Fecha de recoleccion manzana y pera Test regresion almidon Lainburg

Fecha de recoleccion manzana y pera Test regresion almidon Lainburg

Test del Almidón tipo LAINBURG

Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 01 Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 02
Ligera decoloración 1R Decoloracion radial creciente 2R
Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 03 Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 04
Decoloración radial creciente 3R Decoloración radial creciente 4R
Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 05 Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 06
Fisuración periferia 5R Fisuración periferia 6R
Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 07 Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 08
Fisuración periferia 7R Decoloración periferia 8R
Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 09 Test almidon fruta pepita tipo Lainburg estado 10
Decoloración periferia 9R Decoloración periferia 10R

Valores recomendados de almidón según Lainburg.

 VARIEDAD  VALORES RECOMENDADOS
 Golden Delicious. 2,8 – 3,5
 Summered. 2,8 – 3,0
 Red Gala. 2,5 – 3,0
 Elstar. 2,5 – 3,8
 Jonathan. 2,2 – 3,0
 Gloster. 2,0 – 2,5
 Red Delicious. 2,0 – 2,8
 Jonagold. 3,5 – 4,5
 Meran. 2,8 – 3,5
 Idared. 2,5 – 3,0
 Braeburn. 2,6 – 2,8
 Morgenduft. 3,5 – 4,0
 Winwsap. 2,3 – 2,8
 Fuji (No Adecuado Para Esta Variedad). 3,5 – 8,0
 Granny Smith. 2,3 – 2,8

Fecha de recoleccion manzana y pera Test regresion almidon radial

Fecha de recoleccion manzana y pera Test regresion almidon radial

Test del Almidón tipo radial

Test almidon fruta pepita tipo radial estado 01 Test almidon fruta pepita tipo radial estado 02
Ligera decoloración 1R Decoloracion radial creciente 2R
 Test almidon fruta pepita tipo radial estado 03  Test almidon fruta pepita tipo radial estado 04
Decoloración radial creciente 3R Decoloración radial creciente 4R
 Test almidon fruta pepita tipo radial estado 05  Test almidon fruta pepita tipo radial estado 06
Fisuración periferia 5R Fisuración periferia 6R
 Test almidon fruta pepita tipo radial estado 07  Test almidon fruta pepita tipo radial estado 08
Fisuración periferia 7R Decoloración periferia 8R
 Test almidon fruta pepita tipo radial estado 09  Test almidon fruta pepita tipo radial estado 10
Decoloración periferia 9R Decoloración periferia 10R

 

 

Fecha de recoleccion manzana y pera Acidez

Fecha de recoleccion manzana y pera Acidez

Bases Fisiológicas.

Al madurar los frutos y durante la conservación disminuye el contenido total de ácidos orgánicos. El sabor del fruto resulta de la combinación de los azúcares, ácidos y sustancias astringentes y aromáticas dentro del mismo. Las manzanas tienen un contenido relativamente elevado de ácidos comparado con otros frutos y su presencia es un factor importante en su calidad, pero su gran variabilidad entre años y entre plantaciones y el hecho de que ninguna variedad de manzano, muestre un modelo significativo, de tasa de cambio de la acidez valorable, hace que no sea un parámetro adecuado para determinar la fecha óptima de RECOLECCIÓN de las manzanas pero que puede ser usado, en conjunción con otros índices para ello. Ya que, en general la acidez disminuye durante la conservación frigorífica, es necesario, para larga conservación, guardar frutos con niveles suficientes de acidez, para mantener la calidad de consumo. El ácido más importante en las manzanas es el ácido málico (junto a cítrico y tartárico) y la acidez del fruto se calcula, como acidez valorable, dándose el resultado en g/l de ácido málico del zumo.

Realización de la toma de muestras.

Se toman 10-12 frutos, a la altura de la cabeza, en dos orientaciones opuestas de la parte externa de 5 árboles diferentes representativos de la plantación. Es necesario un equipo sencillo de laboratorio para realizar el análisis de las muestras. Las muestras se tomarán siempre de los mismos árboles.

Recomendaciones.

Como esta medida es de poco valor en la determinación de la fecha de recolección, pero importante para el sabor y la calidad interna durante la conservación, se indican a continuación algunos valores mínimos recomendables de acidez (gramos de ácido málico por litro de zumo) en la recolección.

Tabla Valores recomendados de acidez (g/l).

