Nueva versión del Análisis de los Avances de superficies y producciones agrícolas publicadas por el Ministerio de agricultura.

El Análisis y ampliación de los Avances de superficies y producciones agrícolas, es una potente herramienta de información que combina un histórico de 8 años datos, con una actualización mensual de los mismos, que hace de esta, una herramienta imprescindible para la planificación y toma de decisiones en el ámbito agricola español.

Esta propuesta tiene por objeto la puesta a disposición para el uso interno de su empresa del modelo de análisis de datos de los Avances de superficies y producciones agrícolas publicadas por el Ministerio de agricultura, en adelante CUxPRO 4.0.

Las fuentes de información se identifican en el detalle del modelo propuesto. En todos los casos el origen de los datos es abierto, es decir, a disposición del público en general, y su fiabilidad está probada dada la solvencia de la fuente.

La propuesta es flexible y escalable ya que cabe la posibilidad de añadir funcionalidad adicional a la planteada, así como el diseño de informes específicos o diferentes idiomas, en cualquier caso, bajo presupuesto previo.

El contenido del modelo es el que se detalla a continuación:

MODELO: CUxPRO 4.0. EXCEL

CUxPRO40 es un sistema información que ofrece datos avanzados, provisionales y definitivos de superficies y producciones agrarias. Utiliza para ello Microsoft Excel E4, la versión de Excel con PowerPivot, que es indispensable para la correcta visualización de este archivo de gran potencia de cálculo y salidas de datos pre configuradas.

La evolución del modelo actual presenta sustanciales mejoras respecto de su predecesor que a groso modo son:

  • Análisis de los cultivos ajustados al calendario de cultivo fijado por el MA
  • Renovación de superficies de Cultivos leñosos de acuerdo con el Reglamento (CE) 543 / 2009
  • Nuevas perspectivas analíticas centradas en el último dato publicado.
  • Simplificación de los modelos analíticos.
  • Combinación de estos datos con el Calendario de Siembra, Recolección y Comercialización años 2014, 2015 y 2016, ha sido elaborado por el MAPAMA en colaboración con las CCAA

1. Análisis de los últimos datos publicados

1.1. – Último dato por Campaña (Superficies & Producciones)

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por año de superficies y producciones, por cultivos y provincias, con la tipología del dato (DEFINITIVO, PROVISIONAL, AVANZADO) y su fecha de publicación en formato MM/AA.

 

1.2. – Último dato por Campaña (Rendimientos)

En esta salida de datos observamos el último dato publicado por año de rendimientos por cultivos y provincias, con la tipología del dato (DEFINITIVO, PROVISIONAL, AVANZADO) y su fecha de publicación en formato MM/AA.

 

1.3. – Análisis Evolución De Superficies, Producciones y Rendimientos POR CULTIVOS

En esta salida de datos observamos, para un año seleccionado, su comparativa respecto del mismo dato del año anterior, su diferencia absoluta y su % de variación, para las superficies en Hectáreas, las producciones y los rendimientos, por cultivos.

 

1.4. – Análisis Evolución De Superficies, Producciones y Rendimientos POR PROVINCIAS

En esta salida de datos observamos, para un año seleccionado, su comparativa respecto del mismo dato del año anterior, su diferencia absoluta y su % de variación, para las superficies en Hectáreas, las producciones y los rendimientos, por provincias.

 

1.5. – Análisis de los avances de superficies y producciones

En esta salida de datos observamos un análisis del último dato avanzado publicado, es decir el que tiene tres meses de cadencia, para los años seleccionados, pudiendo así realizar una comparativa entre ellos, de este modo podemos realizar una estimación de cual o cuales pudieran ser el valor de los datos que falten para completar el calendario del cultivo seleccionado.
Este análisis está confeccionado para superficies y producciones en hortícolas y producciones en leñosos, pudiendo hacer un análisis simple o múltiple, por comunidad autónoma o/y provincia, por cultivo total, grupo de cultivo, o simplemente cultivo, aunque se recomienda hacer solo este último, para que los calendarios de campaña y cultivo no se solapen.

