Conservacion de Manzanas Granny Smith

Conservacion de Manzanas Granny Smith

Conservacion de Manzanas Granny Smith
Conservacion de Manzanas Granny Smith

Condiciones de recolección

  • Días después de floración (F2) → 180-190.
  • Penetromía → 14-16 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 12-13º Brix.
  • Acidez → 6.5-8 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.25-2.5
  • Escala 1 a 10 → 4.5-5.5

Condiciones de conservación.

Frío normal:

  • Durante el primer mes → 2 a 2.5º C.
  • Temperatura conservación → 0 a 1ºC.
  • Humedad relativa → 90%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0.5ºC.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 2-3%.
  • CO2 → 2%.

U.L.O.

  • Temperatura → 0.5º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 1-1.2%.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades.

Fisiopatías: Manzana muy sensible al Escaldado y sensible al Bitter pit, empardecimiento interno y corazón marrón.

Enfermedades: Sensible a Penicillium y Botrytis.

Observaciones

La conservación realizada con bajos contenidos de oxígeno, favorece la dureza, la acidez y el color verde del fruto, efectos que se hacen más visibles, cuanto más larga se hace la conservación.

En atmósfera controlada, los contenidos en O2 superiores a 3%, favorecen el escaldado, así como las recolecciones precoces.

Esta variedad, puede producir durante la conservación, una cera epidérmica abundante, que puede reducirse en atmósfera controlada, con temperaturas próximas a 0º C.

Conservacion y postcosecha de Manzanas Fuji

Conservacion y postcosecha de Manzanas Fuji

Manzana Fuji
Manzana Fuji

Condiciones de recolección:

  • Días después de plena floración (F2) → 185-200.
  • Penetromía óptima → 12.5-15.5 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 13-15º Brix
  • Acidez → 3-4 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 3.75-4
  • Escala de 1 a 10 → 7-9.5

Condiciones de conservación.

Frío normal:

  • Temperatura de conservación → 0 a 0.5º C.
  • Humedad relativa → 91-93%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0 a 0.5º C.
  • Humedad relativa → 91-93%.
  • Oxígeno → 2.5-3%.
  • CO2 → 1-2%.

U.L.O.

  • Temperatura → 0.5º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 1.2-1.5 %.
  • CO2 → <0.7%.

Observaciones:

Variedad muy sensible al CO2 y sensible a la vitrescencia, que evoluciona a veces hacia oscurecimientos de senescencia del fruto, salvo en aquellos que provengan de árboles poco cargados.

Conservacion de Manzanas Gala

Conservacion de Manzanas Gala

Manzana Gala
Manzana Gala

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 130
  • Penetromía óptima → 16 a 17 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 12-13º Brix.
  • Acidez → 2,5-3 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 2,5-3.
  • Escala de 1 a 10 → 5-6

Condiciones de conservación.

Preenfriamiento.

Para una buena conservación, es imprescindible en esta variedad, que el corazón del fruto esté entre 0.5 y 1º C a las 36horas de su entrada en el almacén y la entrada a cámara, para atmósfera controlada (AC) debe realizarse en 7 días, como máximo.

Frío normal.

  • Temperatura de conservación → -0 a -0.2 ºC.
  • Humedad relativa → 92-94%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → -0.2ºC.
  • Humedad relativa → 92-94%.
  • Oxigeno → 2-3%.
  • CO2 → 2-3%.

U.L.O.

  • Temperatura → -0.2ºC.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxigeno → 1.5%.
  • CO2 → 1.2-2%.

Observaciones

La falta de acidez, en los frutos de este grupo, se nota fundamentalmente, después de una larga conservación.

Verificar la incidencia de vitrescencia, a la entrada de los frutos, en el supuesto de que haya, aire a temperatura moderada, preferentemente en pasillo.

Variedad sensible al CO2, en condiciones extremas, (bajas temperaturas y conservación prolongada) puede desarrollar la fisiopatía “corazón marrón” y presentar una bajada de la dureza del fruto.

Se recomienda la conservación en U.L.O y la puesta en régimen rápida, con un barrido con nitrógeno.

Tanto en A.C., como en U.L.O, es imprescindible la utilización de reductores de etileno, para mantenerlo a niveles por debajo de 2 ppm.

