Recomendaciones para la Calidad Postcosecha en melocoton

Recomendaciones para la Calidad Postcosecha en melocoton

Indices de Cosecha

En California, en la mayor parte de los cultivares, la fecha de cosecha se determina por cambios en el color de fondo de la piel, de verde a amarillo. Se utiliza un guía de colores para determinar la madurez de cada cultivar.
En California, se reconocen tres grados de madurez en la cosecha.

  • 1) Madura-US (Madurez Mínima);
  • 2) Madura y
  • 3) Madurada en el Arbol.

Se recomienda medir la firmeza de fruta en cultivares en los que el color de fondo de la piel se encuentra enmascarado por el desarrollo completo de un color rojo antes de la maduración. Madurez máxima. corresponde a una firmeza de pulpa en la que la fruta se puede manejar sin daños por magullamiento, la que se mide con un penetrómetro que tenga una punta de 8 mm de diámetro (5/16″). La susceptibilidad al magullamiento varía entre cultivares.


Indices de Calidad

La mayor aceptación del consumidor se logra con fruta de alto contenido de sólidos solubles (CSS). La acidez de fruta, la proporción de CSS/acidez, y el contenido de fenoles también son factores importantes en la aceptación del consumidor. No se ha establecido un nivel de calidad mínima para duraznos y nectarines.
Se consideran «listas para comer» las frutas que tengan una firmeza de pulpa de 2-3 libras de presión. Las que tengan menos de 6-8 libras de presión, medidas en la zona lateral del fruto, son más aceptables para el consumidor.


Temperatura Optima

-1 a 0°C (30.5-32°F)
El punto de congelamiento varia, dependiendo del CSS, de -3 a -2.5°C (26.5 a 29.5°F)


Humedad Relativa Optima

90-95% R.H.; se recomienda una velocidad de aire de aproximadamente 50 pies-cúbicos/minuto durante el almacenamiento.


Tasa de Respiración

Temperatura 0°C (32°F) 10°C (50°F) 20°C (68°F)
mL/k·h 2-3 8-12 32-55

Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2 kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.


Tasa de Producción de Etileno

Temperatura 0°C (30 a 32°F) 5°C (41°F) 10°C (50°F) 20°C (68°F)
µL C2H4L/kg·h 0.01-5 0.02-10 0.05-50 0.1-160

*Los valores más bajos dentro de este intervalo corresponde a fruta fisiológicamente madura pero aún no apta para el consumo; los valores más altos corresponde a fruta apta para el consumo.


Respuestas al Etileno

En general, los duraznos y nectarines que se cosechan Bien-Maduros (más que Maduro-US) madurarán adecuadamente sin la aplicación de etileno. La aplicación de etileno a fruta cosechada en el grado Maduro-US solamente llevará a que la fruta se madure con mayor uniformidad, sin acelerar la tasa de maduración. Unos pocos cultivares pueden requerir exposición a etileno para madurar adecuadamente.


Respuestas a Atmósferas Controladas (AC)

Los beneficios principales de AC durante el almacenamiento/embalaje son la conservación de la firmeza y del color de fondo de fruta. No se ha reducido la incidencia de pudrición por uso de AC 1-2%O2 + 3-5 %CO2. Se recomiendan condiciones de AC de 6% O2 + 17% CO2 para reducir la degradación interna durante embalaje, pero la eficacia de éstas es relacionada al cultivar, factores de precosecha, vida útil y períodos de embalaje.


Efectos de Genotipo y Prácticas Culturales en la Vida Postcosecha

Existe aproximadamente 350 cultivares de duraznos y nectarines en California. Varía entre ellos la vida útil, la que es afectada significativamente por manejo de temperatura. La vida útil máxima se obtiene cuando la fruta es almacenada aproximadamente a 0°C(32°F). La vida útil máxima varia entre 1 y 7 semanas en cultivares de nectarines, y entre 1 y 5 semanas en cultivares de duraznos. Por ser la degradación interna la mayor limitante para la vida útil, la vida de postcosecha es minimizada cuando la fruta se almacena a 5°C(41°F). Las prácticas culturales tienen un rol importante en la determinación de calidad de fruta y su potencial de almacenamiento. Se recomienda un contenido de nitrógeno foliar de 2.6-3.0% para conseguir un alto desarrollo de coloración roja y un mejor comportamiento en almacenaje. Fruta de menor tamaño que ha crecido en la parte externa de la copa tiene una vida útil más larga que fruta de tamaño mayor que ha crecido en una posición interna.