 VARIEDAD g/l
 Verde Doncella 2,0 a 3,0
 Manzanas poco ácidas (Gala, Delicious, Fuji) 3,0 a 4,0
 Reineta del Canadá (muy variable)  3,0 a 5,0
 Golden Delicious  4,0 a 5,5
 Granny Smith 6,50 a 8,0

Fecha de recoleccion manzana y pera Solidos solubles

Fecha de recoleccion manzana y pera Solidos solubles

Bases Fisiológicas.

Al madurar las manzanas el almidón se convierte en azúcares, primero en sacarosa y luego en glucosa y fructosa.

El azúcar, es el principal componente de los sólidos solubles, la medida de éstos con un refractómetro (grados Brix), nos da una aproximación válida de los azúcares disueltos en el jugo del fruto.

La evidencia de que este parámetro, está condicionado por muchos factores, entre ellos la propia parcela, el manejo de los árboles, la campaña de que trate y también, la posición del fruto en la copa del árbol, nos indica que los valores de la concentración de sólidos solubles de una campaña no son necesariamente iguales a los de otras y que cada plantación, puede tener sus valores particulares diferentes a los de otras plantaciones.

El contenido en azúcar, es la principal medida de la calidad interna del fruto, ya que junto a la acidez, condicionan el sabor del mismo, por lo que la medida de su evolución, en la determinación de la fecha óptima de RECOLECCIÓN, es importante y debe ser determinado por un laboratorio perteneciente a un equipo técnico cualificado.

Realización de la toma de muestras.

Debido a la gran importancia, que la posición del fruto tiene en este parámetro, la muestra se debe tomar de una zona intermedia, entre el tronco y la periferia de la copa, a la altura de la cabeza y un fruto de cada cuadrante del árbol.

Un total de 12 frutos de tres árboles representativos.

Todas las muestras se tomarán en los mismos árboles.

Observaciones.

Los valores recomendados, tienen la consideración de mínimos, por la gran importancia que este parámetro tiene en la calidad gustativa de los frutos.

Sólidos solubles.

Valores recomendados de refractometría (ºBrix), para fecha óptima de recolección de manzanas

Valores recomendados de refractometría (ºBrix). A. Herrero, J. Guardia.

 VARIEDAD ºBrix
 Granny Smith 11-dic
 Grupo Red Delicious 11-dic
 Reineta del Canadá 11.5 – 12.5
 Grupo Gala dic-13
 Grupo Golden dic-13
 Verde Doncella dic-13
 Fuji 13 – 15

Fecha de recoleccion manzana y pera Coloracion epidermis Dureza

Fecha de recoleccion manzana y pera Coloracion epidermis Dureza

Las manzanas y las peras, cuando llega la maduración, pierden progresivamente su color verde, debido a la clorofila, al tiempo que los pigmentos amarillos, se van haciendo visibles poco a poco. La evolución del color de un fruto, puede medirse en un laboratorio, por la cantidad de clorofila y de otros pigmentos del fruto.

Se utilizan dos métodos, no destructivos, para realizar la medición de evolución del color:

  • – Colorímetros triestímulos, de los que existen numerosos sistemas de medidas, homologados por la Comisión Internacional de la Iluminación (CII), aunque el más utilizado es el sistema “L.a.b”. Los inconvenientes de estos colorímetros, son; que no todos responden a las mismas normas de la CII, por lo que es necesario precisar la marca, el tipo de aparato, el modo de graduación, etc.; y además son aparatos, que debido a su precio, no están al alcance de todos
  • – La evaluación por referencia, a colores simples, establecidos con la ayuda de un colorímetro y recopilados en los códigos de colores o escala colorimétrica. Tienen la ventaja de que cualquier persona puede manejarlos y su costo es mínimo, y el inconveniente es, que sería necesario, una escala para cada especie y para cada variedad.

En las variedades bicolores, el color del fondo del fruto, es un indicador de la madurez, mejor que la coloración roja, aunque evolucionan con frecuencia de forma paralela.

La regresión de la clorofila y la aparición de colores amarillos, en el fondo de la superficie de los frutos, responde a una evolución fisiológica irreversible, incluso después de la recolección, mientras que la presencia de pigmentos rojos, puede ser debida, a elementos exteriores a la madurez del fruto, como el suelo, el microclima, el vigor del árbol, la posición del fruto en el árbol, las temperaturas nocturnas, etc.

