Tratamientos invernales en nispero

Tratamientos invernales en nispero

Fuente Coarval

MOTEADO

La mancha negra que produce el Moteado, necesita para su evolución unas condiciones climatológicas específicas de humedad que junto a unas temperaturas moderadas, suelen producirse durante este mes de Febrero. Los técnicos de las cooperativas llevan un control diario de estos datos, por lo que serán ellos quienes recomienden el momento oportuno para realizar los tratamientos (como orientación podremos seguir lo recomendado en el boletín de Enero, basándonos en el cuadro de estrategias expuesto en boletines anteriores).

Junto a estos tratamientos incorporaremos algún abono foliar rico en potasio para mejorar la calidad del fruto:

LINFAFERT – 24………………………………………………………………………200 cc.
+
NUTRIFERT 0-15-20……………………………………………………………… 300 cc.

ABONADO
Atendiendo al riego que disponemos, tenemos varias alternativas:

A) Riego a manta: (elegir una de estas dos alternativas en caso de no haber
realizado ninguna aportación en el mes anterior)
ENTEC NITROFOSKA (14-7-17S+2) …………………………………….. 0,5 Kg. / árbol.
O bien
NITROFOSKA PERFECT (15-5-20S+2) ……………………………….. 0,5 Kg. / árbol.

B) Riego por goteo: (elegir una de estas opciones)
1.-Sólidos solubles:
– NITRATO POTÁSICO …………………………… 150 gr. / árbol +
– ÁCIDO FOSFÓRICO ……………………………….. 25 gr. / árbol +
– LIQUIMED Salino (N 5,5%+Ca 9,8%)………. 75 cc. / árbol

2.- Líquidos:
– COMPLEJO liq. 8-4-10 ……………………….. 500 cc. / árbol +
– LIQUIMED Salino (N 5,5%+Ca 9,8%)…….. 75 cc. / árbol

3.- Abonos cristalinos solubles:

– FERTISUM KRIS 15-5-30+micro……….. 250 gr. / árbol

El cultivo del nispero en ela Comunidad Valenciana

Se reparte por provincias del siguiente modo:

Se reparte por comarcas del siguiente modo:

Superficie por comarca y municipio de nispero 2010

COMARCA MUNICIPIO Sup (Hectareas)
Total 1.353
MONTAÑA Total 21
MONTAÑA Benimantell 5
MONTAÑA Guadalest 16
PALANCIA Total 230
PALANCIA Altura 7
PALANCIA Jerica 24
PALANCIA Algimia de Almonacid 2
PALANCIA Almedijar 2
PALANCIA Castellnovo 89
PALANCIA Caudiel 6
PALANCIA Gaibiel 1
PALANCIA Geldo 7
PALANCIA Navajas 1
PALANCIA Segorbe 70
PALANCIA Soneja 1
PALANCIA Sot de Ferrer 15
PALANCIA Vall de Almonacid 5
MERIDIONAL Total 10
MERIDIONAL Crevillente 2
MERIDIONAL Elche/Elx 3
MERIDIONAL Orihuela 5
CENTRAL Total 1.015
CENTRAL Villajoyosa/La Vila Joiosa 25
CENTRAL Alicante/Alacant 5
CENTRAL Polop 97
CENTRAL Relleu 4
CENTRAL Finestrat 5
CENTRAL Alfaz del Pi 35
CENTRAL Altea 124
CENTRAL Benidorm 23
CENTRAL Bolulla 81
CENTRAL Callosa d’En Sarria 566
CENTRAL La Nucia 41
CENTRAL Tarbena 8
CENTRAL Mutxamel 1
LA PLANA Total 7
LA PLANA Artana 1
LA PLANA Nules 4
LA PLANA Argelita 2
HOYA DE BUÑOL Total 2
HOYA DE BUÑOL Llombai 1
HOYA DE BUÑOL Alborache 1
LA COSTERA DE JATIVA Total 2
LA COSTERA DE JATIVA Genoves 1
LA COSTERA DE JATIVA Canals 1
RIBERAS DEL JUCAR Total 3
RIBERAS DEL JUCAR Cullera 1
RIBERAS DEL JUCAR Villanueva de Castellon 1
RIBERAS DEL JUCAR Alzira 1
VALLES DE ALBAIDA Total 3
VALLES DE ALBAIDA Llutxent 1
VALLES DE ALBAIDA Montichelvo 1
VALLES DE ALBAIDA Beniganim 1
CAMPOS DE LIRIA Total 2
CAMPOS DE LIRIA Riba-roja de Turia 1
CAMPOS DE LIRIA Betera 1
GANDIA Total 1
GANDIA Villalonga 1
HUERTA DE VALENCIA Total 7
HUERTA DE VALENCIA Manises 1
HUERTA DE VALENCIA Silla 1
HUERTA DE VALENCIA Torrent 4
HUERTA DE VALENCIA Massanassa 1
SAGUNTO Total 41
SAGUNTO Algar de Palancia 5
SAGUNTO Naquera 1
SAGUNTO La Pobla de Farnals 1
SAGUNTO Sagunto/Sagunt 29
SAGUNTO Puig 1
SAGUNTO Alfara de Algimia 2
SAGUNTO Estivella 1
SAGUNTO Serra 1
VINALOPO Total 8
VINALOPO Monovar 1
VINALOPO Aspe 2
VINALOPO Novelda 5
PEÑAGOLOSA Total 1
PEÑAGOLOSA Alcora 1