Fisiopatías

Degradación Interna o Daño por Frío. Este problema fisiológico se caracteriza por un pardeamiento interno de la pulpa, harinosidad del tejido, la aparición de tintes rojos en la pulpa, incapacidad de maduración y pérdida de sabor. Estos síntomas se desarrollan durante la maduración, tras un período de almacenamiento en frío, por lo que usualmente son detectados por el consumidor. La fruta más susceptible a este problema es la que se almacena dentro de un rango de temperaturas de 2.2 a 7.6°C (36-46°F).

Coloración negra (Inking). Es un problema cosmético que sólo afecta la piel de duraznos y nectarines. Se caracteriza por pintas o estrias negras o cafés. Por lo general, estos síntomas aparecen 24-48 horas despues de cosecha. La coloración negra ocurre a causa de daño por rozadura junto a contaminación de metales pesados (hierro, cobre y aluminio). Usualmente, esto ocurre durante las operaciones de cosecha y acarreo, aunque puede ocurrir en otras etapas del manejo de postcosecha. Nuestras recomendaciones para reducir la coloración negra en California son manejar cuidadosamente la fruta, acarreos cortos, evitar aplicaciones foliares de nutrientes durante los últimos 15 días antes de la cosecha, y seguir pautas recomendadas de períodos de carencia para aplicaciones de fungicidas en precosecha.


Enfermedades

Pudrición Parda. Causada por Monilinia fructicola, es la enfermedad de postcosecha más importante de frutas de carozo. Comienza la infección durante la floración, y la pudrición de fruta se puede dar antes de la cosecha pero a menudo se da en postcosecha. Entre las estrategias de control está la limpieza del huerto para minimizar fuentes de infección, la aplicación de fungicida en precosecha, y el enfriamiento inmediato de fruta tras la cosecha. Además, se puede utilizar un tratamiento de fungicida en postcosecha.

Moho Gris. Causado por Botrytis cinerea, se puede poner serio durante la temporada mojada de la primavera. Se puede dar durante el almacenamiento si se ha contaminado la fruta en la cosecha o por heridas en el manejo. Medidas efectivas de control consisten en evitar daños mecánicos y en un buen manejo de temperaturas.

Pudrición de Rhizopus. Causada por Rhizopus stolonifer, se puede dar en frutas de carozo maduras o casi maduras mantenidas a 20-25°C(68-77°F). Para combatir este hongo, resulta muy efectivo enfriar la fruta y mantenerla bajo 5°C(41°F).


 

 

Carlos H. Crisosto, Elizabeth J. Mitcham, y Adel A. Kader Department of Pomology, University of California, Davis, CA 95616 – Traducido por Farbod Youssefi

 

Conservacion de Manzanas Jonathan Belleza de Roma Jonagold Verde Doncella

Conservacion de Manzanas Jonathan Belleza de Roma Jonagold Verde Doncella

Manzana Jonathan.

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 136-145.
  • Penetromía → 15.4-17.6 lb/cm2

Condiciones de conservación (Atmósfera Controlada).

  • Temperatura → 0ºC.
  • Humedad relativa → 92%
  • Oxígeno → 2%.
  • CO2 → 2%.

Sensibilidad a Fisiopatías:

Variedad sensible a :

  • Las manchas Jonathan.
  • Al CO2
  • A las bajas temperaturas.
  • Al pardeamiento interno.
  •  Al corazón marrón.

Observaciones:

Se recolecta, entre 15-20 días, antes que la Golden.

La duración de la conservación, en atmósfera controlada es de 5-8 meses.

Niveles altos de CO2, pueden ser perjudiciales.

 

Manzana Verde Doncella.

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 165.
  • Penetromía → 18-19 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 12-13º Brix.
  • Acidez → 2-3 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo → Escala 1 a 10 → 4-4.5

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura: 0ºC a 5ºC.
  • Humedad relativa → 92%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0º C a 2 ºC.
  • Humedad relativa → 90-93%.
  • Oxígeno → 3-3.5%.
  • CO2 → 2-3%.

Sensibilidad a Fisiopatías.

