Prueba de p-Dimetilaminobenzaldehido para Cannabis sativa

Prueba de p-Dimetilaminobenzaldehido para Cannabis sativa

En un tubo de ensayo
Reactivo A: p-imetilaminobenzaldehido
Reactivo B: etanol
Reactivo C: ácido sulfúrico
Métodoa. Disolver 0.5g de p-dimetilaminobenzaldehido en 50 ml. de una mezcla conteniendo 60 partes de etanol y 40 partes de ácido sulfúrico. El reactivo deberá ser preparado en el momento que se va a utilizar.b. Agregar el reactivo sobre la muestra en un tubo de ensayo, y si es necesario calentar.
Resultadosc. Observar algún cambio en la coloración y después cuidadosamente, diluirlo con agua. Una coloración rojo que cambia a violeta indica la presunción de presencia de marihuana.

Se necesita realizar estas tres pruebas para que el resultado sea específico y fiable. Para obtener resultados preliminares más fiables al momento de identificar marihuana se deben realizar las pruebas de Duquenois-Levine, Sal azul sólido B, y p – dimetilaminobenzaldehido; con el fin de evitar resultados falso positivos.

[Manual técnico científico a utilizar para la detección de Marihuana mediante pruebas químicas de campo – Jenifer Ibeth Bailey Salazar – Química Farmacéutica – Guatemala, Septiembre De 2003 – Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Ciencias Químicas Y Farmacia]

Prueba Sal de azul solido B para Cannabis sativa

Prueba Sal de azul solido B para Cannabis sativa

En un tubo de ensayo
Reactivo A: Cloroformo
Reactivo B: Sal de azul solido B 2,5% p/p diluido con sulfato sódico anhidro
Reactivo C: Hidróxido de sodio 0,1N solución acuosa
Métodoa. Colocar una pequeña cantidad de la sustancia sospechosa en un tubo de ensayo.b. Mezclar con cuidado 2,5 g de sal azul sólido B (cloruro D dioanisidinetetrazolio) con 100 g de sulfato sódico anhidro. Añadir una pequeña cantidad de ésta preparación al tubo de ensayo.

c. Añadir 25 gotas de cloroformo y agitar durante un minuto.

d. Disolver 0.4 g de hidróxido sódico en 100 ml. de agua. Añadir 25 gotas de esta preparación al tubo de ensayo.

Resultados

Una capa inferior de color morado rojizo indica la posible presencia de marihuana.NotaLa sal Fast Blue B se conserva muy bien cuando se almacena en un frigorífico, pero a temperatura ambiente, tiende a deteriorarse con el paso del tiempo y el polvo se solidifica en roca (especialmente en regiones cálidas).El Azul Sólido B (o-dianisidina tetrazotizada) ha resultado ser el más específico y eficaz para detectar los cannabinoides, y en especial la solución acuosa al 0,1% y la solución alcalina en NaOH 0,1N.Posible cancerígeno

Prueba rapida Duquenois Prueba Duquenois-Levine para Cannabis sativa

Prueba rapida Duquenois Prueba Duquenois-Levine para Cannabis sativa

En un tubo de ensayo
Reactivo A: Acetaldehído (A1)Vainillina (A2) 0,5 ml. (A1) y 0,4 g (A2) en 20 ml. de etanolLa solución debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y desecharse si adquiere un intenso color amarillo.
Reactivo B: Ácido clorhídrico concentrado
Reactivo C: Cloroformo
MétodoColocar una pequeña cantidad de materia sospechosa en un tubo de ensayo y agitar con 2 ml. de reactivo A durante un minuto. Añadir 2 ml. de reactivo B y agitar la mezcla. Dejar reposar durante diez minutos. Si aparece un color, añadir 2 ml. de reactivo C, mezclar suavemente.
ResultadosSi la capa inferior (cloroformo) se vuelve violeta, indica la presencia de un producto de Cannabis sativa.NotasEsta prueba no es tan sensible como las dos pruebas de papel de filtro anteriores.