Calidad Postcosecha en Nispero

Calidad Postcosecha en Nispero

Adel A. Kader
Department of Plant Sciences, University of California, Davis, CA 95616

Traducido por Bruno Defilippi
Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA-La Platina, Chile

MADUREZ Y CALIDAD

Indices de Madurez
El principal índice de madurez utilizado es el cambio de color externo de la piel, de verde a amarillo para madurez de cosecha, y de amarillo a anaranjado para madurez de consumo. Los nísperos que maduran en el árbol tienen un mejor sabor que los cosechados parcialmente maduros. Por lo tanto, los nísperos se deberían cosechar idealmente cuando están completamente amarillos, pero firmes.

Indices de Calidad
Tamaño de la fruta, uniformidad e intensidad de color amarillo a anaranjado, firmeza y ausencia de defectos y pudriciones. Nísperos completamente maduros son muy susceptibles a daño físico, por lo que requieren de un manejo cuidadoso. Los consumidores prefieren nísperos con un alto contenido de sólidos solubles (mayor a 10%). Los nísperos son ricos en carotenoides, incluyendo provitamina A.

TEMPERATURA Y ATMÓSFERA CONTROLADA (AC)

Temperatura Optima
Se recomienda almacenar la fruta a 0° C (32° F). El potencial de almacenamiento es de 2 a 4 semanas dependiendo del cultivar y estado de madurez.

Humedad Relativa Optima
90 a 95% HR. Embalaje en bolsas plásticas perforadas reduce la pérdida de agua.

Tasas de Respiración
El níspero es un fruto no climatérico.

Temperatura 0° C (32° F) 5° C (41° F)
ml CO2 /kg·hr* 3-5 6-9

*Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2/kg•h por 440 para obtener BTU/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.

Tasa de Producción de Etileno

Temperatura 0° C (32° F) 5° C (41° F)
µl C2H2 kh·hr* 0.1-0.3 0.2-0.6

Respuesta a Etileno
La exposición a etileno puede acelerar la pérdida de color verde pero no afecta el sabor de la fruta.

Respuestas a Atmósfera Controlada (AC)
La información publicada es insuficiente para realizar recomendaciones.

DESÓRDENES

Desórdenes Fisiológicos
Pardeamiento interno (Internal browning): El pardeamiento interno de la pulpa, seguido por una degradación del tejido (tissue breakdown), es estimulado por altas temperaturas y largos períodos de almacenamiento.

Daño por roce (Russeting): Corresponde a daños en la piel (líneas o rayas de color pardo) que pueden aparecer durante el desarrollo de la fruta antes de cosecha. La severidad del desórden depende del cultivar, temporada o año, y condiciones microclimáticas. Los frutos severamente afectados son descartados durante el proceso de selección antes de comercialización.

Enfermedades
Botrytis cinerea, Colletotrichum gloeosporioides, Pestalotiopsis funerea, y Phytopthora cactoarum han sido detectados en níspero, especialmente en fruta proveniente de zonas lluviosas. Las estrategias de control incluyen un manejo cuidadoso, rápido enfriamiento a 0°C (32°F), y mantención de una temperatura y humedad relativa óptima durante almacenamiento y comercialización.

Moteado en Nispero – Fusicladium eriobotriae

Moteado en Nispero – Fusicladium eriobotriae
Al objeto de mejorar los resultados contra esta enfermedad se recomiendan las siguientes medidas culturales.
a) Deben suprimirse los frutos momificados y brotes con chancros que permanezcan sobre el árbol y procurar enterrarlos o quemarlos.
b) A nivel de zona es importante que no queden parcelas abandonadas, ya que su existencia aumenta la gravedad de los ataques de la enfermedad y hace disminuir la eficacia de los tratamientos aplicados en el resto de las parcelas.
Condiciones climáticas para que se produzcan las contaminaciones.

MATERIAS ACTIVAS INDICADAS

TRIFLOXISTROBIN 50% [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
OXICLORURO DE COBRE 20% (EXPR. EN CU) + PROPINEB 15% [WP] P/P
TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
FENBUCONAZOL 5% [EW] P/V