Enlaces desde paginas web externas en SEO

Google tiene en cuenta que su web forma parte de Internet. Su forma de hacerlo es analizando los enlaces entre su web y otras páginas web. Si no tiene ningún enlace entrante, Google no encontrará ni indexará su «isla», ni aunque registre la URL de su página principal en Google manualmente!

Cómo crear enlaces

Los retroenlaces (backlinks) influyen de manera fundamental en la relevancia de su sitio para los buscadores. Se trata de enlaces a su tienda desde otras páginas web, lo que no sólo incluye enlaces a la página principal de su tienda, sino, lo que es más importante, enlaces a subpáginas como las de subcategorías y productos. Los distintos enlaces a las páginas de su sitio indican al buscador que su tienda contiene una oferta relevante, y que por tanto merece un lugar destacado entre los resultados de búsqueda.

El texto del enlace también desempeña un papel importante. Si el texto del enlace contiene el término de búsqueda, el buscador dará por supuesto que el contenido del destino del enlace –su tienda o página web– es pertinente para el término de búsqueda. Eso significa que una página web externa no debería enlazar a su tienda así:

<a href=»http://<dominio>/epages/NombreTienda>.sf/en_GB/?ObjectPath=Categorias/Tiendas/TiendasFamiliares»>haga clic aquí</a>

Sino mejor así:

<a href=»http://<dominio>/epages/NombreTienda>.sf/en_GB/?ObjectPath=Categorias/Tiendas/TiendasFamiliares»>Tiendas familiares</a>

o:

<a href=»http://<dominio>/tiendas_familiares»>Tiendas familiares</a>

El texto del enlace es “Tiendas familiares”, y al pulsarse, lleva a la página de la categoría en cuestión en su tienda. Para pasar enlaces, utilice la opción «Enlaces a externo», bajo el campo «URL breve».

Integrar el enlace en un pequeño mensaje de texto o un anuncio es aún mejor, ya que aumentan la relevancia. El mensaje de texto debe incluir contenido pertinente, así como los términos de búsqueda necesarios. La ventaja para los buscadores es que tanto el término de búsqueda como el texto del mensaje están incluidos en el texto del enlace, y están cerca el uno del otro en la página. Esta proximidad se tiene en cuenta en la clasificación:

Buscar equipo para ir de camping en Milestones. Nuestra oferta especial este mes:

<a href=»http://<dominio>/epages/NombreTienda>.sf/en_GB/?ObjectPath=Categorias/Tiendas/TiendasFamiliares»>Tiendas familiares</a>

Un buen lugar para este tipo de enlaces son los foros con mucha actividad, cuyo contenido cambia constantemente para mantenerse actualizado, por lo que reciben visitas frecuentes de los buscadores. Los blogs también resultan adecuados en este sentido. Sin embargo, algunos blogs y foros no permiten mensajes que contengan enlaces o utilizan rel=»nofollow» para bloquearlos.

Los portales que contienen listas de enlaces son menos eficientes. Los servicios de catalogación, como DMOZ (http://www.dmoz.com) resultan de utilidad para buscar socios de enlaces. No obstante, una entrada en el catálogo no mejora la valoración más que cualquier otro retroenlace. En ese sentido, otras posibilidades son: http://www.megadirectorio.es, http://www.paginasamarillas.es o directorios de sectores concretos.

Al comprar banners y anuncios de texto, hay que asegurarse de que el enlace no contenga ningún atributo «ref=nofollow» (los buscadores se detienen ahí) y también de que el enlace no remita también a un servidor de anuncios o a una secuencia de comandos de enlace. Eche un vistazo a los anuncios existentes del proveedor (¿el enlace del anuncio apunta directamente a la página del cliente?) o, si tiene dudas, pregunte. La posición de los enlaces en la página es también crucial. Un enlace en el pie de página o en la parte inferior de una barra lateral no ayuda tanto como uno más arriba en el área de contenido. Debe convencer al operador de la otra página del carácter de largo plazo de la oferta, ya que cuanto más antiguo sea el enlace, mejor. Google da por sentado que los enlaces “más antiguos” son más auténticos.