Aunque el color, es un elemento útil, para determinar la fecha de recolección, de numerosas variedades amarillas o bicolores, también puede variar, en función de parámetros externos e internos del fruto, modificando el contenido en nitrógeno del fruto, por ejemplo, se puede alterar el color.

Dureza de los frutos.

La dureza, está en relación directa, con la cohesión de las células de la pulpa y el espesor de sus membranas.

Cuando los frutos son jóvenes, las células permanecen compactas entre sí, debido a la propectina, que es como el “cemento” que las une y las hace compactas, a medida que el fruto avanza en madurez, la propectina, que es insoluble, se convierte en pectinas solubles, lo que provoca, que la pulpa se ablande y reduzca el fruto su resistencia a la presión.

 

Variedades de pera

Variedades de pera de verano y de fruto grande de mesa

1. Lista de variedades comerciales de peras de verano.

  • – Abugo o Siete en Boca,
  • – André Desportes,
  • – Azúcar Verde (de confitar),
  • – Bergamotten,
  • – Beurré Giffard,
  • – Beurré Gris,
  • – Beurré précoce Morettini,
  • – Blanca de Aranjuez (Agua de Aranjuez, Espadona),
  • – Buntrocks,
  • – Carapinheira,
  • – Carusella,
  • – Castell (Castell de Verano),
  • – Claude Blanchet,
  • – Colorée de Juillet (Bunte Juli),
  • – Condoula,
  • – Coscia (Ercolini),
  • – Doña Joaquina (Doyenné de Juillet),
  • – Gentile,
  • – Gentile Bianca di Firenze,
  • – Gentilona,
  • – Giardina,
  • – Gramshirtle,
  • – Hartleffs,
  • – Leonardeta (Mosqueruela, Margallon, Colorada de Alcanadre, Leonarda de Magallon),
  • – Moscatella,
  • – Oomskinderen,
  • – Perita de San Juan,
  • – Pérola,
  • – Précoce de Trévoux,
  • – Précoce di Altedo,
  • – Santa María (Santa María Morettini),
  • – Spadoncina (Agua de Verano,
  • – Agua de Agosto),
  • – Wilder,
  • – Witthdftsbirne.

A estas variedades no se les exigirá el calibre mínimo, cuando se comercialicen entre el 10 de junio y el 31 de julio de cada año.

 2. Lista de variedades comerciales de peras de fruto grande.

  • – Abbé Fétel.
  • – Alexandrine Douillard,
  • – Beurré Alexandre Lucas (Lucas),
  • – Beurré de Aremberg,
  • – Beurré Clairgeau,
  • – Beurré Diel,
  • – Beurré Lebrun,
  • – Catillac (Pondspaer, Ronde Gratio, Grand Monarque, Charteuse),
  • – Curé (Curato, Pastoren, Del cura de Ouro, Espadon de invierno, Bella de Berry, Lombardía de Rioja, Bata¡¡ de Campana),
  • – Devoe,
  • – Don Guido,
  • – Doyenné d’hiver,
  • – Doyenné du comice,
  • – Duchesse d’Angouléme,
  • – Empereur Alexandre (Beurré Bose, Beurré d’Apremont, Bosc),
  • – Flor de invierno,
  • – General Leclerc,
  • – Grand champion,
  • – Jeanne d’Arc, –
  • – Marguerite Marillat,
  • – Packham’s Triumph (Williams d’Automme),
  • – Passe Crassane,
  • – Président Drouart,
  • – Souvenir du Congrés (Kongre(3, Congress),
  • – Triomphe de Vienne,
  • – William’s Duchess (Pitmaston),

Además de las variedades indicadas se consideran como de fruto grande las peras presentadas en la categoría II, sin indicación de la varidad.

Norma grafica de calidad en manzanas

Norma grafica de calidad en manzanas

Cuadro resumen de la norma de Manzanas

 NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS
(CODEX STAN 299-2010)

1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Esta Norma se aplica a las frutas de variedades (cultivares) comerciales de manzanas obtenidas de Malus domestica Borkh, de la familia Rosaceae, que habrán de suministrarse frescas al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado. Se excluyen las manzanas destinadas a la elaboración industrial.

