLINA FUNGICIDAS DE QUINOLINA
ABAMECTINA INSECTICIDAS PRODUCIDOS POR FERMENTACIÓN
ACEITES DE ALQUITRÁN ACEITE VEGETAL
ACEITES DEL PETRÓLEO ACEITE MINERAL
ACETAMIPRID INSECTICIDAS DE PIRIDILMETILAMINA
ACETATO DE (E/Z)-9-DODECENILO FEROMONAS DE INSECTOS
ACETOCLORO HERBICIDAS DE CLOROACETANILIDAS
ACIBENZOLAR FUNGICIDAS NO CLASIFICADOS
ÁCIDO BENZOICO FUNGICIDAS NO CLASIFICADOS
ACINFOS-METILO INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
ACLONIFEN HERBICIDAS DE DIFENILÉTER
ACRINATRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
ALACLORO HERBICIDAS DE CLOROACETANILIDAS
ALFA-CIPERMETRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
AMIDOSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
AMITROL HERBICIDAS DE TRIAZOL
ASULAM HERBICIDAS DE CARBAMATOS
AZADIRACTÍN INSECTICIDAS BIOLÓGICOS
AZIMSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
AZOCICLOTÍN INSECTICIDAS DE ORGANOTINA
AZOXISTROBINA FUNGICIDAS DE ESTROBILURINA
AZUFRE AZUFRE INORGÁNICO
BEFLUBUTAMIDA HERBICIDAS DE AMIDAS
BENALAXILO FUNGICIDAS DE AMIDAS
BENFLURALINA HERBICIDAS DE DINITROANILINA
BENFURACARB INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
BENSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
BENTAZONA HERBICIDAS DE TIADIAZINA
BENTIAVALICARBO FUNGICIDAS DE CARBAMATO
BETA-CIFLUTRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
BETA-CIPERMETRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
BIFENAZATO INSECTICIDAS DE CARBAZATO
BIFENOX HERBICIDAS DE DIFENILÉTER
BIFENTRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
BITERTANOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
BOSCALID FUNGICIDAS DE AMIDAS
BRODIFACUM RODENTICIDAS
BROMADIOLONA RODENTICIDAS
BROMOXINIL HERBICIDAS DE NITRILO
BROMUCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
BROMURO DE METILO BROMURO DE METILO
BUPIRIMATO FUNGICIDAS DE PIRIMIDINA
BUPROFEZÍN REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LOS INSECTOS
BUTRALINA HERBICIDAS DE DINITROANILINA
CADUSAFOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
CALDO BORDELÉS COMPUESTOS DEL COBRE
CAPTÁN FUNGICIDAS DE FTALIMIDA
CARBARIL INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
CARBENDAZIMA FUNGICIDAS DE BENCIMIDAZOL
CARBETAMIDA HERBICIDAS DE CARBAMATOS
CARBOFURANO INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
CARBOSULFÁN INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
CARBOXINA FUNGICIDAS DE ANILIDA
CARFENTRAZONA HERBICIDAS DE TRIAZOLINONA
CARVONA INHIBIDORES DE LA GERMINACIÓN
CIAZOFAMIDA FUNGICIDAS DE IMIDAZOL
CICLANILIDA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
CIFLUTRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
CIHALOFOP HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
CIHEXATÍN INSECTICIDAS DE ORGANOTINA
CIMOXANIL FUNGICIDAS NITROGENADOS ALIFÁTICOS
CINIDON-ETILO HERBICIDAS DE DICARBOXIMIDA
CINOSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
CIPERMETRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
CIPROCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
CIPRODINIL FUNGICIDAS DE PIRIMIDINA
CIROMAZINA REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LOS INSECTOS
CLETODIM HERBICIDAS DE CICLOHEXANODIONA
CLODINAFOP HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
CLOFENTEZÍN INSECTICIDAS DE TETRAZINA
CLOMAZONA HERBICIDAS NO CLASIFICADOS
CLOPIRALIDA HERBICIDAS DE ÁCIDO PIRIDINCARBOXÍLICO
CLORALOSA RODENTICIDAS
CLORATOS HERBICIDAS INORGÁNICOS
CLORIDAZONA HERBICIDAS DE PIRIDAZINONA
CLORMECUAT REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
CLOROFACINONA RODENTICIDAS
CLOROPICRINA OTROS ESTERILIZADORES DEL SUELO
CLOROPROFAM HERBICIDAS DE BISCARBAMATOS
CLOROSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
CLOROTALONILO FUNGICIDAS AROMÁTICOS
CLOROTOLURÓN HERBICIDAS DE UREA
CLORPIRIFOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
CLORPIRIFOS -METILO INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
CLORPROFAM INHIBIDORES DE LA GERMINACIÓN
CLORTAL HERBICIDAS DE ÁCIDO BENZOICO
CLOTIANIDINA INSECTICIDAS DE NITROGUANIDINA
CRESOXIM METILO FUNGICIDAS DE ESTROBILURINA
CUMAFOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
CUMATETRALILO RODENTICIDAS
CYCLOXIDIM HERBICIDAS DE CICLOHEXANODIONA
DAMINOZIDA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
DAZOMET OTROS ESTERILIZADORES DEL SUELO
DELTAMETRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
DESMEDIFAM HERBICIDAS DE BISCARBAMATOS
DIAFENTIURÓN INSECTICIDAS DE UREA
