Factores de calidad en la recoleccion de frutos del melocotonero

Factores de calidad en la recoleccion de frutos del melocotonero

Si en todos los frutos, es fundamental la recoleccion, para su calidad y conservación, pero los factores de calidad en la recoleccion de frutos del melocotonero son esenciales ya que la gran mayoría de los frutos se consumen en fresco y en un periodo corto de tiempo, aquella pues debe ser extremadamente cuidadosa, ya que cualquier lesión o magulladura puede significar la destrucción de los frutos.

Además sólo los frutos recolectados en el momento adecuado, tienen buenas condiciones organolépticas y de conservación.

No es fácil, en la práctica, determinar el momento de la recoleccion, incluso se utilizan guías de colores para ajustar la madurez de cada variedad.

La fecha de la cosecha, se determina, por los cambios de color en el fondo de la piel, de verde a amarillo. Se han establecido tres grados de madurez.:

  • Madurez mínima
  • Madurez de consumo
  • Madurez en árbol

La madurez, implica una serie de cambios fisiológicos que marcan la pauta, para iniciar la recoleccion y éstos podemos resumirlos en los siguientes puntos.

  • Cambio de color en el fondo de la piel, y la consiguiente desaparición de la clorofila, que da lugar, a la formación de antocianos y carotenos.
  • Firmeza de la pulpa. Se consideran frutos «listos para comer», aquellos que tienen una firmeza de pulpa entre 2-3 libras de presión. Los que tengan menos de 6-8 libras de presión, medidos en la zona lateral del fruto son los más apreciados por el consumidor. La firmeza de la pulpa, se evalúa con un penetrómetro, que tenga un pistón de 8 mm de calibre.
  • Acumulación de azúcares, que se traduce, en un aumento de los sólidos solubles, que son medibles mediante un refractómetro, que los expresa como °Brix.
  • La relación sólidos solubles / acidez, nos da el índice de madurez de los frutos. No se ha establecido un índice de madurez para melocotones, porque son muchas las variedades y las condiciones de cultivo.
  • Emisión y desarrollo de sustancias volátiles, que determinan el aroma de los frutos.

 Con todos estos parámetros se puede llegar a una madurez adecuada, que podemos llamar «madurez de recoleccion», y corresponde a una firmeza de pulpa, en la que la fruta, se puede manipular, sin daños por magullamiento

Variedades de melocotonero y Nectarina

Las variedades de melocotonero y nectarina son muchísimas, os facilito algunas direcciones donde consultar las principales de ellas con sus características.

Colección de variedades de ITGA

  • Alvaro Benito Calvo
  • Enrique Díaz Gómara
  • José Miguel Bozal Yanguas

Variedades de Melocotón y Nectarina tempranas (IVIA)

  • Mª Luisa Badenes Catalá
  • Mariano Lorente Solanas
  • José Martínez Calvo
  • Gerardo Llácer Ill

Nuevas variedades de nectarina de carne blanca

  • Iglesias
  • Carbó
  • Bonany
  • Montserrat

Innovacion varietal en nectarina y melocoton plano o paraguayo

  • Iglesias

 

Mas variedades en función de la dureza de su carne

Algunas variedades de melocotonero de carne dura

  • – Catherina
  • – Vesuvio
  • – Baby gold 5
  • – Baby gold 6
  • – Baby gold 7
  • – Jungerman
  • – Sudanell-2
  • – Baby-gold 9
  • – Corona
  • – Miraflores
  • – Calanda
  • – María Serena
  • – Cherry Red
  • – Roya April
  • – Starcrest
  • – Royal Gold
  • – Spring time
  • – Early May Crest
  • – Spring Crest
  • – Spring lady
  • – Red haven
  • – Red top
  • – Suncrest
  • – Firered
  • – Merril Sudance

 

Variedades de nectarina

  • – Maybelle
  • – Armking
  • – Armking 2
  • – Armking 3
  • – May Grand
  • – Red Diamond
  • – Flavor top
  • – Fantasin
  • – Fairlane

Variedades extratempranas de melocotón y nectarina

La característica general es su poca necesidad de horas-frío, unas 300.

Problemas del meloctón y nectarina:

  • – Florecen muy pronto y les pueden coger las heladas.
  • – Sufren fuertes aclareos.
  • – Las extratempranas no consiguen un gran tamaño. Las variedades, cuanto más tardías, más tamaño.
  • – Zincal-5
  • – Maybelle
  • – Arking
  • – Early diamond
  • – Red diamond
  • – Snow Queen
  • – Early Sungrand

 

Mas variedades en función del color de su carne

Melocoton Rojo

top Elegant Lady
top Merril O’Henry
top Rich Lady
top Rojo de Albesa
top Rome Star
top Royal Glory
top Ruby Rich
top Ryan Sun
top Summer Lady
top Summer Rich
top Tardibelle

 

Melocotón Amarillo

top 58 – GC – 76
top Andross
top Baby Gold
top Calanda
top Carson
top Catherine
top Embolsado
top Jesca
top Placido

 

Melocotón Blanco

top Fidelia
top Gladys

 

Nectarina Amarilla

top Big Bang
top Big Nectared
top Big Top
top Fairlane
top Fantasia
top Gardeta
top Luciana
top Nectagala
top Nectalady
top Nectaprima
top Nectareine
top Nectariane
top Orion
top Red Jim
top Venus

 

Nectarina Blanca

top Caldesi
top Emeraude
top Jade
top Magique
top Nectaperle
top Zephyr

 

Paraguayos

top Flat Pretty
top Sweet Cap
top UFO 3
top UFO 4

 

Enfermedades y plagas del melocotonero

Enfermedades y plagas del melocotonero

ENFERMEDADES

Abolladura (Taphrina deformans)

Descripción:

Aparecen durante la primavera desde que comienza la brotación y desaparecen en verano. Se inicia el ataque con el inicio del movimiento de savia del árbol.

Consisten en el abullonamiento de las hojas, con deformaciones de color verde-blanco y rosa brillante o rojo.

La hoja se vuelve quebradiza y se recubre con polvo blanco al aparecer las ascas del hongo.

Estos síntomas también pueden verse en los tallos de los brotes jóvenes e incluso en los frutos.

Las infecciones primarias en las hojas comienzan cuando aparecen los primeros órganos verdes en las yemas vegetativas terminales de los ramos mixtos y continúan después en el resto de yemas vegetativas.

Las infecciones secundarias se prolongan durante la primavera y cesan por completo con las altas temperaturas.

Daños:

Esta enfermedad puede causar daños muy importantes en melocotonero y nectarina, en menor cuantía en almendro.

Los daños consisten en la caída de las hojas y la deformación de frutos y de brotes.

Por otra parte, las hojas deformadas constituyen un refugio para colonias de pulgones.

Dificultando el normal desarrollo de las plantas.

Medidas preventivas/culturales:

Tratamientos tempranos, en estado fenológico B (yema hinchada).

.

Monilia (Monilia laxa, M. frutigena, M. fructicola)

Descripción:

Es una de las enfermedades más problemáticas de los frutales de hueso.

Afecta principalmente a melocotón y nectarina, pera también a albaricoquero ciruelo y cerezo.

Se suele manifestar en dos épocas: floración y maduración de los frutos. Durante la época de floración la especie que se detecta con más facilidad es Monilia laxa. Al manifiestarse durante la época de maduración y también durante la comercialización crea verdaderos problemas en destino.

El hongo pasa el invierno en chancros de ramas, brotes o bien en frutos del año anterior «momias».

En condiciones favorables se inicia la contaminación sobre flores y brotes en primavera.

En la época de maduración suelen ser atacados los frutos a partir de envero, siendo más sensible cuando más avanzada esta la maduración prolongándose durante el periodo de comercialización.

Daños:

En general mermando la producción y la calidad de esta.

Puede producir defoliación.

Los ataques sobre frutos jóvenes pueden producir caídas prematuras.

La fruta afectada se conserva peor y se pudre muy fácilmente durante el período de comercialización.

Monilia laxa al colonizar ramas da origen a chancros y exudados gomosos sobre las partes vivas.

Medidas preventivas/culturales:

Aquellas encaminadas a reducir el inoculo invernante, como eliminación brotes y frutos afectados.

Podas de verano para aumentar la aireación y penetración de la luz en el centro del árbol.

Evitar heridas durante la recolección.

Evitar desequilibrio nutricionales.

Atentos a las condiciones climáticas, a 25 ºC se necesitan 5 horas de humedad a partir de la inoculación para desarrollar la infección en flores, a 10ºC son necesaria 18 horas.

