Repilo en Olivo

Repilo en Olivo

Esta enfermedad provoca una defoliación precoz del olivo, afectando seriamente a la producción y debilitando a los árboles a largo plazo.


Las lesiones que provoca la enfermedad se localizan especialmente en las hojas. Con menor frecuencia afecta también a los frutos y a sus pedúnculos o cabillos.
Los síntomas característicos se manifiestan en el haz de las hojas en formas de manchas circulares, de color oscuro, a veces con un halo amarillento alrededor, y en ocasiones, esta coloración afecta a toda la hoja.
A medida que envejecen, las manchas adquieren una coloración negruzca debido al desarrollo sobre ellas de las conidias del hongo; otras veces, por el contrario, tienen una coloración grisácea o blanquecina debido a la separación de la cutícula de la epidermis, interponiéndose una capa de aire que le da ese aspecto. En el envés de la hoja sólo se aprecian manchas oscuras difusas, generalmente, a lo largo del nervio central.
Las hojas afectadas caen prematuramente -las jóvenes tardan más en caer que las de dos años- produciéndose una defoliación, a veces, bastante intensa, que deja las ramas prácticamente peladas, de donde proviene el nombre vulgar de “Repilo”.
En ocasiones, el ataque se produce en el peciolo de la hoja, provocando su rápida caída, ya sea aún verde o tras ponerse amarillenta.

http://www.aceiteoliva.info/wp-content/uploads/2010/02/repilo-plaga-desfoliacion-olivo.jpgEn cuanto al fruto, la infección suele afectar sólo al pedúnculo, en el cual se aprecian manchas oscuras alargadas, lo que provoca que la aceituna se arrugue, se seque, y acabe por caer, quedándose acompañada del pedúnculo lo que suele permitir distinguir esta caída del fruto de la originada por otras causas.

Las infecciones directamente en la aceituna son raras y, en caso de que se produzcan, los frutos aparecen deformados como consecuencia de la falta de crecimiento por la zona afectada por el hongo.
El organismo causal (Spilocaea oleaginae) sobrevive durante los períodos desfavorables en las hojas caídas, así como en las hojas afectadas que permanecen en el árbol. En dichas hojas, si las condiciones ambientales son adecuadas, se pueden formar conidias disponibles para la dispersión durante todo el año.
Las conidias son dispersadas a cortas distancias por las gotas de lluvia, y en menor medida por el viento, ya que cuando el ambiente es seco las conidias no se desprenden fácilmente del conidióforo por las corrientes de aire.
Para que la infección tenga lugar es necesaria una humedad relativa próxima a la saturación, o agua libre, y que la hoja permanezca bañada durante más de 4 horas. En estas condiciones las conidias pueden germinar en un rango de temperatura bastante amplio, entre 8-28º C, si bien el óptimo se sitúa en 20-22º C.

El período de incubación es muy variable en función de las condiciones ambientales, edad de la hoja, cultivar, etc., oscilando entre 10- 15 días en condiciones muy favorables, hasta más de 4 meses, siendo lo más frecuente de 2 a 3 meses.
Existe un método que permite realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, antes de que aparezcan las manchas características, y que consiste en introducir las hojas a estudiar en una solución de hidróxido sódico al 5% durante 20-25 minutos, apareciendo en el haz de las hojas unas manchas circulares negras, que no son visibles antes de su inmersión en la sosa.
La utilización de este método ha permitido distinguir varias fases en el desarrollo de la enfermedad: Germinación de la espora (I), Invasión de las células epidérmicas (IIa), Emergencia de los conidióforos (IIb), Aparición de los conidióforos a la superficie (III), Esporulación (IVa), Aparición de síntomas (Ivb), Diseminación de esporas (V).

Existen diferencias notables en la susceptibilidad de los cultivares de olivo a la enfermedad. Parece ser, en general, que las variedades más alejadas del tipo del olivo silvestre o acebuche (al parecer inmune) son las más propensas a ser invadidas por el hongo. Los cultivares de hoja y fruto pequeño suelen ser más resistentes.
Atendiendo a su susceptibilidad, se pueden agrupar las diferentes variedades de olivo cultivadas en España en las siguientes categorías:

  • Cultivares muy susceptibles: Arbequina, Frantoio, Manzanilla, Picholine Maroccaine, Verdial.
  • Cultivares moderadamente susceptibles: Cornicabra, Gordal, Hojiblanca, Nevadillo de San Martos, Picual.
  • Cultivares poco susceptibles: Ascolano, Farga, Leccino, Nevadillo blanco, Sevillano, Zorzaleño.

Para el resto de los cultivares se desconoce su grado de susceptibilidad.


Actualmente, el único método eficaz que se conoce para el control de la enfermedad son los tratamientos fungicidas. Si bien, existen algunas medidas culturales que pueden reducir su incidencia y severidad, como son las podas selectivas que favorezcan la aireación de la copa, especialmente en las orientaciones Norte y Este, y eviten la condensación de agua sobre las hojas, condición que tanto favorece el desarrollo de la enfermedad. En el abonado, evitar los excesos de Nitrógeno, que favorece la infección al formarse tejidos de menor consistencia. Así mismo, resulta conveniente la eliminación o enterrado de las hojas enfermas caídas tras las épocas de máximas filotopsis (finales de primavera), lo que reduce notablemente la cantidad de inóculo de la parcela.
A pesar de los enormes avances que se han producido en el campo de la terapéutica vegetal, siguen siendo los fungicidas cúpricos los que, prácticamente en exclusiva, protagonizan la lucha contra esta enfermedad, bien sea en forma de oxicloruro de cobre, óxido cuproso, o la clásica mezcla de sulfato de cobre y cal.
Estos fungicidas cúpricos, solos o en mezclas con fungicidas orgánico-metálicos (Folpet, Maneb, Zineb), son productos de contacto, es decir, no penetran en el interior del tejido vegetal, si no que se quedan en la superficie formando una barrera química que impide o evita la penetración del hongo en la planta y, por tanto, han de ser usados preventivamente.


La metodología recomendada por los Servicios de Protección de Vegetales para realizar el seguimiento de la enfermedad y poder determinar la necesidad o no del tratamiento, consiste en analizar la incidencia de la enfermedad sobre una muestra de 200 hojas, tomadas al azar en las distintas orientaciones, sobre un total de 5 árboles. En ellas se observará el Repilo visible y el Repilo total (visible mas incubado) por inmersión de las hojas en una solución de NaOH al 5%, durante 20-25 minutos. Estas observaciones deben realizarse en los períodos de mayor riesgo: final de verano-otoño y final de invierno-inicio de primavera. La periodicidad de las mismas debe ser semanal en los períodos de mayor probabilidad de que se produzcan infecciones (después de lluvias), y cada 2-3 semanas en el resto.


