Mapa de las Oficinas Comarcales Agrarias
- CARTAGENA-OESTE
- CARTAGENA-M. MENOR
- BAJO GUADALENTÍN
- ALTO GUADALENTÍN
- HUERTA DE MURCIA
- RÍO MULA
- VEGA MEDIA
- VEGA ALTA
- NOROESTE
- ALTIPLANO
- FUENTE ÁLAMO-MAZARRÓN
Equivalencias entre las medidas usadas para predios rústicos en cada provincia española y las del sistema métrico decimal.
La fanega de marco real o de Castilla, para toda región o comarca, es igual a 2 almudes, 12 celemines, 48 cuartillos, 576 estadales, 9.216 varas cuadradas o 82.944 pies cuadrados, equivalentes a 64 áreas, 93 centiáreas, 56 decímetros y 17 centímetros cuadrados.
La fanega tiene 12 celemines; el celemín, 4 cuartillos; el cuartillo, 12 estadales; el estadal, 16 varas cuadradas y la vara cuadrada, 9 pies cuadrados.
Provincia de Álava
La fanega de tierra tiene 66o estadales, de 49 pies cuadrados cada uno, igual a 25 áreas, 10 centiáreas, 79 decímetros y 56 centímetros cuadrados, o 57.493 palmos cuadrados.
Provincia de Albacete
Es la fanega de tierra de 10.000 varas cuadradas equivalentes a 7o áreas, 5 centiáreas, 69 decímetros cuadrados la usada en esta provincia, e iguala, 16o.00o palmos cuadrados.
Tiene también como medida agraria la fanega de Marco real, que equivale a 64 áreas, 39 centiáreas, 56 decímetros y 17 centímetros cuadrados.
Provincia de Alicante
Llamase en ella jornal de tierra, lo que un labrador puede labrar con una yunta en un día, superficie que es de 5.776 varas cuadradas, igual a 48 áreas, 4 centiáreas, 15 decímetros y 33 centímetros, o sean, 92.416 palmos cuadrados.
En tierra de riego la medida superficial es la tahulla, que equivale a 11 áreas, 17 centiáreas, 97 decímetros y 95 centímetros cuadrados, en unos términos; y a 17 áreas, 78 centiáreas en otros.
En algunos términos se aplica como medida la hanegada, que se hace equivaler a 8 áreas, 51 centiáreas.
Provincia de Almería
Para tierras de regadío la unidad de medida es la tahulla, que tiene 100 estadales o 1.600 varas cuadradas castellanas, igual 11 áreas, 18 centiáreas, 23 decímetros cuadrados.
Para tierras de secano, la fanega de 9.216 varas cuadradas castellanas equivale a 64 áreas, 39 centiáreas, 56 decímetros y 17 centímetros cuadrados, o 147.456
Provincia de Ávila
Una fanega de tierra de 5.625 varas cuadradas es igual a 39 áreas, 3o centiáreas, 39 decímetros cuadrados o 90.000 palmos cuadrados.
Una fanega de pullo de 6.000 varas cuadradas es igual a 41 áreas, 92 centiáreas, 42 decímetros y 3o centímetros cuadrados, o 96.00o palmos cuadrados.
Una aranzada de villa de 6.40o varas cuadradas equivale a 44 áreas, 71 centiáreas, 91 decímetros y 79 centímetros cuadrados o 102.400 palmos cuadrados.
La huebra, de 3.20o varas cuadradas, equivale a 22 áreas, 35 centiáreas, 95 decímetros cuadrados o 51.200 palmos cuadrados.
La peonada de prado, de 5.60o varas cuadradas, equivale a 39 áreas, 12 centiáreas, 92 decímetros cuadrados u 89.600 palmos cuadrados.
Provincia de Badajoz
Tiene corno medida agraria la fanega de marco real o de Castilla, de 9.216 varas cuadradas, que equivale a 64 áreas, 39 centiáreas, 56 decímetros cuadrados o 147.456 palmos cuadrados.