Oídio (Sphaerotheca pannosa, Podosphaera tridactyla)

Descripción:

Es una de las enfermedades clásicas de los frutales de hueso.

Afecta principalmente a melocotón y nectarina, pera también a albaricoquero ciruelo y cerezo.

Se manifiesta en forma de manchas de polvillo blanco sobre frutos o brotes y hojas.

Al afectar brotes y fruto como resultado el periodo de colonización va desde la caída de pétalos hasta el endurecimiento del hueso, a partir de este momento la sintomatología se detecta principalmente en brotes.

Daños:

Manchas en la fruta, con depreciación comercial.

Con ataques graves produce un debilitamiento general, puede atacar a yemas y frutos recién formados, afectando directamente a la producción.

Medidas preventivas/culturales:

Tratamientos preventivos. En especial con climatología favorable a la enfermedad.

PLAGAS

Ácaros (Panonychus ulmi ,Tetranychus urticae)

Descripción:

Panonychus ulmi:

Las hembras son pequeñas, de unos 0,5 mm de longitud; son de color rojo con unos abultamientos blanquecinos en la parte posterior, que se corresponden con el punto de inserción de las cerdas dorsales.

Los abultamientos son unos órganos que permiten la diferenciación de estas arañas de otras.

Pasa los inviernos en forma de huevo normalmente protegido en hendiduras de la corteza de los árboles y puede tener de 7 a 8 generaciones anuales.

Tetranychus urticae:

Es menos importante en frutales. Es un ácaro muy polífago.

Los adultos miden alrededor de 0,5 mm., extienden una pequeña telaraña sobre y debajo de las hojas.

Tiene una coloración marrón verdosa con dos manchas más oscuras en los laterales, pero cuando se aproxima el invierno, su coloración se aproxima al rojo intenso.

Daños:

El daño que causan las picaduras de esta araña, es muy característico en los brotes y también en las hojas; pierden el brillo, se decoloran y aparecen manchas bronceadas, si el ataque es intenso las hojas y brotes se secan y caen de la planta.

La producción de las plantas se puede ver grandemente afectada debido al debilitamiento y defoliación que produce en las plantas.

Medidas preventivas/culturales:

Orientar las intervenciones a la utilización de m.a. lo más respetuosas posible con los fitoseidos.

Organismos de control biológico:

  • Amblyseius andersonii
  • Neoseius
  • Orius.
  • Aeolothrips intermedius
  • Phytoseiulus persimilis
  • Amblyseius californicus
  • Stethorus punctillum

Lepidópteros (Cydia molesta y Anarsia lineatella)

Descripción:

Huevo ligeramente elíptico. Son depositados en forma aislada sobre hojas, frutos y brotes tiernos.

Larvas pasan por 5 estadios y miden entre 10 y 12 mm de largo.

Adulto con alas anteriores de color gris y posteriores de color pardo grisáceo. Mide alrededor de 6 mm de largo.

De las 5 generaciones que suele presentar en España, la primera suele desarrollarla en brotes y ramillas tiernas y las otras cuatro en ramillas y frutos.

Daños:

Los daños son producidos por las larvas que normalmente en su primera generación se al alimentarse de brotes, los cuales se deshidratan y marchitan.

Las larvas también atacan a los frutos penetrando en él y haciendo unas galerías, lo que provoca una depreciación del fruto.

Medidas preventivas/culturales:

En las ultimas décadas se ha puesto a punto el método de confusión sexual, tanto si se aplica este método como si no lo más importante es establecer sistemas que permitan determinar si la plaga está bajo control o de lo contrario hay que intervenir. Para ello hay que determinar el nivel de plaga mediante trampas de monitoreo y el recuento de brotes o frutos atacados.

Umbral de tolerancia:

Cydia: 15 captura/trampa/ semana; 3% brotes atacados y/o 1 % frutos. (Fuente SSV Lleida)

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)

Descripción:

La mosca de la fruta o del Mediterráneo, es un insecto holometábolo (se refiere al proceso en el cual un insecto pasa en su desarrollo por una metamorfosis completa de cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto) originario de África.

La actividad de Ceratitis capitata aumenta en primavera llegando a máximos de actividad en verano, pudiendo permanecer inactivas las pupas durante el invierno si las condiciones climatológicas no le son favorables.

El ciclo tarda en completarse de 21 a 30 días en condiciones óptimas. Dependiendo de las condiciones climáticas concretas de cada zona y cada año, Ceratitis capitata puede llegar a tener hasta 7 u 8 generaciones anuales.

Daños:

Directos

Daño producido por el efecto de la picadura de la hembra sobre el fruto, para realizar la ovoposición, que es una vía de entrada de hongos y bacterias que descomponen la pulpa; y a las galerías generadas por las larvas durante su alimentación. Todo esto produce una maduración precoz y caída del fruto, y la consiguiente pérdida de cosecha.

Indirectos

Restricción impuesta por otros países a la exportación de fruta con riesgo de haber sido atacada por Ceratitis capitata. Así como al destrío por pudrición en almacén.

Medidas preventivas/culturales:

Utilizar trampas alimenticias y sexuales para el seguimiento de la plaga y determinar el momento de tratamiento.

Eliminar restos de fruta del campo una vez cosechado, intentar bajar nivel poblacional.

Controlar los árboles frutales diseminados, con trampas o tratamientos.

Organismos de control biológico:

  • Pachycreppoideus vindemmiae
  • Spalangia cameroni Perkins
  • Pardosa cribata
  • Pseudophonus rufipes

Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

Descripción:

Presenta un acusado dimorfismo sexual.

Las hembras son siempre ápteras, en los primeros estadios son móviles, después se fijan y en estado ninfal está recubierta de un caparazón grisáceo, que al final del desarrollo puede alcanzar un tamaño de 1,8-2 mm, debajo del cual se encuentra la hembra, de un color amarillo.

Los machos son alados y protegidos por caparazón alargado en su estado ninfal.

Hibernan la mayoría de individuos en estado de ninfa y una pequeña parte en estado de hembra.

Al final del invierno retoma su desarrollo.

La primera generación suele darse entre mitad y finales mayo, la 2ª primera quincena de Agosto y la 3ª segunda de Septiembre.

Daños:

Directos

Se fija sobre la fruta o madera, clava su estilete para succionar al mismo tiempo que inyecta una sustancia toxica creando una aureola roja alrededor de la picada.

Esto y la presencia de caparazones son el principal daño en fruto. Con la consiguiente depreciación comercial.

Indirectos

Disminución vigor, y seca de ramas, en especial en árboles jóvenes ya que los debilita por la succión de savia.

Medidas preventivas/culturales:

Control sobre formas invernantes.

Organismos de control biológico:

  • Prospaltella pernicios
  • Hemisercoptes malus
  • Chilocorus bipostulatus

Pulgones (Myzus persicae, Brachycaudus swchartzi)

Descripción:

El pulgón más importante es Myzus persicae; la hembra adulta áptera: Es de forma generalmente ovalada, mayor longitud que la hembra alada (entre 1.5 y 2.5 mm).

Su cuerpo es de color verde pálido o verde amarillento, con manchas longitudinales oscuras, Tiene antenas largas, claras en su base, pero se oscurecen gradualmente hacia el ápice.

No posee tórax y abdomen separados.

Daños:

Directos

Picadura del estilete.

Disminución vigor.

Enrollamiento de hojas, también causan daños en yemas, flores y frutos.

Dificulta el crecimiento.

Indirectos

Secreción de melaza: negrilla, que dificulta la actividad de la planta.

Trasmisión de virosis.

Medidas preventivas/culturales:

Control sobre huevos de invierno y hembras fundatrices.

Seguimiento plaga «umbral de tratamiento» en caso de reinfestaciones.

Tratar a inicio de ataque, antes enrollamiento de hojas, evitar daños irreversibles.

Calidad en la aplicación, respetar dosis, reparto homogéneo del caldo.

Organismos de control biológico:

  • Adalia bipunctata
  • Coccinella septempunctata
  • Coccinella decempunctata
  • Orius
  • Anthocoris
  • Chrysopa y Chrysoperla
  • Syrphus
  • Scaeva y Episyrphus
  • Aphidoletes
  • Lysiphlebus

Abonado en el cultivo de melocotonero

Abonado en el cultivo de melocotonero

El abonado en el cultivo del melocotonero debe variar en función de la edad de la planta. En plantas jóvenes, debe predominar  el nitrógeno (N) para que su desarrollo sea rápido y vigoroso.