Prueba de Sal de azul solido B para Cannabis sativa

Prueba de Sal de azul solido B para Cannabis sativa

En un papel de filtro
Reactivo A: Éter de petróleo
Reactivo B: Sal de azul solido B ** 1% p/p diluido con sulfato sódico anhidro
Reactivo C: Bicarbonato de sodio 10% p/p solución acuosa
MétodoMismo procedimiento que con la Sal Fast Corinth V.

Resultados

Una mancha de color rojo púrpura en el centro del papel de filtro es indicativa de un producto que contiene Cannabis sativa.Este color es una combinación de los colores de los diferentes cannabinoides, que son los principales componentes de Cannabis sativa: THC = rojo, CBN = violeta, CBD = naranja.

Nota

La sal Fast Blue B se conserva muy bien cuando se almacena en un frigorífico, pero a temperatura ambiente, tiende a deteriorarse con el paso del tiempo y el polvo se solidifica en roca (especialmente en regiones cálidas).

El Azul Sólido B (o-dianisidina tetrazotizada) ha resultado ser el más específico y eficaz para detectar los cannabinoides, y en especial la solución acuosa al 0,1% y la solución alcalina en NaOH 0,1N.

Posible cancerígeno

** Sal de azul solido B

=3,3′-Dimethoxy[1,1′-biphenyl]-4,4′-bis(diazonium)

= Cloruro di-o-anisidinetetrazolium

=C14H12N4O2

Prueba de Sal de Corinth Solida V para Cannabis sativa

Prueba de Sal de Corinth Solida V para Cannabis sativa

En un papel de filtro
Reactivo A: Éter de petróleo
Reactivo B: Sal de Corinth Solida V * 1% p/p en sulfato anhidro de sodio
Reactivo C: Bicarbonato de sodio 1% p/p solución acuosa
Método

Doblar dos papeles de filtro puestos uno encima del otro en cuartos y abrirlos parcialmente para formar un embudo, colocar una pequeña cantidad de muestra pulverizada en el centro del papel superior. Añadir dos gotas de reactivo A, permitiendo que el líquido penetre en el papel de filtro inferior. Desechar el papel de filtro superior y dejar que el papel de filtro inferior se seque. Añadir una cantidad muy pequeña de reactivo B al centro del papel de filtro y añadir dos gotas de reactivo C.

Resultados

Una mancha de color rojo púrpura en el centro del papel de filtro es indicativa de un producto que contiene Cannabis sativa. El THC, CBN y CBD dan el mismo tono.

Se trata de una ventaja práctica en una prueba sobre el terreno de reactivo para muestras de diferentes antigüedades u orígenes.

Puede causar cáncer. Puede causar alteraciones genéticas hereditarias. Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.

* Sal de Corinth Solida V

= Diclorozinc; 2-metoxi-5-metil-4-(4-metil-2-nitrofenil) diazenil-bencenodiazonio; dicloruro

= Azoic diazo component 39

= C15H14N5O3 · 0,5 ZnCl4

Pruebas presuntivas y de color de Cannabis sativa

Pruebas presuntivas y de color de Cannabis sativa

Los ensayos de color para el Cannabis sativa son algunas de las pruebas de color más específicas disponibles (sólo unas pocas plantas como la alheña, la nuez moscada, la macis y la agrimonia dan resultados falsos positivos). Sin embargo, una prueba de color con resultado positivo sólo proporciona una indicación de la posible presencia de material con contenido de Cannabis sativa y no una identificación definitiva de Cannabis sativa. Por lo tanto, el analista debe confirmar estos resultados mediante el uso de técnicas adicionales, generalmente más precisas. Por ejemplo, un laboratorio puede efectuar una combinación de una prueba de color, una cromatografía en capa fina y una prueba de microscopía para el material vegetal de Cannabis sativa para una identificación positiva, siempre que al menos tres cannabinoides se identifiquen por TLC (cromatografía en capa fina).

[Andrew Holmes (2007), personal communication.].

También se recomienda encarecidamente que el analista co-analice una muestra de control de Cannabis sativa (por ejemplo, un material de referencia que contenga una mezcla de patrones de referencia de cannabinoides) y una muestra ciega para verificar los resultados de las pruebas y la funcionalidad y la fiabilidad de todos los reactivos del ensayo.