Las más frecuentes son:

  • Bitter-pit.
  • Corazón marrón.
  • Vitrescencia.
  • Escaldado (muy sensible).

 

Manzana Jonagold.

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura 1 a 2º C.
  • Humedad relativa → 90%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 1.5-2º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 2%.
  • CO2 → <1%.

Sensibilidad a Fisiopatías.

Variedad muy sensible al escaldado de senescencia, poco sensible al escaldado normal y al Bitter-pit.

Observaciones.

Durante la conservación, es sensible a las bajas temperaturas y al O2, en el caso de recolecciones tardías.

El fruto, puede desarrollar cera epidérmica, durante la conservación.

Se recolecta 4 días después de la Golden.

 

Manzana Belleza de Roma.

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración ( F2 ) → 165-185.
  • Penetromía → 17-19 lb/cm2
  • Índice refractométrico → >13º Brix.
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 2 a 3.

Es conveniente, que el fruto tenga un buen porcentaje de su superficie coloreada.

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura → -0.5ºC a 0ºC.
  • Humedad relativa → 90-92%.
  • Atmósfera Controlada.
  • Temperatura → -0.5º C a 0º C.
  • Humedad relativa → 90-92%.
  • Oxigeno → 3%.
  • CO2 → 3%.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades.

Fisiopatías: las más importantes son:

  • El escaldado.
  • La harinosidad.

Entre otras de menor incidencia, que influyen en los problemas de conservación, citaremos:

  • Corazón marrón y rosa.
  • Pardeamiento interno.
  • Daños por frío.
  • Daños por exceso de CO2

Enfermedades: las más importantes que afectan a esta variedad son:

  •  Penicillium.
  •  Alternaria.

Observaciones

Es necesario, hacer la pre-refrigeración de los frutos.

Puede realizarse, en cado de necesidad, la mezcla con la variedad Starking, por tener unas condiciones similares de conservación.

La temperatura de la cámara, durante el primer mes de conservación, deberá mantenerse entre 0º C y 0.5º C.

Conservacion de Manzanas Reinetas

Conservacion de Manzanas Reinetas

Conservacion de Manzanas Reinetas
Conservacion de Manzanas Reinetas

 

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 145.
  • Penetromía → 15-16 lb/cm2
  • Índice refractométrico → -11.5 a -12.5 º Brix.
  • Acidez → 4 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Yodo → Escala 1 a 5 → 2.5-2.75

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura 0 a 0.5º C.
  • Humedad relativa → 95%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0 a 1.5º C.
  • Humedad relativa → 95%.
  • Oxígeno → 2-3%.
  • CO2 → 3-4.5%.

Sensibilidad a Fisiopatías.

Las fisiopatías más importantes son:

  • Deshidratación.
  • Pardeamiento.
  • Escaladado.
  • Calciopatías.

Es también sensible al etileno.

Conservacion de Manzanas Pink Lady

Conservacion de Manzanas Pink Lady

Conservacion de Manzanas Pink Lady
Conservacion de Manzanas Pink Lady

Condiciones de recolección para A.C.

  • Penetromía óptima → 16-17 lb/ cm2
  • Índice refractométrico → >13º Brix.
  • Índice de Yodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.6-2.9.
  • Acidez → 7-8 grs/l (ácido málico).

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura → 2º C.
  • Humedad relativa → 94%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 2º C.
  • Humedad relativa → 94%.
  • Oxígeno → 2.5-3%.
  •  CO2 → 1.5%.

U.L.O.

  • Temperatura → 2º C.
  • Humedad relativa → 94%.
  • Oxígeno → 1.5%.
  • CO2 → 1.2%.

Observaciones.

Pre-refrigerar en 24 a 36 horas.

Bajar el O2 en 48 horas, para conservación en AC y ULO, hasta el 4-5% y posteriormente, en 4-5 días, alcanzar las condiciones recomendadas.

Cuidar los tratamientos post-cosecha, debido a la sensibilidad de esta variedad a los anti-escaldantes.

Conservacion de Manzanas Granny Smith

Conservacion de Manzanas Granny Smith

Conservacion de Manzanas Granny Smith
Conservacion de Manzanas Granny Smith

Condiciones de recolección

  • Días después de floración (F2) → 180-190.
  • Penetromía → 14-16 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 12-13º Brix.
  • Acidez → 6.5-8 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.25-2.5
  • Escala 1 a 10 → 4.5-5.5

Condiciones de conservación.