Baleares
La jovada, superficie agraria que puede labrar un par de bueyes, tiene 16 cuarteladas; la cuartelada 4 cortones; el cortón, 4 huertos; el huerto, 25 destres y el destre, 25,4o varas cuadradas.
El destre mallorquín equivale a 17 centiáreas, 75 decímetros cuadrados o 464 palmos cuadrados, y la morterada es igual a 71 áreas, 3 centiáreas, 11 decímetros y 84 centímetros cuadrados.
Provincia de Barcelona
La mojada o mulada superficial tiene 2.025 canas cuadradas, igual a 48 áreas, 96 centiáreas, 5o decímetros y 6 centímetros cuadrados o 129.60o palmos cuadrados. Un área equivale a 41 canas cuadradas, 22 palmos y 778 milésimas de palmo. Una cana tiene dos varas aproximadamente.
La cana: 6 palmos y el palmo, 4 cuartos.
Aunque la medida general en dicha provincia es la indicada, existen otras en diversos puntos, según se detalla a continuación:
En Berga, la cuartera de 1.225 canas cuadradas equivale a 29 áreas, 61 centiáreas, 8 decímetros cuadrados o 78.40o palmos cuadrados.
En Calcita, la cuartera de 1.500 canas cuadradas equivale a 36 áreas, 27 centiáreas o 3 decímetros cuadrados o 96.000 palmos cuadrados.
En Mataró, la cuartera de 1.0121/2 canas cuadradas equivale a 24 áreas, 48 centiáreas, 25 decímetros cuadrados o 64.80o palmos cuadrados.
Y en Moncada, la cuartera de 1.518 3/4 canas cuadradas equivale a 36 áreas, 72 centiáreas o 97.20o palmos cuadrados.
Provincia de Burgos
Su medida agraria es la fanega de marco real o de Castilla, de 9.216 varas cuadradas, equivalentes a 64 áreas, 39 centiáreas, 56 decímetros y 17 centímetros cuadrados o 147.456 palmos cuadrados.
En algunos lugares se hace equivaler la fanega a 24 áreas.
También existen otras medidas agrarias en esta provincia, como la aranzada de 400 estadales cuadrados, que equivale a 44 áreas, 71 centiáreas, 91 decímetros cuadrados o 102.400 palmos cuadrados; el estadal cuadrado equivale a 11 centiáreas, 17 decímetros o 256 palmos cuadrados.
Provincia de Cáceres
Igual medida que la de Badajoz o sea la fanega de marco real.
Provincia de Cádiz
La fanega de marco real o de Castilla es su medida agraria.
También es de aplicación la aranzada, que equivale, en unos lugares, a 46 áreas, 72 centiáreas, y, en otros, a 47 áreas, 51 centiáreas.
Canarias
La fanega superficial tiene 7.511 varas castellanas, igual a 52 áreas, 48 centiáreas, 29 decímetros, 25 centímetros cuadrados, o 120.178 palmos cuadrados. Un área es igual a 3o brazas y 486 milésimas. También es usada como medida agraria, en algunos lugares y términos, el almud, que equivale a 4 áreas, 37 centiáreas.
Provincia de Castellón
La fanega superficial es de 200 brazas reales equivalen a 8 áreas, 31 centiáreas, 9 decímetros, 64 centímetros cuadrados, o sean, 16.200 palmos cuadrados.
Provincia de Ciudad Real
Es su medida agraria la fanega de marco real o de Castilla, equivalente a 64 áreas, 39 centiáreas, 56 decímetros y 17 centímetros cuadrados, o sean, 147.456 palmos cuadrados.
Provincia de Córdoba
La fanega superficial es de 547 estadales castellanos, igual a 61 áreas, 21 centiáreas, 22 decímetros, 87 centímetros cuadrados, o 140.166 palmos cuadrados, y la aranzada de viña, de 328 estadales, equivalente a 36 áreas, 72 centiáreas, 73 decímetros y 72 centímetros cuadrados, o sean, 84.100 palmos cuadrados.
