Prueba de Sal de Corinth Solida V para Cannabis sativa

Prueba de Sal de Corinth Solida V para Cannabis sativa

En un papel de filtro
Reactivo A: Éter de petróleo
Reactivo B: Sal de Corinth Solida V * 1% p/p en sulfato anhidro de sodio
Reactivo C: Bicarbonato de sodio 1% p/p solución acuosa
Método

Doblar dos papeles de filtro puestos uno encima del otro en cuartos y abrirlos parcialmente para formar un embudo, colocar una pequeña cantidad de muestra pulverizada en el centro del papel superior. Añadir dos gotas de reactivo A, permitiendo que el líquido penetre en el papel de filtro inferior. Desechar el papel de filtro superior y dejar que el papel de filtro inferior se seque. Añadir una cantidad muy pequeña de reactivo B al centro del papel de filtro y añadir dos gotas de reactivo C.

Resultados

Una mancha de color rojo púrpura en el centro del papel de filtro es indicativa de un producto que contiene Cannabis sativa. El THC, CBN y CBD dan el mismo tono.

Se trata de una ventaja práctica en una prueba sobre el terreno de reactivo para muestras de diferentes antigüedades u orígenes.

Puede causar cáncer. Puede causar alteraciones genéticas hereditarias. Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.

* Sal de Corinth Solida V

= Diclorozinc; 2-metoxi-5-metil-4-(4-metil-2-nitrofenil) diazenil-bencenodiazonio; dicloruro

= Azoic diazo component 39

= C15H14N5O3 · 0,5 ZnCl4

Pruebas presuntivas y de color de Cannabis sativa

Pruebas presuntivas y de color de Cannabis sativa

Los ensayos de color para el Cannabis sativa son algunas de las pruebas de color más específicas disponibles (sólo unas pocas plantas como la alheña, la nuez moscada, la macis y la agrimonia dan resultados falsos positivos). Sin embargo, una prueba de color con resultado positivo sólo proporciona una indicación de la posible presencia de material con contenido de Cannabis sativa y no una identificación definitiva de Cannabis sativa. Por lo tanto, el analista debe confirmar estos resultados mediante el uso de técnicas adicionales, generalmente más precisas. Por ejemplo, un laboratorio puede efectuar una combinación de una prueba de color, una cromatografía en capa fina y una prueba de microscopía para el material vegetal de Cannabis sativa para una identificación positiva, siempre que al menos tres cannabinoides se identifiquen por TLC (cromatografía en capa fina).

[Andrew Holmes (2007), personal communication.].

También se recomienda encarecidamente que el analista co-analice una muestra de control de Cannabis sativa (por ejemplo, un material de referencia que contenga una mezcla de patrones de referencia de cannabinoides) y una muestra ciega para verificar los resultados de las pruebas y la funcionalidad y la fiabilidad de todos los reactivos del ensayo.

Aspectos generales del analisis quimico de Cannabis sativa

Aspectos generales del analisis quimico de Cannabis sativa

El THC está generalmente presente en el material vegetal fresco en un nivel muy bajo y se considera que se deriva artificialmente a partir del THCA por descarboxilación no enzimática durante el almacenamiento y el consumo (por ejemplo, fumar).

 [Sirikantaramas, S. et al. (2004), The gene controlling marijuana psychoactivity: Molecular cloning and heterologous expression of Δ1-tetrahydrocannabinolic acid synthase from Cannabis sativa L., J. Biol. Chem., 279 (38), 39767-39774.].

Nota: La descarboxilación es una reacción química en la cual un grupo carboxilo es eliminado de un compuesto en forma de dióxido de carbono (CO2).

En términos de enfoque analítico, se trata o bien de medir el THCA y el THC por separado, o medir el «THC-Total» (es decir, la cantidad combinada de THC y THCA). A veces, esta decisión se establece a través de la legislación nacional. Si no hay ningún requisito legal para un enfoque u otro, la práctica común es de medir el THC-Total por ser la opción que mejor representa la actividad farmacológica del material. El THC-Total puede obtenerse por descarboxilación de THCA a THC. Se puede llevar a cabo durante o antes del análisis. Por razones prácticas, se recomienda la segunda opción.

El extracto de la muestra se puede poner en un calentador a 150°C en un frasco de vidrio abierto. Tras la evaporación del disolvente, la descarboxilación se produce en un plazo de cinco minutos. Sin embargo, se recomienda validar esta etapa en cada laboratorio forense.

La descarboxilación completa de THCA puede producirse durante la inyección en algunos sistemas de inyección de cromatografía de gases, mientras que en otros sistemas de inyección, la descarboxilación es muy pobre a la misma temperatura. Esto se debe probablemente a las diferentes geometrías de los inyectores. Asimismo, una temperatura de inyección más alta puede causar la descomposición THC en el liner. Por lo tanto, si no se realiza la descarboxilación antes del análisis, se deben de validar el sistema de cromatógrafo de gases específicos y las condiciones de análisis para garantizar que permitan una descarboxilación completa de THCA y no provoquen una descomposición de THC.

 [Dussy, F.E. et al. (2005), Forensic Sci. Int. 149, 3-10].

Analisis de productos de Cannabis sativa

Analisis de productos de Cannabis sativa.

La razón principal de un procedimiento de muestreo es permitir un análisis químico adecuado y significativo. Debido a que la mayoría de los métodos cualitativos y cuantitativos, utilizados en los laboratorios de ciencia forense para el análisis de drogas requieren cantidades alícuotas muy pequeñas de material, es de vital importancia que estas pequeñas muestras alícuotas sean totalmente representativas de la muestra total. El muestreo deberá ajustarse a los principios de análisis químico, tal como se establece, por ejemplo, en las farmacopeas nacionales o las organizaciones internacionales.

[Drugs Working Group of the European Network of Forensic Science Institutes (ENFSI) and UNODC (2009), Guidelines for representative drug sampling (www.unodc.org/unodc/en/scientists/guidelines-on-representative-drug-sampling.html)].

Puede haber situaciones en las que, por razones legales, las reglas normales de toma de muestras y homogeneización no se puedan seguir. Esto sucede si, por ejemplo, el analista desea conservar una parte intacta como evidencia visual ante un tribunal. En el caso de tabletas de Cannabis sativa, es importante también asegurarse de que todo el bloque está compuesto homogéneamente de Cannabis sativa. Esto se logra partiendo el bloque haciendo palanca y examinando el material de cerca.

Los laboratorios forenses deben buscar, en todas las ocasiones que sea posible, utilizar un sistema de muestreo aprobado, que reduzca al mínimo el número de determinaciones cuantitativas necesarias.

Para facilitar este enfoque, se usa el método de muestreo recomendado por la Unión Europea para plantaciones de Cannabis sativa al aire libre para el cáñamo industrial.

[Official Journal of the European Communities of 28 December 2000 (L 332/63), Commission Regulation (EC) No 2860/2000 of 27 December 2000 .
(http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2000:332:0063:0075:ES:PDF; retrieved January 2009)]