El Umbral de Tratamiento está determinado por la incidencia de la enfermedad y la mayor o menor susceptibilidad varietal. En variedades muy susceptibles y moderadamente susceptibles, cuando el Repilo total de verano sea elevado (30-40% de hojas infectadas), debe tratarse antes de que se produzcan las primeras lluvias de otoño. Cuando el Repilo total de verano sea bajo (10% de hojas infectadas) puede demorarse el tratamiento hasta la aparición de nuevas manchas esporuladas en las hojas. En variedades poco susceptibles no es necesario tratar. En zonas húmedas y con variedades susceptibles, cuando después del
período invernal vuelven a darse condiciones óptimas para nuevas infecciones, el árbol debe estar de nuevo protegido ya que, además, se va a iniciar la aparición de nuevas hojas, generalmente más susceptibles a la infección.

Materias activas recomendadas para el control de repilo

DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
DODINA 20% + OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
DODINA 40% [SC] P/V
DODINA 65% [WP] P/P
FOLPET 10% + OXICLORURO DE COBRE 11,2% (EXPR. EN CU) + SULFATO CUPROCALCICO 10,4% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) + MANCOZEB 15% [WP] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 35% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 35% (EXPR. EN CU) + MANCOZEB 20% [WP] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V (ESP.)
HIDROXIDO CUPRICO 37,5% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
KRESOXIM-METIL 50% [WG] P/P
MANCOZEB 15% + OXICLORURO DE COBRE 10% (EXPR. EN CU) + SULFATO CUPROCALCICO 10% [WP] P/P
MANCOZEB 15% + OXICLORURO DE COBRE 10% (EXPR. EN CU) + SULFATO CUPROCALCICO 11% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
MANCOZEB 15% + OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
MANCOZEB 17,5% + OXICLORURO DE COBRE 22% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
MANCOZEB 20% + OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
MANCOZEB 35% [SC] P/V
MANCOZEB 42% [SC] P/V
MANCOZEB 45% [SC] P/V
MANCOZEB 75% [WG] P/P (ESP.)
MANCOZEB 8% + SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
MANEB 17,5% + OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
MANEB 8% + SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
OXICLORURO DE COBRE 11% (EXPR. EN CU) + SULFATO CUPROCALCICO 10% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
OXICLORURO DE COBRE 20% (EXPR. EN CU) + PROPINEB 15% [WP] P/P
OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
OXIDO CUPROSO 40% (EXPR. EN CU) [01] P/P
OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
OXIDO CUPROSO 80% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
SULFATO CUPROCALCICO 25% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
SULFATO TRIBASICO DE COBRE 6% (EXPR. EN CU) [SL] P/V
TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
TEBUCONAZOL 25% ((ESP)) [EW] P/V
TEBUCONAZOL 50% + TRIFLOXISTROBIN 25% [WG] P/P
TRIFLOXISTROBIN 50% [WG] P/P

Indice de Color IC Indice de Madurez citricos IM

Indice de Color IC Indice de Madurez citricos IM

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3qw_Xk-q1Mk[/youtube]

Las normas de calidad de mandarinas establecidas en el Reglamento CEE Nº1799/01 y sus posteriores modificaciones, Reglamento 2010/2002 y 2173/2003, así como los acuerdos adoptados por la Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) fijan los índices de madurez mínimo comercial en 6.5 para satsumas y 7.0 para clementinas y los porcentajes mínimos de zumo respecto al peso total del fruto se establecen en 40% en clementinas y 33% para otras mandarinas.

Ind. Madurez % zumo
Clementinas > 7.0 40
Satsumas > 6.5 33

El grado de coloración según el Reglamento CEE deberá ser tal que, al témino de su proceso normal de desarrollo, los frutos alcancen en su lugar de destino el color típico de la variedad a la que pertenezcan, admitiéndose frutos que al menos tengan 1/3 de la superficie de dicho color.

Coloración Indice de color
Clementinas > 1/3 de la superficie +3 +6
Satsumas > 1/3 de la superficie +1 +3

Teniendo en cuenta esta tolerancia respecto a la superficie con coloración típica, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA) de la Generalitat Valenciana establece los valores mínimos de índice de color (IC) (IC=1000.a/L.b, siendo L, a y b parámetros de Hunter) entre +1 y +3 para satsumas y entre +3 y +6 para clementinas (DOGV 5346, de 14-9-2006). En las Normas de Producción Integrada de Cítricos de la Comunidad Valenciana (DOGV 3909, de 1-3-2001) se establece que el IC mínimo en el momento de la comercialización debe ser superior a +4 para mandarinas satsumas y de +6 para el resto de las variedades, que viene a corresponder al 100% de superficie con coloración comercial. La CAPA pone a disposición de los agentes sectoriales y de los inspectores tablas de color (Cuquerella et al., 2004), con los límites establecidos para que sirvan de guía en el autocontrol y en los controles oficiales.

Prod. integrada Coloración Indice de color
Clementinas > 100% de la superficie +6
Satsumas > 100% de la superficie +4
J. M. MARTÍNEZ-JÁVEGA, A. SALVADOR y P. NAVARRO
Centro de Tecnología Postcosecha. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
Apartado Oficial 46113 Moncada (Valencia) España
Tlf: 96 342 40 00 Fax: 96 342 40 01

 

Material necesario

Balanza

P1000250Exprimidor de zumo, si es hidraulico mejor

P1000246

Pipeta, graduadada, aforada o automatica.

 

http://www.labotienda.com/imagenes/fotos/liquid/66632xxx.jpg

Refractometro manual o automatico, medir los grados Brix

P1000234Hidroxido sodico 0.1 NP1000241

Bureta manual  o Bureta digital con agitador magnetico para botella

P1000243

Índice de madurez

Los cítricos, son frutos en los que predominan en su composición, los glúcidos (glucosa y sacarosa). Al no contener almidón, no cabe la posibilidad, de que se transforme en azúcares más simples durante el estocaje o la conservación, por lo cual no pueden mejorar su calidad interna. Tal como se recolectan llegan al consumidor. Únicamente los limones, una vez recolectados, aumentan con el tiempo la cantidad de zumo.

La forma más habitual, de medir la madurez interna de un fruto cítrico, es mediante el índice de madurez (IM):

IM = E / A

E = ºBrix indicados en el refractometro

A= (cc de NaOH x 0,128)

Donde E, corresponde a la mayor parte de sólidos solubles del zumo, compuesto por azúcares mayoritariamente. Se mide con un refractómetro y se expresa en grados Brix.

El parámetro A, corresponde a la mayor parte de acidez del zumo, expresado en gramos de ácido cítrico por litro de zumo. Se mide mediante la valoración con NaOH (0,1 N), utilizando fenoltaleína como indicador.