Por regla general, si no quiere pagar todos los retroenlaces y no quiere quedar excluido de los foros por los anuncios de su propia tienda, debe dar una buena razón para enlazar voluntariamente a su sitio de comercio electrónico. Ofrezca más contenido aparte de sus productos o servicios, como páginas informativas y artículos especializados sobre temas generales de su línea de negocio, o un archivo de boletines anteriores. De ese modo, aumentará las posibilidades de que otros usuarios le enlacen desde sus páginas. Los buscadores percibirán así su aumento de popularidad en Internet. Su creatividad y su experiencia en el sector resultan, pues, imprescindibles. Nadie va a crear enlaces a sus páginas de productos porque sí, sin más. Deben existir incentivos relacionados con el contenido para recibir enlaces desde páginas informativas. Para saber más sobre este tema puede buscar el término Linkbait (traducido al castellano en “enlace cebo”) o Linkbaiting en Internet.

Por otra parte, los buscadores consideran mejor los enlaces que se crean de forma “natural”.

Por ello, claro está, no debe olvidar exportar sus productos a los diversos portales de productos (como por ejemplo, Kelkoo, Pangora, Mercamania, Google Base).

Origen del enlace

El origen del enlace representa el 50 % de la valoración. Es importante quién enlaza a sus páginas. (No compre 20 millones de enlaces en eBay por 19,95, porque no ayuda ¡y de hecho lastra su sitio!). Lo importante es el dominio de donde procede el retroenlace. Los retroenlaces a una tienda británica deben venir de dominios británicos (.uk). Aunque tenga un dominio .com, si el servidor se encuentra en Inglaterra, eso afectará negativamente al índice norteamericano de Google. Google funciona internamente con las direcciones IP asignadas a los dominios. Los tres primeros grupos de números de las direcciones IP deben ser distintos. Las diferencias del último grupo de números (el grupo D) no cuentan: 123.456.789.xxx (Para saber la dirección IP de un dominio, basta con introducir ping <dominio> en la línea de comandos). Google valora los enlaces múltiples procedentes de un mismo dominio igual que un solo enlace. Por tanto, necesita tantos enlaces como sea posible de distintos dominios.

Los enlaces desde los dominios .edu tienen un efecto especialmente positivo. Tal vez pueda ofrecerles patrocinios y recibir enlaces a cambio.

La práctica de “si me enlaza, yo le enlazo” no vale realmente la pena. Los enlaces unidireccionales se evalúan de forma más positiva que los enlaces en ambas direcciones. Use en su lugar un «triángulo de enlaces»: A à B, B à C y C à A.

Si compra un enlace en una página, consulte la fecha de caché (mediante cache:URL). Si la fecha es superior a un mes, el enlace no es muy valioso.

Para aumentar la calidad y la cantidad de sus enlaces, debe planificarse un tiempo suficiente. En cualquier caso, seguramente no se observará un progreso asombroso en unos días o unas semanas.

Ideas falsas sobre al posicionamiento

Ideas falsas sobre al posicionamiento

En nuestro trabajo diario para el posicionamiento y optimización de sitios Web, nos encontramos muchas veces con falsas ideas y mitos respecto de cómo Google posiciona los diferentes sitios en sus resultados de búsqueda.

Empresas que prometen resultados espectaculares por un módico precio, y éxitos notorios de algunos sitios oportunistas, pueden distorsionar la realidad de un aspecto importante a la hora de planificar nuestro sitio web, pero que hay que considerar adecuadamente.

Analizamos el caso de Google por significar en nuestro país aproximadamente el 95% de las búsquedas, seguido muy de lejos por Yahoo.

Google utiliza unos algoritmos bastante complejos (analiza más de 100 factores de cada sitio web), pero que podemos resumir fácilmente en dos principales:

  • • Contenido textual de las páginas: Aquí Google no sólo identifica las diferentes palabras utilizadas (keywords), sino que analiza su utilización en la web: no es lo mismo un link a otra página, que un link a otra web, que un título de página o un título de un artículo, o un menú. Cuantas más veces se repita una palabra en el texto, más «peso» le atribuirá Google, y por lo tanto mejores resultados cuando realicemos una búsqueda con esa palabra.
    • Popularidad de la web en Internet. Google atribuye a cada página un valor para esto, que llama «PageRank». El algoritmo para obtener este valor fue una de las claves de los fundadores de Google, y gracias al cual se debe mucho del éxito de este buscador. El PageRank se atribuye en función de los links de otras páginas apuntando al sitio web, por su cantidad, pero también y principalmente por su calidad, es decir, cuentan más los links que vienen de páginas con un PageRank alto.

Para el primero de los factores es necesario desarrollar la web de manera «accesible» para los buscadores, es decir, que puedan leer correctamente nuestras palabras clave, y darles un peso lo más alto posible. Es un aspecto que tiene que ver con la planificación de objetivos y contenidos del sitio, pero también requiere una tratamiento técnico cuidadoso.

En cuanto a la popularidad en Internet, y obtener el consiguiente PageRank, deberemos realizar una labor de difusión y promoción del sitio. Si es verdad que existen técnicas básicas para mejorar el PageRank, pero siempre contando con unos buenos contenidos en la web, que cambien asiduamente, y que resulten interesantes para nuestros visitantes, y los visitantes de otros sitios web.

En los casos adecuados (no siempre lo son), nos serviremos de los enormes recursos de difusión que la web 2.0 pone a nuestra disposición a través de innumerables servicios, como redes de contactos, sitios profesionales, blogs, etc.

10 consejos para el posicionamiento web

10 consejos para el posicionamiento web

  1. El dominio. Si todavía no lo hemos registrado, es conveniente, en la medida de lo posible, que en el dominio esté alguna de las palabras claves. Incluso si es una empresa o marca de nueva creación, no está de más que esté presente la palabra clave que nos define en el propio nombre .
    Si es una empresa consolidada, no es cuestión de cambiarle el nombre. Y si el dominio ya lo tenemos registrado con ése, podemos usarlo; pero si aún estamos a tiempo, no está de más tener en cuenta lo dicho a la hora de elegirlo.
  2. El título de la home. Es lo que aparece en la parte superior del navegador. Es uno de los aspectos que más premian los buscadores. Es fundamental que al comienzo aparezcan las palabras claves, el nombre de la empresa y, en el caso de ser relevante, la localidad. Es un título, no una descripción, por tanto, ha de ser breve.
    Si creas tu página con Joomla, es posible que el título de tu página de inicio sea “Bienvenido” y no sepas cómo cambiarlo. En su día me encontré con ese problema. Lo explicaré en un próximo post, no quiero extenderme demasiado en este .
  3. Las palabras claves. En el código html del archivo index de tu web no debes olvidar poner la etiqueta <meta name=”keywords” content=”(tus palabras claves. ej. community manager, seo, social media,valencia, profesional)”>. Si creas la home con dreamweaver, es muy sencillo: Vas a la pestaña de Insertar/HTML/Etiquetas Head/Palabras clave.
  4. La descripción. Exactamente igual que el anterior punto. También debes incluir la etiqueta <meta name=”description” content=”(La descripción)”> en el html. Si en lugar de Dreamweaver o un programa similar, utilizas Joomla o WordPress, tampoco hay mayor dificultad, ambos tienen la opción de incluir esta información en el código html de forma sencilla. Recuerda utilizar al menos en dos ocasiones alguna de las palabras clave.
  5. El título y la descripción de cada página. Cada página de tu site tiene que tener propio título distintivo y su descripción. Insisto, redáctalos siempre teniendo en cuenta las palabras claves con las que te quieres posicionar.
  6. Los títulos de los artículos. Si tu página es un portal con noticias o un blog, mucha atención con los titulares de los artículos. Su redacción es fundamental para atraer el interés los lectores.Y para que lo encuentren, previamente debe haberlo encontrado Google o Yahoo. Debe sintetizar de manera clara y precisa el contenido, y redactarlo usando al menos, una palabra clave. Las licencias literarias las dejamos para otra ocasión.
  7. Los primeros párrafos de los artículos. Destácalos usando los encabezados <h2>, <h3>… Procura que las palabras claves aparezcan al principio. Si el nombre de tu empresa es un acrónimo, desarroyalo si está formado por alguna palabra clave; si es un nombre que no indica la actividad de la empresa, descríbela a continuación : Piruleta, tienda de ropa de bebé,…
  8. Las imágenes, siempre en gif o jpg. El nombre del archivo  jpg o gif debe ser descriptivo y, si es posible, con una palabra clave, y no “IMG_9870″. Si la foto es del director de la empresa, llamémosla: “director-nombre-empresa”. Asegúrate también que pesa poco y que le has puesto título a la imagen en el html, es decir, la etiqueta alt=”» (alt=”Alejandro Ruega. Directora de Fontana Asociados”).
    Evita por todos los medios los banners y las animaciones en flash. Son el principal enemigo del posicionamiento SEO.
    Siempre tengo una premisa, quiero que mi web sea la más visitada y, por consiguiente, la mejor posicionada; y no una demostración de lo bien que el diseñador domina el flash pero que jamás rastreará Google ni visitarán mis clientes.
  9. Las urls. Que sea amigables, es decir, legibles, con palabras separadas por guiones, y no una sucesión de número y letras indescriptibles tipo:www.uncommunitymanager.es/index.php?option=content&task=category&sectionid=4&id=77&Itemid=35. Nuevamente con Joomla tendrás ese problema, se puede corregir, en otro artículo veremos cómo.
    Algunos programas de creación web te permiten editar el alias del artículo, es decir, la extensión de la url de este articulo: www.uncommunitymanager.es/posicionamiento-seo/web/. Es recomendable eliminar los artículos, las preposiciones y las conjunciones; y quedarnos con las palabras que mejor definan el artículo. Fíjate cómo lo hacen los medios de información digitales.
  10. Las palabras claves en el contenido. Cuando redactes los textos de las páginas de tu site, los artículos de tu blog, o publiques una noticia en tu portal, procura hacer uso de las palabras claves en la redacción. Al menos que estén presentes en todos los párrafos y destácalas en negrita <strong>.