Frío normal:

  • Durante el primer mes → 2 a 2.5º C.
  • Temperatura conservación → 0 a 1ºC.
  • Humedad relativa → 90%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0.5ºC.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 2-3%.
  • CO2 → 2%.

U.L.O.

  • Temperatura → 0.5º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 1-1.2%.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades.

Fisiopatías: Manzana muy sensible al Escaldado y sensible al Bitter pit, empardecimiento interno y corazón marrón.

Enfermedades: Sensible a Penicillium y Botrytis.

Observaciones

La conservación realizada con bajos contenidos de oxígeno, favorece la dureza, la acidez y el color verde del fruto, efectos que se hacen más visibles, cuanto más larga se hace la conservación.

En atmósfera controlada, los contenidos en O2 superiores a 3%, favorecen el escaldado, así como las recolecciones precoces.

Esta variedad, puede producir durante la conservación, una cera epidérmica abundante, que puede reducirse en atmósfera controlada, con temperaturas próximas a 0º C.

Conservacion y postcosecha de Manzanas Fuji

Conservacion y postcosecha de Manzanas Fuji

Manzana Fuji
Manzana Fuji

Condiciones de recolección:

  • Días después de plena floración (F2) → 185-200.
  • Penetromía óptima → 12.5-15.5 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 13-15º Brix
  • Acidez → 3-4 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 3.75-4
  • Escala de 1 a 10 → 7-9.5

Condiciones de conservación.

Frío normal:

  • Temperatura de conservación → 0 a 0.5º C.
  • Humedad relativa → 91-93%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → 0 a 0.5º C.
  • Humedad relativa → 91-93%.
  • Oxígeno → 2.5-3%.
  • CO2 → 1-2%.

U.L.O.

  • Temperatura → 0.5º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 1.2-1.5 %.
  • CO2 → <0.7%.

Observaciones:

Variedad muy sensible al CO2 y sensible a la vitrescencia, que evoluciona a veces hacia oscurecimientos de senescencia del fruto, salvo en aquellos que provengan de árboles poco cargados.

Conservacion de Manzanas Gala

Conservacion de Manzanas Gala

Manzana Gala
Manzana Gala

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 130
  • Penetromía óptima → 16 a 17 lb/cm2
  • Índice refractométrico → 12-13º Brix.
  • Acidez → 2,5-3 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 2,5-3.
  • Escala de 1 a 10 → 5-6

Condiciones de conservación.

Preenfriamiento.

Para una buena conservación, es imprescindible en esta variedad, que el corazón del fruto esté entre 0.5 y 1º C a las 36horas de su entrada en el almacén y la entrada a cámara, para atmósfera controlada (AC) debe realizarse en 7 días, como máximo.

Frío normal.

  • Temperatura de conservación → -0 a -0.2 ºC.
  • Humedad relativa → 92-94%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura → -0.2ºC.
  • Humedad relativa → 92-94%.
  • Oxigeno → 2-3%.
  • CO2 → 2-3%.

U.L.O.

  • Temperatura → -0.2ºC.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxigeno → 1.5%.
  • CO2 → 1.2-2%.

Observaciones

La falta de acidez, en los frutos de este grupo, se nota fundamentalmente, después de una larga conservación.

Verificar la incidencia de vitrescencia, a la entrada de los frutos, en el supuesto de que haya, aire a temperatura moderada, preferentemente en pasillo.

Variedad sensible al CO2, en condiciones extremas, (bajas temperaturas y conservación prolongada) puede desarrollar la fisiopatía “corazón marrón” y presentar una bajada de la dureza del fruto.

Se recomienda la conservación en U.L.O y la puesta en régimen rápida, con un barrido con nitrógeno.

Tanto en A.C., como en U.L.O, es imprescindible la utilización de reductores de etileno, para mantenerlo a niveles por debajo de 2 ppm.

Conservacion de Manzanas Top Red, Richared y similares

Conservacion de Manzanas Top Red, Richared y similares

Condiciones de recolección para A.C.

