Partes de un arbol frutal y ciclo vegetativo.
El sistema radicular, la raiz pivotante el sistema de anclaje y los tipo de suelos, la zona pilifera, los pelos radiculares, la absorcion de agua y sales minerales.
Tipos de yemas
Las yemas pueden pueden ser clasificadas de la siguiente forma:
por posición:
- terminal, cuando está ubicada en la punta de una ramilla;
- axilar, cuando está ubicada en la axila de una hoja (también denominadas laterales);
- adventicia, cuando ocurre en los demás lugares, por ejemplo en el tronco o en las raíces.
Clasificación de yemas.
por condición:
- accesorio, cuando una yema secundaria se forma aparte de la yema principal (axilar o terminal);
- inactiva o aletargada, cuando el crecimiento de la yema ha sido nulo durante un largo tiempo. Es posible que la yemas pasen de poco tiempo a años inactivas;
- pseudoterminal, cuando una yema axilar reemplaza a una terminal (como sucede en la ramificación simpodial).
por morfología:
- escamosa o recubierta, cuando escamas cubren y protegen las partes embrionarias;
- desnuda, cuando no está cubierta por escamas;
- vellosa, cuando está protegida por vellos.
por función:
- vegetativa, cuando sólo contiene elementos vegetativos;
- reproductora, cuando contiene flor(es) embrionaria(s);
- mixta, si contiene hojas embrionarias y flores.
FRUTALES DE PEPITA (manzano, peral, membrillero)
1. Dardo: tiene una yema de madera en la punta.
2. Lamburda: tiene una yema mixta en la punta.
3. Brindilla: mide 40-50 cm. Las yemas laterales son de madera y la terminal puede ser de madera (brindilla simple) o mixta (brindilla coronada).
4. Bolsa: es un engrosamiento que se forma cuando tiene unos añitos. Acúmulo de yemas.
Los frutos van a ir sobre lamburdas, bolsas y de vez en cuando en brindillas coronadas. Hay que conocerlos bien porque tendremos que mantenerlos en la poda, no eliminarlos.
FRUTALES DE HUESO (melocotonero, ciruelo, albaricoquero, nectarino, cerezo, almendro.
• Ramo mixto: miden entre 30 y 100 cm. Es una especie de brindilla pero las yemas laterales son de flor, algunas de madera y la terminal de madera.
• Ramillete de mayo: más cortito, de 15 a 30 cm. Muy típico en cerezo. Posee yemas de flor y alguna de madera.
En el tema de la poda verás la utilidad que tiene conocer todas las partes y elementos que forman un árbol frutal.
Fenomenal video de Cultivos Leñosos de Carmina Reig Valor Fecha: 24/01/2012
Otros videos de la misma fuente
1 Cultivos Leñosos
1 Capítulo 1. La planta 8 min, 25 s
2 Capítulo 2. El medio 7 min, 8 s
3 Capítulo 3. Nutrición mineral 7 min, 21 s
4 Capítulo 4. Latencia. Brotación. Floración 9 min, 58 s
5 Capítulo 5. Cuajado y desarrollo del fruto 8 min, 1 s
6 Capítulo 6. Maduración del fruto. Senescencia. Técnicas poscosecha 7 min, 55 s
7 Capítulo 7. Técnicas de cultivo 7 min, 7 s
8 Capítulo 8. Frutales de hueso 7 min, 30 s
9 Capítulo 9. Frutales de pepita 4 min, 56 s
10 Capítulo 10. Frutales de frutos secos 9 min, 38 s
11 Capítulo 11. Cítricos 7 min, 12 s
12 Capítulo 12. Olivo 6 min, 39 s
13 Capítulo 13. Otros Frutales 7 min, 16 s
14 Capítulo 14. Frutales tropicales 9 min, 48 s