En árboles adultos, la fertilización debe ir dirigida, al aporte de los macro y microelementos necesarios, para una buena fructificación.

Los macroelementos, están compuestos en todos los casos por nitrógeno, fósforo y potasio (N, P, K).

El N, es elemento básico para el crecimiento y la fructificación. Su deficiencia provoca, entre otras cosas, el anticipo de la maduración. Si el contenido de N a nivel foliar está entre 2,6-3% del peso de hojas, el color de los frutos se desarrolla mejor y también se comportan mejor los frutos durante el almacenaje y conservación.

El P, tiene una importancia decisiva a la hora de la diferenciación de yemas (madera o flor).

El K, tiene una función reguladora del metabolismo de los azúcares e influye de una forma importante, en la calidad de los frutos. Su deficiencia origina frutos con poco color.

Entre los microelementos esenciales citaremos: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Hierro (Fe), Zinc (Zn) y Boro (Bo).

Antes de plantar hay que estudiar el suelo para poder efectuar las mejoras que procedan. Análisis de suelo.

Cuidado con la aireación insuficiente.

Cuidado con suelos calizos (pH alcalino). Los síntomas foliares son clorosis férrica. Se controla con quelatos de hierro e incluso inyecciones al tronco.

Por el contrario, en suelos ácidos, puede darse bajos contenidos de Calcio y Magnesio, que hay que corregir con enmiendas calizas y magnésicas respectivamente.

En fruticultura, el melocotonero es el frutal que recibe dosis de nitrógenos más elevadas.

No aplicar abono nitrogenado durante los primeros dos meses de vegetación, ya que apenas causa perturbaciones en la producción, aunque el crecimiento puede verse algo reducido. Siempre que el abonado de verano sea correcto para reconstituir las reservas del árbol.

Si es posible, hacer una enmienda orgánica con estiércol antes de plantar.

– Abono de fondo

Estiércol, 60 toneladas por hectárea.

– Abono de mantenimiento

Estiércol, 40 toneladas por hectárea.

Nitrógeno: 1er. Año, 75 kg/ha (4 aportes); 2º año, 75 kg/ha (4 aportes) y 3er. Año, 100 kg/ha (4 aportes).

Fósforo: 100 kg/ha y año

Potasio: 150 kg/ha y año

Magnesio: 50 kg/ha y cada 2 años (año sí, año no)

Un ejemplo practico

Enero, febrero y marzo:

Hasta floración:

Fósforo en parada invernal hasta 250 g/árbol.

Ác fosfórico o fosfato monoamónico 100 g.

30 g de nitrato potásico.

Desde principio de la floración:

Nitrato potásico 8- 10 g/árbol.

Abril:

Recolección en Mayo:

1 al 20: 100 g Nitrato amónico y 50 g Nitrato potásico por árbol mezclados.

21 a recolección: 8- 10 g Nitrato potásico por árbol y riego.

Resto:

Nitrato potásico: 5 g/ árbol/ riego.

Mezclados

Nitrato cálcico: 8 g / árbol/ riego.

Mayo:

Resto :

5 g de nitrato amónico/ árbol/ riego.

5 g de nitrato potásico/ árbol/ riego.

Recolección en Mayo- Junio:

5-8 g de nitrato potásico/ árbol/ riego, suprimiendo el nitrato amónico.

Junio:

Variedades ya recolectadas o de recolección tardía:

Nitrato amónico 33’5 %: 150- 200 g/árbol/mes.

Fase de maduración: (15- 20 días antes de recolección):

Nitrato potásico: 5- 10 g/árbol/riego.

Julio:

Variedades recolectadas o recolección tardía:

Nitrato amónico: 100- 150 g/ árbol/ mes.

Ácido fosfórico: 30 g/ árbol/ mes.

Recolección Julio:

Nitrato potásico: 5- 10 g/ árbol/ riego 15- 20 días antes de recolección y hasta finalizar

Nitrato amónico:4- 8 g/árbol/ riego después de la recolección.

Ácido fosfórico: 1 g/ árbol/ riego.

Después de la recolección evitar el exceso de vegetación, rebajando si es necesario las dosis de agua y abono anteriores.

Agosto y septiembre:

Variedades sin recolectadas:

Nitrato potásico: 5- 10 g/ árbol/ riego 15- 20 días antes de recolección hasta finalizar.

Ácido fosfórico: 1g/árbol/riego.

Variedades recolectadas:

Nitrato amónico: 70- 80 g/árbol/ mes.

Ácido fosfórico: 1 g/ árbol/ riego.

Octubre:

Nitrato potásico: 80- 100 g/ árbol/ mes.

Ácido fosfórico: 50 g/ árbol/ mes.

Noviembre y diciembre:

Nitrato potásico: 70 g/ árbol/ mes.

Ác fosfórico o fosfato monoamónico: 75 g/ árbol/ mes.

  • Tipo de plantación: Plantación al aire libre.
  • Transplante: Todos los árboles previamente citados han sido comprados en un vivero y posteriormente plantados.
  • Marco de plantación:

Plantación en filas:

Distancia entre filas: 4 metros.

Distancia entre árboles: 3 metros.

  • Riego:

Riego por goteo.

Calendario de riego:

Enero: 150- 200 l/árbol/mes.

Febrero: 250- 350 l/árbol/mes.

Marzo: 350- 400 l/árbol/mes si marco 8- 12 m².

500- 600 l/árbol/mes si marco > 15 m².

Abril: 500- 600 l/árbol/mes si marco 8- 12 m².

750- 900 l/árbol/mes si marco > 15 m².

Mayo: 800-1100 l/árbol/mes si marco 8- 12 m².

1100-1500 l/árbol/mes si marco > 15 m².

Junio: 1300-1600 l/árbol/mes si marco 8-12 m².

1600-2000 l/árbol/mes si marco > 15 m².

Julio: 1500-1900 l/árbol/mes si marco 8-12 m².

1900-2800 l/árbol/mes si marco > 15 m.

Agosto: 1400-1700 l/árbol/mes si marco 8-12.

1700-2800 l/árbol/mes si marco > 15.

Septiembre: 900-1100 l/árbol/mes si marco 8- 12

1100-1300 l/árbol/mes si marco > 15

Octubre: 400- 600 l/árbol/mes si marco 8- 12.

500- 700 l/árbol/mes si marco > 15.

Noviembre:

Riegos de mantenimiento.

Diciembre:

Fertilización: No hay aporte de materia orgánica como tal, sino preparados comerciales de ácido húmico y ácido flúvico.

Cultivo del melocotonero

Cultivo del melocotonero

El cultivo del melocotonero es originario de China, donde se le llamó “el árbol de la vida”, y en concreto, parece proceder de las regiones montañosas del norte de ese país. Desde allí fue exportado a zonas propicias para su cultivo. Pasó luego a Japón y desde Afganistán fue llevado a Persia, donde Alejandro Magno lo descubrió y lo dio a conocer en Grecia (de ahí su nombre latino de Persicum pomum, fruta de Persia). Fueron los romanos los que lo llevaron a Europa, y a su vez los colonos españoles los que lo introdujeron en América.

Tiene una gran cantidad de variedades que se diferencian por la textura de la piel y la consistencia de la pulpa.

El melocotón de piel aterciopelada y carne dura es la pavía, si la carne es blanda y la piel presenta pelillos es un melocotón.

Las nectarinas o bruñones o griñones son melocotones con la piel lisa y hueso adherente en el caso del bruñón y hueso libre en el caso de la nectarina. Sin embargo las variedades americanas están desplazando a las autóctonas y ahora son más frecuentes las «maruja», «jerónimo» o «dixired» de diferentes colores y formas.

El melocotón es una fruta muy perecedera por eso se suele conservar como almíbar, mermelada, confitura, en seco como orejones o para licores. En fresco es como contiene gran cantidad de vitamina A.

Las variedades de melocotonero de fruto comestible son innumerables. Las selecciones y obtenciones de nuevas variedades de esta especie se suceden con gran rapidez.

La nectarina es un tipo de melocotón de piel lisa, no vellosa. Hay numerosas variedades. Requieren un tratamiento similar, aunque prefiere condiciones de desarrollo más cálidas.

Tipos de frutos:

– Melocotonero (Prunus persica)

– Nectarina (Prunus persica nucipersica)

– Paraguayos (Prunus persica platycarpa)

Antes de comentar la recolección y conservación con sus enfermedades y fisiopatías en post-recolección, indicaremos, algunas características del cultivo, que necesariamente tienen influencia en la calidad posterior de los frutos, que es al fin, lo que nos interesa para una buena comercialización de los melocotones.