 

 

2. Análisis de los Calendarios de Siembra y Floración.

2.1 – Análisis de los Calendarios de Siembra y Floración.

 

Esta hoja muestra la distribución de Has por meses en función del cultivo y la provincia.

Calendarios Siembra, Recolección y Comercialización.
https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/agricultura/calendarios-siembras-recoleccion/

El Calendario de Siembra, Recolección y Comercialización años 2014, 2015 y 2016, ha sido elaborado por el MAPAMA en colaboración con las CCAA.
Su principal objetivo es la planificación y toma de decisiones.
Los resultados se refieren a la distribución de los porcentajes mensuales medios de superficie sembrada o en floración.

Se entiende por siembra, en el caso de cultivos herbáceos, la superficie total sembrada, y por fecha de siembra aquella en la que se siembra el cultivo en el campo, ya sean semillas o plantones.

Para el caso de cultivos leñosos, se considera la superficie en producción, tanto la de secano como la de regadío. La fecha de floración se corresponde con el momento en el que se alcanza la fase fenológica de floración.

Se realiza una adaptación de los cultivos analizados en los Avances y los analizados en los calendarios de siembra y floración.
Se distribuyen en % por meses el último dato de superficie provisional disponible.
Superficies en Has, para el último dato provisional disponible.

Esta tabla está mostrando la superficie sembrada para Herbáceos o en Floración para Leñosos por meses

3. Análisis específico del cuaderno del mes correspondiente.

3.1 – Análisis de superficies y producciones.

3.2 – Análisis de rendimientos

3.3 – Fecha de actualización de los datos mostrados en el cuaderno

 

II.- DISTRIBUCION y ACTUALIZACION del MODELO de DATOS.

El modelo de datos ha sido diseñado con el software Excel de Microsoft.
La distribución será a través de correo o en un repositorio de Teams y dicho archivo lo podréis distribuir libremente dentro del ámbito de vuestra empresa:
La fuente de datos del modelo se actualiza mensualmente, en torno al día 20 del mes.
El volcado de dichos datos al modelo para su publicación se producirá a lo largo de los siguientes días hábiles al de la actualización de la fuente

Mas información: info@tecnicoagricola.es

 

Calidad Postcosecha en Kiwi

Calidad Postcosecha en Kiwi

Carlos H. Crisosto, Elizabeth J. Mitcham y Adel A. Kader
Department of Plant Sciences, University of California, Davis, CA 95616

Traducido por Farbod Youssefi
Department of Plant Sciences, University of California, Davis, CA 95616

COSECHA Y CALIDAD

Indices de Cosecha

  • Un mínimo de 6.5% de contenido de sólidos solubles (CSS) en la cosecha.
  • Un firmeza de pulpa mínima de 14 lbf (fuerza de penetración con una punta de 8-mm = 5/16 pulgadas). El kiwi cosechado en forma tardía retiene de mejor forma su firmeza que frutas cosechadas tempranamente, y tiene un CSS mayor en el momento de cosecha y madurez.

Indices de Calidad

  • Ausencia de grietas de crecimiento, daños por insecto, magulladuras, cicatrices, daños por sol, degradación interna, y pudriciones.
  • Un mínimo de 14% de CSS en la madurez (listos para el consumo); un kiwi con una firmeza de pulp de 2-3 libras se considera maduro.
  • El kiwi es una fuente rica de vitamina C.

TEMPERATURA Y ATMÓSFERA CONTROLADA (AC)

Temperatura Optima
0 °C (32°F); El punto de congelamiento más alto es -1.5°C (29.3°F).

Humedad Relativa Optima

90-95%

Tasa de Respiración

Temperatura 0°C
(32°F)
5°C
(41°F)
10°C
(50°F)
15°C
(59°F)
20°C
(68°F)
Tasas de Etileno
mL CO2/kg h
1.5-2.0 3-4 5-7 9-12 15-20

*Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2/kg/h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.

