Los productos del cannabis El Kif

Los productos del cannabis El Kif

Los frutos, las inflorescencias y las hojas de Cannabis sativa contienen las cantidades significativas del componente psicoactivo (THC) en la planta, y por lo general sólo se venden estas partes de la planta.

Las hojas y flores secas de la planta de cannabis se conocen como «marihuana» y se encuentra en los mercados ilegales sin grandes cambios, secadas y prensadas, procesada
como losas comprimidas o monedas. La presentación de la marihuana en los mercados ilícitos es muy variable, de región a región, así como dentro de los países.

Un producto de alta calidad se pueden hacer mediante el tamizado de la hierba de cannabis aplastándola para eliminar las partes de la planta que contienen niveles relativamente bajos de cannabinoides. En esencia, se eliminan las semillas y otras partes menos significativas, dejando solo el material madre más productivo. Todo lo que pasa por el proceso de tamizado se ha derivado de la floración y de las inflorescencias, por lo tanto se produce un enriquecimiento de THC. En el tráfico ilícito, el producto se conoce como «Kif».

Kif de Marihuana
Kif de Marihuana

Se trata de un producto característico del Norte África. Este material tiene un alto contenido de resina de cannabis y se puede comprimir en losas, que tienen cierto parecido físico a las losas de resina de cannabis (hachís). Sin embargo, cuando se somete a un examen microscópico, las losas se encuentran tales que conserva características esenciales de hierbas y son considerados una especie de «purificación de la marihuana».

En algunos países de Europa occidental la forma dominante de producción de alta calidad de hierba de cannabis es la producción de interior, se realiza con híbridos muy potentes como «skunk», la propagación se produce principalmente por la clonación de las plantas madres. Los locales utilizados para el cultivo en interiores suelen ser sótanos, fábricas, almacenes y las porciones no utilizados de almacenes comerciales o instalaciones industriales. A menudo estan equipados con  sistemas de nutrición y el agua automatizado, aire acondicionado, filtros con desodorizadores automáticos, iluminación para simular las fases del día y la noche. Se producen la combinación de condiciones de crecimiento ideales
con variedades de alta producción de THC, que generan productos con un contenido de THC máximo que que puede llegar a ser de dos a diez veces mayor que los observados en los años ochenta.

Hierba de cannabis con un contenido total de THC de más del 10 por ciento de resina de cannabis, con un 25 por ciento de THC y el aceite de cannabis con un 60 por ciento de THC no son inusuales en la actualidad.

El proceso de secado es muy sencillo. La planta se corta por la parte inferior del tallo, se cuelga boca abajo y se seca al aire. El secado se completa cuando las hojas de al lado de las inflorescencias estan secas y se rompen, que dependiendo de la humedad y la temperatura ambiente, pueden ser  de 1 a 8 dias. El contenido en agua residual en este material es de aproximadamente del 8 al 13 por ciento. Este material se puede almacenar durante varios meses, aunque el THC se degrada con el tiempo, sobre todo cuando se expone al aire, la luz y la humedad.

Los productos del Cannabis sativa

Los productos del Cannabis sativa

El cannabis ha sido utilizado como un cultivo agrícola para las fibras textiles durante siglos hay productos legítimos de Los productos del Cannabis sativa , como semillas de cannabis, aceite de semilla de cannabis y aceite esencial de cannabis.

Los productos ilícitos de cannabis se clasifican en tres categorías principales: la hierba de cannabis, resina de cannabis y aceite de cannabis. Hay que destacar que no hay dos productos ilícitos derivados del cannabis que tengan la misma apariencia física.

Se producen una gran cantidad de productos naturales variables mediante procesos  susceptibles de amplias variaciones y posteriormente son sometidos a tratamientos de transformacion con distintos fines y en multitud de formas.

En posteriores notas describiremos los principales productos derivados de esta planta.

Cannabis Sativa
Cannabis Sativa

Biosintesis de los canabinoides

Biosintesis de los canabinoides

Hasta el momento se han aislado un total de 66 cannabinoides procedentes de la planta de Cannabis sativa aunque tres de ellos son los los mas conocidos:

THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) es el componente activo principal del cannabis, y es el responsable de los efectos psicoactivos de la planta, a partir de la cual se obtiene la marihuana y el hachís. Desde un punto de vista clínico, es útil para aliviar el dolor moderado pues posee un efecto analgésico además de ser neuroprotector.

Δ-9-tetrahidrocannabinol y Δ-8-tetrahidrocannabinol, imitan la acción de la anandamida, un neurotransmisor producido de forma natural en el organismo. El THC produce el “subidón” asociado al cannabis a causa del enlace con el receptor CB1 del cerebro.

CBD (cannabidiol), responsable de los efectos narcóticos de la planta.