Provincia de La Coruña
La medida agraria usual es el ferrado superficial que es de 9oo varas cuadradas, igual a 6 áreas, 39 centiáreas, 58 decímetros y 41 centímetros cuadrados para tierras de secano, o sean 14.40o palmos cuadrados, y de 625 varas cuadradas, equivalentes a 4 áreas, 44 centiáreas, 15 decímetros y 56 centímetros cuadrados, o 1o.000 palmos cuadrados.
Provincia de Cuenca
Su medida agraria es la fanega de marco real, equivalente a 65,395617 áreas, o sean 147.456 palmos cuadrados.
Provincia de Gerona
En ella se dice que el jornal tiene 2 vesanas, la vesana 6 portas y la porca 150 canas cuadradas. La vesana de tierra de 900 canas cuadradas es igual a 21 áreas, 87 centiáreas, 43 decímetros y 29 cen-tímetros cuadrados o 57.60o palmos cuadrados. Un área equivale a 41 canas cuadradas y 9 palmos.
La porca de 150 canas cuadradas equivale a 3 áreas, 64 centiáreas, 57 decímetros cuadrados o 9.600 palmos cuadrados.
Aunque la medida general en dicha provincia es la indicada, existen otras en diversos puntos según se especifica seguidamente:
En Camprodón, la cuartera de 1.012 canas cuadradas, equivale a 24 áreas, 6o centiáreas, 86 decímetros cuadrados o 64.800 palmos cuadrados.
En Castelló de Ampurias, la vesana de I.2oo canas cuadradas, equivale a 29 áreas, 16 centiáreas, 57 decímetros cuadrados o 76.80o palmos cuadrados.
En Olot, la cuartera de 1.225 canas cuadradas, equivale a 29 áreas, 77 centiáreas, 33 decímetros cuadrados o 78.400 palmos cuadrados.
Provincia de Granada
La fanega de marco real es la usual en esta provincia. También es usada en algunos términos la medida denominada marjal, que tiene 100 estadales, que se hace equivaler en unos puntos a 6 áreas, 15 centiáreas, 76 decímetros cuadrados, y en otros a 5 áreas, 28 centiáreas, 42 decímetros cuadrados.
Asimismo se aplica en algunos términos la fanega, que se hace equivaler a 29 áreas.
Provincia de Guadalajara
La fanega superficial es de 4.444 varas cuadradas, igual a 31 áreas, 5 centiáreas, 49 decímetros y 85 centímetros cuadrados o 71.111 palmos cuadrados.
Provincia de Guipúzcoa
La fanega superficial es de 4.900 varas, igual a 34 áreas, 32 centiáreas, 78 decímetros, 81 centímetros cuadrados, o 78.400 palmos cuadrados.
Provincia de Huelva
La fanega superficial es de 5.28o varas cuadradas, equivalentes a 36 áreas, 89 centiáreas, 33 decímetros y 23 centímetros cuadrados, o sean 84.48o palmos cuadrados.
Provincia de Huesca
La fanega superficial es de 1.200 varas cuadradas, tiene 3 cuartales; el cuartal 4 almudes; y el almud 100 varas cuadradas, siendo equivalente dicha fanega a 7 áreas, 15 centiáreas, 18 decímetros y 8 centímetros cuadrados.
El cuartal, de 400 varas cuadradas, equivale a 2 áreas, 38 centiáreas, 39 decímetros cuadrados o 6.400 palmos cuadrados.
El almud, de 100 áreas cuadradas, equivale a 59 centiáreas, 59 decímetros cuadrados o 1.6o o palmos cuadrados.
Provincia de Jaén
La fanega de tierra tiene 2 almudes y el almud 4.481,5 varas castellanas cuadradas. La equivalencia de la fanega es de 62 áreas, 62 centiáreas, 78 decímetros y 12 centímetros cuadrados, o 143.408 palmos cuadrados.
El almud de 4.481,5 varas cuadradas equivale a 31 áreas, 31 centiáreas, 39 decímetros cuadrados o 71.704 palmos cuadrados.
Provincia de León
Llamase emina superficial a la antigua medida agraria usada en ella.
Para tierras de secano es de 1.344 varas cuadra-das, igual a 9 áreas, 39 centiáreas, 41 decímetros y 33 centímetros cuadrados o 21.511 palmos cuadra-dos. Para tierras de regadío la emina es de 896 varas cuadradas equivalentes a 6 áreas, 26 centiáreas, 22 decímetros y 38 centímetros cuadrados o 14,340 palmos cuadrados.
Provincia de Lérida
El jornal superficial tiene 12 portas, la porca 15o canas cuadradas y la cana 64 palmos cuadrados; luego el jornal superficial de 1.800 canas cuadradas equivale a 43 áreas, 58 centiáreas, 4 decímetros y 48 centímetros cuadrados o 115.200 palmos cuadrados.
La fanegada de 36o canas cuadradas equivale a 8 áreas, 71 centiáreas, 6o decímetros cuadrados o 23.040 palmos cuadrados.
La porca de 15o canas cuadradas equivale a 4 áreas, 63 centiáreas, 17 decímetros cuadrados o 9.600 palmos cuadrados.
En dicha provincia existen otras medidas en diversos puntos, como se consigna a continuación:
En Agramunt, la porca de 18o canas cuadradas equivale a 4 áreas, 35 centiáreas, 8o decímetros cuadrados, o sean 11.520 palmos cuadrados; el jornal de 2.025 canas cuadradas equivale a 49 áreas, 2 centiáreas, 8o decímetros o 129.600 palmos cuadrados.
En Seo de Urgel, el jornal de 900 canas cuadra¬dos equivale a 21 áreas, 79 centiáreas, 2 decímetros cuadrados o 57.600 palmos cuadrados.
En Sort, el jornal de 4.900 varas cuadradas equivale a 29 áreas, 65 centiáreas, 89 decímetros cuadrados o 78.400 palmos cuadra dos.
En Tárrega, el jornal de 1.53o canas cuadradas equivale a 37 áreas, 4 centiáreas, 33 decímetros cuadrados o 97.920 palmos cuadrados.
Provincia de Logroño
La fanega superficial es de 2.722 varas castellanas, y equivale a 19 áreas, 1 centiárea, 96 decíme. tros y 26 centímetros cuadrados, o 43.552 palmos cuadrados.
Provincia de Lugo
El ferrado superficial es de 625 varas castellanas, equivalentes a 4 áreas, 35 centiáreas, 71 decímetros y 7 centímetros cuadrados.
Dicho ferrado tiene también en ciertos terrenos la equivalencia de 6 áreas, 29 centiáreas, y el cuartillo 26 centiáreas.
También se denomina a dicha medida agraria marjal, que tiene la equivalencia consignada en primer término al ferrado.
Provincia de Madrid
La fanega superficial, llamada marco de Madrid, es de 400 estadales, equivalente a 34 áreas, 23 centiáreas, 81 decímetros, 21 centímetros cuadrados. No obstante hay en ella pueblos en que la fanega se hace equivaler a 31 áreas, 5 centiáreas, 43 decímetros, 85 centímetros, que es la corriente en la provincia de Guadalajara.
Provincia de Málaga
La fanega superficial es de 8.64o varas cuadradas, igual a 6o áreas, 37 centiáreas, 8 decímetros y 91 centímetros cuadrados, o 138.240 palmos cuadrados.
El estadal, de 16 varas cuadradas, equivale a 11 centiáreas, 17 decímetros cuadrados o 256 palmos cuadrados.
Provincia de Murcia
La fanega tiene 6 tahullas de 9.600 varas castellanas cuadradas; la tahulla, 8 ochavos; la ochava, 32 brazas y la braza 6 1/4 varas.
La citada fanega de 9.600 varas equivale a 67 áreas, 7 centiáreas, 87 decímetros y 68 centímetros cuadrados, o 153.600 palmos cuadrados.
La fanega de 8.000 varas equivale a 55 áreas, 89 centiáreas, 8 decímetros cuadrados.
También hay fanegas que equivalen a 27 áreas, 8o centiáreas, 0 25.600 palmos cuadrados.
La tahulla equivale a 11 áreas, 17 centiáreas; la ochava: 1 área, 39 centiáreas, 74 decímetros cuadrados o 3.200 palmos cuadrados.