2. DISPOCISIONES RELATIVAS A LA CALIDAD
2.1 REQUISITOS MÍNIMOS
En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para cada categoría y las tolerancias permitidas, las manzanas deberán:
– estar enteras, el pedúnculo podrá estar ausente, siempre y cuando el corte sea limpio y la piel adyacente no esté dañada;
– estar sanas, y exentas de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptas para el consumo;
– ser de consistencia firme1;
– estar limpias, y prácticamente exentos de cualquier materia extraña visible;
– estar prácticamente exentas de plagas, y daños causados por ellas, que afecten al aspecto general del producto;
– estar exentas de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica;
– estar exentas de cualquier olor y/o sabor extraños;
– estar exentas de daños causados por bajas y/o altas temperaturas;
– estar prácticamente exentas de signos de deshidratación.
2.1.1 Las manzanas deberán presentar el color característico de la variedad y la zona en que se producen.
El desarrollo y condición de las manzanas deberán ser tales que les permitan:
– soportar el transporte y la manipulación; y
– llegar en estado satisfactorio al lugar de destino.
2.2 REQUISITOS DE MADUREZ
Las manzanas deberán tener un grado de desarrollo que les permita continuar el proceso de maduración y alcanzar el grado de madurez característico de la variedad.
Para verificar los requisitos mínimos de madurez se podrán considerar varios parámetros tales como: aspectos morfológicos, firmeza e índice refractométrico.
2.3 CLASIFICACIÓN
De conformidad con las tolerancias máximas para los defectos indicados en el Anexo sobre tolerancias máximas para los defectos, las manzanas se clasifican en tres categorías, según se definen a continuación:
2.3.1 Categoría “Extra”
Las manzanas de esta categoría deberán ser de calidad superior y características de la variedad. La pulpa deberá estar sana. No deberán tener defectos, salvo defectos superficiales muy leves siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase2.
2.3.2 Categoría I
Las manzanas de esta categoría deberán ser de buena calidad y características de la variedad. La pulpa deberá estar sana. Podrán permitirse, sin embargo, los siguientes defectos leves, siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase2:
– un ligero defecto de forma, y el desarrollo;
– un ligero defecto en la coloración;
– defectos leves en la piel o de otro tipo (véase Anexo).
2.3.3 Categoría II
Esta categoría comprende las manzanas que no pueden clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos especificados en la Sección 2.1. Podrán permitirse, sin embargo, los siguientes defectos, siempre y cuando las manzanas conserven sus características esenciales en lo que respecta a su calidad, estado de conservación y presentación2:
– defectos de forma y desarrollo;
– defectos de coloración;
– defectos en la piel o de otro tipo (véase Anexo).
2.4 CLASSIFICATION POR COLORACIÓN
Para todas las categorías, en ausencia de una legislación nacional, los siguientes códigos de color deberán aplicarse, salvo para las variedades verdes y amarillas de manzanas:
Código Porcentaje de color
A 75% o más
B 50% o más
C 25% o más
D Menos de 25%

3. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CLASIFICACIÓN POR CALIBRES
El calibre se determina por el diámetro máximo de la sección ecuatorial o por peso de fruto.
Para todas las variedades y categorías el calibre mínimo deberá ser 60 mm si se mide por el diámetro o 90 g si se mide por el peso. Se podrán aceptar frutas de tamaño más pequeño siempre y cuando el nivel de grados Brix del producto sea igual o superior a 10,5° y el calibre no sea menor de 50 mm o 70 g.

4. DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS TOLERANCIAS
En cada lote se permitirán tolerancias de calidad y calibre para los productos que no satisfagan los requisitos de la categoría indicada.
4.1 TOLERANCIAS DE CALIDAD
La aplicación de las siguientes tolerancias se hará teniendo en cuenta el hecho de que en etapas ulteriores a la exportación, los productos pueden presentar, en relación con las disposiciones de la Norma:
una ligera disminución del estado fresco y de turgencia,
– para los productos clasificados en categorías que no sean la “Extra”, un ligero deterioro debido a su estadío de desarrollo y a su carácter más o menos perecedero.
4.1.1 Categoría “Extra”
El 5%, en número o en peso, de las manzanas que no satisfagan los requisitos de esta categoría pero satisfagan los de la Categoría I o, excepcionalmente, que no superen las tolerancias establecidas para esta última.
Dentro de esta tolerancia, no se permitirá más de un 1% de manzanas afectadas por podredumbre o descomposición interna.
4.1.2 Categoría I
El 10%, en número o en peso, de las manzanas que no satisfagan los requisitos de esta categoría pero satisfagan los de la Categoría II o, excepcionalmente, que no superen las tolerancias establecidas para esta última.
Dentro de esta tolerancia, no se permitirá más de un 1% de las manzanas afectadas por podredumbre o descomposición interna.
4.1.3 Categoría II
El 10%, en número o en peso, de las manzanas que no satisfagan los requisitos de esta categoría ni los requisitos mínimos, con excepción de los productos afectados por podredumbre o descomposición interna que no deberá ser mayor al 2%.
Dentro de la tolerancia del 10%, se permitirá que un máximo del 2%, en número o en peso, de las manzanas que presenten los siguientes defectos:
– manchas corchosas (manchas amargas);
– daños leves o desgarros de la piel no cicatrizados;
– presencia de parásitos/plagas vivos dentro del fruto o daños en la pulpa causados por plagas3.
4.2 TOLERANCIAS DE CALIBRE
Para todas las categorías de frutas sujetas a reglas de homogeneidad, el 10%, en número o en peso, de las manzanas que correspondan al calibre indicado en el envase.
Esta tolerancia no puede extenderse para abarcar productos cuyo calibre sea inferior a 50 mm o 70 g si el índice refractométrico es inferior a 10,5º Brix.

5. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN
5.1 HOMOGENEIDAD
El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y estar constituido únicamente por manzanas del mismo origen, calidad, calibre (en el caso que el producto esté clasificado por calibres) y variedad. Para la Categoría “Extra”, el color deberá ser homogéneo. Los envases destinados a la venta (cuyo peso neto no sea mayor de 5 kg) pueden contener mezclas de diferentes variedades y calibres siempre y cuando la calidad sea uniforme y que el origen de cada variedad sea el mismo. La parte visible del contenido del envase deberá ser representativa de todo el contendo salvo en el caso de mezclas de calibres y variedades.
La homogeneidad de las manzanas puede ser evaluada:

A. Por diámetro:
La diferencia máxima de diámetro entre las manzanas contenidas en un mismo envase no deberá superar:
– 5 mm si el diámetro de las manzanas más pequeñas es inferior a 80 mm.
– 12 mm si el diámetro de la manzana más pequeña es igual o superior a 80 mm.

o

B. Por peso:
La diferencia máxima de peso entre las manzanas contenidas en un mismo envase no deberá superar:
– 15 g si el peso de la manzana más pequeña es inferior a 90 g.
– 20 g si el peso de la manzana más pequeña es igual o superior a 90 g, pero inferior a 135 g.
– 30 g si el peso de la manzana más pequeña es igual o superior a 135 g, pero inferior a 200 g.
– 40 g si el peso de la manzana más pequeña es igual o superior a 200 g, pero inferior a 300 g.
– 50 g si el peso de la manzana más pequeña rebasa 300 g. No existe homogeneidad de calibre para las manzanas presentadas a granel en un envase o en un envase de venta
5.2 ENVASADO
Las manzanas deberán envasarse de tal manera que el producto quede debidamente protegido. Los materiales utilizados en el interior del envase deberán ser nuevos4, estar limpios y ser de calidad tal que evite cualquier daño externo o interno al producto. Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamento no tóxico.
Las manzanas deberán disponerse en envases que se ajusten al Código Internacional de Prácticas Recomendado para el Envasado y Transporte de Frutas y Hortalizas Frescas (CAC/RCP 44-1995).
5.2.1 Descripción de los Envases
Los envases deberán satisfacer las características de calidad, higiene, ventilación y resistencia necesarias para asegurar la manipulación, el transporte y la conservación apropiados de las manzanas. Los envases deberán estar exentos de cualquier materia y olor extraños.