El cannabidiol es un narcótico o estupefaciente, pero no se considera un psicoactivo y se cree que no afecta a la actividad llevada a cabo por el THC.Recientemente se han hallado evidencias que demuestran que los fumadores de cannabis con una alta proporción de CBD/THC poseen menos tendencia a sufrir los síntomasde la esquizofrenia. Este hecho está apoyado por tests psicológicos en los cuales los participantes experimentan una pérdida de intensidad de los efectos psicóticos cuando se les administra THC junto a CBD. Esto nos conduce a la hipótesis que el CBD actúa como antagonista alostérico del CB1 (ver al final del artículo) y en consecuencia altera los efectos psicoactivos del THC. Médicamente, el CBD parece responsable del alivio de las convulsiones, inflamaciones, ansiedad y náuseas.El cannabidiol tiene una gran afinidad por el receptor de CB2, por el contrario por el CB1 no tanta. El cannabidiol comparte precursor con el THC

CBN (cannabinol), inhibidor del efecto del THC.

El cannabinol (CBN) es el producto primario de la degradación del THC y no se suele encontrar demasiado en la planta. El contenido en CBN va aumentando según la cantidad de THC que se degrada y por la exposición a la luz y al aire. Es un psicoactivo leve cuya afinidad es superior en el caso del receptor CB2 y baja en el CB1.

Tricomas glandulares canabis
Tricomas glandulares canabis

El THC se sintetiza en las glándulas de resina, unas células especializadas que segregan una mezcla de resinas, aceites esenciales y cannabinoides (THC, CBD, CBDA, CBN, etc.). Estas glándulas de resina que recubren a modo de pelos la superfície de las flores (cogollos) y hojas pequeñas, se llaman tricomas glandulares.

Durante las últimas semanas de vida, el cannabis empieza a segregar THC. Cuando los tricomas están llenos la planta deja de segregar más THC y éste va desapareciendo lentamente, degradándose en CBN. Una planta con más concentración de THC y menos de CBN y CBD será más psicoactiva, en cambio una planta con mayor concentración de CBN y CBD será más narcótica, más calmante.

Las rutas biosintéticas de los cannabinoides en la planta se han logrado establecer muy recientemente. Dichas rutas comienzan desde terpenos precursores como el isopreno y el ácido mevalónico, seguida por la combinación del ácido olivetólico y el geranil pirofosfato. La unión de estos dos compuestos forman la molécula cannabinoide precursona básica, el ácido cannabigerólico (CBGA), que se convierte a ácido cannabigerólico monometil éter (CBGAM) y al ácido hidroxicannabigerólico (hidroxi-CBGA). Durante la transición de estos compuestos, se generan los ácidos cannabicroménico (CBCA) y los ácidos cannabidiólico (CBDA) y tetrahidrocannabinólico (THCA).

Hasta hace muy poco tiempo se pensaba, de forma errónea, que el ácido cannabidiólico (CBDA), se ciclaba a ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), significando que si no había transformación o bien ésta era escasa, del ácido cannabidiólico (CBDA) al ácido d-9-tetrahidrodannabinólico (THCA), habría poco o ningún THC en las plantas y mucho CBD. Recordemos que el THC se forma por la eliminación (desacarboxilación) del grupo ácido (COOH) del THCA. En 1997, el Profesor de farmacobotánica, Yukihiro Shoyama de la Universidad Kyushu de Japón, estableció al fin, científica y claramente la ruta biosintética de los cannabinoides, al lograr aislar las enzimas sintasas del THCA, CBDA y CBCA. Este descubrimiento reveló que “los caminos biosintéticos del cannabinoide precursor CBGA (Acido Cannabigerólico) a CBDA, THCA y CBCA, existen cada uno independientemente”. Este hallazgo tira por tierra las consideraciones de investigaciones anteriores en las que se afirmaba que era necesaria para la biosíntesis del THC, la formación del cannabinoide CBDA para luego ciclarse a THCA. De ahí la importancia de la capacidad biosintética de cada planta para poder sintetizar la enzima específica para desarrollar el THCA. Si una variedad no tiene la capacidad genética de fabricar cantidades importantes de “sintasa THCA”, no tendrá un potencial adecuado como semental productor de THC».

El descubrimiento de las nuevas rutas biosintéticas del CBD y THC, enmarcan un nuevo panorama para el estudio de la producción de cannabinoides endógenos en las plantas. Cuando la actividad de esta enzima se encuentra impedida, los niveles de THC decrecen y favorece el de otros cannabinoides y productos de segundo orden.

