Oidio o ceniza en el melocotonero

Oidio o ceniza en el melocotonero – Sphaeroteca pannosa.

Características biológicas

Pasa el invierno en forma de micelio oculto en los «botones» florales del melocotonero dando lugar a una persistente localización de parásito en el árbol. A la temperatura de 10° C tienen lugar el desarrollo del micelio formándose cadenas de ocho a diez conidias. Con la ayuda del viento estas conidias aseguran su propagación y germinan cuando la humedad relativa es elevada (80 a 90 %) y la temperatura alcanza alrededor de los 20° C.

Daños

Los daños se distinguen perfectamente en hojas, ramas, flores y frutos con la aparición de unas manchas blancuzcas y pulverulentas y con el olor característico mohoso. Las hojas quedan retorcidas y terminan por caer. La verdadera importancia está en el ataque de este parásito a los botones florales y frutos, que llegan a ocasionar grandes pérdidas de melocotón.

Tratamientos

A la caída de los pétalos se recomienda los tratamientos con azufre micronizado o azufre colidal. Esta aplicación de azufre se deberá repetir después de 15 días. Con épocas de altas temperaturas durante los tratamientos se aconseja realizar estos en las horas del día de menos calor. Evitar todo tratamiento con azufre a partir del mes de mayo cuando el fruto se destine a la industria de conserva. Son satisfactorios los resultados obtenidos contra este hongo al emplear Benomilo.

Oidio del manzano y del peral

Oidio del manzano y del peral.

El Oidio, es una enfermedad, que afecta a las partes aéreas de los frutales, sobre todo, a las variedades rojas o bicolores del grupo Gala y principalmente, a los brotes jóvenes en crecimiento.

Los síntomas del Oidio se manifiestan, sobre ramos, inflorescencias, hojas y frutos.

Sobre los ramos

Aparecen los primeros síntomas, ya que pueden observarse, hojas deformadas y posteriormente los ramos, son invadidos por un polvo blanco, que provoca la desecación de hojas y las inflorescencias.

Las hojas adquieren un color marrón.

Los frutos, sufren fundamentalmente alteraciones en su coloración, son más pequeños y con rugosidad en la piel, por lo que se deprecian en el mercado por falta de calidad.