En todas las épocas ha sido apreciado como fruta de mesa y utilizado en la confección de delicados postres. En la época de Luis XIV, La Quintinie obtuvo espléndidas variedades. El melocotón dio origen a preparaciones muy refinadas: Bourdaloue, cardinal, Condé, en buñuelos, flameado, a la emperatriz, etc…, sin olvidar el melocotón Melba.

En Europa, los principales países productores de melocotones son Italia, Francia y España.

La producción melocotonera de España está localizada en Murcia, Barcelona, Tarragona, Zaragoza y Valencia.

 Produccion fruta de hueso

 

CICLO PRODUCTIVO

La entrada en producción es rápida (2-3 años) pero el melocotonero es un árbol de vida corta.

Hasta 12-15 años es el periodo de máxima productividad, y después, es periodo decreciente. A los 8-10 años se levanta la plantación o se sobre-injerta (injerto de corteza), y así se puede aguantar unos 5-6 años más, ya que tiene raíces viejas.

Donde ha habido un melocotonero no plantar otro. Dejar unos años descansar a la tierra cultivando, por ejemplo, hortalizas.

 

POLINIZACION

Las variedades son autofértiles casi todas. Por tanto, los polinizadores no son  indispensables, aunque favorecen la formación del fruto.

La polinización se lleva a cabo por las abejas.

En climas lluviosos la polinización puede ser caprichosa o pobre. Esto se mejoraría a través de la polinización manual. Consiste en utilizar un pincel pequeño y suave para transferir el polen de una flor a los estigmas de otra.

Cultivado el melocotón a cubierto, en invernaderos, etc., se debe polinizar a mano cuando estén en flor. No rocíes ni humedezcas durante la estación florida, ya que podrías impedir la polinización

NECESIDADES DE CULTIVO:

Entre los factores climáticos, que afectan a los melocotones, la temperatura es el más importante.

Las mínimas térmicas perjudiciales para las yemas se sitúan entorno a 15°C bajo cero.

El melocotonero y, en particular, determinadas variedades, necesitan un periodo invernal bastante intenso, que se denomina «horas de frío».

«Horas de frío» es el tiempo que el árbol está a temperatura inferior a 7°C, que en nuestro caso y según variedades se sitúa entre 700 y 900 horas.

Otro factor importante, es la pluviometría. A pesar de que, desde el punto de vista botánico, el melocotonero es una especie de gran resistencia a la sequía, en gran parte de nuestro país necesita ser regado.

Para lograr buenas producciones y tamaño en los frutos, se necesitan precipitaciones superiores a los 800-900 mm anuales.

La luz, también es un factor importante, a la hora de la fructificación.

Temperatura:

Las temperaturas mínimas invernales que el melocotonero puede soportar sin morir giran en torno a -20ºC, pero a -15ºC en la mayoría de las variedades se producen daños en las yemas de la flor.

Requiere 400-800 horas de frío.

Las heladas tardías pueden afectar a los órganos más sensibles (óvulos, pistilo y semilla).

Humedad:

Sensible a la asfixia radicular; por ello hay que evitar los encharcamientos de agua y asegurar una profundidad de suelo no inferior a 1- 1,5 m.

Luminosidad:

Es una especie ávida de luz y la requiere para conferirle calidad al fruto. Sin embargo el tronco y las ramas sufren con la excesiva insolación, por lo que habrá que encalar o realizar poda adecuada.

Exigencias del suelo:

Las diferentes variedades le permiten cualquier tipo de suelo. Lo ideal son suelos frescos, profundos, de pH moderado y arenosos. En nuestro caso tenemos suelos franco- arcilloso y franco- laguinoso

Sensible al contenido de caliza activa, que no debe ser superior al 2-3%, ya que puede producir clorosis férrica.

 

SUSTRATOS DE CULTIVO

Para dar pleno rendimiento, el melocotonero exige suelos sueltos, profundos, bien drenados y exentos de caliza (pH=6-7).

Si no se usan patrones tolerantes a la caliza, se ponen cloróticos.

No obstante, en la práctica, vegeta en una gama de suelos mucho más amplia.

Ideales son suelos francos. Los suelos ligeros son preferibles para limitar la asfixia radicular.

Mejor siempre suelos profundos aunque el riego por goteo permite las plantaciones en  suelos menos profundos.

Los suelos profundos, fértiles y algo ácidos (pH 6,5) son ideales para cultivar melocotones.

PATRONES

El melocotonero se multiplica por injerto de yema sobre patrón.

Se emplean diversos patrones que permiten el cultivo en suelos de distinto tipo.

Los principales patrones para melocotonero son los francos. Tienen vigor medio y dan buena calidad de fruto. Es el mejor si no hay ningún problema del suelo, ya que como hemos dicho, el melocotonero es sensible a clorosis y a la asfixia radicular.

– Francos (60%)

Comunes, Nemaguard, Nemared, Rubira, Monclar

– Ciruelos (25%)

Resisten la clorosis. Brompson, San Julián (A, 655-2, híbrido), Pollizos (Común, Puebla de Soto, el único que aguanta algo de salinidad en el suelo).

Se usan por su resistencia a la caliza, a la salinidad y porque no son tan sensibles a Nematodos como los híbridos de melocotonero x almendro y los francos.

San Julián: adecuados para suelos asfixiantes.

Brompton: resiste caliza pero es muy sensible a la asfixia radicular.

GF43: muy resistente a la asfixia radicular.

– Híbridos de melocotonero x almendro (2%)

GF677, Adafuel, Hansen-2, Hansen-5, Titán.

Gran resistencia a caliza. Son los mejores para problemas de caliza y para replantar porque dan mucho vigor. El inconveniente es que dan peor calidad de fruto (coloración más pálida y maduración más tardía), aunque son bastante productivos.

No soportan la asfixia radicular.

El GF677 es el más usado.

Hansen 2166 y Hansen 536 tienen su mejor virtud en que son resistentes en parte a Nematodos.

MARCOS DE PLANTACION

Cifras en metros. El primer número es la distancia entre líneas y el segundo, la distancia entre árboles en la misma línea. Ejemplo: 5×4 son 5 m entre líneas, la calle.

PODA EN VASO ITALIANO

  • Ciruelo: 5×4
  • Franco: 5×5
  • Híbrido almendro x melocotonero: 6×5

PODA EN PALMETA REGULAR

  • Ciruelo: 5×3
  • Franco: 5×3,5
  • Híbrido almendro x melocotonero: 5×4

PODA EN EPSILON

  • Ciruelo: 6×1,17
  • Franco: 6×2
  • Híbrido almendro x melocotonero: 6×2,5

PODA EN EJE CENTRAL

  • Ciruelo: 4×1,5
  • Franco: 4×2
  • Híbrido almendro x melocotonero: 4×2,5

PODA

Las podas de formación son vasos más o menos modificados, a 3 brazos, y Epsilon. También se utilizan la palmeta, el eje central y el spindelbush.

Los melocotoneros y nectarinas habitualmente se cultivan como árbol, pero los abanicos o palmetas son populares en climas templados, ya que permiten que los frutos reciban el máximo sol a fin de que meduren.

Algunos cultivares (enanos genéticos) son ideales para cultivar en tiestos.

 

ACLAREO DE FRUTOS

Se hace manualmente con el fin de obtener frutos más gordos.

La época normal para el aclaro es 1 mes depués de floración; entre 25 y 35 días después de plena floración de media, porque cada variedad tiene el suyo.

Se entresacan cuando los frutitos tienen el tamaño de avellanas, dejando 1 fruto por racimo; cuando tenga el tamaño de una nuez y algunos frutos pequeños hayan caído de manera natural, entresaque dejando un espaciado de 15-22 cm entre frutos; en clima cálidos a menos distancia.

En fincas productoras, aproximadamente se quita la mitad de los frutos, pero depende.

Se eligen los mejores, los más gordos, se eliminan los dobles. Y ya no caen por competencia.

ANILLADO DE RAMAS

Se utiliza en muchas zonas.

La mejor época es después del aclareo, más o menos 30 días después de la plena floración.

La incisión es de 1 a 5 mm, hay que probar.

Aumenta la precocidad y el tamaño del fruto y su coloración.

Es interesante para las variedades tempranas y como mucho de media estación. Las variedades de estación no los necesita.