DIAZINÓN INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
DICAMBA HERBICIDAS DE ÁCIDO BENZOICO
DICLOBENIL HERBICIDAS DE NITRILO
DICLOFOP HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
DICLORÁN FUNGICIDAS AROMÁTICOS
DICLOROFENO FUNGICIDAS NO CLASIFICADOS
DICLORPROP -P HERBICIDAS DE FENOXI
DICLORVOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
DICOFOL INSECTICIDAS DE ORGANOCLORINA
DICUAT HERBICIDAS DE BIPIRIDILIO
DIETOFENCARBO FUNGICIDAS DE CARBANILATO
DIFENACUM RODENTICIDAS
DIFENILAMINA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
DIFENOCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
DIFETIALONA RODENTICIDAS
DIFLUBENZURÓN INSECTICIDAS DE BENZOILUREA
DIFLUFENICAN HERBICIDAS DE ANILIDAS
DIMETACLORO HERBICIDAS DE CLOROACETANILIDAS
DIMETENAMIDA HERBICIDAS DE AMIDAS
DIMETIPÍN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
DIMETOATO INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
DIMETOMORFO FUNGICIDAS DE MORFOLINA
DIMOXISTROBINA FUNGICIDAS DE ESTROBILURINA
DINICONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
DINOCAP FUNGICIDAS DE DINITROFENOL
DITIANONA FUNGICIDAS DE QUINONA
DIURÓN HERBICIDAS DE UREA
DODEMORFO FUNGICIDAS DE MORFOLINA
DODINA FUNGICIDAS NITROGENADOS ALIFÁTICOS
EPOXICONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
EPTC HERBICIDAS DE TIOCARBAMATO
ESFENVALERATO INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
ESPIROXAMINA FUNGICIDAS NO CLASIFICADOS
ESTREPTOMICINA FUNGICIDAS ANTIBIÓTICOS-BACTERICIDAS
ETALFLURALINA HERBICIDAS DE DINITROANILINA
ETEFÓN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
ETOFENPROX INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
ETOFUMESATO HERBICIDAS DE BENZOFURANO
ETOPROFOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
ETOXAZOL INSECTICIDAS NO CLASIFICADOS
ETOXIQUINA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
ETOXISULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
ETRIDIAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
FAMOXADONA FUNGICIDAS DE OXAZOL
FENAMIDONA FUNGICIDAS DE IMIDAZOL
FENAMIFOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FENARIMOL FUNGICIDAS DE PIRIMIDINA
FENAZAQUÍN INSECTICIDAS NO CLASIFICADOS
FENBUCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
FENBUTATÍN ÓXIDO INSECTICIDAS DE ORGANOTINA
FENHEXAMIDA FUNGICIDAS DE ANILIDA
FENITROTIÓN INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FENMEDIFAM HERBICIDAS DE BISCARBAMATOS
FENOXAPROP-P HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
FENOXICARB INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
FENPIROXIMATO INSECTICIDAS DE (FENIL-) PIRAZOL
FENPROPIDINA FUNGICIDAS NO CLASIFICADOS
FENPROPIMORFO FUNGICIDAS DE MORFOLINA
FIPRONIL INSECTICIDAS DE (FENIL-) PIRAZOL
FLAZASULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
FLOCUMAFÉN RODENTICIDAS
FLORASULAM HERBICIDAS DE ANILIDAS
FLORCLORFENURÓN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
FLUAZIFOP-P-BUTILO HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
FLUAZINAM FUNGICIDAS DE DINITROANILINA
FLUDIOXONIL FUNGICIDAS DE FENILPIRROL
FLUFENACET HERBICIDAS DE ANILIDAS
FLUFENOXURÓN INSECTICIDAS DE BENZOILUREA
FLUMIOXAZINA HERBICIDAS DE DICARBOXIMIDA
FLUOMETURÓN HERBICIDAS DE UREA
FLUOROCLORIDONA HERBICIDAS NO CLASIFICADOS
FLUOXASTROBINA FUNGICIDAS DE ESTROBILURINA
FLUPIRSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
FLUPOXAM HERBICIDAS DE AMIDAS
FLUQUINCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
FLURENOL HERBICIDAS DE MORFACTINA
FLUROXIPIR HERBICIDAS DE ÁCIDO PIRIDILOXIACÉTICO
FLURPRIMIDOL REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
FLURTAMONA HERBICIDAS DE PIRIDAZINONA
FLUSILAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
FLUTOLANIL FUNGICIDAS DE AMIDAS
FLUTRIAFOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
FOLPET FUNGICIDAS DE FTALIMIDA
FORAMSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
FORMETANATO INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
FOSALONA INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FOSETIL FUNGICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FOSFATO FÉRRICO OTROS MOLUSQUICIDAS
FOSMET INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FOSTIAZATO INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FOXIM INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FUBERIDAZOL FUNGICIDAS DE BENCIMIDAZOL
GAMA-CIHALOTRINA INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
GLIFOSATO HERBICIDAS ORGANOFOSFORADOS