Conservacion de Manzanas Top Red, Richared y similares

Conservacion de Manzanas Top Red, Richared y similares

Condiciones de recolección para A.C.

  • Días después de plena floración (F2) → 147-150.
  • Penetromía óptima → 16-17 lb/cm2
  • Penetromía mínima → 14 lb/cm2
  • Índice Refractométrico → 12º Brix.
  • Acidez → 2.5-3.5 grs/l ( ácido málico )
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.75-3.
  • Índice de madurez (streif) → 0.12.

Pre-refrigeración.

Enfriar el corazón del fruto, entre 1-2ºC, antes de las 36 horas, de su recepción en la Central.

Aplicar a la fruta la temperatura de 0º C, el primer mes de su conservación.

El cierre de la cámara y la reducción de O2, debe hacerse, lo más pronto posible (antes de 3 días).

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura → -0.5ºC.
  • Humedad relativa → 90%.

Atmósfera Controlada

  • Temperatura → -0.5ºC a -0.3º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 2.5%.
  • CO2 → 2.5%.

U.L.O.

  • Temperatura → -0.5ºC a -0.2ºC.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 1.3%.
  • CO2 → 1.1%.

Observaciones.

Controlar la cámara lo antes posible, mientras, airearla tantas cuantas veces sea necesario.

Mantener los parámetros propuestos en la conservación, especialmente el CO2

Conservacion de Manzanas Starking Delicious

Conservacion de Manzanas Starking Delicious

Starking Delicious
Starking Delicious

Condiciones de recolección

  • Días después de plena floración (F2) → 150-155.
  • Penetromía → 16-18 lb/cm2
  • Índice Refractométrico → 12-13.
  • Acidez → 3-4 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 2
  • Escala de 1 a 10 → 4-5.5

Condiciones de conservación

Preenfriamiento:

La pre-refrigeración, debe realizarse, durante las primeras 36 horas de la recepción del fruto y conseguir en el corazón del fruto la temperatura de 3º C durante ese tiempo.

Frío normal.

  • Temperatura: -0.5 a 0.5 ºC.
  • Humedad relativa → 90-92 %.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura: -0.5 a 0 ºC
  • Humedad relativa → 90-92%.
  • Oxigeno → 2.5 %.
  • CO2 → 2.5%.
  • U.L.O:
  • Temperatura: -0.5 a 0 ºC
  • Humedad relativa: 90%.
  • Oxigeno → 1.2-1.4%.
  • CO2 → 1.2%.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades

Fisiopatías:

  • Entre todas las fisiopatías, hay que destacar la harinosidad y los oscurecimientos internos del grupo y en lo que hace referencia a la conservación, destacaremos:
  • Escaldado: Debido a las condiciones climáticas muestras, que conllevan en general, defectos de coloración y una sensibilidad especial al escaldado.

Además, las fisiopatías más importantes son:

  • Vitrescencia
  • Mancha Jonathan
  • Plara
  • Bitter-pit
  • Corazón oscuro
  • Descomposición interna y enzimática
  • Enfermedades. Las más importantes a considerar son:
  • Penicillium
  • Alternaria
  • Botrytis
  • Trichoseptoria
  • Rhizopus
  • Dospora mali

Observaciones

El riesgo de una textura harinosa o de problemas de senescencia, se produce con más frecuencia, si la recolección es tardía o si las temperaturas próximas a los 0ºC, no se mantienen de una manera eficaz.

Los frutos destinados a una conservación larga deben tener una cantidad de Ca suficiente.

Para una conservación óptima, no se debiera sobrepasar, el mes de abril.

El color de los frutos, es una condición necesaria para la calidad óptima de los mismos, ya que u frutos sin color, pierde su valor comercial y provoca, una deficiente conservación frigorífica.

Conservacion de Manzanas Golden

Conservacion de Manzanas Golden

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 150-160.
  • Penetromía óptima → 16-18 lb/cm2
  • Penetromía mínima → 14-15 lb/cm2
  • Índice refractométrico →12-13 º Brix.
  • Acidez: 4-5 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Yodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.75-3.
  • Escala 1 a 10 → 5.5-7.

Condiciones de conservación

Preenfriamiento:

Situar la temperatura entre 1.5 y 2º C, durante los primeros 20 días, a partir de ese momento, aplicar la temperatura de conservación.

