Calidad Postcosecha en cereza

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha.

Indices de Cosecha

El color de la piel y el contenido de sólidos solubles (CSS) son los dos criterios que más se usan para juzgar la madurez de la fruta para la cosecha. La madurez mínima aceptada en California exige que la superficie completa de ala cereza tenga un mínimo de color rojo claro y/o 14 a 16% de sólidos solubles, dependiendo de la variedad. El estado «rojo caoba» se recomienda para la cosecha de las variedades Brooks, Garnet, Ruby, Tulare y King.

Indices de Calidad

Sabor, el cual esta relacionado con el CSS, acidez titulable (AT) y cociente CSS/AT. Ausencia de agrietamientos, picaduras de pájaros, arrugamiento por deshidratación, pudriciones y malformaciones (frutas dobles, «spurs»). Los pedúnculos verdes e hidratados se asocian a menudo con frescura y calidad.

Temperatura Optima

-0.5 ± 0.5°C (31 ± 1°F)

Humedad Relativa Optima

90-95%; la alta humedad es particularmente importante para conservar el color verde de los pedúnculos.

Tasa de Respiración

Temperatura  0°C 5°C 10°C 20°C
mL CO2/kg·h 3 – 5 5 – 9 15 – 17 22 – 28

Para calcular el calor producido multiplique mL CO2/kg h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.

Tasa de Producción de Etileno

<1 µ L/kg·h a 20°C

Efectos del Etileno

La respuesta de las cerezas al etileno es mínima. El etileno no acelera la maduración de estas frutas.

Efectos de las Atmósferas Controladas (AC)

La AC reduce la tasa de respiración y , en consecuencia, incrementa la vida postcosecha. Las concentraciones elevadas de CO2 suprimen el desarrollo de pudriciones. La atmósfera modificada que se genera dentro del mismo empaque (Modified Atmosphere Packaging, MAP) ha resultado un éxito. Las atmósferas benéficas generalmente se encuentran dentro de los siguientes intervalos:

3 a 10% O2

10 a 15% CO2

< 1% O2 puede producir depresiones en la piel o picado (pitting, consulte el apartado de fisiopatías) y sabores desagradables.

> 30% CO2 puede producir pardeamiento de la piel y sabores desagradables.

El aroma de la fruta puede reducirse después de algunas semanas de almacenamiento en AC, dando lugar a frutas de buena calidad visual pero pobre calidad sensorial.

 

Elizabeth J. Mitcham, Carlos H. Crisosto y Adel A. Kader
Department of Pomology, University of California, Davis, CA 95616
Traducido por Clara Pelayo
Depto. Biotecnología. CBS. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México, D.F

Tratamientos despues del granizo

Tratamientos despues del granizo

El granizo produce heridas en los frutos y en la corteza de brotes, ramos, ramas y troncos. Estas heridas son importantes puntos de infección para hongos y bacterias. Con objeto de evitar o disminuir estas infecciones, es necesario efectuar tratamientos en pulverización foliar dentro de las 48 horas posteriores a la granizada.

En el caso de los frutales de hueso, la infección más peligrosa es la producida por monilia.

En el caso de los frutales de pepita deberá aplicarse captan. La aplicación de productos cúpricos después de la floración no está permitida en ninguna especie de fruta dulce de hueso ni de pepita.

En olivo, deben combatirse las infecciones de la bacteria causante de la Tuberculosis con compuestos de cobre.

En cuanto a la vid, también les recomendamos el uso de compuestos de cobre para limitar las infecciones de botrytis y podredumbre blanca

Estados fenologicos del cerezo

La fenologia de una planta nos cualifica sus estados de desarrollo, de este modo a continuación podrán observar los estados fenologicos del cerezo.

Estos vienen determinados por letras  de la «A» a la «K», de tal modo que si decimos que no es recomendable realizar un tratamiento hasta que la planta no alcance el estado «E», estaremos diciendo que hasta que no se vean los estambres, no recomendamos realizar un tratamiento.

  • A) Yema de invierno – Dormant
  • B) Yema hinchada -Green Tip
  • C) Boton verde – Tight Cluster
  • D) Boton Blanco – Open Claster – First white
  • E) Se ven los estambres – First bloom
  • F) Flor abierta – Full blom
  • G) Caida de petalos – Peter fall
  • H) Cuajado – Fruit set
  • I) El Caliz se cae – Calyx fall
  • J) Fruto tierno -Tender fruit
  • K) Fruto maduro – Mature fruit
Tabla 1. Temperaturas críticas de muerte del fruto
A B C D E
10% -8,3 -5,5 -3,8 -3,3 -2,7
90% -15 -1,7 -10 -8,3 -6,1
Tabla 1. Temperaturas críticas de muerte del fruto
F G H I J
10% -2,7 -2,2 -2,2 -2,2 -2,2
90% -4,4 -3,8 -3,8 -3,8 -3,8

 

A) Yema de invierno – Dormant

B) Yema hinchada -Green Tip

C) Boton verde – Tight Cluster

D) Boton Blanco – Open Claster – First white

E) Se ven los estambres – First bloom

F) Flor abierta – Full blom

G) Caida de petalos – Peter fall


H) Cuajado – Fruit set


I) El Caliz se cae – Calyx fall

J) Fruto tierno -Tender fruit


K) Fruto maduro – Mature fruit

Inteligencia de Negocios Técnicos Agrícolas

Gabinete Especialista en Inteligencia de Negocios en el Sector Agrario. Ingeniería y Consultoría de empresas nacionales y multinacionales, en las áreas comercial, de marketing e inteligencia de negocios, posicionamiento de productos y empresas.

Amplia experiencia en los campos de tratamientos de datos, investigación de mercados, comercial, de imagen, de comunicación y programación. Especialidad en Excel, Access y PowerBI.

  • Consultoría Financiera SAP Certificada: en clientes como ADAMA, CERTIS-BELCHIM, BAYER, BASF, CORTEVA, FMC, UPL, NUFARM, AGRODAN, DUPONT, IQV, KENOGARD, MONSANTO, SIPCAM, SYNGENTA, TRADECORP.
  • Ámbito nacional e internacional: Consolidación de datos Internacionales. Realización de cuadros de mandos de análisis de información de finanzas, ventas, producción, estadística, ERP, objetivos, etc.
  • Geomarketing : Localización espacial de datos y variables.
  • Calidad de datos: Análisis de calidad de datos y reconciliación de problemas con los datos.
  • Fuentes de datos: Identificación, adquisición y creación de fuentes de datos.
  • Resolución de problemas de integridad de datos: Revisión, identificación y corrección de incoherencias en las fuentes de datos.
  • Marketing Intelligence: MDM (Datos Maestros) / EIM (Dirección de datos empresariales) / DQ (Data Query).
  • Datos Maestros: Creación de datos de valor, creación y mantenimiento de metadatos de negocios, referencias y datos maestros.
  • Business Intelligence: Transformación de datos en información, para el gobierno y la toma de decisiones en la empresa.