GLUFOSINATO HERBICIDAS ORGANOFOSFORADOS
GUAZATINA FUNGICIDAS NITROGENADOS ALIFÁTICOS
HALOXIFOP HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
HALOXIFOP-R HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
HEXACONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
HEXAFLUMURÓN INSECTICIDAS DE BENZOILUREA
HEXITIAZOX REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LOS INSECTOS
HIDRAZIDA MALEICA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
HIDRÓXIDO DE COBRE COMPUESTOS DEL COBRE
HIMEXAZOL FUNGICIDAS DE OXAZOL
IMAZALIL (ENILCONAZOL) FUNGICIDAS DE CONAZOL
IMAZAMETABENZ HERBICIDAS DE IMIDAZOLINONA
IMAZAMOX HERBICIDAS DE IMIDAZOLINONA
IMAZAQUÍN REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
IMAZETAPIR HERBICIDAS DE IMIDAZOLINONA
IMAZOSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
IMIDACLOPRID INSECTICIDAS DE PIRIDILMETILAMINA
INDOXACARB INSECTICIDAS DE OXADIAZINA
IODOSULFURON HERBICIDAS DE SULFONILUREA
IOXINIL HERBICIDAS DE NITRILO
IPRODIONA FUNGICIDAS DE DICARBOXIMIDA
IPROVALICARBO FUNGICIDAS DE CARBAMATO
ISOFENFOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
ISOPROTURÓN HERBICIDAS DE UREA
ISOXABEN HERBICIDAS DE AMIDAS
ISOXAFLUTOLE HERBICIDAS DE ISOXAZOL
KASUGAMICINA FUNGICIDAS ANTIBIÓTICOS-BACTERICIDAS
LAMBDA-CIHALOTRINA INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
LENACILO HERBICIDAS DE URACILO
LINURÓN HERBICIDAS DE UREA
LUFENURÓN INSECTICIDAS DE BENZOILUREA
MALATIÓN INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
MANCOZEB FUNGICIDAS DE DITIOCARBAMATO
MANEB FUNGICIDAS DE DITIOCARBAMATO
MCPA HERBICIDAS DE FENOXI
MCPB HERBICIDAS DE FENOXI
MECOPROP HERBICIDAS DE FENOXI
MECOPROP-P HERBICIDAS DE FENOXI
MEPANIPIRIMA FUNGICIDAS DE PIRIMIDINA
MEPICUAT REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
MEPRONILO FUNGICIDAS DE AMIDAS
MESOSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
MESOTRIONA HERBICIDAS DE TRIKETONA
METABENZTIAZURÓN HERBICIDAS DE UREA
METALAXILO FUNGICIDAS DE AMIDAS
METALAXILO-M FUNGICIDAS DE AMIDAS
METALDEHÍDO OTROS MOLUSQUICIDAS
METAM SODIO OTROS ESTERILIZADORES DEL SUELO
METAMIDOFOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
METAMITRON HERBICIDAS DE TRIAZINONA
METAZACLORO HERBICIDAS DE ANILIDAS
METAZOL HERBICIDAS NO CLASIFICADOS
METCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
METIOCARB INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
METIRAM FUNGICIDAS DE DITIOCARBAMATO
METOBROMURÓN HERBICIDAS DE UREA
METOMILO INSECTICIDAS DE OXIME-CARBAMATO
METOPROTRINA HERBICIDAS DE METILTIOTRIAZINA
METOSULAM HERBICIDAS DE ANILIDAS
METOXIFENOZIDA INSECTICIDAS DE DIAZILIDRAZINA
METOXURÓN HERBICIDAS DE UREA
METRAFENONA FUNGICIDAS NO CLASIFICADOS
METRIBUZINA HERBICIDAS DE TRIAZINONA
METSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
MICLOBUTANILO FUNGICIDAS DE CONAZOL
MILBEMECTINA INSECTICIDAS PRODUCIDOS POR FERMENTACIÓN
MOLINATO HERBICIDAS DE TIOCARBAMATO
NALED INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
NAPROPAMIDA HERBICIDAS DE AMIDAS
NICOSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
NICOTINA INSECTICIDAS BIOLÓGICOS
NITROFEN HERBICIDAS DE DIFENILÉTER
NOVALURÓN INSECTICIDAS DE BENZOILUREA
O-NITROFENOLATO SÓDICO REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
ORIZALINA HERBICIDAS DE DINITROANILINA
OTRAS SALES DE COBRE COMPUESTOS DEL COBRE
OTROS DESINFECTANTES DESINFECTANTES
OTROS ESTERILIZADORES DEL SUELO OTROS ESTERILIZADORES DEL SUELO
OTROS FUNGICIDAS OTROS FUNGICIDAS
OTROS FUNGICIDAS INORGÁNICOS OTROS FUNGICIDAS INORGÁNICOS
OTROS HERBICIDAS DESBROZADORES MUSGUICIDAS OTROS HERBICIDAS DESBROZADORES MUSGUICIDAS
OTROS INSECTICIDAS-ACARICIDAS OTROS INSECTICIDAS-ACARICIDAS
OTROS MOLUSQUICIDAS OTROS MOLUSQUICIDAS
OTROS PRODUCTOS FITOSANITARIOS OTROS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
OTROS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES OTROS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
OTROS RODENTICIDAS RODENTICIDAS
OXADIARGIL HERBICIDAS NO CLASIFICADOS
OXADIAZÓN HERBICIDAS NO CLASIFICADOS
OXAMILO INSECTICIDAS DE OXIME-CARBAMATO
OXASULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
OXICLORURO DE COBRE COMPUESTOS DEL COBRE
OXIDEMETON-METILO INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
ÓXIDO DE COBRE (I) COMPUESTOS DEL COBRE
OXIFLUORFEN HERBICIDAS DE DIFENILÉTER
PACLOBUTRAZOL REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
PARACUAT HERBICIDAS DE BIPIRIDILIO