Frío normal:

  • Temperatura: 0.5º C.
  • Humedad relativa: 95%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura: 0.5ºC.
  • Humedad relativa: 95%.
  • O2 → 2.5%.
  • CO2 → 3-4%.

U.L.O:

  • Temperatura: 0.5 ºC.
  • Humedad relativa:94%.
  • O2 → 1-1.2%.
  • CO2 → 3.5%.

Sensibilidad a Fisiopatías y enfermedades

Fisiopatías: este grupo es sensible a:

  • Bitter-pit: que se ve favorecido por:
  • Elevados contenidos de K, Mg, P y N.
  • Una recolección precoz.
  • Podas severas…
  • Escaldado blando: puede ser favorecido, por la aplicación brusca de temperaturas bajas.
  • Escaldado normal: se produce, bajo ciertas condiciones agro-climáticas y después de un verano cálido y una recolección muy precoz.
  • Escaldado de senescencia: favorecido, por una recolección tardía y una conservación excesivamente larga.
  • Marchitamiento: la puesta a punto y la regulación de los equipos frigoríficos, juegan un papel fundamental y debe tenerse con ello, una atención particular, así como con la humedad relativa.
  • Corazón rosa: se caracteriza, por una serie de manchas de color marrón-rosáceo, localizadas en las zonas carpelares. La recolección tardía, con bajas temperaturas y baja radiación, favorecen su incidencia.
  • Plara: aparece como unas manchas circulares deprimidas y secas, normalmente alrededor de la zona calicina, originadas debajo de las lenticelas. El vigor o vegetativo, tiende a originar esta alteración.

Enfermedades: las más importantes que afectan a este grupo son:

  • Penicillium
  • Gloesporum
  • Monilia
  • Phomopsis
  • Botrytis
  • Trichothecium
  • Rhizopus

Observaciones:

Un enfriamiento rápido y la puesta a régimen de la AC, en 5-6 días, son muy beneficiosos para la conservación, así como la baja proporción de O2 que permite un mejor mantenimiento de la dureza, de la acidez y una reducción del escaldado.

En U.L.O, manteniendo el CO2, en los límites indicados, se favorece el mantenimiento del color verde y debe tenerse en cuenta, que la recuperación del O2 de la cámara (de 1.2% al 21%), debe hacerse en un tiempo no inferior a 5 días, sobre todo, si la fruta debe manipularse después.

En este grupo de Manzanas, es normal, aplicar técnicas de premaduración y post-maduración.

La PREMADURACIÓN, consiste, en anticipar la recolección de los frutos y forzar su maduración en condiciones especiales, antes de entrar en conservación.

Con la premaduración, se pretende obtener una homogeneidad de color, un máximo de textura y mínimos de pérdida de peso y podredumbres.

Condiciones de Premaduración:

  • Temperatura → 20 ºC.
  • Humedad → > 95%.
  • O2 → 50%.
  • CO2 → < 1%.
  • Etileno → 0.2 %.
  • Duración → 7-12 días.

El fundamento de la premaduración, es acelerar el metabolismo de la fruta, provocando un incremento de su respiración. Es necesario, por el riesgo que conlleva, tomar precauciones especiales, como:

Airear diariamente la fruta durante 30 minutos e inyectar etileno a continuación.

Los frutos a los que se vaya a aplicar esta técnica, deben haber alcanzado una madurez biológica suficiente.

La POST-MADURACIÓN, consiste en anticipar la salida de los frutos de las cámaras, para provocar en ellos, una madurez anticipada, en condiciones especiales.

Estas condiciones son:

  • Temperatura → 8-10º C.
  • Humedad relativa → > 95%.
  • Oxígeno → 10%.
  • CO2 < 2%.
  • Etileno → 200-400 ppm.
  • Duración → 30-35 días.

En estas condiciones ambientales, la esporulación de patógenos es muy elevada.

Para contrarrestar estos problemas fúngicos, puede utilizarse un sistema descontaminante con ozono, que tiene una cierta influencia en la formación del color u oxigeno ionizado.

Conservacion de Peras PACKHAMS TRIUMPH PASA CRASANA ROMA

Conservacion de Peras PACKHAMS TRIUMPH PASA CRASANA ROMA

PERAS ROMA.