PROPAGACION VEGETATIVA

Injerta de yema en T sobre patrones obtenidos de semilla. Algunos cultivadores de melocotones se propagan por estacas de madera suave tomadas en primavera, tratada con un material estimulador de enraizado y colocadas en una cama de propagación con niebla, pero este no es un método comercial.

En zonas con un invierno benigno, algunos cultivares de melocotonero pueden ser iniciados por estacas de madera dura si se les trata con ácido indulbutírico y luego se coloca en vivero a la intemperie en otoño.

El melocotonero se puede injertar sobre:

  • – Melocotonero.
  • – Almendro.
  • – Nectarina.
  • – Ciruelo.
  • – Albaricoquero.
  • – Endrino.

Estados fenologicos de melocotonero

Estados fenologicos de melocotonero

Estado fenológico «A»  – Yema de invierno – Dormant

Estado fenológico «B» – Yema inchada -Swollen wood

Yema inchada melocotonero

Estado fenológico «C» Se ve el caliz – media pulgada verde – half inch green

Se ve el caliz - media pulgada verde - half inch green

Se ve el caliz - media pulgada verde - half inch green

Estado fenológico «D»  – Se ve la corola – first pink

Se ve la corola

Estado fenológico «E»- Se ven los estambres

Estado fenológico «F»- Flor abierta

Estado fenológico «G» – Inicio Caida de petalos – Peter fall

Estado fenológico «H» – Fruto cuajado / Incio de la brotacion

Estado fenológico «I»- Fruto tierno

Estado fenológico «J» – Fruto maduro listo para recolección

 

 

 

Estados fenologicos de melocotonero

En la actualidad se dispone de suficiente información sobre los factores climáticos, edáficos y biológicos involucrados en la duración del ciclo biológico y producción de los cultivos, sin embargo, es bastante frecuente encontrar que para referirse a un momento determinado de su ciclo biológico, esto se haga en términos de una escala de tiempo (Días Después de la Siembra, DDS) relacionándola con las observaciones y prácticas que se llevan a cabo en ellos sin tomar en cuenta el efecto de tales factores sobre la morfología de las plantas.

El ciclo biológico cambia con el genotipo y con los factores del clima, esto quiere decir, que las plantas del mismo genotipo sembradas bajo diferentes condiciones climáticas pueden presentar diferentes estados de desarrollo después de transcurrido el mismo tiempo cronológico. Por lo que cada vez cobra mayor importancia el uso de escalas fenológicas que permiten a la vez, referirse a las observaciones y prácticas de manejo del cultivo en una etapa de desarrollo determinado.

Dado que el producto final de un cultivo, no es sino la consecuencia de un proceso derivado de las actividades agrícolas efectuadas durante todo el ciclo, para los investigadores y productores se hace necesario el conocimiento de la fenología agrícola y la posible duración de las diferentes etapas.

El estudio de los eventos periódicos naturales involucrados en la vida de las plantas se denomina fenología (Volpe, 1992; Villalpando y Ruiz, 1993; Schwartz,1999) palabra que deriva del griego phaino que significa manifestar, y logos tratado. Fournier, 1978 señala que es el estudio de los fenómenos biológicos acomodados a cierto ritmo periódico como la brotación, la maduración de los frutos y otros. Como es natural, estos fenómenos se relacionan con el clima de la localidad en que ocurre; y viceversa, de la fenología se puede sacar secuencias relativas al clima y sobre todo al microclima cuando ni uno, ni otro se conocen debidamente.

Fase: La aparición, transformación o desaparición rápida de los órganos vegetales se llama fase. La emergencia de plantas pequeñas, la brotación de la vid, la floración del manzano son verdaderas fases fenológicas (Torres, 1995).

Etapa: Una etapa fenológica esta delimitada por dos fases sucesivas. Dentro de ciertas etapas se presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el cual la planta presenta la máxima sensibilidad a determinado elemento, de manera que las oscilaciones en los valores de este fenómeno meteorológico se reflejan en el rendimiento del cultivo; estos periodos críticos se presentan generalmente poco antes o después de las fases, durante dos o tres semanas.

El comienzo y fin de fases y etapas sirven como medio para juzgar la rapidez del desarrollo de las plantas (Torres, 1995).

El término fenología se cree tuvo su primer uso por el botánico belga Charles Morren en 1958, sin embargo, la observación de eventos fenológicos data de varios siglos atrás en la antigua China, quienes desarrollaron calendarios fenológicos, siglos antes de Jesucristo.

Desde hace mas de 200 años algunos agricultores de los E.E.U.U. iniciaron sus registros de las fechas de siembra, emergencia, foliación, caída de hojas, y otros, de muchas especies de plantas. Luego del desarrollo del termómetro se hizo posible correlacionar estas etapas del desarrollo con el clima, especialmente con la temperatura y humedad. En 1918 Andrew Hopkins estableció la ley Bioclimática, ampliada en 1938, donde se recomienda el uso de observaciones fenológicas en lugar de observaciones meteorológicas ya que las primeras integran los efectos del microclima y los factores edáficos en la vida de las plantas, de tal forma que otro instrumento no lo puede hacer.

El propósito de este documento es señalar una metodología para evaluar fenología agrícola en frutales.

2. APLICACIONES.

Existen dos formas de aplicación de las observaciones fenológicas para llegar a ciertas conclusiones (Alcántara,1987):

1. Variables Independientes. El uso de los eventos fenológicos como una herramienta para la investigación microclimática. Los eventos fenológicos representan a sus propios parámetros climáticos, por lo que pueden ser tratados independientes sin consultar el clima local.

  • 1.a. Comparación de eventos diferentes para la misma especie en la misma localidad, diferentes épocas. Ej. Comparación de la fase de brotación, floración para la parchita en Maracay, sembradas en dos fechas diferentes.
  • 1.b. Comparación del mismo evento particular de la misma especie en localidades diferentes. Ej. Comparación de la fase de floración en girasol en diferentes lugares del país.
  • 1.c. Comparación de eventos de especies diferentes ocurriendo al mismo tiempo y en la misma localidad. Ej. Comparación de la fase de floración en cítricos (Citrus spp.), mango (Mangifera indica L.) y aguacate (Persa americana M.) que ocurren en las mismas fechas y en el mismo lugar.
  • 1.d. Comparación de eventos de especies diferentes que ocurren a tiempos diferentes en la misma localidad. Ej. Comparación de la brotación en diferentes cultivos que se presentan en distintas épocas del año en el mismo lugar.

 2. Variable Dependiente. El uso de los eventos fenológicos como integradores de los efectos microclimáticos sobre plantas y animales.

  • 2.a. El uso de eventos biológicos como indicadores de la presencia o ausencia de ciertos factores ambientales.
  • 2.b. Varias combinaciones de datos ambientales y fenológicos para llegar a ciertas conclusiones o hacer predicciones respecto a las respuestas vegetales.

Unidades Térmicas Acumuladas

La temperatura controla la tasa de desarrollo de muchos organismos, que requieren de la acumulación de cierta cantidad de calor para pasar de un estado en su ciclo de vida a otro. La medida de este calor acumulado se conoce como Tiempo Fisiológico, y teóricamente este concepto que involucra la combinación adecuada de grados de temperatura y el tiempo cronológico, es siempre el mismo (WMO,1993)

En términos generales, debajo de una temperatura umbral mínima (Figura 1), determinada genéticamente para cada organismo, el desarrollo no ocurre o es insignificante. Sobre dicha temperatura, el desarrollo se incrementa hasta llegar a un pico o intervalo, donde la velocidad del desarrollo es máxima. A partir de ahí, el desarrollo decrece nuevamente hasta llegar a ser nulo en una temperatura umbral máxima, estos valores se conocen como Temperaturas Cardinales (Ruiz, 1991) En algunos casos pueden ser utilizado segmentos de la curva de desarrollo para fines específicos, como la estimación de temperatura bas.

El crecimiento y desarrollo de las plantas e insectos puede ser caracterizado por el número de días entre eventos observables, tales como floración y madurez de frutos, etc. El número de días entre eventos, sin embargo, puede constituir una mala herramienta porque las tasas de crecimiento varían con las temperaturas. La medición de eventos puede ser mejorada si se expresan las unidades de desarrollo en términos de tiempo fisiológico en lugar de tiempo cronológico, por ejemplo en términos de acumulación de temperatura. Es así como surge el término de días grado o Grados Día (GD) que puede ser definido como días en términos de grado sobre una temperatura umbral (Arnold, 1959). De manera que para completarse una etapa fenológica es necesario la acumulación del Requerimiento Térmico, RT; este se mide en grados-días sobre la temperatura base.

