El examen fisico de Cannabis sativa

El examen fisico de Cannabis sativa

Los métodos utilizados para identificar el Cannabis sativa dependen de la naturaleza de lo que estemos examinando, podrán ser identificados sobre la base de las características morfológicas, siempre y cuando estas se hayan manifestado. Se realizará pues un examen macroscópico y otro microscópico.

Cuando no hay características morfológicas, como en el caso de la resina y el hachís, la identificación se basa en el análisis químico, lo que demostrará la presencia de Cannabinoides, como el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabinol (CBN) y / o cannabidiol (CBD).

Identificacion positiva de Cannabis sativa

Identificacion positiva de Cannabis sativa

La elección de la metodología y el enfoque del análisis así como la decisión o no de métodos adicionales a realizar son aspectos que se deberían discutir con el analista o bien este debería razonar en su informe el porqué de su elección, también dependerá claro de la disponibilidad de instrumentos adecuados y de que estos tengan el nivel de la prueba legalmente aceptable en la jurisdicción en la que el analista trabaja.

En el caso de Cannabis sativa que presenta características botánicas propias, una combinación de  prueba de color, cromatografía en capa fina y examen físico (macroscópico y microscópico) se considera aceptable como examen analítico mínimo para su identificación positiva.

Las normas generales para la selección del método mas apropiado fueron formuladas por el Grupo de Trabajo Científico sobre Drogas (SWGDRUG)

[http://www.swgdrug.org/approved.htm].

Russeting en manzanas

 Russeting en manzanas

 Russeting
Russeting peduncular en manzana
Russeting peduncular en manzana

 

Anillo de helada en manzana
Anillo de helada en manzana
 En zona peduncular Por rozamiento

Russeting por rama en Manzana
Russeting por rama en Manzana

Russeting por rozamiento en Manzana
Russeting por rozamiento en Manzana
 Por rama Anillo de helada

Variedades de manzanas en las que el «Russeting» es una característica epidérmica de la variedad y no constituye defecto si se ajusta al aspecto varietal típico.

Lista limitativa.

  • Groupe des Boskoop.
  • Golden Russet.
  • Groupe des Cox’s orange.
  • Reinette du Canadá.
  • Reinette grise.

 

Tolerancia
Categoría Extra Categoría I Categoría II Tolerancia Categoría II
I) Manchas pardas
Sin sobrepasar la cavidad peduncular. Pueden sobrepasar ligeramente la cavidad peduncular. Pueden sobrepasar ligeramente la cavidad peduncular o pistilar. Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase
Que no sean rugosas Que no sean rugosas Ligeramente rugosas
II) Russeting
Proporción máxima admisible de la superficie del fruto
Reticular fino (sin fuertes contrastes con la coloración general del fruto Ligeras señales aisladas de Russeting que no afecten a la apariencia general del fruto ni del envase 1/5 1/2 Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase
Denso Exento 1/20 1/3 Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase
Acumulado
(Con excepción de las manchas pardas admitidas en las condiciones anteriores)
En cualquier caso, el Russeting fino y el denso no pueden superar en conjunto un máximo de:
1/5 1/2 Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase