Medidas agrarias antiguas usadas en España
Almudada: Es el espacio de tierra en que cabe un almud de sembradura.
Aranzada: Es la medida de tierra de diversos tamaños, según los lugares, pero por lo común equivale a media hectárea.
Cabizada: Porción de tierra que puede sembrarse con un cahiz de grano.
Cana: Medida de dos varas próximamente.
Carro: Medida agraria usada en Santander.
Cuartal: Medida agraria aplicada en algunos lugares de España.
Cuarterada: Medida agraria usada en Mallorca.
Destre: Es cierta medida agraria usada en Mallorca.
Día de bueyes: Medida agraria de Asturias.
Emina: Medida superficial antigua usada en la provincia de León.
Fanegada: Fanega de tierra.
Ferrado: Es cierta medida agraria usada en Galicia, equivalente de cuatro a seis áreas próximamente.
Hanegada y hanega: Fanega de terreno.
Huebra: Espacio de tierra que labra una yunta en un día.
Jornal: Lo que se paga al trabajador por la labor de un día.
Jovada: Es la extensión de tierra que un par de mulas o de bueyes pueden arar en un día.
Marjal: Medida agraria equivalente a roo estadales granadinos, o sean 5 áreas, 5o centiáreas, usada en la costa meridional de Andalucía.
Mojada o mujada: Medida superficial usada en la provincia de Barcelona, equivalente a media hectárea próximamente.
Obrada: Es la labor que en un día hace un hombre cavando la tierra o una yunta arándola. Suele tener alrededor de media hectárea.
Peonada: Medida agraria usada en Vizcaya.
Robada: Medida agraria navarra equivalente a 9 áreas próximamente.
Tahulla: Medida agraria usada principalmente en la región de Levante.
Vesana: Medida agraria de aplicación en Cataluña. Yugada: Extensión de tierra que una yunta de bueyes puede arar en un día.
El carro se utiliza en CANTABRIA que también incluye la capital Santander