Por qué multiplico por 0,128

Determinar la acidez de un zumo es fijar la riqueza en acidos expresándola en un número de gramos contenidos en un litro del mismo. la determinación de esa acidez se hace por volumetría; esto es neutralizando la solución acida mediante un alcalí, en este caso hidróxido sódico 0,1 N. Cada cc de hidróxido sódico 0,1 N contiene 0,004 gramos. de este cuerpo, y cada centímetro cúbico de ácido cítrico también 0,1 N, 0,0064 gramos de éste. El ácido cítrico es el metílico-3 pentanol-3 dióxico, cuya fórmula es

CH2 – COOH
|
COH – COOH
|
CH2 – COOH

Es tribasico y cuyo peso molecular es 192,124  luego

192,124/3= 6,4041 gr por litro es el contenido de ácido en una solución 0,1N.

Si tomamos 5 cc entonces dividiremos esa cantidad por 500

6,4041/500= 0,01280008 es decir 0,0128 por cc osea reducido a litros 12,8 para obtener el número de gr contenidos en el litro.

Este es un sistema rápido para conocer, con bastante precisión, la madurez interna de los cítricos.

Indicamos a continuación, para las distintas variedades, el IM mínimo exigidos para su comercialización:

  • – Satsumas, naranjas (tempranas y de media campaña) → E/A = 6.0
  • – Clementinas y naranjas tardías → E/A = 6.5
  • – Mandarina Fortune → E/A = 8.0

Porcentaje de zumo

La cantidad de zumo en los frutos cítricos, para su comercialización, vienen determinada por los siguientes parámetros:

  • – Clementinas → 40%
  • – Satsumas, naranjas y mandarinas híbridas → 33%
  • – Limones → 20%

Índice de color en cítricos (ICC)

El hecho de que el consumidor, asocie la madurez de los frutos, con el color de los mismos, ha dado lugar a que comercialmente, se haya fijado, un IC mínimo para cada variedad

Sin embargo, la coloración de los cítricos, es independiente de su madurez interna, ya que en ella influyen factores geográficos, climáticos y prácticas culturales, que afectan no sólo al color sino también al IM.

Por otra parte, la sensación de color, depende de numerosos factores: intensidad de la iluminación, forma geométrica del objeto y factores subjetivos como la capacidad de visión, estado de ánimo, poder de fijación del observador, etc.

En realidad, en el color externo de los cítricos, coexisten clorofilas y carotenoides. En los frutos verdes, los carotenoides se hallan enmascarados por el verde intenso de las clorofilas y a medida que avanza la maduración, se van degradando las clorofilas y se incrementa la síntesis de carotenoides, estos procesos son simultáneos, pero a la vez independientes.

¿Cómo puede medirse el color?

– Por apreciación visual directa, que para llevarla a cabo, se realiza con la colaboración de varias personas, para corregir los factores subjetivos que hemos comentado.

– Mediante colorímetros, que se basan en:

  • o Sistemas de coordenadas básicas (X Y Z)
  • o Sistemas CIE de cromaticidad
  • o Sistemas basados en colores opuestos
    • ” Sistema CIELAB
    • ” Sistemas HUNTER Lab

– Escalas basadas en los sistemas colorímetros. Uno de los sistemas más utilizados es el de HUNTER Lab.

De todas las formas, el sistema más práctico, es la comparación de los frutos con escalas preestablecidas, que corresponden a tonos de color aceptados generalmente, ya que los colorímetros no están, en la mayoría de los casos, al alcance técnico ni económico de los almacenes.

Referencias de índices de color (Fuente: IVIA)

Cítricos Limones
Verde intenso IC < -7 IC ≤ -10
Predomina el verde -7 < IC < 0 -5 < IC < 0
Predomina el amarillo 0 < IC < +7 IC ≈ 0
Color comercial IC ≥ 6 0 < IC < +5

* Valores medidos con un colorímetro Minolta y aplicando IC = 1000·a / L·b

P1000235P1000236

Calculo de horas frio en la planta

Calculo de horas frio en la planta

Muchas plantas necesitan pasar un período mayor o menor de tiempo durante el cual las temperaturas deben bajar de un cierto umbral; estas necesidades son también diferentes para cada tipo de planta y se manifiestan en dos fenómenos, la vernalización y la parada de
crecimiento vegetativo o de reposo invernal.
En el caso de los árboles frutales, la mayoría de ellos necesitan pasar un período con temperaturas bajas para salir del reposo invernal y florecer normalmente. La falta de frío invernal puede ocasionar diversos efectos como el retraso en la apertura de yemas, la brotación irregular y dispersa, la caída de yemas ó anomalías en el crecimiento.
A la duración media específica del reposo de una determinada especie o variedad se la denomina sus necesidades de frío. Éstas vienen cuantificadas por el número de horas que se han producido durante el reposo invernal por debajo de una temperatura umbral. A estas horas es a las que denominamos horas-frío. Casi todos los trabajos al respecto usan como umbral la temperatura de 7 ºC que hoy se considera a todos los efectos como un valor fijo en la determinación de las horas frío.
La duración del período de reposo es otro de los aspectos a determinar. Aunque normalmente empieza algún tiempo antes de la caída de la hoja, puede admitirse, en general, que éste es el momento que puede considerarse como punto inicial de la acumulación de horas frío. La fijación práctica del final de esta acumulación es mucho más difícil, ya que cuando el desborre de las yemas se comienza a apreciar visualmente, puede hacer varios días que el reposo real ha terminado. En los trabajos al respecto se suele tomar como fecha tope el 15 de febrero, admitiendo un cierto error. Dadas las diferencias climáticas que pueden producirse en las diversas zonas frutícolas suelen tomarse como fechas límites el 1 de febrero en zonas templadocálidas, el 15 de febrero en zonas templadas y el 1 de marzo en zonas frías continentales.
Partiendo de estas bases, la acumulación de horas-frío se calcula sumando el número de horas por debajo de 7 ºC desde la fecha de caída de hoja (puede también considerarse que el reposo comienza el 1 de noviembre, o en la fecha media de la primera helada) hasta las fechas indicadas anteriormente como final del reposo real.
La web del SIAR permite obtener el número de horas con temperaturas inferiores a 7 ºC de todas las estaciones de la red.
Se obtienen a partir de las temperaturas horarias (Tªh) registradas en el período de reposo
vegetativo, comprendido entre el 1 de noviembre y el 15 de febrero.
– El usuario deberá seleccionar el año y las fechas de inicio y fin para el cálculo. El programa
permite el cálculo desde el 1 de noviembre hasta el 15 de febrero ó hasta la fecha actual.
– Los resultados ofrecen las horas-frío acumuladas diariamente y durante el período seleccionado:

Horas frio

Normas para la produccion Integrada de productos agricolas

Normas para la produccion Integrada de productos agricolas

En el ámbito nacional, la »Producción Integrada de productos agrícolas» está regulada por el Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre (BOE núm. 287 de sábado 30 noviembre 2002), que tiene por objeto:

  • El establecimiento de las normas de producción y requisitos generales que deben cumplir los operadores que se acojan a los sistemas de producción integrada. En ellas se establecen, dentro de cada fase del ciclo productivo, las prácticas consideradas obligatorias y aquellas que se prohíben expresamente.
  • La regulación del uso de la identificación de garantía que diferencie estos productos ante el consumidor.
  • El reconocimiento de las Agrupaciones de Producción Integrada en Agricultura, para el fomento de dicha producción.
  • La creación de la Comisión Nacional de Producción Integrada encargada del asesoramiento y coordinación en materia de producción integrada.