Ideas para mejorar el posicionamiento de tu web

  1. El marketing es la técnica de molestar al de al lado para que te preste atención. Ligar en una discoteca es pura estratégia de marketing.
  2. En este vida, todo lo que es gratis, lleva tras de sí publicidad.
  3. En el e-commerce hay que cumplir todo lo prometido.
  4. Lo que es importante para tí, no tiene porqué serlo para tu consumidor.
  5. Si un e-mail no le interesa al receptor, no se lo envíes.
  6. Piensa a medio-largo plazo. No pretendas hacerte rico el primer día.
  7. En una web de comercio electrónico, el usuario ha de encontrar lo que busca en el menor tiempo posible.
  8. La home page tiene que seducir al usuario.
  9. La viralidad en el e-commerce es fundamental. Las redes sociales son muy buenas aliadas.
  10. Al usuario hay que ponerle las cosas lo más fácil posible.
  11. En el mundo online siempre hay que ponerse en la piel del consumidor. (Y en el offline.)
  12. Todo lo que sale mal es la excusa para hacer las cosas bien.
  13. En el marketing online el tamaño sí importa. Cuanto más grande sea el display, más clicks obtendrás.
  14. Si tratas mal a un cliente en el punto de venta, a los 3 segundos lo twitteará a sus seguidores.
  15. El re-marketing de Google Adwords es la oportunidad de tener una segunda oportunidad.
  16. 4 claves para saber si tu anuncio de text link es bueno: ¿Es único? ¿relevante? ¿útil? ¿urge?
  17. En ser o no ser relevante está la clave del marketing online.
  18. En Google Adwords no funciona el “café para todos”.
  19. En el social media hay que ser aprendiz de todo.
  20. En el SEO, nadie puede asegurarnos la primera posición.
  21. Vivimos en un mundo globalizado donde cada día es más importante la geolocalización.
  22. Para comunicar de forma eficaz, primero hemos de segmentar.

Generalidades sobre el posicionamiento de tu web

Ahora me doy cuenta lo importante (y difícil) que es hacerte oír, sobre todo habiendo tantos otros por ahí. Sin duda la mejor manera, al no ser que solo lo dediques a cosas entre amigos que te siga siempre, la mejor opción es que aparezcas en los resultados de búsqueda de Google. Dicho así parece que no depende de uno mismo conseguirlo, pero la realidad es totalmente lo contrario. Nosotros somos los que debemos ayudar al buscador a que para él nuestra página sea relevante. Existen infinidades de técnicas, trucos y maneras para ayudar a lograr esto. Esto es lo que denominamos Search Engine Optimization o símplemente por sus siglas SEO Si ya has metido tu tiempo a mantener una web seguramente dirás “a buenas horas llegas“, y la verdad es que es así. De esto ya se han escrito libros y dado muchas conferencias. Sin embargo esto va dirigido a bloggers más noveles o simples interesados.

Algo muy importante son las etiquetas alt de las imágenes. La definición original es que incluyen el texto que se mostraría en caso de que la imagen no se cargara, por ejemplo, si tenemos las imágenes desactivadas en un navegador movil para ahorrar ancho de banda. Una persona ciega podría tener un lector de pantalla y en ese caso la etiqueta alt, es lo que leería dicho lector, ya que no puede procesar la imagen. Y también esto es importante para Google, ya que le indica la información que hay en dicha imagen.