El concepto de GD al aplicarse a observaciones fenológicas ha sido de gran utilidad en la agricultura. Entre las múltiples aplicaciones de este parámetro se encuentran las indicadas por Neild y Seeley (1977) como son:

  • 1. Programación de fechas de siembra o ciclos de cultivo
  • 2. Pronóstico de fechas de cosecha
  • 3. Determinar el desarrollo esperado en diferentes localidades
  • 4. Determinar el desarrollo esperado en diferentes fechas de siembra o inicio del ciclo de cultivo
  • 5. Determinar el desarrollo esperado de diferentes genotipos
  • 6. Pronosticar coeficientes de evapotranspiración de cultivos
  • 7. Pronóstico de plagas y enfermedades

La mayoría de estas aplicaciones se sustentan en modelos de grados día para describir el desarrollo de plantas e insectos, de ahí que el concepto de GD se utilice más bien como Grados Día de Desarrollo (GDD) (Ruiz, 1991). Algunos autores señalan que el éxito de los grados días depende de una relación estrecha entre radiación y temperatura, fotoperíodo y temperatura y de cultivares adaptados a fotoperíodo locales (Hodges y Doraiswamy,1979). En la mayoría de los modelos desarrollados para describir el desarrollo de cultivos y plagas donde se han considerado factores climáticos, los que presentan más aplicación se fundamentan en la temperatura o la interacción de esta con el fotoperíodo y se basan en relaciones no lineales con posibilidad de transformación lineal (Ruiz, 1991).

3. FENOLOGÍA EN LA AGRICULTURA

En el transcurso de la historia, el hombre ha utilizado su conocimiento sobre los eventos fenológicos en la agricultura. La fenología, la cual fue una parte integral de las antiguas prácticas agrícolas, aún mantiene una muy cercana relación con la agricultura moderna a través de sus valiosas contribuciones.

Los eventos comúnmente observados en cultivos agrícolas y hortícolas son: siembra, germinación, emergencia (inicio), floración (primera, completa y última) y cosecha. Los eventos adicionales observados en ciertos cultivos específicos incluyen: presencia de yema, aparición de hojas, maduración de frutos, caída de hojas para varios árboles frutales.

El periodo entre dos distintas fases es llamado Estado Fenológico (Villalpando y Ruiz,1993). La designación de eventos fenológicos significativos varía con el tipo de planta en observación.

Por ejemplo los estados fenológicos del mango pueden identificarse como:

Aparición de hojas nuevas: fecha en que aparecen las primeras hojas de un nuevo ciclo de desarrollo

Floración: momento en que la mitad de la unidad de muestreo presenta las primeras flores

Amarre del fruto: fecha en que la mitad de la unidad de muestreo aparece el fruto incipiente, aún envuelto por vestigios florales

Inicio de desarrollo del fruto: momento en que en la mitad de la unidad de muestreo los frutos alcanzan 2 cm de diámetro

Terminación del desarrollo del fruto: fecha en que en la mitad de la unidad de muestreo se logra el máximo desarrollo del fruto.

Madurez: fecha en que el fruto alcanza la madurez para cosecha

Se debe considerar que un cultivo puede no desarrollar todas sus fases fenológicas (Aparición de nueva hoja, Floración, Inicio de desarrollo del fruto, Fin de desarrollo del fruto y Madurez del fruto), si crece en condiciones climatológicas diferentes a su región de origen (Ruiz, 1991).

Todos estos estados son visualmente detectables. Para estados no visualmente detectables (estados de dormancia), Marcucci (1948) citado por Solórzano (1994), elaboró una serie de estudios fisio-morfológicos de las fases de pre-aparición de yemas y pre-floración en los árboles. Encontró que en este estado de dormancia, las yemas indiferénciales no están completamente en dormancía, y llamó a este periodo «cryptofase».

Azzi (1956) citado por Solórzano (1994), en su estudio en la almendra, señala la existencia de un estado prolongado de latencia entre la presencia de un fruto incipiente y la maduración del fruto.

Otros aspectos que son regularmente observados pueden considerarse como indicadores fenológicos del patrón del crecimiento y desarrollo del cultivo. Para árboles frutales, las fechas de floración y maduración de frutos se aceptan generalmente como indicadores significativos. En el caso de árboles frutales, arbustivos perennes, el período entre la floración y la presencia de un fruto incipiente se ha reconocido durante mucho tiempo como uno de los estados de desarrollo importantes. De manera que el conteo aleatorio de flores (número de flores en pocas ramas seleccionadas), del conteo de frutos (número de frutos de un tamaño específico en las ramas usadas en el conteo de flores) y peso, constituyen indicadores destacados de rendimientos (Villalpando y Ruiz, 1993)

4. METODOLOGÍA PROPUESTA

A continuación se señalan los diferentes formatos a utilizar en el campo para tomar los datos fenológicos de cultivos perennes:

4.1. Código Fases Fases a Observar

Considere las semanas del mes como:

  • 0 Yema hinchada 1: del día 01 al 07
  • 1 Brotes de 10 a 15 cm 2: del día 08 al 15
  • 2 Inflorescencia visible (1 cm) 3: del día 16 al 23
  • 3 Primera flor 4: del día 24 al 31
  • 4 Plena floración (50%)
  • 5 Fruto pequeño (1,5 cm)
  • 6 Maduración (50%)
  • 7 Cosecha
  • R Reposo

La investigación en la fenología puede agruparse en tres categorías de acuerdo a varios aspectos del crecimiento y desarrollo de la planta:

Distribución espacial. Se usa isolíneas para indicar la misma referencia en días respecto a la isófona normal para un año específico. Las isolíneas pueden aplicarse a todos los eventos fenológicos.

Variación temporal. En esta, la secuencia de tiempo de ocurrencia de uno o más eventos fenológicos de una especie particular o de un número de especies se observa para una localidad geográfica fija. La observación de la variación anual en la fecha de floración de una planta específica en una localidad, con relación a la temperatura extrema es un ejemplo de este tipo de investigación. Otro ejemplo es la construcción de un calendario fenológico para un área específica.

Relaciones temporales y espaciales. La distribución en la variación de tiempo, de un simple o varios eventos son investigados en un área geográfica amplia. Un ejemplo es la ley Bioclimática de Hopkins (Alcántara,1987).

4.2. Cambios Estacionales y Calendarios

Un calendario fenológico apropiado puede proporcionar información útil concerniente al ciclo de vida de un grupo de plantas y animales, este tipo de información no la suministra, ni el calendario astronómico, ni el calendario climatológico. El calendario real chino creado por el emperador de la Dinastía Han (500 A.C.) ofrecía las fechas normales para varias prácticas, y además guiaba cualquier desviación de lo normal en base a las observaciones fenológicas anuales. Ha sido utilizado por los agricultores chinos desde hace 2500 años. Para 1949 Schnelle (Alcántara, 1987) construyó un calendario fenológico para áreas de gran altitud para el sur de Alemania tomando una media de 10 años de las fechas iniciales de varios eventos fenológicos, usó un total de 28 plantas nativas, 30 plantas cultivadas y 30 árboles frutales, y obtuvo por ejemplo, que Marzo 4 se designó como la fecha de floración del avellano; Mayo 7 floración de la manzana.

En general un calendario ideal que señala los cambios estacionales y el desarrollo de las plantas requiere observaciones por tiempo prolongado de eventos fenológicas, junto con una medición concisa microambiental (Alcántara,1987). Tales observaciones deben duplicarse para un área geográfica amplia, en consideración a latitud, longitud, altitud y tipo de suelo.

4.3. Técnicas Múltiples en Agrofenología

FRUTICULTURA

Se desarrollan y exponen los aspectos más importantes que condicionan la implantación y desarrollo de cultivos de árboles frutales con éxito. Se tratan aspectos técnicos incluyendo temas dedicados a fertilización, plantación, control de malas hierbas, poda, así como la forma de prevenir, tratar y controlar algunas plagas y enfermedades que puedan presentarse…

Eventos fenológicos y elementos del tiempo atmosférico: debido a que la temperatura y la precipitación son criticas a la respuesta de los cultivos y son partes regulares del reporte meteorológico, estas son dos de los eventos fenológicos. Cuando la temperatura se emplea como una medida del ambiente, la temperatura media y temperatura acumulada son los dos parámetros frecuentemente más utilizados. El gradiente de temperatura vertical, la inversión de temperatura, temperatura del suelo, y las temperaturas extremas también se usan. La temperatura media y la temperatura acumulada son estadísticamente idénticas y promedian la singularidad de los cambios de temperatura afectando el crecimiento vegetal, a menos que se haga uso la media de un periodo corto de temperatura (Alcántara,1987).