Descarga del archivo

Desarrollo normativo del Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre. Normas técnicas específicas de cultivos

Normas técnicas específicas de cultivos

Normas horizontales

ORDEN APA/1/2004, de 9 de enero, por la que se establece el logotipo de la identificación de garantía nacional de producción integrada

Mejor momento para recolectar una naranja mandarina limon pomelo

Mejor momento para recolectar una naranja mandarina limon pomelo

El mejor momento de recolectar un citrico depende de tres factores principales:

1) Que tenga el máximo de volumen de zumo caracteristico de esa variedad

Como se si mis citricos tienen el máximo de volumen de zumo caracteristico de esa variedad? Es lo primero que debo de averiguar en http://www.ivia.es/variedades/ buscaré la variedad y averiguaré su porcentaje de zumo.

Ahora cogeré varios frutos al azar en el arbol, 15-20 frutos, los pesaré, los exprimiré y los volvere a pesar, por un lado el zumo y por otro la corteza, con eso sabré en que porcentajes de zumo están mis frutos, a mas zumo, mas peso, mas kilos y mas rentabilidad.

La cantidad de zumo en los frutos cítricos, para su comercialización, vienen determinada por los siguientes parámetros:

  • – Clementinas → 40%
  • – Satsumas, naranjas y mandarinas híbridas → 33%
  • – Limones → 20%

2) Que el color sea lo mas atractivo posible

Es bien conocido que la corteza del fruto y el fruto maduran de manera independiente.

¿Cómo puede medirse el color de un citrico?

– Por apreciación visual directa, que para llevarla a cabo, se realiza con la colaboración de varias personas, para corregir los factores subjetivos que hemos comentado.

– Mediante colorímetros, que se basan en:

  • o Sistemas de coordenadas básicas (X Y Z)
  • o Sistemas CIE de cromaticidad
  • o Sistemas basados en colores opuestos
    • ” Sistema CIELAB
    • ” Sistemas HUNTER Lab

– Escalas basadas en los sistemas colorímetros. Uno de los sistemas más utilizados es el de HUNTER Lab.

De todas las formas, el sistema más práctico, es la comparación de los frutos con escalas preestablecidas, que corresponden a tonos de color aceptados generalmente, ya que los  colorímetros no están, en la mayoría de los casos, al alcance técnico ni económico de los almacenes.

Referencias de índices de color (Fuente: IVIA)

Cítricos Limones
Verde intenso IC < -7 IC ≤ -10
Predomina el verde -7 < IC < 0 -5 < IC < 0
Predomina el amarillo 0 < IC < +7 IC ≈ 0
Color comercial IC ≥ 6 0 < IC < +5

Tabla color 2Cuando esto ocurre, es decir el % de azucares en el fruto es el adecuado para su recolección pero el fruto todavia está verde podemos acudir a las técnicas de desverdización jugando con la temperatura y el etileno, forzando el viraje del color, mediante la descomposición de las clorofilas y la sintesis de los carotenoides. Para que los cítricos cambien de color se deben dar los saltos térmicos necesarios para la oxidación de la clorofila, es decir la pérdida del color verde y la aparición de los colores naranjas y rojos, es decir la síntesis de carotenoides. Para que este efecto comience a producirse las temperaturas medias deben superar los 22º y disminuir por debajo de los 18º.

A continuación pongo las recomendaciones que Dña. Alejandra Salvador del Centro de Postcosecha del IVIA recomienda.

Tabla color 4Tabla color 3A continuación os pongo la tabla de colores para mandarina completa

Tabla color mandarina

Podeis ver en este post  que nos dice la norma de calidad de citricos frente al color de los citricos. https://www.tecnicoagricola.es/requisitos-de-calidad-en-color-para-frutos-citricos/

Resumiendo el color es importantisimo en la comercialización hay existen calibradores automaticos de color con una precisión alucinante, si este no se ha alcanzado, podemos desverdizar los frutos.

Cefrupal (Chile)´04 024

3) Que el Indice de madurez sea el adecuado

Que es el índice de madurez? Por qué es importante?

Que una naranja aparte de ser bonita esté buena es fundamental, y… como calificariamos que esté buena? bueno pues hay una relación entre lo dulce y lo acido, que digamos es agradable, lo que se salga de esos parametros resulta desagradable. La grafica llamada «Lengua de Pritchett» marca esos valores.

pritchettSi nuestros valores se situan dentro de la lengua resultaran agradables sino no. Debemos pues hacer que esten ahí dentro, este será parte de nuestro exito comercial.

¿Que es el indice de madurez?

Los cítricos, son frutos en los que predominan en su composición, los glúcidos (glucosa y sacarosa). Al no contener almidón, no cabe la posibilidad, de que se transforme en azúcares más simples durante el estocaje o la conservación, por lo cual no pueden mejorar su calidad interna. Tal como se recolectan llegan al consumidor. Únicamente los limones, una vez recolectados, aumentan con el tiempo la cantidad de zumo.

P1000234Refractómetro automatico, midel el % de azucares en un líquido

Refractómetro manual, más básico pero efectivo y práctico

La forma más habitual, de medir la madurez interna de un fruto cítrico, es mediante el índice de madurez (IM):

IM = E / A

E = ºBrix indicados en el refractometro / (cc de NaOH x 0,128)

Donde E, corresponde a la mayor parte de sólidos solubles del zumo, compuesto por azúcares mayoritariamente. Se mide con un refractómetro y se expresa en grados Brix.

El parámetro A, corresponde a la mayor parte de acidez del zumo, expresado en gramos de ácido cítrico por litro de zumo. Se mide mediante la valoración con NaOH (0,1 N), utilizando fenoltaleína como indicador.

Que es la fenoftaleina?

Podeis verlo en la wikipedia pero basicamente es un indicador de color que cambia de color a determinado pH, osea acidez. Si medimos la cantidad de alcali que necesitamos sabremos que acidez tenemos

Indicamos a continuación, para las distintas variedades, el IM mínimo exigidos para su comercialización:

  • – Satsumas, naranjas (tempranas y de media campaña) → E/A = 6.0
  • – Clementinas y naranjas tardías → E/A = 6.5
  • – Mandarina Fortune → E/A = 8.0

Para mas profundidad sobre el indice de madurez ver este post especifico

Un ejemplo

1) Cojo el zumo de una mandarina mido sus º Brix en el refractometro y me da 16º Brix

2) Pongo en un vaso 5 ml de zumo, ayudandome de una pipeta y le añado una gota de fenoftaleina.

3) En ese vaso voy echado NaoH 0,1 Normal y mido cuanto tengo que echar hasta el viraje de color, apunto ese dato, por ejemplo 20 ml.