Usos de los canabinoides
Usos de los canabinoides

Receptores de cannabinoides

Antes de 1980, hubo mucha especulación sobre los efectos producidos sobre el físico y la psique a través de vía inespecífica en las membranas celulares por parte de los cannabinoides. El descubrimiento del primer receptor de cannabinoides en los años ochenta ayudó a resolver este debate. Estos receptores eran comunes en animales y fueron encontrados en mamíferos, aves, peces y reptiles. Actualmente hay dos tipos conocidos de receptores: el CB1 y el CB2.

Receptores de cannabinoides tipo 1 (CB1)

Los receptores CB1 fueron encontrados por primera vez en el cerebro, específicamente en los ganglios basales y en el sistema límbico. También fueron encontrados en el cerebelo y en los sistemas de reproducción de machos y hembras. Los receptores de CB1 están ausentes en la parte del tallo cerebral responsable de las funciones cardiovasculares y respiratorias. En consecuencia no hay riesgo de fallo cardiorrespiratorio como sucede con otras drogas. Los CB1 aparecen como responsables de la euforia y de los efectos anticonvulsivos del cannabis.

Receptores de cannabinoides tipo 2 (CB2)

Los receptores de tipo 2(CB2) se encuentran casi exclusivamente en el sistema inmunitario, con una gran cantidad en el bazo. Los CB2 son los responsables de la acción antiinflamatoria.

Raharjo, T.J., et al. (2004), Cloning and overexpression of a cDNA encoding a polyketide synthase (PKS) from Cannabis sativa L., Plant Physiol. Biochem., 42, 291-297.
Futoshi, T. et al. (1995), J. Am. Chem. Soc. 117, 9766-9767
Futoshi, T. et al. (1996), J. Biol. Chem. 271, 17411-17416
Fellermeier M., et al. (2001), Biosynthesis of cannabinoids, Incorporation experiments with 13C-labeled glucoses, European Journal of Biochemistry, 268 (6), 1596-1604.
Enciclopedia de Isidoro Rodríguez

Subespecies de Cannabis sativa indica ruderalis

Subespecies de Cannabis sativa indica ruderalis

Cannabis Sativa subespecie Sativa

La subespecie de Cannabis sativa, Cannabis sativa subsp. sativa, se originó en Asia, América y África. Y en cada región tiene características específicas, aunque todas tienen los rasgos comunes siguientes; gran estatura y ramas largas con espaciosas distancias internodales, un sistema de raíces ampliamente extendido, hojas grandes de foliolos estrechos y flores un tanto escasas. Las variedades sativa florecen después que las índica. Si bien son buenas productoras al aire libre y suelen llegar a medir 4’5 m o más, las variedades sativa puras alcanzan una altura bastante alta en un período de tiempo bastante corto.

Cannabis Sativa
Cannabis Sativa

Las variedades de México, Colombia, Tailandia y Jamaica pueden resaltar por su potencia gracias a una proporción elevada de THC (Tetrahidrocannabinol) en relación al CBD, lo cual produce un efecto «veloz», energético y elevador. Pero con niveles bajos de THC la potencia es mínima, existen variedades de África central, congoleñas, colombianas, tailandesas, vietnamitas, laosianas, camboyanas y nepalesas.

Cannabis Sativa
Cannabis Sativa

Todas la variedades de cáñamo se consideran Cannabis sativa. El cáñamo al que suele llamarse cariñosamente rope (soga) en EE. UU., es Cannabis sativa culltivado por su alto contenido en fibra. el cáñamo suele contener semillas y niveles apenas perceptibles de THC.

Cannabis Sativa subespecie Indica

Cannabis indica es una especie putativa de Cannabis, próximas a latitudes del hemisferio sur de la Tierra y actualmente expandida por todo el mundo.

Dichas variedades tienen la característica de ser una planta con un crecimiento muy rápido, más arbustadas, con una rápida floración, y más bajas que las plantas Sativas (procedentes de latitudes norteñas)

También se ha comprobado que, por su mayor contenido en THC (tetrahidrocannabinol), son más adecuadas para el uso médico en tratamiento de enfermedades degenerativas, etc. y tienen un efecto más narcótico sobre el sujeto que la consume. Por el contrario, su contraparte, el cannabis sativa, proporciona un impulso de energía para realizar actividades con más movimiento.

Cannabis Indica
Cannabis Indica

Cannabis Sativa subespecie Ruderalis

Cannabis sativa ssp. ruderalis es una subespecie de Cannabis sativa, del género Cannabis, originaria de Siberia y latitudes del norte.

Son plantas por lo general pequeñas y tienen un periodo de floración más corto que la sativa. También cabe destacar una menor concentración en THC y CBN.