6. MARCADO O ETIQUETADO
6.1 ENVASES DESTINADOS AL CONSUMIDOR
Además de los requisitos de la Norma General del Codex para el Etiquetado de Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985), se aplicarán las siguientes disposiciones específicas:
6.1.1 Naturaleza del Producto
Si el producto no es visible desde el exterior, cada envase deberá etiquetarse con el nombre del producto y, facultativamente, con el de la variedad, categoría, código de color y calibre/peso o el número de unidades presentadas en hileras o capas.
6.2 ENVASES NO DESTINADOS A LA VENTA AL POR MENOR
Cada envase deberá llevar las siguientes indicaciones en letras agrupadas en el mismo lado, marcadas de forma legible e indeleble y visibles desde el exterior, o bien en los documentos que acompañan el envío. Para los productos transportados a granel, estas indicaciones deberán aparecer en el documento que acompaña a la mercancía.
6.2.1 Identificación
Nombre y dirección del exportador, envasador y/o expedidor. Código de identificación (facultativo)5.
6.2.2 Naturaleza del Producto
Nombre del producto si el contenido no es visible desde el exterior. Nombre de la(s) variedad(es) (cuando corresponda).
6.2.3 Origen del Producto
País de origen y, facultativamente, nombre del lugar, distrito o región de producción.
6.2.4 Especificaciones Comerciales
– Categoría;
– Calibre (en caso que el producto esté clasificado por calibres)/código de calibre;
– Color (en caso de que el producto esté clasificado por códigos de color)/código de color.
6.2.5 Marca de Inspección Oficial (facultativa)5

7. CONTAMINANTES
7.1 El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma deberán cumplir con los niveles máximos de la Norma General del Codex para los Contaminantes y las Toxinas presentes en los Alimentos y Piensos (CODEX STAN 193-1995).
7.2 El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma deberán cumplir con los límites máximos de residuos de plaguicidas establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.

8. HIGIENE
8.1 Se recomienda que el producto regulado por las disposiciones de la presente Norma se prepare y manipule de conformidad con las secciones apropiadas del Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969), Código de Prácticas de Higiene para Frutas y Hortalizas Frescas (CAC/RCP 53-2003) y otros textos pertinentes del Codex, tales como códigos de prácticas y códigos de prácticas de higiene.
8.2 El producto deberá ajustarse a los criterios microbiológicos establecidos de conformidad con los Principios para el Establecimiento y la Aplicación de Criterios Microbiológicos a los Alimentos (CAC/GL 21-1997).

Listas de Variedades de Manzanas de frutas grandes

Listas de Variedades de Manzanas

– Altiánder.
– Arlet.
– Belle de Boskoop y mutaciones.
– Belle fleur double.
– Bismarck.
– Black Ben Davis.
– Black Stayman.
– Blenheim.
– Braeburn.
– Bramley’s Seedling (Bramley, Triomple de Kiel).
– Brettacher.
– Charden.
– Charles Ross.
– Cortland.
– Cox pomona.
– Crimson Bramley.
– Delicious Pilafa.
– Democrat.
– Elan.
– Ellíson’s orange (Ellison).
– Empire.
– Finkenwerder.
– Fortuna Delicious.
– Fuji.
– García.
– Gelber Edel.
– Glorie von Holland.
– Gloster 69.
– Golden Delicious y mutaciones.
– Graham (Graham Royal Jubilé).
– Granny Smith.
– Gravensteiner.
– Greensleeves.
– Grolβherzog Friedrich von Baden.
– Groupe des Calvilles.
– Honey gold.
– Horneburger.
– Howgate wonder.
– Idared.
– Imperatore.
– Ingrid Marie.
– Jacob Fisher.
– Jacques Lebel.
– Jamba.
– James Grieve y mutaciones.
– Jester.
– Jonagold.
– Jonagored.
– Júpiter.
– Karmijn de Sonnaville.
– Koningin (The Queen).
– Lane’s Prince Albert.
– Lemoen Apfel (Lemoenappel).
– Maigold.
– Melrose.
– Morgenduft (Rome Beauty).
– Museh.
– Mutsu (Crispin).
– Normanda.
– Notarapfel (Notaris, Notarisappel).
– Nueva Orleans.
– Orleans Reinette.
– Ontario.
– Ozargold.
– Pater v.d. Elsen.
– Pero del Cirio.
– Pero Mingan.
– Rambour d’hiver.
– Red Chief.
– Red Delicious y mutaciones (2).
– Red Dougherty.
– Red Ingrid Marie (Karin Schneider) (3).
– Reinette de Orleans.
– Reineta roja del Canadá.
– Reinette blanche y Reinette grise du Canadá.
– Reinette de France.
– Reinette de Landsberg.
– Royal Red.
– Saure Gamerse.
– Septer.
– Signe Tillisch.
– Staymanred.
– Stayman Winesap.
– Starkrimson.
– Transparente de Croncels.
– Tiomphe de Louxenbourg.
– Tydeman’s Early Worcester.
– Winter banana.
– Zabergau.
– Zigeunerin

(1) Son consideradas como tales las manzanas presentadas en categoría II sin indicación de la variedad.