PENCICURÓN FUNGICIDAS DE UREA
PENCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
PENDIMETALINA HERBICIDAS DE DINITROANILINA
PETOXAMIDA HERBICIDAS DE AMIDAS
PICLORAN HERBICIDAS DE ÁCIDO PIRIDINCARBOXÍLICO
PICOLINAFEN HERBICIDAS DE PIRIDINCARBOXAMIDA
PICOXISTROBINA FUNGICIDAS DE ESTROBILURINA
PIMETROZINA INSECTICIDAS DE PIRIDINA
PIRACLOSTROBINA FUNGICIDAS DE ESTROBILURINA
PIRAFLUFEN HERBICIDAS DE FENILPIRAZOL
PIRETRINAS INSECTICIDAS BIOLÓGICOS
PIRIDATO HERBICIDAS DE DIAZINA
PIRIMETANILO FUNGICIDAS DE PIRIMIDINA
PIRIMICARB INSECTICIDAS DE CARBAMATOS
PIRIMIFOS-METILO INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
PIRIPROXIFÉN INSECTICIDAS DE FENILÉTER
POLIOXINAS FUNGICIDAS ANTIBIÓTICOS-BACTERICIDAS
PRETILACLORO HERBICIDAS DE CLOROACETANILIDAS
PRIMISULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
PROCIMIDONA FUNGICIDAS DE DICARBOXIMIDA
PROCLORAZ FUNGICIDAS DE AMIDAS
PROHEXADIONA CÁLCICA REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
PROPACLORO HERBICIDAS DE CLOROACETANILIDAS
PROPAMOCARBO FUNGICIDAS DE CARBAMATO
PROPANIL HERBICIDAS DE ANILIDAS
PROPAQUIZAFOP HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
PROPARGITA INSECTICIDAS DE ESTER SULFITO
PROPICONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
PROPINEB FUNGICIDAS DE DITIOCARBAMATO
PROPIZAMIDA HERBICIDAS DE AMIDAS
PROPOXICARBAZONA HERBICIDAS DE TRIAZOLONA
PROSULFOCARB HERBICIDAS DE TIOCARBAMATO
PROSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
PROTIOCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
PYRIDABÉN INSECTICIDAS NO CLASIFICADOS
QUINCLORAC HERBICIDAS DE QUINOLINA
QUINMERAC HERBICIDAS DE QUINOLINA
QUINOCLAMINA HERBICIDAS NO CLASIFICADOS
QUINOXIFENO FUNGICIDAS DE QUINOLINA
QUIZALOFOP HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
QUIZALOFOP-P HERBICIDAS DE ARILOXIFENOXIPROPIONATO
RIMSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
ROTENONA INSECTICIDAS BIOLÓGICOS
SILTIOFAM FUNGICIDAS DE AMIDAS
SIMETRINA HERBICIDAS DE TRIAZINA
S-METOLACLORO HERBICIDAS DE CLOROACETANILIDAS
SPINOSAD INSECTICIDAS PRODUCIDOS POR FERMENTACIÓN
SPIRODICLOFÉN INSECTICIDAS DE ÁCIDO TETRÓNICO
SULCOTRIONA HERBICIDAS DE TRIKETONA
SULFAMATO AMÓNICO HERBICIDAS INORGÁNICOS
SULFATO TRIBÁSICO DE COBRE COMPUESTOS DEL COBRE
SULFOSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
SUSTANCIAS (NOMBRES COMUNES) CLASIFICACIÓN QUÍMICA
TAU-FLUVALINATO INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
TEBUCONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
TEBUFENOZIDA INSECTICIDAS DE DIAZILIDRAZINA
TEBUFENPIRAD INSECTICIDAS DE (FENIL-) PIRAZOL
TEFLUBENZURÓN INSECTICIDAS DE BENZOILUREA
TEFLUTRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
TEPRALOXIDIM HERBICIDAS DE CICLOHEXANODIONA
TERBUTILAZINA HERBICIDAS DE TRIAZINA
TETRACONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
TETRASUL INSECTICIDAS DE ORGANOCLORINA
THIRAM FUNGICIDAS DE DITIOCARBAMATO
TIABENDAZOL FUNGICIDAS DE BENCIMIDAZOL
TIACLOPRID INSECTICIDAS DE PIRIDILMETILAMINA
TIAMETOXAM INSECTICIDAS DE NITROGUANIDINA
TIFENSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
TIOBENCARB HERBICIDAS DE TIOCARBAMATO
TIODICARB MOLUSQUICIDAS DE CARBAMATOS
TIOFANATO-METIL FUNGICIDAS DE BENCIMIDAZOL
TODOS LOS COMPUESTOS DEL COBRE COMPUESTOS DEL COBRE
TOLCLOFÓS-METILO FUNGICIDAS ORGANOFOSFORADOS
TOLILFLUANIDA FUNGICIDAS DE AMIDAS
TRALKOXIDIM HERBICIDAS DE CICLOHEXANODIONA
TRIADIMENOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
TRIALATO HERBICIDAS DE TIOCARBAMATO
TRIASULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
TRIAZAMATO INSECTICIDAS DE (CARBAMOIL-) TRIAZOL
TRIAZÓXIDO FUNGICIDAS DE IMIDAZOL
TRIBENURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
TRICICLAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
TRICLOPIR HERBICIDAS DE ÁCIDO PIRIDILOXIACÉTICO
TRICLORFÓN INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
TRIFLOXISTROBINA FUNGICIDAS DE ESTROBILURINA
TRIFLUMIZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
TRIFLUMURÓN INSECTICIDAS DE BENZOILUREA
TRIFLURALINA HERBICIDAS DE DINITROANILINA
TRIFLUSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
TRINEXAPAC-ETIL REGULADORES FISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO DE LOS VEGETALES
TRITICONAZOL FUNGICIDAS DE CONAZOL
TRITOSULFURÓN HERBICIDAS DE SULFONILUREA
VINCLOZOLINA FUNGICIDAS DE OXAZOL
WARFARINA RODENTICIDAS
ZETA-CIPERMETRÍN INSECTICIDAS DE PIRETROIDES
ZIRAM FUNGICIDAS DE DITIOCARBAMATO
ZOXAMIDA FUNGICIDAS DE AMIDAS