Pues bien es muy sencillo, el índice de madurez (IM):

IM = E / A

E = ºBrix indicados en el refractometro

A= (cc de NaOH x 0,128)

IM= 16 / (20 x 0,128) = 6,25

Nuestro indice de madurez será 6,25 sin unidades el IM no tiene unidades.

¿Por qué multiplico por 0,128?

Determinar la acidez de un zumo es fijar la riqueza en acidos expresándola en un número de gramos contenidos en un litro del mismo. la determinación de esa acidez se hace por volumetría; esto es neutralizando la solución acida mediante un alcalí, en este caso hidróxido sódico 0,1 N. Cada cc de hidróxido sódico 0,1 N contiene 0,004 gramos. de este cuerpo, y cada centímetro cúbico de ácido cítrico también 0,1 N, 0,0064 gramos de éste. El ácido cítrico es el metílico-3 pentanol-3 dióxico, cuya fórmula es

CH2 – COOH
|
COH – COOH
|
CH2 – COOH

Es tribasico y cuyo peso molecular es 192,124  luego

192,124/3= 6,4041 gr por litro es el contenido de ácido en una solución 0,1N.

Si tomamos 5 cc entonces dividiremos esa cantidad por 500

6,4041/500= 0,01280008 es decir 0,0128 por cc osea reducido a litros 12,8 para obtener el número de gr contenidos en el litro.

Este es un sistema rápido para conocer, con bastante precisión, la madurez interna de los cítricos.

Por si alguien no lo tiene todavia claro le pongo un video

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3qw_Xk-q1Mk&feature=share&list=UUt5ZpOAh1m98Q7aiUi0wZSA[/youtube]

Plan de emergencia en la empresa agricola

Plan de emergencia en la empresa agricola

Un Plan de Emergencia es la planificación y organización escrita de los recursos humanos y técnicos disponibles en una organización con el fin de optimizar estos recursos para reducir al máximo las consecuencias negativas de una situación de emergencia.

Los planes de emergencia deben contener las acciones a emprender cuando surjan situaciones especificadas de emergencia e incluir lo siguiente:

  • identificación de emergencias y accidentes potenciales.
  • identificación de la persona que estará al cargo de la emergencia.
  • detalles de las acciones a ser tomadas por las personas durante una emergencia, incluyendo las acciones a ser tomadas con el personal externo que se encuentre en el lugar de emergencia.
  • responsabilidad, autoridad y deberes del personal con funciones específicas durante la emergencia; por ejemplo, encargado de prevención de incendios, personal de primeros auxilios.
  • procedimientos de evacuación.
  • identificación y ubicación de materiales peligrosos y las acciones de emergencia a llevar a cabo.
  • Identificación de los equipos de emergencia.
  • interacción con servicios externos de emergencia.
  • Teléfono de emergencia.
  • comunicación con organismos (establecidos por la ley).
  • comunicación con vecinos y el público.
  • protección de registros y equipos esenciales.
  • disponibilidad de información necesaria durante las emergencias, por ejemplo, planos de la planta, datos de materiales peligrosos, procedimientos, instrucciones de trabajo y números telefónicos de contacto.

Los elementos a tener en cuenta para la redacción del plan de emergencia serán los siguientes:

  • Resultados de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos.
  • Requisitos legales o cualquier otro requisito suscrito por la organización
  • Experiencias de accidentes, incidentes o situaciones de emergencia previas.
  • Experiencias de otras organizaciones similares en accidentes, incidentes o situaciones de emergencia.
  • Revisiones de las rutinas y prácticas de los simulacros de emergencia realizadas.
  • Disponibilidad de servicios locales de emergencia y detalles de las respuestas a las emergencias o disposiciones que se hayan acordado mediante consulta.

Los planes de emergencia deben ser documentados y distribuidos a todo el personal de la organización.

Serán revisados periódicamente, especialmente después de una situación de que ocurra un incidente o una situación de emergencia.

Los planes de emergencia pueden requerir fichas individuales de actuación ante situaciones de emergencia, estas serán documentadas y entregadas al personal correspondiente.

Si se involucra a organizaciones externas en la planificación y respuesta a las emergencias, esto se debería documentar claramente y advertir a tales organizaciones dándoles la información que requieran para facilitar su integración a las actividades de respuesta ante la emergencia.

EvacuacionTecnico asociada: Mª Ángeles Albuixech

Recoger datos informaticos del estado del cultivo por sensores

Recoger datos informaticos del estado del cultivo por sensores

Hoy presentamos a Bynse una empresa muy interesante cuyos productos nos permiten la recolección automatica de datos mediante sensores, para nuestros cultivos, explotaciones e  industrias. Esto nos permitirá entre otras cosas realizar un riego mas inteligente, ahorrando costes y mejorando nuestra eficiencia, tambien puede servirnos como método de predicción de plagas y herramienta de gestión y desarrollo. Está especialmente recomendado para sectores como innvestigación, desarrollo, olivos, viñedos, remolacha, sector hortofruticola e invernaderos.

bynse imagebynse se compone de una unidad de sensorización, bynsebox, y una plataforma en Internet, bynsecloud.
En el campo agroalimentario, bynse es la solución a la falta de datos e información sobre los
cultivos que tienen los gestores, y la herramienta que les permitirá mejorar su toma de decisiones, y aumentar su rentabilidad.
Para generar ésta información valiosa, bynse recoge datos del estado de los cultivos a nivel de microclima, de predicciones y mediciones meteorológicas y de las labores e históricos de las acciones en campo.

bb olivoPara medir las condiciones particulares o microclimas de fincas y parcelas, se ha desarrollado un innovador sistema de sensorización denominado bynsebox. Gracias a su compatibilidad de sensores, puede medir hasta 14 parámetros diferentes de importancia para las necesidades del cultivo, a nivel de clima, planta y suelo.

La información recogida y generada se provee como servicio a través de la nube, en bynsecloud, para que el gestor pueda acceder a ella desde cualquier lugar y en todo momento, desde cualquier dispositivo. En bynsecloud se organiza la información sobre las fincas y parcelas, los datos enviados por las bynsebox, las mediciones y predicciones meteorológicas, los registros del AgroManager, el cuaderno de campo online de bynse, y las predicciones de algoritmos y modelos de necesidades de cultivos tales como riego (ETP, DPV, balance hídrico…), predicción de enfermedades y plagas, crecimiento, costes…

Como conclusión destacar que los equipos bynse se pueden adquirir desde sólo 600€ y el
servicio bynsecloud desde solo 25€ al mes.

grafica balance hidricoAdemás es posible conseguir una demo gratuita de bynsecloud escribiendo a sales@cubenube.com, donde además responderán cualquier petición de ampliación de
información. Además de la web www.bynse.com

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=D6Cz2ejGb34[/youtube]

Norma específica peritacion de siniestro en citricos

 Norma específica peritacion de siniestro en citricos

1. Marco legal

La presente Norma Específica ha sido dictada como desarrollo de la Norma General de Peritación vigente.