Cuando la lluvia se usa como una medida en el estudio de los eventos fenológicos se hace uso de su media mensual, la precipitación extrema, el numero de días lluviosos y eventualmente la frecuencia. Sin embargo, la precipitación por sí misma se estudia independientemente de otros factores ambientales. Más no es un parámetro efectivo como lo son otros factores ambientales (Alcántara,1987).

Formulación empírica: En esta los eventos fenológicos se correlacionan con los factores ambientales por medio de formulación matemática. Es simple, porque uno necesita sólo convertir sus datos en una fórmula dada y determinar los coeficientes. No involucra el desarrollo de los principios de las relaciones funcionales de las leyes físicas y las leyes fisiológicas.

Los establecimientos experimentales a gran escala son conocidos como Jardines Fenológicos Internacionales, estos fueron recomendados por Schnelle y Volkdert (Alcántara,1987) para estudios comparativos internacionales. Ellos sugieren un grupo de plantas genéticamente heterogéneas resistentes, poseyendo relativamente numerosas y distintas fases fenológicas en todas las estaciones, como material aconsejable para observación.

5. CONCLUSIONES

Las principales variables que controlan la fenología de un cultivo son: fecha de siembra, duración del día, temperatura, suministro de humedad, componente genético, y manejo de la planta.

Un cultivo puede no desarrollar todas sus fases fenológicas si crece en condiciones climatologías diferentes a su región de origen.

Debido a su naturaleza interdisciplinaria, las investigaciones fenológicas pueden ser dificultosas debido a la necesidad de categorizar bajo disciplinas tradicionalmente científicas.

Tres áreas que actualmente utilizan la información fenológica son: sensores remotos, cambios climáticos y modelos.

La contribución potencial de la fenología, podría ser el desarrollo de trabajos de observaciones sistemáticas a escala nacional y global en las próximas décadas, constituyendo un conocimiento de la relación atmósfera-biosfera con implicaciones de cambio global (Schwartz, 1999).

6. BIBLIOGRAFÍA

– Arnold, C. Y. 1959. The determination and significance of base temperature in a linear heat unit system. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci., 74: 430-445.

– Alcántara, R. A. 1987. Fenología y Cambios Estacionales. Traducción libre de Phenology and Seasonal Changes. Notas de clase para Fenología Agrícola y Agrometeorología, Chapingo, México.

– Fournier, L. y C. Charpantier. 1978. El tamaño de la muestra y la frecuencia de las observaciones en el estudio de las características fenológicas de los árboles tropicales. Cespedesia. Suplemento 2. Vol VII, 25-26.

– Hodges, T. y P.C. Doraiswamy. 1979. Crop phenology literature review for corn, soybean, wheat, barley, sorghum, rice, cotton and sunflower. Agristars Technical Report. Lockheed Electronics Co. Inc. 1830 Nasa Road 1, Houston, Texas 77058.

– Neild, R. y M.W. Seeley. 1977. Applications of growing degree days in field corn production. In: Agrometeorology of the maize crop. WMO N° 481. p. 426-436. Geneva, Swtzerland.

– Solórzano V.1994. Guías fenológicas para cultivos básicos, oleaginosos, sacaríferos, tubérculos y fibras. Universidad Autónoma de Chapingo, Dpto. de Fitotecnia, Fenología Agrícola. p. 162.

– Ruiz, A. 1991. Caracterización Fenológica del Guayabo (Psidium guayava L.). Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. p. 78.

– Torres R., E. 1995. Agrometeorología. Editorial Trillas, S.A. de C. V. México, D.F. p. 154.

– Villalpando, J. y A. Ruiz, 1993. Observaciones Agrometeorológicas y su uso en la agricultura. Editorial Lumusa, México. p. 133.

– Volpe, C. A. 1992. Citrus Phenology. In: Proceedings of the Second International Seminar on Cítrus Physiology, p. 103-122.

– Schwartz, M. D. 1999. Advancing to full bloom: planning phonological research for the 21st century. 42:113-118.

– WMO. 1993. Practical use of agrometeorological data and information for planning and operational activities in agriculture. WMO. Publication N° 60. Geneva.

Mercedes de Azkues

INIA-CENIAP-IIRA-Agroclimatología

INIA de Venezuela

Recomendaciones para la Calidad Postcosecha en melocoton

Recomendaciones para la Calidad Postcosecha en melocoton

Indices de Cosecha

En California, en la mayor parte de los cultivares, la fecha de cosecha se determina por cambios en el color de fondo de la piel, de verde a amarillo. Se utiliza un guía de colores para determinar la madurez de cada cultivar.
En California, se reconocen tres grados de madurez en la cosecha.

  • 1) Madura-US (Madurez Mínima);
  • 2) Madura y
  • 3) Madurada en el Arbol.

Se recomienda medir la firmeza de fruta en cultivares en los que el color de fondo de la piel se encuentra enmascarado por el desarrollo completo de un color rojo antes de la maduración. Madurez máxima. corresponde a una firmeza de pulpa en la que la fruta se puede manejar sin daños por magullamiento, la que se mide con un penetrómetro que tenga una punta de 8 mm de diámetro (5/16″). La susceptibilidad al magullamiento varía entre cultivares.


Indices de Calidad

La mayor aceptación del consumidor se logra con fruta de alto contenido de sólidos solubles (CSS). La acidez de fruta, la proporción de CSS/acidez, y el contenido de fenoles también son factores importantes en la aceptación del consumidor. No se ha establecido un nivel de calidad mínima para duraznos y nectarines.
Se consideran «listas para comer» las frutas que tengan una firmeza de pulpa de 2-3 libras de presión. Las que tengan menos de 6-8 libras de presión, medidas en la zona lateral del fruto, son más aceptables para el consumidor.


Temperatura Optima

-1 a 0°C (30.5-32°F)
El punto de congelamiento varia, dependiendo del CSS, de -3 a -2.5°C (26.5 a 29.5°F)


Humedad Relativa Optima

90-95% R.H.; se recomienda una velocidad de aire de aproximadamente 50 pies-cúbicos/minuto durante el almacenamiento.


Tasa de Respiración

Temperatura 0°C (32°F) 10°C (50°F) 20°C (68°F)
mL/k·h 2-3 8-12 32-55

Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2 kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.


Tasa de Producción de Etileno

Temperatura 0°C (30 a 32°F) 5°C (41°F) 10°C (50°F) 20°C (68°F)
µL C2H4L/kg·h 0.01-5 0.02-10 0.05-50 0.1-160

*Los valores más bajos dentro de este intervalo corresponde a fruta fisiológicamente madura pero aún no apta para el consumo; los valores más altos corresponde a fruta apta para el consumo.


Respuestas al Etileno

En general, los duraznos y nectarines que se cosechan Bien-Maduros (más que Maduro-US) madurarán adecuadamente sin la aplicación de etileno. La aplicación de etileno a fruta cosechada en el grado Maduro-US solamente llevará a que la fruta se madure con mayor uniformidad, sin acelerar la tasa de maduración. Unos pocos cultivares pueden requerir exposición a etileno para madurar adecuadamente.


Respuestas a Atmósferas Controladas (AC)

Los beneficios principales de AC durante el almacenamiento/embalaje son la conservación de la firmeza y del color de fondo de fruta. No se ha reducido la incidencia de pudrición por uso de AC 1-2%O2 + 3-5 %CO2. Se recomiendan condiciones de AC de 6% O2 + 17% CO2 para reducir la degradación interna durante embalaje, pero la eficacia de éstas es relacionada al cultivar, factores de precosecha, vida útil y períodos de embalaje.


Efectos de Genotipo y Prácticas Culturales en la Vida Postcosecha

Existe aproximadamente 350 cultivares de duraznos y nectarines en California. Varía entre ellos la vida útil, la que es afectada significativamente por manejo de temperatura. La vida útil máxima se obtiene cuando la fruta es almacenada aproximadamente a 0°C(32°F). La vida útil máxima varia entre 1 y 7 semanas en cultivares de nectarines, y entre 1 y 5 semanas en cultivares de duraznos. Por ser la degradación interna la mayor limitante para la vida útil, la vida de postcosecha es minimizada cuando la fruta se almacena a 5°C(41°F). Las prácticas culturales tienen un rol importante en la determinación de calidad de fruta y su potencial de almacenamiento. Se recomienda un contenido de nitrógeno foliar de 2.6-3.0% para conseguir un alto desarrollo de coloración roja y un mejor comportamiento en almacenaje. Fruta de menor tamaño que ha crecido en la parte externa de la copa tiene una vida útil más larga que fruta de tamaño mayor que ha crecido en una posición interna.