Variedad de pera Roma
Variedad de pera Roma

Condiciones de recolección.

Días después de plena floración (F2)=> 190-195.

Penetromía=> 16-17.5 lb/ cm2.

Índice refractométrico=> 11,5-13,5.

Condiciones de conservación.

Para poder conservar esa variedad es necesario tenerla a temperatura ambiente hasta que vire el color del fondo, prácticamente necesita poca conservación.

Observaciones.

Buena aptitud para la manipulación y el transporte.

 

PERAS PASA CRASANA.

PASA CRASANA
PASA CRASANA

Condiciones de recolección.

Días después de plena floración (F2)=> 180-190.

Penetromía=> 14-16 lb/ cm2.

Índice refractométrico=> 13-14º Brix.

Acidez=> 3-4 gr/l (ác. málico).

Condiciones de conservación.

Frío normal.

Temperatura=>-0.2 a 0º C.

Humedad relativa=> 92%.

Atmósfera Controlada.

Temperatura=> -1º C.

Humedad relativa=> 90-95 %.

Oxígeno=> 3-5 %.

Anhídrido Carbónico=> 5-7 %.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades.

Esta variedad es sensible a:

Pardeamiento interno, como la más importante.

Marchitamiento de la epidermis, por exceso de frío.

 

PERAS PACKHAM´S TRIUMPH.

PACKHAM´S TRIUMPH
PACKHAM´S TRIUMPH

Condiciones de recolección.

Días después de plena floración (F2)=> 160.

Penetromía=> 13-14 lb/ cm2.

Índice refractométrico=> 11-13.5º Brix.

Condiciones de conservación.

Frío normal.

Temperatura=> -1 a 0ºC.

Humedad=> 95%.

Atmósfera Controlada

Temperatura=> -1 a -0.5ºC.

Humedad relativa=> 90-94%.

Oxígeno=> 2-3%.

Anhídrido Carbónico=> 1-2 %.

Duración=> 3-4 meses.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades.

Variedad sensible al escaldado, si se recolecta prematuramente o después de una larga conservación.

Muy sensible al escaldado de senescencia.

Sensible al empardecimiento interno si la concentración de O2 alcanza el 0.5 % y al corazón marrón si el CO2 durante la conservación sobrepasa el 6%.

Observaciones.

Si la fruta se destina a una larga conservación, la penetromía de recolección debe ser de 17.6 lb/ cm2.

Su conservación es media-corta (4-5 meses) y en A.C. de 6-7 meses.

Variedad con buenas aptitudes para el transporte y la manipulación.

Madura entre 2-3º C en 2 meses.

Eficacia de los tratamientos fungicidas en manzana

La eficacia de los tratamientos fungicidas en manzana no solo depende del producto con el que hagamos el tratamiento.

Actuacion fungicidas manzanaCompuestos cúpricos:

Pueden mejorar su eficacia al añadirles aceite de verano al 0,5%. Pueden causar fitotoxicidad aplicados en floración o sobre frutos pequeños. Estos fungicidas no tienen problemas para crear la aparición de resistencias al moteado.

Triazoles (DMI):

Pueden retardar o reducir el crecimiento vegetativo, cuando se apliquen en floración o con fruto recién cuajado en dosis y/o número de aplicaciones excesivas. No aplicar con temperaturas inferiores a 10 ºC y no realizar más de 4 aplicaciones por campaña solos o en mezclas. Su aplicación conlleva un riesgo medio para provocar la aparición de resistencias. Son muy eficaces contra oídio.

Bencimidazoles (BCM):

Aunque se aconseja utilizarlos al final del ciclo vegetativo para prevenir enfermedades de conservación, hay que tener en cuenta que estos fungicidas son lombricidas y las lombrices juegan un papel importante en la descomposición de las hojas eliminando fuente de inóculo del moteado. Su aplicación implica un riesgo alto para generar aparición de resistencias y por ello es importante mezclar y alternar con otros fungicidas..

Estrobilurinas (Qol):

Evitar mezclar con formulados emulsionables. No efectuar más de 2 aplicaciones consecutivas con ellas y siempre procurar que vayan acompañadas de otros fungicidas ya que su aplicación conlleva un riesgo alto para producir aparición de resistencias.