Clasificacion armonizada de sustancias fitosanitarias por materias activas

Clasificacion armonizada de sustancias fitosanitarias por materias activas

MATERIAS ACTIVAS CAS RN (1) CIPAC (2)
1,3-DICLOROPROPENO 542-75-6 675
1-METILCICLOPROPENO 438389 767
2,4-D 94-75-7 1
2,4-DB 94-82-6 83
2-FENILFENOL 90-43-7 246
5-NITROGUAYACOLATO SÓDICO 67233-85-6 718
8-SULFATO DE HIDROXIQUINOLINA 134-31-6 677
ABAMECTINA 71751-41-2 495
ACEITES DE ALQUITRÁN 30
ACEITES DEL PETRÓLEO 64742-55-8 29
ACETAMIPRID 135410-20-7 649
ACETATO DE (E/Z)-9-DODECENILO 35148-19-7 422
ACETOCLORO 34256-82-1 496
ACIBENZOLAR 126448-41-7 597
ÁCIDO BENZOICO 65-85-0 622
ACINFOS-METILO 86-50-0 37
ACLONIFEN 74070-46-5 498
ACRINATRÍN 101007-06-1 678
ALACLORO 15972-60-8 204
ALFA-CIPERMETRÍN 67375-30-8 454
AMIDOSULFURÓN 120923-37-7 515
AMITROL 61-82-5 90
ASULAM 3337-71-1 240
AZADIRACTÍN 11141-17-6 627
AZIMSULFURÓN 120162-55-2 584
AZOCICLOTÍN 41083-11-8 404
AZOXISTROBINA 131860-33-8 571
AZUFRE 7704-34-9 18
BEFLUBUTAMIDA 113614-08-7 662
BENALAXILO 71626-11-4 416
BENFLURALINA 1861-40-1 285
BENFURACARB 82560-54-1 501
BENSULFURÓN 99283-01-9 502
BENTAZONA 25057-89-0 366
BENTIAVALICARBO 413615-35-7 744
BETA-CIFLUTRÍN 68359-37-5 482
BETA-CIPERMETRÍN 65731-84-2 632
BIFENAZATO 149877-41-8 736
BIFENOX 42576-02-3 413
BIFENTRÍN 82657-04-3 415
BITERTANOL 55179-31-2 386
BOSCALID 188425-85-6 673
BRODIFACUM 56073-10-0 370
BROMADIOLONA 28772-56-7 371
BROMOXINIL 1689-84-5 87
BROMUCONAZOL 116255-48-2 680
BROMURO DE METILO 74-83-9 128
BUPIRIMATO 41483-43-6 261
BUPROFEZÍN 69327-76-0 681
BUTRALINA 33629-47-9 504
CADUSAFOS 95465-99-9 682
CALDO BORDELÉS 8011-63-0 44
CAPTÁN 133-06-2 40
CARBARIL 63-25-2 26
CARBENDAZIMA 10605-21-7 263
CARBETAMIDA 16118-49-3 95
CARBOFURANO 1563-66-2 276
CARBOSULFÁN 55285-14-8 417
CARBOXINA 5234-68-4 273
CARFENTRAZONA 128639-02-1 587
CARVONA 99-49-0 602
CIAZOFAMIDA 120116-88-3 653
CICLANILIDA 113136-77-9 586
CIFLUTRÍN 68359-37-5 385
CIHALOFOP 122008-85-9 596
CIHEXATÍN 13121-70-5 289
CIMOXANIL 57966-95-7 419
CINIDON-ETILO 142891-20-1 598
CINOSULFURÓN 94593-91-6 507
CIPERMETRÍN 52315-07-8 332
CIPROCONAZOL 94361-06-5 600
CIPRODINIL 121552-61-2 511
CIROMAZINA 66215-27-8 420
CLETODIM 99129-21-2 508
CLODINAFOP 114420-56-3 683
CLOFENTEZÍN 74115-24-5 418
CLOMAZONA 81777-89-1 509
CLOPIRALIDA 1702-17-6 455
CLORALOSA 15879-93-3 249
CLORATOS 2146053 7
CLORIDAZONA 1698-60-8 111
CLORMECUAT 999-81-5 143
CLOROFACINONA 3691-35-8 208
CLOROPICRINA 76-06-2 298
CLOROPROFAM 101-21-3 43
CLOROSULFURÓN 64902-72-3 391
CLOROTALONILO 1897-45-6 288
CLOROTOLURÓN 15545-48-9 217
CLORPIRIFOS 2921-88-2 221
CLORPIRIFOS -METILO 5589-13-0 486
CLORPROFAM 101-21-3 43
CLORTAL 2136-79-0 328
CLOTIANIDINA 210880-92-5 738
CRESOXIM METILO 143390-89-0 568
CUMAFOS 56-72-4 121
CUMATETRALILO 5836-29-3 189
CYCLOXIDIM 101205-02-1 510
DAMINOZIDA 1596-84-5 330
DAZOMET 533-74-4 146
DELTAMETRÍN 52918-63-5 333
DESMEDIFAM 13684-56-5 477
DIAFENTIURÓN 80060-09-9 8097
DIAZINÓN 333-41-5 15
DICAMBA 1918-00-9 85
DICLOBENIL 1194-65-6 73
DICLOFOP 40843-25-2 358
DICLORÁN 99-30-9 150
DICLOROFENO 97-23-4 325
DICLORPROP -P 15165-67-0 476
DICLORVOS 62-73-7 11
DICOFOL 115-32-2 123
DICUAT 85-00-7 55
DIETOFENCARBO 87130-20-9 513
DIFENACUM 56073-07-5 514
DIFENILAMINA 122-39-4 460
DIFENOCONAZOL 119446-68-3 687
DIFETIALONA 104653-34-1 549
DIFLUBENZURÓN 35367-38-5 339
DIFLUFENICAN 83164-33-4 462
DIMETACLORO 50563-36-5 688
DIMETENAMIDA 87674-68-8 638