Fisiopatías

Degradación Interna o Daño por Frío. Este problema fisiológico se caracteriza por un pardeamiento interno de la pulpa, harinosidad del tejido, la aparición de tintes rojos en la pulpa, incapacidad de maduración y pérdida de sabor. Estos síntomas se desarrollan durante la maduración, tras un período de almacenamiento en frío, por lo que usualmente son detectados por el consumidor. La fruta más susceptible a este problema es la que se almacena dentro de un rango de temperaturas de 2.2 a 7.6°C (36-46°F).

Coloración negra (Inking). Es un problema cosmético que sólo afecta la piel de duraznos y nectarines. Se caracteriza por pintas o estrias negras o cafés. Por lo general, estos síntomas aparecen 24-48 horas despues de cosecha. La coloración negra ocurre a causa de daño por rozadura junto a contaminación de metales pesados (hierro, cobre y aluminio). Usualmente, esto ocurre durante las operaciones de cosecha y acarreo, aunque puede ocurrir en otras etapas del manejo de postcosecha. Nuestras recomendaciones para reducir la coloración negra en California son manejar cuidadosamente la fruta, acarreos cortos, evitar aplicaciones foliares de nutrientes durante los últimos 15 días antes de la cosecha, y seguir pautas recomendadas de períodos de carencia para aplicaciones de fungicidas en precosecha.


Enfermedades

Pudrición Parda. Causada por Monilinia fructicola, es la enfermedad de postcosecha más importante de frutas de carozo. Comienza la infección durante la floración, y la pudrición de fruta se puede dar antes de la cosecha pero a menudo se da en postcosecha. Entre las estrategias de control está la limpieza del huerto para minimizar fuentes de infección, la aplicación de fungicida en precosecha, y el enfriamiento inmediato de fruta tras la cosecha. Además, se puede utilizar un tratamiento de fungicida en postcosecha.

Moho Gris. Causado por Botrytis cinerea, se puede poner serio durante la temporada mojada de la primavera. Se puede dar durante el almacenamiento si se ha contaminado la fruta en la cosecha o por heridas en el manejo. Medidas efectivas de control consisten en evitar daños mecánicos y en un buen manejo de temperaturas.

Pudrición de Rhizopus. Causada por Rhizopus stolonifer, se puede dar en frutas de carozo maduras o casi maduras mantenidas a 20-25°C(68-77°F). Para combatir este hongo, resulta muy efectivo enfriar la fruta y mantenerla bajo 5°C(41°F).


 

 

Carlos H. Crisosto, Elizabeth J. Mitcham, y Adel A. Kader Department of Pomology, University of California, Davis, CA 95616 – Traducido por Farbod Youssefi

 

Conservacion de Manzanas Jonathan Belleza de Roma Jonagold Verde Doncella

Conservacion de Manzanas Jonathan Belleza de Roma Jonagold Verde Doncella

Manzana Jonathan.

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 136-145.
  • Penetromía → 15.4-17.6 lb/cm2

Condiciones de conservación (Atmósfera Controlada).

  • Temperatura → 0ºC.
  • Humedad relativa → 92%
  • Oxígeno → 2%.
  • CO2 → 2%.

Sensibilidad a Fisiopatías:

Variedad sensible a :

  • Las manchas Jonathan.
  • Al CO2
  • A las bajas temperaturas.
  • Al pardeamiento interno.
  •  Al corazón marrón.

Observaciones:

Se recolecta, entre 15-20 días, antes que la Golden.

La duración de la conservación, en atmósfera controlada es de 5-8 meses.

Niveles altos de CO2, pueden ser perjudiciales.

 

Manzana Verde Doncella.

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 165.
  • Penetromía → 18-19 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 12-13º Brix.
  • Acidez → 2-3 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo → Escala 1 a 10 → 4-4.5

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura: 0ºC a 5ºC.
  • Humedad relativa → 92%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0º C a 2 ºC.
  • Humedad relativa → 90-93%.
  • Oxígeno → 3-3.5%.
  • CO2 → 2-3%.

Sensibilidad a Fisiopatías.

Las más frecuentes son:

  • Bitter-pit.
  • Corazón marrón.
  • Vitrescencia.
  • Escaldado (muy sensible).

 

Manzana Jonagold.

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura 1 a 2º C.
  • Humedad relativa → 90%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 1.5-2º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 2%.
  • CO2 → <1%.

Sensibilidad a Fisiopatías.

Variedad muy sensible al escaldado de senescencia, poco sensible al escaldado normal y al Bitter-pit.

Observaciones.

Durante la conservación, es sensible a las bajas temperaturas y al O2, en el caso de recolecciones tardías.

El fruto, puede desarrollar cera epidérmica, durante la conservación.

Se recolecta 4 días después de la Golden.

 

Manzana Belleza de Roma.

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración ( F2 ) → 165-185.
  • Penetromía → 17-19 lb/cm2
  • Índice refractométrico → >13º Brix.
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 2 a 3.

Es conveniente, que el fruto tenga un buen porcentaje de su superficie coloreada.

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura → -0.5ºC a 0ºC.
  • Humedad relativa → 90-92%.
  • Atmósfera Controlada.
  • Temperatura → -0.5º C a 0º C.
  • Humedad relativa → 90-92%.
  • Oxigeno → 3%.
  • CO2 → 3%.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades.

Fisiopatías: las más importantes son:

  • El escaldado.
  • La harinosidad.

Entre otras de menor incidencia, que influyen en los problemas de conservación, citaremos:

  • Corazón marrón y rosa.
  • Pardeamiento interno.
  • Daños por frío.
  • Daños por exceso de CO2

Enfermedades: las más importantes que afectan a esta variedad son:

  •  Penicillium.
  •  Alternaria.

Observaciones

Es necesario, hacer la pre-refrigeración de los frutos.

Puede realizarse, en cado de necesidad, la mezcla con la variedad Starking, por tener unas condiciones similares de conservación.

La temperatura de la cámara, durante el primer mes de conservación, deberá mantenerse entre 0º C y 0.5º C.

Conservacion de Manzanas Reinetas

Conservacion de Manzanas Reinetas

Conservacion de Manzanas Reinetas
Conservacion de Manzanas Reinetas

 

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 145.
  • Penetromía → 15-16 lb/cm2
  • Índice refractométrico → -11.5 a -12.5 º Brix.
  • Acidez → 4 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Yodo → Escala 1 a 5 → 2.5-2.75

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura 0 a 0.5º C.
  • Humedad relativa → 95%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0 a 1.5º C.
  • Humedad relativa → 95%.
  • Oxígeno → 2-3%.
  • CO2 → 3-4.5%.

Sensibilidad a Fisiopatías.

Las fisiopatías más importantes son:

  • Deshidratación.
  • Pardeamiento.
  • Escaladado.
  • Calciopatías.

Es también sensible al etileno.

Conservacion de Manzanas Pink Lady

Conservacion de Manzanas Pink Lady

Conservacion de Manzanas Pink Lady
Conservacion de Manzanas Pink Lady

Condiciones de recolección para A.C.

  • Penetromía óptima → 16-17 lb/ cm2
  • Índice refractométrico → >13º Brix.
  • Índice de Yodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.6-2.9.
  • Acidez → 7-8 grs/l (ácido málico).

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura → 2º C.
  • Humedad relativa → 94%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 2º C.
  • Humedad relativa → 94%.
  • Oxígeno → 2.5-3%.
  •  CO2 → 1.5%.

U.L.O.

  • Temperatura → 2º C.
  • Humedad relativa → 94%.
  • Oxígeno → 1.5%.
  • CO2 → 1.2%.

Observaciones.

Pre-refrigerar en 24 a 36 horas.

Bajar el O2 en 48 horas, para conservación en AC y ULO, hasta el 4-5% y posteriormente, en 4-5 días, alcanzar las condiciones recomendadas.

Cuidar los tratamientos post-cosecha, debido a la sensibilidad de esta variedad a los anti-escaldantes.