Cannabis ruderalis
Cannabis ruderalis

Referente a su interés en la cannabicultura, es apreciada porque se utiliza para hacer genéticas y experimentar así con sus ventajas, comprobando sus propiedades y los posibles rasgos favorables de las generaciones sucesivas. Es posible cruzarlas con variedades índicas, de mayor psicoactividad, obteniendo plantas de alto contenido en THC con un periodo de crecimiento y floración muy corto, como las variedades Lowrider o White Dwar

Variedades Cannabis
Variedades Cannabis

Distribucion de THC en la planta de Cannabis sativa

Distribucion de THC en la planta de Cannabis sativa.

El contenido de THC varía dependiendo de la parte de la planta:

10-12%
flores pistiladas
1-2%
hojas
0,1-0,3%
tallos
<0,03%
raices
Fritschi, G., Klein, B. and Szilluweit, W. (2006), Verteilung der THC-Gehalte
in Marihuanapflanzen: Bestimmung der Gehalte in Wurzeln, Stängeln, Blättern
und Blüten, Toxichem+Krimtech, 73(2), 54-56.

El contenido de THC de los productos diferentes del cannabis (hierba, resina y aceite)  es el resultado de la relación de las partes de plantas utilizadas en su producción.

Un estudio realizado en Suiza en 2006 (THC Statistics, Swiss Federal Office of Public Health – retrieved January 2009) mostró, por ejemplo, que dos terceras partes de las incautaciones de hierba de cannabis tenian un % en THC que variaba entre el 2 por ciento y 12 por ciento de THC. Dos tercios de las incautaciones de resina tenian un % en THC que variaba entre el 4 por ciento y 21 por ciento, dependiendo de los detalles del cultivo y método de producción, mientras que la extracción de resina puede producir aceite de cannabis con un contenido de THC de hasta 60 por ciento.

Para más información sobre el contenido de THC del cannabis incautado en todo el mundo productos ver también los informes anuales de la ONUDD mundial de las drogas.

Redimientos o produccion agricolas de Cannabis Sativa

Redimientos o produccion agricolas de Cannabis Sativa

Son de interés forense y legal medias y / o estimaciones mínimas de rendimiento para esta planta. Sin embargo, las estimaciones sobre rendimientos son difíciles de realizar ya que estas dependen fuertemente del modo de cultivo de la variedad y de las técnicas de cultivo.

Estudios de nutrición, intensidad de la luz, la duración y el ritmo, etc, llevados  a cabo en Australia y Nueva Zelanda han demostrado que los rendimientos de las plantas cultivadas en interiores y exteriores son tan variables que no tiene sentido aplicar una fórmula.

No obstante, hay algunos estudios empíricos que están disponibles y se resumen a continuación. Las variaciones debido a factores diversos como ya comentamos tienen que tenerse en cuenta.

Estudios realizados en Alemania, los Países Bajos y de EUROPOL comunican lo siguiente:

Tabla Rendimientos medios Cannabis
Tabla Rendimientos medios Cannabis

Otros datos de referencia son que hacen falta alrededor de 100 kilos de hierba de cannabis («kif») para obtener de 1-3 kg de resina.

Cosecha de Cannabis Sativa

Cosecha de Cannabis Sativa

Una buena señal de madurez es el color de las estructuras similares a pelos (estigmas). A medida que cada flor madura, estas por lo general se marchitan y se vuelven marrones. Cuando alrededor del 75 por ciento de los estigmas son de color marrón, las plantas están listas para cosechar.

Cannabis Sativa Flor
Cannabis Sativa Flor

La floracion de Cannabis

La floracion de Cannabis

La floración por lo general comienza cuando la oscuridad excede once horas al día.

La floración es un ciclo que puede durar entre cuatro y doce semanas, dependiendo de la varidad y de las condiciones ambientales. Las épocas de floración dadas por las empresas de semillas por lo general se refieren a los plazos desde la germinación de la semillas. En las plantas reproducidas por esquejes esta puede alargarse una semana o más de tiempo para terminar la floración.

Cannabis Sativa
Cannabis Indica

Produccion de Cannabis sativa industrial

Produccion de Cannabis sativa industrial

El cultivo de industrial de cannabis (cáñamo industrial) comprende una serie de variedades de Cannabis sativa L. que se destinan a usos agrícolas e industriales, estas se cultivan por sus semillas y fibras. El cannabis industrial se caracteriza por bajo contenido de THC y su alto contenido de cannabidiol (CBD). En la mayoría de países europeos, el actual límite legal superior para el cultivo es de 0,2 por ciento de THC (Canadá: 0,3 por ciento). La proporción de CDB de THC es mayor que uno.

En muchos países, «las listas de variedades aprobadas» existe. Las variedades que superan esos límites para el THC puede ser quitadas de estas listas.

La cosecha de las fibras se realiza al final de la floración de las plantas femeninas y antes de la formación de semillas.