2. Objeto de la norma

Esta Norma se dicta con la finalidad de establecer las líneas de actuación que deben tenerse en cuenta en la peritación de los daños ocasionados sobre las producciones de cítricos amparadas por el Seguro Agrario Combinado.,

3. Ámbito de la norma

La presente Norma será de aplicación para la evaluación de los daños producidos por los riesgos amparados en las producciones de Naranjo Dulce (Citrus sinensis, Osbeck), Naranjo Amargo (C. aurantium), Mandarino (C. reticulata Blanco), Limonero (C. limon, Burn) y Pomelo (C. paradisi, Macfarlane), así como los híbridos incluidos en el Plan de Seguros Agrarios.

4. Definiciones

A efectos de aplicación de la presente Norma, además de las definiciones recogidas en la Norma General, son de aplicación las definiciones que a efectos del seguro se fijan en las Condiciones Especiales.

5. Procedimiento a seguir para la peritación de daños

El procedimiento para la peritación de daños se realizará en dos fases:

Inspección Inmediata y Tasación.

5.1 Inspección Inmediata:

Como ampliación a lo expuesto en la Norma General de Peritación, el acto de Inspección Inmediata constará de dos fases:

a) Comprobación de documentos.

En esta fase se revisarán los datos reseñados en la declaración de seguro, y se cotejarán con los reflejados en la declaración de siniestro enviada por el asegurado o su representante.

Excepcionalmente, esta revisión y comprobación de documentos se podrá realizar, también, a lo largo del proceso de peritación.

b) Inspección práctica o de campo.

En esta fase se realizarán las comprobaciones necesarias, en cada parcela, que deben tenerse en cuenta para la verificación y cuantificación posterior de los daños.

En el documento de Inspección Inmediata, además de las observaciones y comprobaciones que se indican en la Norma General de Peritación, se deberán constatar para cítricos, si fuera conveniente y posible en tal momento, las siguientes:

1. Identificación de las parcelas siniestradas; comprobación de la superficie, especie, cultivar, variedad y estado fenológico.

2. Estimación de la capacidad productiva de la parcela, sobre la base de:

– Condicionantes de la explotación (homogeneidad, estado cultural, condiciones edáficas…).

– Número de árboles y estratificación, según capacidad productiva (edad, inducción floral, estado sanitario, porte del árbol, portainjertos…).

– Información sobre la historia productiva de la parcela.

3. Estimación de la producción real esperada en la parcela, si el estado del cultivo lo permite.

4. Estimación de la afección del siniestro sobre el producto asegurado, delimitando su intensidad.

En particular, para siniestros de pedrisco acaecidos antes de la caída fisiológica, se podrá utilizar la siguiente clasificación de intensidades de daño:

K Alta: Existencia de defoliación intensa, daños en madera, afección intensa y alto porcentaje de frutos afectados de los árboles.

K Media: Existencia de defoliación media, leve daño en madera y afección media, tanto en número de frutos afectados de los árboles como en intensidad de los mismos.

K Baja: Leve defoliación, sin daño en madera, e intensidad leve en los frutos de los árboles.

Estas intensidades podrán servir de apoyo para la determinación de los daños en cantidad, si existieran, posponiendo la cuantificación de daños en calidad a la tasación definitiva.

Para siniestros ocurridos después de la caída fisiológica, la cuantificación de los daños en cantidad se realizará por conteo directo de frutos en el suelo.

En caso de siniestros de pedrisco posteriores al 15 de junio y que no produzcan daños en cantidad, previo acuerdo con el asegurado, se diferirá la peritación y valoración de los daños a momento posterior, es decir, se realizará sólo la Tasación Definitiva.

5. Fecha prevista de recolección.

En caso de que tuviese lugar un siniestro que presente características excepcionales por su intensidad, extensión y/o época de ocurrencia, la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (en adelante Agroseguro o Agrupación) podrá, previa autorización de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (en adelante ENESA) y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y conocimiento del Consorcio de Compensación de Seguros, Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas, sustituir la realización de la inspección inmediata por otros procedimientos que, de forma más global, permitan determinar la incidencia de los daños sobre la producción. Dichos procedimientos se fundamentarán, en todo caso, en visitas a las zonas siniestradas por parte de los peritos designados por Agroseguro y de los asegurados o sus representantes, consignándose los resultados de las mismas en un documento en el que se hagan constar las observaciones que se estimen pertinentes, y que deberá ser suscrito por ambas partes.

5.2 Tasación:

La tasación de los daños causados por un siniestro, con carácter general, se efectuará antes de la recolección.

K Cuando ello no fuera posible, si el asegurado hubiera procedido a la recolección, se deberá comprobar que las muestras dejadas para la tasación reúnen las condiciones de representatividad determinadas en las Condiciones Generales de los Seguros Agrícolas, en las Especiales que regulan este Seguro, y lo establecido en la presente Norma. Si ello no fuera así, se suspenderá la tasación aplicando lo dispuesto en dichas

Condiciones.

Orientativamente, y aunque la época de recolección difiere según la ubicación geográfica de la plantación, ésta será, dependiendo de las variedades, la siguiente:

– Primeros de septiembre: variedades tempranas.

– Mitad de octubre: variedades de media estación.

– Mitad de enero: variedades tardías.

Para la realización de la tasación se seguirán los siguientes pasos:

5.2.1 Muestreo:

La evaluación de los daños y la determinación de la producción real esperada y real final de la parcela se realizará sobre muestras tomadas mediante sistema aleatorio simple, sistemático o estratificado, si fuese procedente. En aquellos casos en los que se presente gran heterogeneidad en los árboles de la parcela, el muestreo podrá ser dirigido.

Se considera unidad de muestreo el árbol completo.

Elección de muestras. Para la toma de muestras se tendrán en cuenta los siguientes puntos:

a) Excluir todos los árboles de la población comprendidos en las dos primeras filas que delimitan el contorno de la parcela y líneas colindantes a elementos permanentes del interior de la misma, excepto cuando éstas constituyan una proporción importante de la parcela o de la parte dañada de la misma, en cuyo caso las muestras se repartirán proporcionalmente al número de individuos de la población existente en cada estrato.

b) Se excluirán, igualmente, aquellos árboles que no sean representativos del conjunto muestreado.

c) Si en una parcela coexistieran variedades o especies distintas, los muestreos se realizarán independientemente para cada una de ellas.

d) En el caso de procederse a un muestreo aleatorio estratificado, las muestras se distribuirán proporcionalmente al número de individuos de la población existente en cada estrato.

e) Las muestras mínimas a tomar se establecerán en función de los siguientes estratos de producción asegurada por parcela:

Sin título-1A partir de 80.000 kg, por cada incremento de 30.000 kg se tomará una muestra más para el daño y dos más para el aforo.

Número mínimo de frutos por unidad muestral:

a) Para daños en cantidad:

Los derribados por el siniestro cubierto y los presentes en el árbol.

b) Para daños en calidad:

a) Helada: 60 frutos, tomados proporcionalmente a la distribución de la fruta en el árbol.

b) Resto de los riesgos: 80 frutos, tomados proporcionalmente a la distribución de la fruta en el árbol.