  • Días después de plena floración (F2) → 147-150.
  • Penetromía óptima → 16-17 lb/cm2
  • Penetromía mínima → 14 lb/cm2
  • Índice Refractométrico → 12º Brix.
  • Acidez → 2.5-3.5 grs/l ( ácido málico )
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.75-3.
  • Índice de madurez (streif) → 0.12.

Pre-refrigeración.

Enfriar el corazón del fruto, entre 1-2ºC, antes de las 36 horas, de su recepción en la Central.

Aplicar a la fruta la temperatura de 0º C, el primer mes de su conservación.

El cierre de la cámara y la reducción de O2, debe hacerse, lo más pronto posible (antes de 3 días).

Condiciones de conservación.

Frío normal.

  • Temperatura → -0.5ºC.
  • Humedad relativa → 90%.

Atmósfera Controlada

  • Temperatura → -0.5ºC a -0.3º C.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 2.5%.
  • CO2 → 2.5%.

U.L.O.

  • Temperatura → -0.5ºC a -0.2ºC.
  • Humedad relativa → 90%.
  • Oxígeno → 1.3%.
  • CO2 → 1.1%.

Observaciones.

Controlar la cámara lo antes posible, mientras, airearla tantas cuantas veces sea necesario.

Mantener los parámetros propuestos en la conservación, especialmente el CO2

Conservacion de Manzanas Starking Delicious

Conservacion de Manzanas Starking Delicious

Starking Delicious
Starking Delicious

Condiciones de recolección

  • Días después de plena floración (F2) → 150-155.
  • Penetromía → 16-18 lb/cm2
  • Índice Refractométrico → 12-13.
  • Acidez → 3-4 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Iodo (almidón).
  • Escala de 1 a 5 → 2
  • Escala de 1 a 10 → 4-5.5

Condiciones de conservación

Preenfriamiento:

La pre-refrigeración, debe realizarse, durante las primeras 36 horas de la recepción del fruto y conseguir en el corazón del fruto la temperatura de 3º C durante ese tiempo.

Frío normal.

  • Temperatura: -0.5 a 0.5 ºC.
  • Humedad relativa → 90-92 %.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura: -0.5 a 0 ºC
  • Humedad relativa → 90-92%.
  • Oxigeno → 2.5 %.
  • CO2 → 2.5%.
  • U.L.O:
  • Temperatura: -0.5 a 0 ºC
  • Humedad relativa: 90%.
  • Oxigeno → 1.2-1.4%.
  • CO2 → 1.2%.

Sensibilidad a Fisiopatías y Enfermedades

Fisiopatías:

  • Entre todas las fisiopatías, hay que destacar la harinosidad y los oscurecimientos internos del grupo y en lo que hace referencia a la conservación, destacaremos:
  • Escaldado: Debido a las condiciones climáticas muestras, que conllevan en general, defectos de coloración y una sensibilidad especial al escaldado.

Además, las fisiopatías más importantes son:

  • Vitrescencia
  • Mancha Jonathan
  • Plara
  • Bitter-pit
  • Corazón oscuro
  • Descomposición interna y enzimática
  • Enfermedades. Las más importantes a considerar son:
  • Penicillium
  • Alternaria
  • Botrytis
  • Trichoseptoria
  • Rhizopus
  • Dospora mali

Observaciones

El riesgo de una textura harinosa o de problemas de senescencia, se produce con más frecuencia, si la recolección es tardía o si las temperaturas próximas a los 0ºC, no se mantienen de una manera eficaz.

Los frutos destinados a una conservación larga deben tener una cantidad de Ca suficiente.

Para una conservación óptima, no se debiera sobrepasar, el mes de abril.

El color de los frutos, es una condición necesaria para la calidad óptima de los mismos, ya que u frutos sin color, pierde su valor comercial y provoca, una deficiente conservación frigorífica.

Conservacion de Manzanas Golden

Conservacion de Manzanas Golden

Condiciones de recolección.

  • Días después de plena floración (F2) → 150-160.
  • Penetromía óptima → 16-18 lb/cm2
  • Penetromía mínima → 14-15 lb/cm2
  • Índice refractométrico →12-13 º Brix.
  • Acidez: 4-5 grs/l (ácido málico).
  • Índice de Yodo (almidón).
  • Escala 1 a 5 → 2.75-3.
  • Escala 1 a 10 → 5.5-7.