Tasa de Producción de Etileno
Menos de 0.1 µL/kg h a 0°C (32°F), 0.1-0.5 µL/kg h a 20°C (68°F) para kiwi inmaduro. El kiwi maduro (menos de 4 lbf de firmeza) produce 50-100 µL/kg h a 20°C (68°F)

Efectos del Etileno

  • El kiwi es extremadamente sensible al etileno. Con solamente 5-10 ppb de etileno se induce el ablandamiento de la fruta.
  • Evitar la exposición de kiwis inmaduros al etileno durante la cosecha, el transporte, y el almacenamiento.

Efectos de Atmósferas Controladas (AC)
AC Optima: 1-2% O2 + 3-5% CO2.
La AC retrasa la maduración y conserva la firmeza de pulpa.
Niveles de CO2 mayores a 7% pueden llevar al deterioro interno de la pulpa.
La AC se debe establecer dentro de 2 días después de la cosecha para maximizar sus beneficios; la concentración de etileno se debe mantener bajo 20 ppb para evitar el ablandamiento acelerado y la incidencia de inclusiones blancas en el fruto (white core inclusions).

DESÓRDENES

Fisiopatías y Daños Físicos

  • Daño por congelamiento. Una traslucidez de la pulpa que comienza en la zona del pedúnculo del fruto y, a medida que se agrava el daño, avanza hacia el extremo apical. La pulpa de la fruta susceptible se pone amarillenta con un almacenamiento prolongado. No se ha observado una textura granulada en frutos que mostraban estos síntomas. Se puede producir daño por congelamiento en kiwis cosechados tempranamente cuando se almacenan a temperaturas bajo 0 °C (32 °F) o cuando sufren una helada temprana en el campo. La fruta que se hiela en la parte final de la temporada usualmente queda afectada con un colapso de células que llevan a un encogimiento local de la fruta en la zona del pedúnculo.
  • Corazón endurecido (Hard-Core): Causado por una exposición del kiwi a etileno y a niveles de dióxido de carbono mayores al 8%. El corazón del fruto no logra madurar mientras que el resto del fruto madura y se ablanda.
  • Degradación interna: Estos síntomas comienzan como una descoloración leve (zonas acuosas) en el extremo apical del fruto. Con el tiempo, va avanzando en la zona apical y finalmente afecta una parte significativa del fruto. A medida que avanzan los síntomas, se va desarrollando una textura granulada bajo la superficie del fruto que comienza también en la región apical del fruto.
  • Granulación del Pericarpio: La granulación ocurre predominantemente en la punta estilar del fruto, pero igual que en el caso de la traslucencia puede extenderse por los lados del fruto. Este desorden se encuentra en forma más severa tras un almacenamiento prolongado y después de una maduración a 20 °C (68 °F). No hay una correlación obvia entre la traslucencia del pericarpio y la granulación ya que los síntomas pueden ocurrir en forma independiente.
  • Traslucencia del Pericarpio: Este desorden se ha encontrado en kiwis almacenados bajo aire y en AC a 0°C (32°F). Aparece como manchas traslúcidas en el tejido exterior del pericarpio en la punta estilar, que se puede extender por los lados del fruto. La traslucencia del pericarpio es más severa tras un almacenamiento prolongado, pero es detectable desde las 12 semanas de almacenamiento a 0 °C (32 °F). La presencia del etileno durante el almacenamiento acrecienta el desarrollo de síntomas.
  • Zonas blancas del tejido (White-Core Inclusions): La incidencia de zonas de corazón blanco se relaciona en forma directa a la presencia de etileno en el almacenaje bajo AC. Este desorden consiste en manchas blancas distintivas del tejido interno que quedan evidentes en fruta madura. Se han observado síntomas desde las 3 semanas después de un almacenamiento a 0°C (32°F).

Enfermedades
Existen varios patógenos que pueden causar el deterioro del kiwi en postcosecha. El más importante es la pudrición gris causada por Botrytis cinerea, que puede invadir al fruto en forma directa o penetrando a través de heridas. El kiwi se pone mucho más susceptible a Botrytis (y a otros hongos) a medida que se ablandan. Por lo tanto, se puede reducir significativamente el deterioro patológico conservando la firmeza de la fruta (por medio del enfriamiento rápido, el almacenamiento en frío y el uso de atmósferas controladas). También son más susceptibles a enfermedades de postcosecha los frutos dañados por el sol o dañados físicamente.