Provincia de Navarra
Se llama allí robada al terreno que admite un robo de sembradura.
La robada superficial es de 1.458 varas cuadradas, equivalentes a 8 áreas, 98 centiáreas, 45 decímetros y 6o centímetros cuadrados o 23.328 palmos cuadrados.
La alinutada equivale a 64 centiáreas.
Provincia de Orense
El ferrado superficial es de 900 varas castellanas cuadradas, igual a 6 áreas, 28 centiáreas, 86 decímetros y 35 centímetros cuadrados o 14.400 palmos cuadrados.
El marjal de 625 varas cuadradas equivale a 4 áreas, 36 centiáreas, 71 decímetros cuadrados o 10.000 palmos cuadrados.
Provincia de Oviedo
La medida superficial agraria denominada día de bueyes tiene 1.800 varas castellanas cuadradas, equivalente a 12 áreas, 57 centiáreas, 72 decímetros y 69 centímetros cuadrados o 28.800 palmos cuadrados.
Provincia de Palencia
Es la medida superficial la obrada de tierra con superficie de 7.704 varas cuadradas, igual a 53 áreas, 83 centiáreas, 18 decímetros cuadrados o 123.266 palmos cuadrados.
Provincia de Pontevedra
La fanega tiene en ella 4 ferrados, el ferrado 14 concas y la ronca 2 cuartillos. El ferrado superficial es como el de Orense, de goo varas castellanas, igual a 6 áreas, 28 centiáreas, 86 decímetros y 35 centímetros o 14.400 palmos cuadrados.
Provincia de Salamanca
Su medida agraria es la fanega de marco real, de 64 áreas, 36 centiáreas, 56 decímetros, o 147.456 palmos cuadrados.
Provincia de Santander
La fanega de marco real es la medida agraria en esta provincia.
El carro, medida usada también en dicha provincia, equivale a 1 área, 78 centiáreas, 55 decímetros cuadrados o 4.096 palmos cuadrados.
Provincia de Segovia
La obrada de tierra es de 400 estadales, equivalentes a 39 áreas, 3o centiáreas, 39 decímetros, 66 centímetros cuadrados, o 90.000 palmos cuadrados.
Provincia de Sevilla
La fanega de tierra es de 8.507 varas cuadradas, igual a 59 áreas, 44 centiáreas, 72 decímetros y 48 centímetros cuadrados o 136.125 palmos cuadrados.
La aranzada de viña tiene 6.8o6 varas cuadradas, o sean, 47 áreas, 55 centiáreas, 77 decímetros y 99 centímetros cuadrados, o 108.900 palmos cuadrados.
En diversos lugares de esta provincia se hace equivaler la aranzada a 40 áreas, 37 centiáreas, y la obrada a 39 áreas, 3o centiáreas, 3 decímetros cuadrados.
Provincia de Soria
La fanega superficial es de 3.200 varas cuadradas, igual a 22 áreas, 35 centiáreas, 95 decímetros y 89 centímetros cuadrados, o 51.200 palmos cuadrados.
Provincia de Tarragona
El jornal o cana del rey superficial tiene 2.500 canas cuadradas y la cana 64 palmos cuadrados. Dicho jornal es igual a 6o áreas, 84 centiáreas, o 16o.000 palmos cuadrados.
La cana mide 8 palmos y el palmo 4 cuartos.
Provincia de Teruel
La fanega de 1.600 varas castellanas cuadradas tiene 4 cuartales; el cuartal, 4 almudes y el almud 100 varas cuadradas.
Esta fanega equivale a 11 áreas, 17 centiáreas, 97 decímetros, 95 centímetros cuadrados o 25.60o palmos cuadrados.
Provincia de Toledo
La fanega superficial tiene 500 estadales, o sean, 6.722 varas castellanas, igual a 46 áreas, 97 centiáreas, 6 decímetros y 65 centímetros cuadrados, o 107.555 palmos cuadrados.