Otros: La dodina no se usará en manzano para sidra. Aplicaciones repetidas sobre variedades tipo Golden favorecen el russeting. No tiene problema para crear aparición de resistencias.

Para todos: Es recomendable no realizar más de 3 aplicaciones por campaña con fungicidas de la misma familia para evitar la aparición de resistencias. Incluso se aconseja no efectuar 2 aplicaciones seguidas con idéntica materia activa, sobre todo con estrobilurinas y triazoles.

En el caso de los productos minerales, como cobres, será 4 el número máximo de aplicaciones por campaña. Estos fungicidas no tienen problemas de crear aparición de resistencias.

Eficacia fungicidas manzanaSignificado abreviaturas:
E = Excelente, buen control con alta presión de enfermedad.
B = Bueno, buen control con moderada presión de enfermedad.
R = Regular, mediano control con moderada presión de enfermedad.
M = Mala, algo de control con débil presión de enfermedad.
N = Nula, sin control con débil presión de enfermedad.

Fuente:Instituto Técnico y de Gestión Agrícola

Conservacion de la Variedad de Pera Grand Champion

Conservacion de la Variedad de Pera Grand Champion

Pera Grand Champion
Pera Grand Champion

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 125-130.
  • Penetromía → 11-12 lb/ cm2
  • Índice refractométrico → 11.5º Brix.
  • Acidez → 2.3 gr/l (ác. málico).

Condiciones de conservación.

  • Frío normal.
  • Temperatura → 1 a 0ºC.
  • Humedad relativa → 94-95%.

Atmósfera controlada.

  • Temperatura → 1 a 0ºC.
  • Humedad relativa → 94-95%.
  • Oxígeno → 2.5-3%.
  • Anhídrido Carbónico → 2.5%.

L.O.

  • Temperatura → 0.2 a 0.4º C.
  • Humedad relativa → 95%.
  • Oxígeno → 2%.
  • Anhídrido Carbónico → 1.5%.

Sensibilidad a fisiopatías y enfermedades.

Sin particulares problemas fitopatológicos.

Observaciones:

Durante la conservación, es necesario, evitar acumulaciones de etileno, para no tener oscurecimientos internos, mantener la humedad indicada y respetar los parámetros de madurez.

Se recomienda no prolongar más de 4 meses la conservación, para evitar el marchitamiento de la cubeta peduncular.

Conservacion de la Variedad de Pera Flor de invierno

Conservacion de la Variedad de Pera Flor de invierno

Pera Flor de invierno
Pera Flor de invierno

 

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 180-190.
  • Penetromía → 11-13 lb/ cm2
  • Índice refractométrico=> >11-12 º Brix.
  • Color → en viraje.

Condiciones de conservación.

  • Frío normal.
  • Temperatura → +2º C.
  • Humedad relativa → 90%.

Atmósfera controlada.

  • Temperatura → +2º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 2.5 a 3%.
  • Anhídrido Carbónico → <2%.
  • Etileno → < 1 ppm.

Sensibilidad a fisiopatías y enfermedades.

1.-Fisiopatías.

Variedad muy sensible al escaldado normal y al de manipulación, hasta el punto, de envolverse con papel, fruto por fruto.

También es sensible esta variedad, a alteraciones como, corazón marrón, descomposición interna y la carencia de Ca.

2.-Enfermedades.

Variedad sensible a:

  • Cladosporium.
  • Alternaria.

Observaciones.

En pre-recolección, en plantaciones sensibles al Bitter-pit, realizar 1-2 tratamientos con Cloruro Cálcico al 0.5 %, antes de la recolección y proteger el fruto contra:

  • Ceratitis.
  • Carpocapsa y otros.

Se recomienda una conservación, de 4 a 6 meses y debe conservarse, con una madurez adecuada, ya que esta variedad, no admite post-maduración.

Ralentizar la salida de los frutos en Atmósfera controlada, en 4-5 días.

No limpiar o pulir los frutos, durante la manipulación, bajo ningún concepto.

Los tratamientos postcosecha, en esta variedad, son un riesgo, debido a que la mayoría de los casos, se producen, fitotoxicidades, manchas internas y sabores desagradables.