No obstante, si el perito designado por Agroseguro y el asegurado o su representante llegaran a un acuerdo durante la realización de la tasación, se podrá dar por finalizado el muestreo.

5.2.2 Muestras testigo:

Como ampliación a lo dispuesto en la Norma General de Peritación sobre muestras testigo, si la tasación de los daños no se hubiese realizado, o no se hubiera llegado a un acuerdo, y el asegurado tuviera que proceder a la recolección, deberá dejar muestras testigo con las siguientes características:

– Árboles completos sin ningún tipo de manipulación posterior al siniestro.

– El tamaño de las muestras testigo será como mínimo del 5% del número total de árboles de la parcela siniestrada, con un mínimo de 3 árboles para parcelas con menos de 60 árboles.

La distribución de los árboles elegidos para formar la muestra testigo en la parcela deberá ser uniforme, dejando un árbol de cada 20, a partir de uno elegido aleatoriamente, y contabilizando en todas las direcciones.

– Las muestras deberán ser representativas del conjunto de la población y reflejar, proporcionalmente, las distintas variedades o cultivares existentes en las mismas.

Como ampliación a lo dispuesto en la Norma General de Peritación sobre muestras testigo, si el perito de la Agrupación no hubiera realizado la tasación de la parcela siniestrada y se hubiera procedido a la recolección, el asegurado deberá prestar cuantos cuidados sean necesarios para el mantenimiento de las muestras, hasta la realización de la tasación, durante un plazo máximo de veinte días desde el final de la recolección, siempre y cuando la declaración de siniestro se haya recibido en la Agrupación antes del inicio de la recolección.

Para aquellas declaraciones de siniestro que se reciban en la Agrupación durante la recolección o en fechas posteriores a la misma, el asegurado está obligado a mantener las muestras testigo veinte días, contados a partir de la fecha de la recepción de la declaración de siniestro por la Agrupación.

Si se hubiera iniciado el procedimiento de tasación contradictoria, el asegurado estará obligado, en todo caso y hasta su finalización, al mantenimiento de las muestras testigo.

Si los árboles dejados como muestras hubiesen perdido su representatividad en este período por causas imputables al asegurado, se estará a lo dispuesto en las Condiciones Generales y Especiales.

Para la evaluación de los daños en parcelas en las que se hayan dejado las muestras testigo con las características anteriores, se seguirán los mismos criterios de muestreo que los reflejados en el apartado 5.2.1 de esta Norma.

5.2.3 Daños en cantidad:

En aquellos casos en los que el siniestro o los siniestros hayan ocurrido antes de que en la parcela se haya producido la caída fisiológica (también denominada purga, escombrá o porgá), la pérdida en cantidad se valorará como diferencia entre la producción real esperada y la producción real final de la parcela. La producción real final se obtendrá a partir del conteo o pesaje de los frutos existentes en los árboles elegidos como muestra.

Siempre que el siniestro se produzca después de que la parcela haya superado la fase de caída fisiológica, los daños en cantidad se obtendrán a partir del conteo directo o pesaje de los frutos perdidos o destruidos, respecto del total de los frutos existentes en el árbol, obteniéndose un valor final como media aritmética de las muestras.

Cuando no sea factible contabilizar los frutos caídos, las pérdidas se determinarán por diferencia entre la producción real esperada estimada y la producción real final.

Los frutos caídos susceptibles de aprovechamiento industrial, de acuerdo a lo que establezcan las Condiciones Especiales, se considerarán dañados en un 90%.

El daño causado por un siniestro se medirá sobre la producción real esperada del cultivo asegurado, expresándose en un porcentaje de la misma.

5.2.4 Daños en calidad:

La valoración de estos daños se realizará, sobre los árboles elegidos como muestra, de la siguiente forma:

1. Se tipificarán los frutos existentes en el árbol según la sintomatología del daño, de acuerdo con los grupos que figuran en las tablas, dependiendo de la especie siniestrada. No se considerarán en esta valoración, los cítricos no comercializables por causas no amparadas por el seguro.

2. La pérdida en calidad se fijará, inicialmente, en un porcentaje de la producción existente en la parcela, aplicando los baremos que figuran en las tablas; siendo necesario, a continuación, su cuantificación porcentual respecto a la producción real esperada.

3. La pérdida en calidad así obtenida se multiplicará por un factor K, de valor máximo 1, que asimila toda la producción a una categoría única y que se obtendrá, por aplicación de los coeficientes de conversión que figuran en la Tabla I, de la siguiente manera:

– Se clasificarán los frutos del árbol o árboles elegidos de mutuo acuerdo en las calidades indicadas en la Tabla I, haciendo abstracción, en su caso, de los daños producidos por los riesgos cubiertos.

– El porcentaje de frutos, respecto del total existente de cada calidad, se multiplicará por su correspondiente coeficiente, siendo el factor K el resultado de sumar los anteriores productos.

Este factor se aplicará cuando las características de la producción de la parcela afectada sea inferior a la calidad media que debe reunir la producción de una parcela «tipo» de la misma especie y variedad, obtenida según el buen quehacer del citricultor en la comarca.

A título orientativo, deberá aplicarse el factor K cuando coexistan factores que puedan afectar a la calidad de los frutos, no imputables al riesgo cubierto, como por ejemplo:

K Deficiente estado sanitario y cultural de la parcela.

K Falta de desarrollo, coloración… de los cítricos para la variedad así muestreada.

K Defectos en el fruto como manchas, heridas, deformaciones, daños de plagas y enfermedades.

5.2.5 Deducciones y compensaciones:

El cálculo de las deducciones, cuando procedan, se efectuará de mutuo acuerdo. No obstante, la deducción por aprovechamiento industrial se realizará de acuerdo con lo recogido en las correspondientes tablas.

Igualmente se pactarán las compensaciones a que hubiera lugar, conforme a lo establecido en las Condiciones Generales y Especiales del Seguro, si se han realizado y proceden.

5.2.6 Cálculo de la Producción Real Esperada:

Para la obtención de la producción real esperada de una parcela de cítricos podrán seguirse los siguientes criterios:

1. En siniestros tempranos que afecten a los primeros estados, antes de que la parcela haya alcanzado el estado fenológico «frutos cuajados», en la inspección inmediata se podrá estimar únicamente la capacidad productiva de la parcela. Para realizar dicha estimación se podrá utilizar la historia productiva de la parcela, u otros datos, como elemento de referencia. En la tasación definitiva se ajustará la capacidad productiva a la real esperada como consecuencia de las condiciones climáticas, vegetativas, estado sanitario y cultural existente en este año, deduciendo las pérdidas ocasionadas por siniestros no amparados por el seguro.