Los meta-tags o las etiquetas y la descripción son también de gran importancia. Indican al buscador de qué va la página que estás viendo. Si pruebas los diferentes plugins de SEO para WordPress comprobarás que la gran mayoría están solamente dedicados a esto, a poner meta-información. Estos tags deben ser lo más precisos que se puedan, pero siempre siendo honestos. Es decir, Google es lo suficientemente listo como para detectar que estás utilizando sinónimos o palabras no relacionadas y penalizarte. Lo mismo se aplica a la descripciópn, que no debe ser demasiado largo (ya que Google lo corta a los 155 caracteres), pero siempre siendo lo más descriptivos que podamos.

Por último, es importante la velocidad de carga de la web. Una página que no nos haga esperar es sinónimo de buena calidad. Esto es la mayoría de las veces dificil de conseguir, ya que nosotros no somos los programadores de nuestro blog o CMS, pero ya hay cosas que podemos hacer utilizando plugins. Entre sus diferentes funciones, están la de juntar y minimizar los archivos Javascript y CSS para reducir el número de solicitudes al servidor, cachear las llamadas a la base de datos o la web en sí, o configurar las cabeceras HTTP para enviar el contenido comprimido y que sea el navegador del cliente el encargado de guardados en su cache. Todo esto se traduce a cargas instantáneas y consumo de recursos y ancho de banda casi inexistentes. Existe un plugin llamado YSlow desarrollado por Yahoo! que analiza cualquier web para indicarnos su grado de optimización.

Densidad de palabras clave

La densidad de palabras clave o keyword density es el ratio de apariciones de una palabra o frase clave contra el total de palabras que componen un texto. Por ejemplo, para un texto de 100 palabras, si una palabra aparece 5 veces, su densidad será del 5%.

La densidad de palabras clave es uno de los factores que tienen en cuenta los buscadores para ordenar los resultados de una búsqueda. En principio, cuanta mayor densidad tenga una palabra en una página web, provocará que los buscadores la sitúen más arriba, cuando se busca por ese criterio. No obstante, siempre hay que mantener una coherencia y no utilizar una palabra en exceso, puesto que los buscadores pueden tratarlo como una trampa y pueden penalizar una página que hace excesivo uso de una keyword.

También hay que decir que no es tratada igual una palabra dependiendo de dónde esté colocada. Por ejemplo, las palabras que están en el título de la página suelen ser tenidas más en cuenta. También serán tratadas especialmente palabras colocadas en los encabezamientos (etiquetas H1… H6) o como texto de los enlaces.

La densidad de palabras clave nos puede ayudar para explicar por qué en ocasiones es más sencillo aparecer en posiciones buenas en páginas que contienen poco texto que en páginas con textos muy largos. Imaginemos que deseamos que nos encuentren utilizando un criterio de dos palabras. Si estas dos palabras se repiten 3 veces en un texto de 10 palabras, la keyword density será de 30% para cada una. Ahora bien, si estas palabras están diluidas en un texto de 100 palabras, la densidad de estas será 10 veces más baja, es decir, un 3%. Así pues, cuantas más palabras utilicemos, estaremos dividiendo la densidad de palabras clave de todas las que aparecen en la página.

Nota: Para que una página sea considerada como relevante, los buscadores también tienen en cuenta el número de palabras que utilizan en todo su texto. Así que no hay que tener cuidado con reducir demasiado el texto de la página. De todos modos, nadie no se sabe a ciencia cierta a partir de qué palabras será considerada como relevante y además, dependerá del criterio de cada buscador.

Herramientas para conocer la densidad de palabras clave

Ahora vamos a ver unas herramientas para calcular la keyword density de nuestro web. Ello nos puede dar una idea de la importancia de unas palabras frente a otras. Conociendo la densidad de palabras de nuestro sitio podemos ajustar nuestra página para que tengan mayor relevancia las palabras por las que deseemos ser encontrados.

http://www.ranks.nl/tools/spider.html

Esta herramienta calcula la densidad de palabras clave de cualquier URL que le proporcionemos. Además nos da datos de interés como el número de repeticiones, la prominencia o el lugar donde ha encontrado las palabras. También ofrece la densidad de grupos de palabras clave o frases clave, agrupadas por número de palabras que componen la frase clave. El mismo sitio ofrece además otros servicios para ayudar en el posicionamiento.

http://www.searchengineworld.com/cgi-bin/kwda.cgi

Ofrece un listado bastante sencillo de palabras y frases clave de una URL y su densidad de aparición.

http://www.seochat.com/seo-tools/keyword-density/

Existen muchas más herramientas para calcular la densidad de palabras clave de un sitio web, con una simple búsqueda en google podrás encontrar estas y otras muchas otras utilidades.