DIMETIPÍN 55290-64-7 689
DIMETOATO 60-51-5 59
DIMETOMORFO 110488-70-5 483
DIMOXISTROBINA 149961-52-4 739
DINICONAZOL 83657-24-3 690
DINOCAP 39300-45-3 98
DITIANONA 3347-22-6 153
DIURÓN 330-54-1 100
DODEMORFO 1593-77-7 300
DODINA 197143 101
EPOXICONAZOL 106325-08-0 609
EPTC 759-94-4 155
ESFENVALERATO 66230-04-4 481
ESPIROXAMINA 118134-30-8 572
ESTREPTOMICINA 57-92-1 312
ETALFLURALINA 55283-68-6 516
ETEFÓN 16672-87-0 373
ETOFENPROX 80844-07-1 471
ETOFUMESATO 26225-79-6 233
ETOPROFOS 13194-48-4 218
ETOXAZOL 153233-91-1 623
ETOXIQUINA 91-53-2 517
ETOXISULFURÓN 126801-58-9 591
ETRIDIAZOL 2593-15-9 518
FAMOXADONA 131807-57-3 594
FENAMIDONA 161326-34-7 650
FENAMIFOS 22224-92-6 692
FENARIMOL 60168-88-9 380
FENAZAQUÍN 120928-09-8 693
FENBUCONAZOL 114369-43-6 694
FENBUTATÍN ÓXIDO 13356-08-6 359
FENHEXAMIDA 126833-17-8 603
FENITROTIÓN 122-14-5 35
FENMEDIFAM 13684-63-4 77
FENOXAPROP-P 113158-40-0 484
FENOXICARB 79127-80-3 425
FENPIROXIMATO 134098-61-6 695
FENPROPIDINA 67306-00-7 520
FENPROPIMORFO 67564-91-4 427
FIPRONIL 120068-37-3 581
FLAZASULFURÓN 104040-78-0 595
FLOCUMAFÉN 90035-08-8 453
FLORASULAM 145701-23-1 616
FLORCLORFENURÓN 68157-60-8 633
FLUAZIFOP-P-BUTILO 79241-46-6 395
FLUAZINAM 79622-59-6 521
FLUDIOXONIL 131341-86-1 522
FLUFENACET 142459-58-3 588
FLUFENOXURÓN 101463-69-8 470
FLUMIOXAZINA 103361-09-7 578
FLUOMETURÓN 2164-17-2 159
FLUOROCLORIDONA 61213-25-0 430
FLUOXASTROBINA 361377-29-9 746
FLUPIRSULFURÓN 150315-10-9 577
FLUPOXAM 119126-15-7 8158
FLUQUINCONAZOL 136426-54-5 474
FLURENOL 467-69-6 304
FLUROXIPIR 69377-81-7 431
FLURPRIMIDOL 56425-91-3 696
FLURTAMONA 96525-23-4 569
FLUSILAZOL 85509-19-9 435
FLUTOLANIL 66332-96-5 524
FLUTRIAFOL 76674-21-0 436
FOLPET 133-07-3 75
FORAMSULFURÓN 173159-57-4 659
FORMETANATO 22259-30-9 697
FOSALONA 2310-17-0 109
FOSETIL 15845-66-6 384
FOSFATO FÉRRICO 10045-86-0 629
FOSMET 732-11-6 318
FOSTIAZATO 98886-44-3 585
FOXIM 14816-18-3 364
FUBERIDAZOL 3878-19-1 525
GAMA-CIHALOTRINA 76703-62-3 768
GLIFOSATO 1071-83-6 284
GLUFOSINATO 51276-47-2 437
GUAZATINA 108173-90-6 361
HALOXIFOP 69806-34-4 438
HALOXIFOP-R 72619-32-0 526
HEXACONAZOL 79983-71-4 465
HEXAFLUMURÓN 86479-06-3 698
HEXITIAZOX 78587-05-0 439
HIDRAZIDA MALEICA 51542-52-0 310
HIDRÓXIDO DE COBRE 20427-59-2 44
HIMEXAZOL 10004-44-1 528
IMAZALIL (ENILCONAZOL) 58594-72-2 335
IMAZAMETABENZ 100728-84-5 529
IMAZAMOX 114311-32-9 619
IMAZAQUÍN 81335-37-7 699
IMAZETAPIR 81335-77-5 700
IMAZOSULFURÓN 122548-33-8 590
IMIDACLOPRID 138261-41-3 582
INDOXACARB 173584-44-6 612
IODOSULFURON 185119-76-0 634
IOXINIL 1689-83-4 86
IPRODIONA 36734-19-7 278
IPROVALICARBO 140923-17-7 620
ISOFENFOS 25311-71-1 412
ISOPROTURÓN 34123-59-6 336
ISOXABEN 82558-50-7 701
ISOXAFLUTOLE 141112-29-0 575
KASUGAMICINA 6980-18-3 703
LAMBDA-CIHALOTRINA 91465-08-6 463
LENACILO 96639 163
LINURÓN 330-55-2 76
LUFENURÓN 103055-07-8 704
MALATIÓN 121-75-5 12
MANCOZEB 2234562 34
MANEB 12427-38-2 61
MCPA 94-74-6 2
MCPB 94-81-5 50
MECOPROP 7085-19-0 51
MECOPROP-P 16484-77-8 475
MEPANIPIRIMA 110235-47-7 611
MEPICUAT 24307-26-4 440
MEPRONILO 55814-41-0 533
MESOSULFURÓN 400852-66-6 663
MESOTRIONA 104206-82-8 625
METABENZTIAZURÓN 18691-97-9 201
METALAXILO 57837-19-1 365
METALAXILO-M 70630-17-0 580
METALDEHÍDO 108-62-3 62
METAM SODIO 137-42-8 20
METAMIDOFOS 10265-92-6 355
METAMITRON 41394-05-2 381
METAZACLORO 67129-08-2 411
METAZOL 20354-26-1 369
METCONAZOL 125116-23-6 706
METIOCARB 2032-65-7 165
METIRAM 9006-42-2 478
