Avances de Superficies y Producciones de Cultivos CuxPro. Excel.

El Análisis y ampliación de los Avances de superficies y producciones agrícolas, es una potente herramienta de información que combina un histórico de 15 años datos, con una actualización mensual de los mismos, que hace de esta, una herramienta imprescindible para la planificación y toma de decisiones en el ámbito agrícola español.

Esta propuesta tiene por objeto la puesta a disposición para el uso interno de su empresa del modelo de análisis de datos de los Avances de superficies y producciones agrícolas publicadas por el Ministerio de agricultura, en adelante CUxPRO 4.0.

Las fuentes de información se identifican en el detalle del modelo propuesto. En todos los casos el origen de los datos es abierto, es decir, a disposición del público en general.

La propuesta es flexible y escalable ya que cabe la posibilidad de añadir funcionalidades adicionales a las planteadas, así como el diseño de informes específicos o diferentes idiomas, en cualquier caso, bajo presupuesto previo.

El contenido del modelo es el que se detalla a continuación:

MODELO: CUxPRO 4.0. EXCEL

CUxPRO40 es un sistema información que ofrece datos avanzados, provisionales y definitivos de superficies y producciones agrarias. Utiliza para ello Microsoft Excel E4, la versión de Excel con PowerPivot, que es indispensable para la correcta visualización de este archivo de gran potencia de cálculo y salidas de datos pre configuradas. La evolución del modelo actual presenta sustanciales mejoras respecto de su predecesor que a groso modo son:

  • Análisis de los cultivos ajustados al calendario de cultivo fijado por el MA
  • Renovación de superficies de Cultivos leñosos de acuerdo con el Reglamento (CE) 543 / 2009
  • Nuevas perspectivas analíticas centradas en el último dato publicado.
  • Simplificación de los modelos analíticos.
  • Combinación de estos datos con el Calendario de Siembra, Recolección y Comercialización años 2014, 2015 y 2016, ha sido elaborado por el MAPAMA en colaboración con las CCAA


 

Análisis de los últimos datos publicados

1.1. – Último dato por Campaña (Superficies & Producciones). Cultivos según clasificación EPPO.

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por campaña de superficies y producciones, por cultivos y provincias, Homogeneizado según Cultivos EPPO.

Salida de datos por Superficies y Producciones. Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo.

Granularidad:

  • Cultivos según clasificación EPPO
  • Cultivos según Ministerio de agricultura
  • Comunidad Autónoma
  • Provincia

 

1.2. – Último dato por Campaña con tipología de datos. (Superficies & Producciones)

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por campaña de superficies y producciones, por cultivos y provincias, Homogeneizado según Cultivos EPPO.

Salida de datos por Superficies y Producciones.

Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo.

Tipología del dato: DEFN (Definitivo) – PROV (Provisional) – AVAN (Avanzado)

Fecha de publicación del dato.

Granularidad:

  • Cultivo Total (Agrupación por familias)
  • Cultivos según Ministerio de agricultura
  • Comunidad Autónoma
  • Provincia

 

1.3. – Rendimientos por Cultivo.

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por año de rendimientos en Tm/Ha por cultivos.

Salida de datos por Rendimientos.

Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo

Granularidad:

  • Cultivo Total (Agrupación por familias)
  • Cultivos según Ministerio de agricultura
  • Comunidad Autónoma
  • Provincia

 

1.3.1. – Último dato por Campaña (Has, Prod. Rdtos.)

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por año de Hectáreas, producciones y rendimientos en Tm/Ha por provincias.

Salida de datos por Rendimientos.

Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo

Granularidad:

  • Provincia

 

 

1.4. – Análisis de la evolución de las superficies, producciones y rendimientos por cultivos.

Conserva la estructura del modelo anterior, se analiza la evolución por cultivos respecto de la campaña anterior a la elegida para el conjunto de filtros seleccionados

Salida de datos por:

  • Dato Superficie año cosecha anterior
  • Dato Superficie año cosecha
  • Δ Superficies año cosecha anterior
  • % Superficies año cosecha anterior
  •  
  • Dato Producciones año cosecha anterior
  • Dato Producciones año cosecha
  • Δ Producciones año cosecha anterior
  • % Producciones año cosecha anterior
  •  
  • Dato Rendimientos año cosecha anterior
  • Dato Rendimientos año cosecha
  • Δ Rendimientos año cosecha anterior
  • % Rendimientos año cosecha anterior
  •  

Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo

Granularidad:

  • Cultivo
  • Comunidad Autónoma
  • Provincia

 

1.5. – Análisis de la evolución de las superficies, producciones y rendimientos por provincias.

Conserva la estructura del modelo anterior, se analiza la evolución por cultivos respecto de la campaña anterior a la elegida para el conjunto de filtros seleccionados.