2. En siniestros ocurridos después del estado fenológico «frutos cuajados», la producción real esperada se fijará en función de la producción media de las muestras tomadas en cada uno de los estratos. Esta producción media será el resultado de aplicar al número medio de frutos por árbol, su peso medio.

– No se considerará como producción real esperada aquella parte de la misma que no pueda comercializarse legalmente, por incumplimiento de las Normas de Calidad vigentes para Cítricos, por causas no imputables a los riesgos garantizados.

Sin título-2

Tabla II. Daños en calidad

El método de campo utilizado es la cuantificación del grado de deterioro físico que los riesgos provocan en los frutos de cítricos.

Para la cuantificación se procederá a la observación externa e interna del fruto, asignándole a continuación de acuerdo con su sintomatología, los coeficientes de depreciación de los baremos que se exponen a continuación.

II.1 Tabla de depreciación para valorar los daños provocados por los riesgos de pedrisco y viento, en todas las especies.

Sin título-3Sin título-4Sin título-5

 

Calendario de seguimiento de plagas y enfermedades de los citricos

Calendario de seguimiento de plagas y enfermedades de los citricos

A traves de la RAIF os facilito el Calendario aproximado de seguimiento de plagas y enfermedades de los citricos

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (en adelante RAIF) es una idea pionera en España que se puso en marcha por primera vez en Andalucía en 1996 con la que se ofrece de forma actualizada, información de el estado fitosanitario de los principales cultivos de Andalucía, estando disponible toda la información a través la página web de la Consejería de Agricultura y Pesca (http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/visorraif/ )

En la actualidad la RAIF muestra información sobre la situación fitosanitaria de los siguientes cultivos: algodón, arroz, cítricos, dehesa, fresa, hortícolas protegidos, remolacha azucarera, olivo, vid.

Calendario de seguimiento de plagas de citricosEste Calendario aproximado de seguimiento de plagas y enfermedades de los citricos comprende las siguientes plagas y enfermedades.

– Aceria sheldoni
– Panonychus citri
– Tetranychus urticae
– Eutetranychus banksi
– Eutetranychus orientalis
– Aonidiella aurantii
– Aspidiotus   nerii
– Cornucopia beckii
– Insulaspis gloverii
– Parlatoria pergandei
– Saissetia oleae
– Ceroplastes sinensis, C. floridensis
– Planococcus citri
– Icerya purchasi
– Pulgones
– Aleurothrixus flocosus
– Parabemisia myricae
– Empoasca decipiens
– Calocoris trivialis
– Phyllocnistis citrella
– Prays citri
– Cacoecimorpha pronubana
– Ectomyelois ceratoniae
– Cryptoblabes gnidiella
– Ceratitis capitata
– Ceratitis capitata
– Hormigas
– Caracoles y babosas
– Phytophthora fruto
– Phytophthora (Podredumbre del cuello)
– Alternaria
– Antranosis
– Negrilla o fumagina

Nuevas variedades de citricos Moncalina

Nuevas variedades de citricos Moncalina

MONCALINA es una mutación de mandarino obtenida en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias a partir del híbrido Moncada, el cual procede del cruzamiento entre clementino Oroval x mandarino Kara. El fruto es de gran calidad y de recolección tardía, óptima en los meses de enero y febrero.

A efectos prácticos MONCALINA no induce semillas en otras variedades, pues la viabilidad de su polen es del 6%, porcentaje similar al que poseen las variedades del grupo satsuma. En cuanto a la presencia de semillas en sus frutos es prácticamente nula, pues la variedad es autoincompatible, es decir ella misma no se poliniza, y si la variedad polinizadora esta en cultivo próximo, el número de semillas que puede presentar es muy bajo (1 ó 2 semillas) y tan solo en un número reducido de frutos.

Se trata de una variedad de fácil cultivo pues los tratamientos a realizar son mínimos, similares a los del grupo nável. No requiere tratamientos para el cuajado pues la variedad es partenocárpica. La variedad no es sensible al hongo Alternaria.

 ÁRBOL

  • Vigor: Medio
  • Porte árbol: Abierto
  • Diámetro copa: 3,0 – 3,25 m Tamaño hoja: Grande
  • Densidad follaje: Frondoso
  • Espinas ramas vigorosas:
  • Grandes (3 — 4 cm)

Espinas ramas finales: Ausentes Floración: tendencia alternante Las flores pueden  presentarse en racimos o bien en inflorescencias simples o campaneras en función del nivel de floración. El porcentaje de cuajado es muy elevado.

FRUTO

  • Recolección: Enero – febrero
  • Color: Naranja intenso [l.C.= 18)
  • Diámetro: 65 — 70 mm.
  • Diámetro / Altura: 1,35
  • Forma achatada
  • Peso: 120 — 140 g
  • Espesor corteza: 2,5 mm
  • Rugosidad corteza: Ligero
  • Porcentaje zumo: 55 — 58
  • Azúcares %: 13 – 14
  • Acidez %: 1,2 — 0,9
  • Índice de madurez: 10 — 13
  • Bufado: No presenta
  • Semillas: 0. Ocasionalmente alguna

El porcentaje en zumo de las mandarinas es muy elevado, siendo el grado de azucares disueltos y ácidos totales equilibrado lo que le confiere un excelente sabor. Los frutos se mantienen muy bien en el árbol en el periodo de recolección, sin que haya desprendimiento a causa del frío.

MoncalinaWeb_Page_4_Image_0001CULTIVO

La mayoría de los frutos se encuadran en los calibres 2 y 1-X. En el cultivo de esta variedad no deben forzarse los abonados ni los riegos, puesto que los frutos alcanzarían tamaños demasiado grandes.

La variedad como la mayoría de variedades de mandarino que se recolecta la fruta tarde puede presentar cierta alternancia en las cosechas, especialmente si la cosecha anterior ha sido muy elevada. Por ello se debe intentar equilibrar el árbol incidiendo en la poda el año que florezca en abundancia, e incluso efectuar aclareo de frutos en aquel árbol con un cuajado excesivo.

Desde hace años se están realizando estudios del comportamiento agronómico sobre diferentes patrones (Carrizo, Forner-Alcayde 5, Macrophylla, Cleopatra y Citrumelo) sin mostrar signo alguno de incompatibilidad.

CONSERVACIÓN Y CALIDAD NUTRICIONAL

La variedad responde muy bien a la conservación en frío. En los diferentes estudios realizados a 1° C, 5° C y 9° C durante un mes en cámara frigorífica, previo encerado del fruto, las mandarinas han mostrado un comportamiento excelente.

MoncalinaWeb_Page_3_Image_0009

Se han estudiado diferentes parámetros de calidad nutricional, en concreto los que definen el carácter antioxidante de los cítricos: ácido ascórbico, flavonoides y carotenoides, habiéndose comprobado que la variedad MONCALINA mantiene los niveles, e incluso en algún aspecto mejora los de la variedad de partida.

MoncalinaWeb_Page_5_Image_0001

 Calendario de maduración de variedades de cítricosCalendario maduracion citricos 2014_2