METOBROMURÓN 3060-89-7 168
METOMILO 16752-77-5 264
METOPROTRINA 841-06-5 94
METOSULAM 139528-85-1 707
METOXIFENOZIDA 161050-58-4 656
METOXURÓN 19937-59-8 219
METRAFENONA 220899-03-6 752
METRIBUZINA 21087-64-9 283
METSULFURÓN 74223-64-6 441
MICLOBUTANILO 88671-89-0 442
MILBEMECTINA 51596-10-2 / 51 596-11-3 660
MOLINATO 2212-67-1 235
NALED 300-76-5 195
NAPROPAMIDA 15299-99-7 271
NICOSULFURÓN 111991-09-4 709
NICOTINA 54-11-5 8
NITROFEN 1836-75-5 170
NOVALURÓN 116714-46-6 672
O-NITROFENOLATO SÓDICO 824-39-5 720
ORIZALINA 19044-88-3 537
OXADIARGIL 39807-15-3 604
OXADIAZÓN 19666-30-9 213
OXAMILO 23135-22-0 342
OXASULFURÓN 144651-06-9 626
OXICLORURO DE COBRE 1332-40-7 44
OXIDEMETON-METILO 301-12-2 171
ÓXIDO DE COBRE (I) 1319-39-1 44
OXIFLUORFEN 42874-03-3 538
PACLOBUTRAZOL 76738-62-0 445
PARACUAT 4685-14-7 56
PENCICURÓN 66063-05-6 402
PENCONAZOL 66246-88-6 446
PENDIMETALINA 40487-42-1 357
PETOXAMIDA 106700-29-2 665
PICLORAN 6607 174
PICOLINAFEN 137641-05-5 639
PICOXISTROBINA 117428-22-5 628
PIMETROZINA 123312-89-0 593
PIRACLOSTROBINA 175013-18-0 657
PIRAFLUFEN 129630-19-9 605
PIRETRINAS 8003-34-7 32
PIRIDATO 55512-33-9 447
PIRIMETANILO 53112-28-0 714
PIRIMICARB 23103-98-2 231
PIRIMIFOS-METILO 29232-93-7 239
PIRIPROXIFÉN 95737-68-1 715
POLIOXINAS 11113-80-7 710
PRETILACLORO 51218-49-6 711
PRIMISULFURÓN 113036-87-6 712
PROCIMIDONA 32809-16-8 383
PROCLORAZ 67747-09-5 407
PROHEXADIONA CÁLCICA 127277-53-6 567
PROPACLORO 1918-16-7 176
PROPAMOCARBO 24579-73-5 399
PROPANIL 709-98-8 205
PROPAQUIZAFOP 111479-05-1 713
PROPARGITA 2312-35-8 216
PROPICONAZOL 60207-90-1 408
PROPINEB 12071-83-9 177
PROPIZAMIDA 23950-58-5 315
PROPOXICARBAZONA 145026-81-9 655
PROSULFOCARB 52888-80-9 539
PROSULFURÓN 94125-34-5 579
PROTIOCONAZOL 178928-70-6 745
PYRIDABÉN 96489-71-3 583
QUINCLORAC 84087-01-4 493
QUINMERAC 90717-03-6 563
QUINOCLAMINA 2797-51-5 648
QUINOXIFENO 124495-18-7 566
QUIZALOFOP 76578-12-6 429
QUIZALOFOP-P 94051-08-8 641
RIMSULFURÓN 122931-48-0 716
ROTENONA 83-79-4 671
SILTIOFAM 175217-20-6 635
SIMETRINA 1014-70-6 179
S-METOLACLORO 87392-12-9 607
SPINOSAD 168316-95-8 636
SPIRODICLOFÉN 148477-71-8 737
SULCOTRIONA 99105-77-8 723
SULFAMATO AMÓNICO 7773-06-0 679
SULFATO TRIBÁSICO DE COBRE 1333-22-8 44
SULFOSULFURÓN 141776-32-1 601
TAU-FLUVALINATO 102851-06-9 432
TEBUCONAZOL 107534-96-3 494
TEBUFENOZIDA 112410-23-8 724
TEBUFENPIRAD 119168-77-3 725
TEFLUBENZURÓN 83121-18-0 450
TEFLUTRÍN 79538-32-2 451
TEPRALOXIDIM 149979-41-9 608
TERBUTILAZINA 5915-41-3 234
TETRACONAZOL 112281-77-3 726
TETRASUL 2227-13-6 114
THIRAM 137-26-8 24
TIABENDAZOL 148-79-8 323
TIACLOPRID 111988-49-9 631
TIAMETOXAM 153719-23-4 637
TIFENSULFURÓN 79277-67-1 452
TIOBENCARB 28249-77-6 388
TIODICARB 59669-26-0 543
TIOFANATO-METIL 23564-05-8 262
TOLCLOFÓS-METILO 57018-04-9 479
TOLILFLUANIDA 731-27-1 275
TRALKOXIDIM 87820-88-0 544
TRIADIMENOL 55219-65-3 398
TRIALATO 2303-17-5 97
TRIASULFURÓN 82097-50-5 480
TRIAZAMATO 112143-82-5 728
TRIAZÓXIDO 72459-58-6 729
TRIBENURÓN 106040-48-6 546
TRICICLAZOL 41814-78-2 547
TRICLOPIR 55335-06-3 376
TRICLORFÓN 52-68-6 68
TRIFLOXISTROBINA 141517-21-7 617
TRIFLUMIZOL 99387-89-0 730
TRIFLUMURÓN 64628-44-0 548
TRIFLURALINA 249348 183
TRIFLUSULFURÓN 135990-29-3 731
TRINEXAPAC-ETIL 95266-40-3 8349
TRITICONAZOL 131983-72-7 652
TRITOSULFURÓN 142469-14-5 735
VINCLOZOLINA 50471-44-8 280
WARFARINA 81-81-2 70
ZETA-CIPERMETRÍN 52315-07-8 733
ZIRAM 137-30-4 31
ZOXAMIDA 156052-68-5 640