Donde poner las palabras clave para ser encontrado

Donde poner las palabras clave para ser encontrado. Si tu quieres extraer palabras claves de un texto pues es necesario que contestes las preguntas qué, cómo, dónde, porqué, quién, cuando. Las palabras deben ser CLAVE, es decir que al oírlas o leerlas puedas desarrollar el tema.

En el título de la página

El primer paso para construir una página es darle un título. Es de vital importancia, ya que es el primer texto que encuentran los motores de búsqueda. Te ofrecemos una capítulo completo de nuestro manual para que puedas construir un buen título para tu página.

En las etiquetas META

La mayoría de los motores de búsqueda leen determinadas etiquetas en la página para encontrar la descripción y las palabras clave de esta. Son las etiqueta META y están ubicadas en la cabecera de la página. Es importante hacer un buen uso de las etiquetas META para estar bien catalogados en los buscadores. En un capítulo posterior trataremos las etiquetas META en profundidad.

En el primer párrafo de la página

Otra parte de la página a tener muy en cuenta son los primeros párrafos de la página, ya que muchos motores de búsqueda se fijan en ellos al indexar una página web. Si el diseño de nuestra página lo permite, debemos colocar un primer párrafo que sirva de introducción a todo lo que podemos encontrarnos en la página. Este primer párrafo, deberá estar colocado dentro del y lo más cerca posible de este. Lo ideal además es que entre la etiqueta y el primer párrafo no existan otras etiquetas, como imágenes. Ten en cuenta que este párrafo es el primero que se vé en la página y debe ser legible y leerse correctamente.

En etiqueta ALT de las imágenes

Hay motores de búsqueda que tienen en cuenta el texto contenido en el atributo ALT de las imágenes (sobretodo si son enlaces a otras páginas), por lo que es conveniente que en ese texto insertemos palabras claves. La localización de ete atributo en el código html es dentro de la etiqueta IMG.

Este atributo originalmente apareció porque había navegadores que no podían visualizar las imágenes, y este texto era mostrado en lugar de la imagen. Algunos navegadores muestran el texto del atributo ALT cuando pasamos el ratón por encima de la imagen.

En la URL

Hay buscadores que tienen en cuenta las palabras clave que hay en la url de la página web. Debes intentar separar los nombres con un guión normal «-» en vez de conn un guión bajo «_». Es mejor la sintaxis «nombre-titulo.html» que «nombre_titulo.html».

Mejora tu tasa de conversion

Mejora tu tasa de conversion. En mercados muy competitivos puede haber 20, 80 ó más de 100 empresas anunciándose a la vez en AdWords. Hay una forma de vencerlos: no teniendo el mejor ratio de click…

…sino la mejor tasa de conversión.

La clave está en que:

puedas pagar más que nadie por click (CPC)

=======================
Lo demuestro con este ejemplo:
=======================
 

A) Punto de partida: hay tanta competencia y el coste por click es tan alto que no hay beneficios. Veamos un ejemplo:

1.000 visitas a 1€ el click, son 1.000€ de gasto en AdWords

Tasa de conversión 5%: 50 clientes

Pedido medio 20€: 50 clientes x 20€ = 1.000€

Beneficios: 1.000€ – 1.000€ = 0€

Una solución podría ser intentar mejorar el CTR (ratio de clik) mejorando los textos de los enlaces patrocinados para que Google nos rebaje el coste por click. Pero cualquiera que tenga campañas de AdWords en mercado competitivos sabe que eso es difícil y rápidamente copiable por la competencia.

=====================================
Mejor miremos qué pasa si doblamos la conversión:
=====================================

B) Optimizamos la página web o la landing page y la tasa de conversión se dobla. En el ejemplo anterior:

1.000 visitas a 1€ el click, son 1.000€ de gasto en AdWords

Tasa de conversión 10%: 100 clientes

Pedido medio 20€: 100 clientes x 20€ = 2.000€

Beneficios: 2.000€ – 1.000€ = 1.000€ de beneficios

Visto esto, podemos subir el coste por click o no preocuparnos tanto por él, porque hemos creado un margen que otros no tienen. El resto de anunciantes que no han mejorado su conversión web no pueden seguirnos y acaban abandonando el juego.

Si el proceso se repite, acabamos barriendo a la competencia porque podemos pagar más que nadie por cada nuevo cliente.

Y todo porque la verdadera batalla de AdWords no se libra en AdWords sino ¡en tu página web.