Salida de datos por:

  • Dato Superficie año cosecha anterior
  • Dato Superficie año cosecha
  • Δ Superficies año cosecha anterior
  • % Superficies año cosecha anterior
  •  
  • Dato Producciones año cosecha anterior
  • Dato Producciones año cosecha
  • Δ Producciones año cosecha anterior
  • % Producciones año cosecha anterior
  •  
  • Dato Rendimientos año cosecha anterior
  • Dato Rendimientos año cosecha
  • Δ Rendimientos año cosecha anterior
  • % Rendimientos año cosecha anterior

Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo

Granularidad:

  • Comunidad Autónoma
  • Provincia
  • Cultivo Total
  • Cultivo

 

1.6. – Análisis de los datos avanzados de superficies y producciones.

Renueva la estructura del modelo anterior, dejando un solo grafico central de análisis de superficies o de producciones, según se seleccione este, en el segmentador de SUPERFICIES Y PRODUCCIONES, se analiza la evolución por campaña y cultivo de los datos avanzados.
Se añaden dos nuevos gráficos DE PRECIPITACIONES uno por mes y cultivo y otro acumulado por mes y cultivo.

En esta salida de datos observamos un análisis del último dato avanzado publicado, es decir el que tiene tres meses de cadencia, para los años seleccionados, pudiendo así realizar una comparativa entre ellos, de este modo podemos realizar una estimación de cual o cuales pudieran ser el valor de los datos que falten para completar el calendario del cultivo seleccionado.

Este análisis está confeccionado para superficies y producciones en hortícolas y producciones en leñosos, pudiendo hacer un análisis simple o múltiple, por comunidad autónoma o/y provincia, por cultivo total, grupo de cultivo, o simplemente cultivo, aunque se recomienda hacer solo este último, para que los calendarios de campaña y cultivo no se solapen.

Salida de datos por:

  • Superficies.
  • Producciones.
  • Calendario Cultivo.

Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo

 

1.7. – Análisis de los calendarios de siembra y floración.

El objetivo de esta salida es la planificación y toma de decisiones en el ámbito del calendario del cultivo.

Distribución de Has por meses en función del cultivo y la provincia. Calendarios Siembra, Recolección y Comercialización.
https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/agricultura/calendarios-siembras-recoleccion/

El Calendario de Siembra, Recolección y Comercialización años 2014, 2015 y 2016, ha sido elaborado por el MAPAMA en colaboración con las CCAA.

Los resultados se refieren a la distribución de los porcentajes mensuales medios de superficie sembrada o en floración.

Se entiende por siembra, en el caso de cultivos herbáceos, la superficie total sembrada, y por fecha de siembra aquella en la que se siembra el cultivo en el campo, ya sean semillas o plantones.

Para el caso de cultivos leñosos, se considera la superficie en producción, tanto la de secano como la de regadío. La fecha de floración se corresponde con el momento en el que se alcanza la fase fenológica de floración.

Se realiza una adaptación de los cultivos analizados en los Avances y los analizados en los calendarios de siembra y floración.

Se distribuyen en % por meses el último dato de superficie provisional disponible.

Superficies en Has, para el ultimo dato provisional disponible.

Atención SE RECOMIENDA ESCOGER UN CULTIVO O UN GRUPO ACOTADO DE CULTIVOS.

Esta tabla está mostrando la superficie sembrada para Herbáceos o en Floración para Leñosos por meses.

Salida de datos por:

  • Superficies porcentuadas por meses.

Estructurado por año cosecha según calendarios de cultivo

Granularidad:

  • Comunidad Autónoma
  • Provincia

 

1.8. – Algoritmo de evolución de superficies y producciones por cultivos y provincias.

El objetivo de esta salida es la planificación y toma de decisiones en el ámbito del calendario del cultivo y conocer mensualmente las superficies, producciones y rendimientos del mejor dato posible, mediante el segmentador FECHA-INFORME.

Introducimos un nuevo análisis que es capaz de respondernos a esta pregunta:

Independientemente de conocer las superficies por campaña agrícola, ¿habría un modo de saber mes a mes con la mejor información posible, cual es la evolución de las superficies y producciones por provincias y cultivos?

Para responder a esta pregunta hemos desarrollado un algoritmo que analiza por provincia, cultivo y estatus del dato cual es el mejor datos posible y mensual del que puedo disponer.

Es decir, tenemos en cuenta la información presente y pasada por cultivo y provincia, buscando el dato más plausible ya que a veces el ministerio presenta tablas sin datos disponibles.

Renueva la estructura del modelo anterior, dejando un solo grafico central de análisis de superficies y de producciones.

Se complementa con un gráfico de las 10 provincias con más superficie de la selección realizada.

Se añade un nuevo segmentador de cultivos según clasificación EPPO.

Salida de datos por:

  • Superficies.
  • Producciones.
  • Rendimientos.
  • Cultivo.
  • Provincia.

 

1.9. – Análisis individual del último cuaderno publicado.

Estas tres últimas hojas están dedicadas al análisis específico del último cuaderno publicado.

  • La primera de ellas [09 – Ult. Cuad. (S&P)] analiza las superficies y producciones por tipología de dato, cultivo y provincia.
  • La segunda de ellas [10 – Ult. Cuad. (Rdtos)] analiza los rendimientos por tipología de dato, cultivo y provincia.
  • La tercera de ellas [11 – Ult. Cuad. Cult. (F. act)] nos informa de las fechas de publicación por cultivo y por tipología de dato.