(1) Número de registro del Chemical Abstracts Service. Registry numbers.

(2) Consejo Internacional para la Colaboración en los Análisis de Plaguicidas.

Software para la industria agroalimentaria

Software para la industria agroalimentaria

Aritmos, con motivo del encuentro mundial de partners de la multinacional Sage celebrado en Berlín, ha presentado en su stand el nuevo portafolio de soluciones de software ERP para la industria agroalimentaria y de software para cooperativas agropecuarias. Un amplio portafolio de programas informáticos que, tomando como base la suite tecnológica Sage ERP X3, se han desarrollado (verticalizado) para diferentes sectores de actividad agroalimentaria: software para cooperativas agropecuarias, software para industrias agroalimentarias tales como centrales hortofrutícolas, fábricas de pienso, harineras, integradoras de ganado, industrias vitivinícolas (bodegas), almazaras, industrias cárnicas, Secciones de Crédito de cooperativas, etc.

La suite de soluciones de software de Aritmos sobre la base técnica Sage ERP X3 consta de casi 20 aplicativos informáticos específicos para sectores de actividad e industrias agroalimentarias muy dispares entre si: desde la gestión de una cooperativa agropecuaria hasta la administración de una industria deshidratadora de alfalfas y forrajes. Todas, aplicaciones informáticas que cubren todas las áreas funcionales de la empresa, incluyendo también gestiones con carácter más genérico tales como la gestión de compras, ventas, producción, finanzas, logística, suministros, etc.

Tras la presentación oficial del catálogo 2013 de soluciones “agro” en Berlín, Aritmos ha realizado diversas demos de producto entre los potenciales clientes internacionales interesados en las soluciones ERP. En este sentido, se han realizado cerca de 40 demostraciones de producto en vivo para dar a conocer el espectro funcional de los desarrollos programados: soluciones escalables en el tiempo y adaptables (parametrizables) a cualquier tipo de industria independientemente de su tamaño.

Soluciones ERP especializadas para cooperativas agropecuarias y/o agrícolas

Nuestra experiencia en el sector agropecuario permite a nuestros software para cooperativas agrarias tener en cuenta las especificidades de este negocio: control de compras y ventas, gestión de proveedores y stocks, gestión de transportes, tablas de calidad, seguimiento y control de fincas, trazabilidad, informes…

Un software integral, especializado en la gestión de las cooperativas, tanto agropecuarias como las puramente agrícolas, es la herramienta que usted precisa. Las aplicaciones informáticas Aritmos para cooperativas están diseñadas para agilizar la gestión administrativa de las cooperativas agropecuarias y agrarias. Los software son el resultado de la dilatada experiencia adquirida tras un gran número de instalaciones en clientes de distintas zonas geográficas y de diversos sectores de actividad, pero todos ellos pertenecientes al mundo de las cooperativas agrarias.

Sus diseños modulares permiten ofrecer una solución adaptada a la problemática de cada entidad, para obtener un rendimiento óptimo en cada una de las operaciones que realice. Los programas informáticos de Aritmos incluyen además del software, la implementación operativa del sistema, la formación de nuevos usuarios y el posterior soporte a través de un eficiente servicio de telemantenimiento. Con un programa informático de gestión para cooperativas agropecuarias y/o agrícolas obtendrá mejoras de inmediato.

Software ERP para hortofrutícolas

Nadie mejor que usted conoce todas las especificidades del sector hortofrutícola sea cual sea su especialidad: fruta dulce, hortalizas, cítricos, fresas… La gestión de un negocio tan especializado requiere de las herramientas que le permitan optimizar todos sus procesos operativos.

Para ello, Aritmos le proporciona los software que mejor se adaptan a las características de su sector. Las soluciones Aritmos son aplicaciones modulares que una vez adaptadas a las peculiaridades de su empresa le permiten maximizar el rendimiento de su negocio. Nuestros software ERP son fruto de la dilatada experiencia de Aritmos en el desarrollo de soluciones globales en variados sectores de actividad relacionados con su negocio.

Las soluciones Aritmos le permiten llevar un control global de su empresa aumentando su competitividad y optimizando todas las operaciones de trabajo y gestión administrativa, de forma que podrá tomar las decisiones más acertadas en el momento que le sea preciso. Con un programa informático de gestión para centrales hortofrutícolas obtendrá mejoras de inmediato.

Software ERP para industrias vitivinícolas (Software ERP para Bodegas)

Nadie mejor que usted conoce todas las especificidades del sector del vitivinícola, sea cual sea su especialidad: vinos, cavas… La gestión de un negocio tan especializado requiere de las herramientas que le permitan optimizar todos sus procesos operativos.

Para ello, Aritmos le proporciona los software que mejor se adaptan a las características de su sector. Los programas informáticos Aritmos son aplicaciones modulares que una vez adaptadas a las peculiaridades de su empresa le permiten maximizar el rendimiento de su negocio. Nuestros software ERP son fruto de la dilatada experiencia de Aritmos en el desarrollo de soluciones globales en variados sectores de actividad relacionados con su negocio.

Las soluciones Aritmos le permiten llevar un control global de su empresa aumentando su competitividad y optimizando todas las operaciones de trabajo y gestión administrativa, de forma que podrá tomar las decisiones más acertadas en el momento que le sea preciso. Con un programa informático de gestión para bodegas obtendrá mejoras de inmediato.

Software ERP para las industrias del tomate

Nadie mejor que usted conoce todas las especificidades del sector del tomate. La gestión de un negocio tan especializado requiere de las herramientas que le permitan optimizar todos sus procesos operativos.

Para ello, Aritmos le proporciona los software que mejor se adaptan a las características de su sector. Las soluciones Aritmos son aplicaciones modulares que una vez adaptadas a las peculiaridades de su empresa le permiten maximizar el rendimiento de su negocio. Nuestros software ERP son fruto de la dilatada experiencia de Aritmos en el desarrollo de soluciones globales en variados sectores de actividad relacionados con su negocio.

Los programas informáticos Aritmos le permiten llevar un control global de su empresa aumentando su competitividad y optimizando todas las operaciones de trabajo y gestión administrativa, de forma que podrá tomar las decisiones más acertadas en el momento que le sea preciso. Con un programa informático de gestión para industrias tomateras conseguirá mejores resultados.