Condiciones de conservación

Preenfriamiento:

Situar la temperatura entre 1.5 y 2º C, durante los primeros 20 días, a partir de ese momento, aplicar la temperatura de conservación.

Frío normal:

  • Temperatura: 0.5º C.
  • Humedad relativa: 95%.

Atmósfera Controlada.

  • Temperatura: 0.5ºC.
  • Humedad relativa: 95%.
  • O2 → 2.5%.
  • CO2 → 3-4%.

U.L.O:

  • Temperatura: 0.5 ºC.
  • Humedad relativa:94%.
  • O2 → 1-1.2%.
  • CO2 → 3.5%.

Sensibilidad a Fisiopatías y enfermedades

Fisiopatías: este grupo es sensible a:

  • Bitter-pit: que se ve favorecido por:
  • Elevados contenidos de K, Mg, P y N.
  • Una recolección precoz.
  • Podas severas…
  • Escaldado blando: puede ser favorecido, por la aplicación brusca de temperaturas bajas.
  • Escaldado normal: se produce, bajo ciertas condiciones agro-climáticas y después de un verano cálido y una recolección muy precoz.
  • Escaldado de senescencia: favorecido, por una recolección tardía y una conservación excesivamente larga.
  • Marchitamiento: la puesta a punto y la regulación de los equipos frigoríficos, juegan un papel fundamental y debe tenerse con ello, una atención particular, así como con la humedad relativa.
  • Corazón rosa: se caracteriza, por una serie de manchas de color marrón-rosáceo, localizadas en las zonas carpelares. La recolección tardía, con bajas temperaturas y baja radiación, favorecen su incidencia.
  • Plara: aparece como unas manchas circulares deprimidas y secas, normalmente alrededor de la zona calicina, originadas debajo de las lenticelas. El vigor o vegetativo, tiende a originar esta alteración.

Enfermedades: las más importantes que afectan a este grupo son:

  • Penicillium
  • Gloesporum
  • Monilia
  • Phomopsis
  • Botrytis
  • Trichothecium
  • Rhizopus

Observaciones:

Un enfriamiento rápido y la puesta a régimen de la AC, en 5-6 días, son muy beneficiosos para la conservación, así como la baja proporción de O2 que permite un mejor mantenimiento de la dureza, de la acidez y una reducción del escaldado.

En U.L.O, manteniendo el CO2, en los límites indicados, se favorece el mantenimiento del color verde y debe tenerse en cuenta, que la recuperación del O2 de la cámara (de 1.2% al 21%), debe hacerse en un tiempo no inferior a 5 días, sobre todo, si la fruta debe manipularse después.

En este grupo de Manzanas, es normal, aplicar técnicas de premaduración y post-maduración.

La PREMADURACIÓN, consiste, en anticipar la recolección de los frutos y forzar su maduración en condiciones especiales, antes de entrar en conservación.

Con la premaduración, se pretende obtener una homogeneidad de color, un máximo de textura y mínimos de pérdida de peso y podredumbres.

Condiciones de Premaduración:

  • Temperatura → 20 ºC.
  • Humedad → > 95%.
  • O2 → 50%.
  • CO2 → < 1%.
  • Etileno → 0.2 %.
  • Duración → 7-12 días.

El fundamento de la premaduración, es acelerar el metabolismo de la fruta, provocando un incremento de su respiración. Es necesario, por el riesgo que conlleva, tomar precauciones especiales, como:

Airear diariamente la fruta durante 30 minutos e inyectar etileno a continuación.

Los frutos a los que se vaya a aplicar esta técnica, deben haber alcanzado una madurez biológica suficiente.

La POST-MADURACIÓN, consiste en anticipar la salida de los frutos de las cámaras, para provocar en ellos, una madurez anticipada, en condiciones especiales.

Estas condiciones son:

  • Temperatura → 8-10º C.
  • Humedad relativa → > 95%.
  • Oxígeno → 10%.
  • CO2 < 2%.
  • Etileno → 200-400 ppm.
  • Duración → 30-35 días.

En estas condiciones ambientales, la esporulación de patógenos es muy elevada.

Para contrarrestar estos problemas fúngicos, puede utilizarse un sistema descontaminante con ozono, que tiene una cierta influencia en la formación del color u oxigeno ionizado.