Landing Page o pagina de aterrizaje

Landing Page o pagina de aterrizaje
A nadie le gusta caer en un hotelucho de carretera. A todos nos gusta aterrizar en un hotel de 5 estrellas. Lo mismo le pasa al usuario que entra en tu sitio web y cae en una landing page. ¿Cuántas de estas 5 estrellas tiene la tuya?

Hago clic y ¿dónde aterrizo?

Si llego a la home ya empiezo a temblar…

…porque en lugar de un amable recepcionista me encuentro a todo el staff del hotel. Una docena de ejecutivos, todos igual de uniformados e impecables, cada uno con una llave diferente y cada uno asegurándome que tienen la llave de mi suite.

Si llego a una simple ficha de producto, con foto y características, hombre, mejor que la home, pero…

…no me sirve que me encuentre dormido al encargado del motel, rogarle que baje el volumen de la tele, mientras veo de reojo que alguien está forzando la puerta de mi coche.

…………………….

La landing page es una página específica para el usuario que hace clic en un banner, en un anuncio Adwords o en el botón del emailing.

Pero no basta con coger una página concreta y añadirle un titular, teléfonos, formularios o botones de acción.

Ese clic que tanto ha costado se merece la recepción, estancia y salida propia de un 5 estrellas, como los 5 elementos clave de Glenn Livingston que debe tener toda landing page:

  1. Un problema desesperado
  2. Una propuesta única
  3. Pruebas irrefutables
  4. Una oferta irresistible
  5. Una razón para actuar ya

Veámoslos uno a uno:

1. Un PROBLEMA desesperado

El clásico esquema problema-solución se resuelve perfectamente con una buena landing page.

Pero ojo, no se trata de resolver el problema del anunciante, sino el del cliente.

Sí, parece que lo que acabo de decir es una perogrullada, pero no.

Todos afirmamos rotundamente que sabemos ponernos en la piel del cliente cuando nos lo preguntan.

Todos decimos que sabemos exactamente donde le duele. Pero la realidad es otra.

Cuando nuestra landing page lo único que hace es invitar a llamar o rellenar el formulario, eso no es precisamente lo que busca el cliente.

Ponerse en la piel del cliente es uno de los ejercicios de marketing más difíciles que hay.

Él o ella lo que quiere es que sepas qué le pasa algo. Qué sepas de la existencia de su problema y de su naturaleza. Que quieras saber más de su problema para poder encontrarle un remedio.

Todo lo que NO sea su problema, su caso, su persona, le trae sin cuidado.

Una vez has conectado con su problema, es entonces cuando empieza a escucharte para ver qué le propones. Sólo entonces puedes empezar a hablar de lo tuyo.

2. Una propuesta ÚNICA

Me refiero a aquello de la USP (Unique Selling Proposition) y que no es ni más ni menos que una solución diferente y potente al problema anterior.

Para ello tienes tres vías:

– Soy el mejor: si quieres lo mejor tendrás que venir conmigo. Si optas por esta vía el punto 3 deberás jugarlo muy, muy bien.

– Soy el nuevo: la palabra “nuevo” de entrada llama la atención. Pero sólo llamando la atención no haces nada. Deberás demostrar que además de novedad hay utilidad.

– Soy el adorable: puede que no seas ni el mejor ni el nuevo, pero los clientes se enganchan contigo, por tu forma de ser, por tu atención esmerada, por tu gracia y simpatía, por cualquier razón no racional.

Que sea una propuesta “única” no significa ser simplemente original (eso es muy fácil, basta con traducir la landing al chino mandarín).

Significa ser además “potente”.

Como ejemplo, el que expone Glenn Linvingston, ordenando de peor a mejor USP:

⇒ Pierde peso ahora
⇒ Pierde 21 kilos en 30 días, o te devolvemos tu dinero
⇒ Pierde 21 kilos en 30 días, con el nuevo descubrimiento que no requiere dietas
⇒ ¡Elimina kilos, elimina estrés, elimina culpas
⇒ Mira como ELIMINAR TUS ANTOJOS sin volverte loco y conseguir la confianza que necesitas para controlar tu peso.Descubre POR QUÉ comes más de lo que necesitas y acaba con el círculo emocional de las comidas.

3. PRUEBAS irrefutables

Somos escépticos. En Internet más. En España, los campeones mundiales.

La credibilidad de las empresas está bajo mínimos, gracias a décadas de afirmaciones que no nos atreveríamos a decir a nuestras madres.

Si te limitas a hacer promesas, entrarán por una oreja y saldrán por la otra.