Existe también otra fanega de 400 estadales, o 5.377 varas castellanas, igual a 37 áreas, 57 centi-áreas, 65 decímetros y 32 centímetros cuadrados, u 86.044 palmos cuadrados.
También es aplicada en diversos términos la fanega de marco real.
Provincia de Valencia
La yugada o ¡ovada tiene 6 cahizadas o 36 hanegadas, igual a 2 hectáreas, 99 áreas, 19 centiáreas, 47 decímetros y 4 centímetros cuadrados.
La cabizada tiene 6 hanegadas, o sean, 49 áreas, 26 centiáreas, 57 decímetros y 84 centímetros cua-drados.
La fanegada o hanegada superficial tiene 4 cuartones o 200 brazas reales, y es igual a 8 áreas, 31 centiáreas, 9 decímetros y 64 centímetros cuadra-dos, o 16.200 palmos cuadrados.
El cuartón tiene 5o brazas, que equivalen a 2 áreas, 7 centiáreas, 77 decímetros, 41 centímetros cuadrados.
La braza equivale a 55 centiáreas, 54 decíme¬tros, 92 centímetros cuadrados.
Provincia de Valladolid
La obrada superficial tiene 600 estadales, o sean, 6.666 213 varas cuadradas, equivalentes a 46 áreas, 58 centiáreas, 24 decímetros y 78 centímetros cua-drados o 106.666 palmos cuadrados.
Provincia de Vizcaya
La peonada superficial tiene 100 estados o 544 varas cuadradas, igual a 3 áreas, 8o centiáreas, 42 decímetros y 36 centímetros cuadrados, o sean 8.711 palmos cuadrados.
Provincia de Zamora
La fanega superficial tiene 300 estadales o 4.800 varas cuadradas, igual a 33 áreas, 53 centiáreas, 93 decímetros y 84 centímetros cuadrados, o 76.800 palmos cuadrados.
Provincia de Zaragoza
En esta provincia la fanega superficial de 1.200 varas cuadradas es igual a 7 áreas, 15 centiáreas, 18 decímetros y 8 centímetros cuadrados, aunque en algunos pueblos se hace equivaler a 7 áreas, 21 cen¬tiáreas, 42 decímetros cuadrados.
También se aplica la medida agraria denominada marjal o cahizada de 1.023,44 varas cuadradas, equivalentes a 7 áreas, 15 centiáreas, 11 decímetros y 6 centímetros cuadrados.
Y el cuartal superficial de 400 varas aragonesas cuadradas, que equivalen a 2 áreas, 38 centiáreas, 39 decímetros y 36 centímetros cuadrados, o 6.100 palmos cuadrados.
Medidas agrarias
Se llaman medidas agrarias las de superficie para medir los campos. Su unidad principal es el área o decámetro cuadrado.
El área es un decámetro cuadrado que tiene 100 metros cuadrados.
El área tiene un múltiplo, que es la hectárea, que equivale a 100 áreas o a 10.000 metros cuadrados.
El área tiene un submúltiplo, que es la centiárea, que es la centésima parte del área o un metro cuadrado.
Medidas de superficie
Sirven para medir la extensión en el sentido de su largo y ancho.
La unidad principal es el metro cuadrado, que es un cuadrado cuyo lado es un metro.
Son múltiplos del metro cuadrado: el decámetro cuadrado, que equivale a 100 metros cuadrados; el hectómetro cuadrado, equivalente a 10.000 metros cuadrados. El kilómetro cuadrado, que tiene 100 hectómetros cuadrados o 1.000.000 de metros cuadrados, y el miriámetro cuadrado, que tiene 100 kilómetros cuadrados o 100.000.000 de metros cuadrados.
Son submúltiplos del metro cuadrado: el decímetro cuadrado, que tiene 100 centímetros cuadrados o la centésima parte del metro cuadrado; el centímetro cuadrado, que tiene 100 milímetros cuadrados o la diezmilésima parte del metro cuadrado, y el milímetro cuadrado, que es la millonésima parte del metro cuadrado
EQUIVALENCIA MEDIDAS DE SUPERFICIE |
|
Km² | 1.000.000 m² |
1 Hectárea | 10.000 m2 |
1 Área | 100 m2 |
1 Centiárea | 1 m2 |
1 Fanega | 6.460 m2 |
1 m². (metro cuadrado) | 100 dm². |
1 dm² (decímetro cuadrado) | 100 cm². |
1 cm². (centímetro cuadrado) | 100 mm². (milímetro cuadrado) |
1 milla cuadrada | 2,59 Km2 |
1 Acre | 4046,85 m2 |
1 Pole cuadrado | 25,293 m2 |
1 Yard cuadrado | 0,8361 m2 |
1 Pie Cuadrado | 0,0929 m2 |
1 Pulgada cuadrada | 6,4516 cm2 |
1 Milla geográfica cuadrada | 55,0629 km² |
1 Yugada prusiana | 2.533 m² |
1 Vara prusiana cuadrada | 14,0185 m² |
1 Peonada bávara | 3.407 m² |
1 Vara bávara cuadrada | 8,5175 m² |
1 Pie cuadrado prusiano | 0,0985 m² |
EQUIVALENCIA MEDIDAS DE LONGITUD |
|
1 km. (Kilometro) | 1.000 m. |
1 m. (metro) | 10 dm. |
1dm. (decimetro) | 10 cm. |
1cm. (centimetro) | 10 mm. (milímetro) |
Cadena | 10 m |
1 Milla náutica (nudo) | 1.863,2 m. |
1 Milla estatuaria | 1609,3 m. |
1 Milla inglés corriente (londonmile) | 1.523,9 m. |
1 Fathom | 1,8287 m. |
1 Yard | 0,9144 m. |
1 Pie | 0,30448 m. |
1 Pulgada | 25,399 mm. |
1 Grado ecuatorial | 111,3 km. |
1 Grado meridiano | 111,12 km. |
1 Milla alemana | 7,5 km. |
1 Nueva Milla geográfica | 7,42 km. |
1 Milla marina alemana | 1,852 km. |
1 Cable | 0,22 km. |
1 Braza | 1,829 m. |
1 Ana prusiana | 0,666 m. |
1 Vara prusiana | 3,766 m. |
1 Pie prusiano | 0,3139 m. |
1 Pulgada prusiana | 2,615 cm. |
Almudada: Es el espacio de tierra en que cabe un almud de sembradura.
Aranzada: Es la medida de tierra de diversos tamaños, según los lugares, pero por lo común equivale a media hectárea.
Cabizada: Porción de tierra que puede sembrarse con un cahiz de grano.
Cana: Medida de dos varas próximamente.
Carro: Medida agraria usada en Santander.
Cuartal: Medida agraria aplicada en algunos lugares de España.
Cuarterada: Medida agraria usada en Mallorca.
Destre: Es cierta medida agraria usada en Mallorca.
Día de bueyes: Medida agraria de Asturias.
Emina: Medida superficial antigua usada en la provincia de León.
Fanegada: Fanega de tierra.
Ferrado: Es cierta medida agraria usada en Galicia, equivalente de cuatro a seis áreas próximamente.
Hanegada y hanega: Fanega de terreno.
Huebra: Espacio de tierra que labra una yunta en un día.
Jornal: Lo que se paga al trabajador por la labor de un día.
Jovada: Es la extensión de tierra que un par de mulas o de bueyes pueden arar en un día.
Marjal: Medida agraria equivalente a roo estadales granadinos, o sean 5 áreas, 5o centiáreas, usada en la costa meridional de Andalucía.
Mojada o mujada: Medida superficial usada en la provincia de Barcelona, equivalente a media hectárea próximamente.
Obrada: Es la labor que en un día hace un hombre cavando la tierra o una yunta arándola. Suele tener alrededor de media hectárea.
Peonada: Medida agraria usada en Vizcaya.
Robada: Medida agraria navarra equivalente a 9 áreas próximamente.
Tahulla: Medida agraria usada principalmente en la región de Levante.
Vesana: Medida agraria de aplicación en Cataluña. Yugada: Extensión de tierra que una yunta de bueyes puede arar en un día.