(2) Reglamento (CEE) 1.763/90.

(3) Reglamento (CEE) 3.544/90.

Russeting en manzanas

 Russeting en manzanas

 Russeting
Russeting peduncular en manzana
Russeting peduncular en manzana

 

Anillo de helada en manzana
Anillo de helada en manzana
 En zona peduncular Por rozamiento

Russeting por rama en Manzana
Russeting por rama en Manzana

Russeting por rozamiento en Manzana
Russeting por rozamiento en Manzana
 Por rama Anillo de helada

Variedades de manzanas en las que el «Russeting» es una característica epidérmica de la variedad y no constituye defecto si se ajusta al aspecto varietal típico.

Lista limitativa.

  • Groupe des Boskoop.
  • Golden Russet.
  • Groupe des Cox’s orange.
  • Reinette du Canadá.
  • Reinette grise.

 

Tolerancia
Categoría Extra Categoría I Categoría II Tolerancia Categoría II
I) Manchas pardas
Sin sobrepasar la cavidad peduncular. Pueden sobrepasar ligeramente la cavidad peduncular. Pueden sobrepasar ligeramente la cavidad peduncular o pistilar. Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase
Que no sean rugosas Que no sean rugosas Ligeramente rugosas
II) Russeting
Proporción máxima admisible de la superficie del fruto
Reticular fino (sin fuertes contrastes con la coloración general del fruto Ligeras señales aisladas de Russeting que no afecten a la apariencia general del fruto ni del envase 1/5 1/2 Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase
Denso Exento 1/20 1/3 Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase
Acumulado
(Con excepción de las manchas pardas admitidas en las condiciones anteriores)
En cualquier caso, el Russeting fino y el denso no pueden superar en conjunto un máximo de:
1/5 1/2 Frutos que no puedan perjudicar gravemente la apariencia ni el estado del envase

 

Criterios de Coloracion para Manzanas

Criterios de Coloracion para Manzanas

De acuerdo con su coloración, las variedades de manzana se clasifican en cuatro grupos:

1. Grupo A.-Variedades rojas.

  • Categoría «Extra»: por lo menos 3/4 partes de la superficie del fruto de coloración roja.
  • Categoría I: por lo menos 1/2 de la superficie del fruto de coloración roja.
  • Categoría II: por lo menos 1/4 de la superficie del fruto de coloración roja.

 Variedades.

  • Jonagored.
  • King David.
  • Red Delicious y mutaciones (Richared, Starking, Starkrimson, Well Spur, Oregon, Fortuna Delicious, Top Red, Red Chief y Roya¡ Red).
  • Red Stayman (Staymared).
  • Royal Gala (Tenroy).
  • Stark Delicious.
  • Reinette étoilée.
  • Winesap (Winter Winesap).

2. Grupo B.-Variedades de coloración mixta-roja (coloración viva de la parte roja).

  • Categoría «Extra»: por lo menos 1/2 partes de la superficie del fruto de coloración roja.
  • Categoría I: por lo menos 1/2 de la superficie del fruto de coloración roja.
  • Categoría II: por lo menos 1/10 de la superficie del fruto de coloración roja.

Variedades.

  • Akane (Prime Rouge, Tohoku 3).
  • Bellavista (Vista bella).
  • Boskoop rouge.
  • Cardinal.
  • Cherry Cox.
  • Delicious ordinaire.
  • Gloster 69.
  • Idared.
  • Ingrid Marie.
  • Jonathan.
  • Mc Intosh.
  • Morgenduft (Rome Beauty).
  • Nueva Orleans.
  • Stayman Winesap.
  • York.
  • Reineta Encarnada.
  • Reineta Roja del Canadá.
  • Summerred.

3. Grupo C.-Variedades con estrías, ligeramente coloreadas.

  • Categoría «Extra»: por lo menos 1/3 de la superficie del fruto de coloración roja característica estriada.
  • Categoría I: por lo menos 1/10 de la superficie del fruto de coloración roja característica estriada.

Variedades

  • Arlet.
  • Braeburn.
  • Cox’s orange pippin (cox orange) y mutaciones.
  • Elstar.
  • Fuji.
  • Gala.
  • Jonagold.
  • Melrose.
  • Reine des Reinettes (Goldparmáne).
  • Winston

4. Grupo D.-Las demás variedades.