Dicho de otra forma, si eres creíble, eres el único visible, tus competidores e vuelve invisibles. Todos tendrán promesas inactivas, salvo las tuyas.

Cómo añadir credibilidad a tu landing page:

– Números: es muy diferente decir “gran tradición y experiencia” a decir “8.430 casos tratados desde 1985”. Amamos los números. Llaman la atención. Lo concreto vende.

– Demostraciones: antes, con la publicidad de papel tenías muy difícil demostrar algo sólo con palabras y fotos. Ahora, con la publicidad en píxeles, es todo más fácil: hasta el producto más increíble se puede hacer creíble con un buen vídeo (aprendamos de los vídeos de la teletienda, algunos son auténticos manuales de buenas prácticas)

– Acreditaciones: asociaciones de prestigio, certificaciones de calidad, premios y galardones… se trata de provocar el efecto que te dio aquel día que entraste en la consulta del médico y tenía las paredes empapeladas de títulos, masters y fotos con el rey.

– Ejemplos: especialmente en el caso de B2B (venta a otras empresas), donde los casos reales no sólo permiten dar credibilidad sino hacer que otras empresas con problemas similares se identifiquen con la solución y opten por quien ya tiene experiencia en su aplicación. Aunque el mejor ejemplo es la opinión del propio cliente en los:

– Testimoniales: es cierto, no nos los creemos, pensamos que están redactados por el jefe de la empresa o por un publicitario (y acertamos). Pero si conseguimos testimonios reales y conseguimos hacerlo creíbles, su fuerza es insuperable. ¿Acaso no preguntamos a familiares o amigos si han probado tal o cual producto y su opinión es la más importante a la hora de decidirnos?

4. Una OFERTA irresistible

A cambio de sus datos, ¿qué les damos?

¿”Más información”?

Eso está bien cuando eres nuevo en esto del marketing. Ahora ya eres mayor.

Una oferta tan perezosa, vacía y típica como el “más información” está muy lejos de formar parte de las ofertas irresistibles de El Padrino.

Debemos crear ofertas difíciles de rechazar o nuestro cliente hará lo más fácil: no hacer nada.

Para hacer ofertas irresistibles no es imprescindible tener grandes presupuestos ni grandes marcas.

Es una cuestión de ingenio. Sí, ser creativo significa también pensar en qué le puedes ofrecer a cambio de sus datos o tarjeta de crédito para que el trato sea tan provechoso para ambos que no haya ni que pensárselo dos veces.

También es cuestión de entender que la oferta de una landing page no hace referencia sólo al precio-promoción-regalos-descuentos-sorteos.

La oferta es más rica en componentes y puedes/debes jugar con todos ellos para que la tuya sea, al menos, menos rechazable que las del resto: incluir una garantía blindada, mejores condiciones de pago, envíos más rápidos, soporte técnico 24 horas…

En los diferentes elemento de la oferta hay uno tan importante que en sí mismo representa la 5ª estrella:

5. Una razón para actuar YA

Es la puntilla a una buena landing page y la que la convierte en una auténtica 5 estrellas.

Porque, ¿cuántas propuestas en Internet tienen una buena razón para actuar ahora mismo? En el 99% de las landing pages da igual que respondas mañana.

Pero ya sabes que “lo que se deja para mañana, en marketing se deja para siempre”.

El que abandona tu página web sin respuesta posiblemente no vuelva nunca más.

Así que puedes conseguir grandes cosas si añades un buen incentivo para que no se vaya sin al menos dejarte su correo electrónico.

Uno de mis incentivos favoritos a la respuesta rápida la utiliza Ken McCarthy en sus seminarios: para los que se apuntan con 6 meses de anticipación el descuento en la matrícula es del 50%. A medida que se acerca la fecha del curso el descuento va reduciéndose y el precio subiendo, acelerando la decisión de los indecisos.

También podrías optar por clásicos como el “existencias limitadas”, que inevitablemente provocan la visión de una nave llena hasta el techo. Mejor no recurrir a la charlatanería de siempre: última oportunidad, que se acaban, dese prisa…

Recuerda, credibilidad a todo lo que hagas. Poner un acelerador o incentivo a la respuesta (early-bird) que no sea cierto genera incredulidad. Y esta incredulidad salpica al resto y peligra todo el esfuerzo realizado hasta el momento.

Mejor quedarse en un 4 estrellas que ser rebajado a motel de carretera. Ya tendrás la oportunidad de conseguir la estrella extra.

Gorka Garmendia