Trichoderma viride en citricos – podridos de almacen
Este tipo de podredumbre – Trichoderma viride – puede producir elevadas pérdidas en el almacenamiento de frutos (sobre todo en limones) debido a que suele ir acompañada de otras podredumbres.
Trichoderma es un género de hongos que está presente en todos los suelos, donde están los hongos cultivables más prevalentes. Muchas especies de este género pueden ser caracterizados como oportunistas.
Este hongo crece hacia el interior de la madera de las cajas de almacenamiento lo cual es una fuente de reinfección.
IDENTIFICACIÓN
Es un podrido firme, de color marrón (antes de la invasión de otros hongos). Las masas de esporas son de coloración gris y, normalmente, este podrido desprende un agradable olor a coco.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Eliminar los frutos contaminados.
- Desinfectar todos los cajones que hayan tenido frutos podridos.
Empleo de Trichoderma sp. para el control de lesiones causadas por Phytophthora sp. en troncos y ramas en árboles de pomelo Ruby Red
Después del raspado realizado como forma de cura de los chancros producidos por Phytophthora sp. en troncos y ramas de plantas de pomelo Ruby Red, se probaron los efectos en el control de la enfermedad de un tratamiento a base de Aliette y uno utilizando una suspensión de esporas de Trichoderma sp. como tratamiento biológico. Después de dos meses de tratamiento se observó la cura del 100 % de los chancros tanto en el tratamiento con Aliette como en el realizado con la aplicación del antagonista.
La lucha biológica consiste en la introducción artificial de microorganismos antagonistas en el patosistema, para controlar el patógeno y favorecer a la planta reduciendo el inóculo o la intensidad de los síntomas posteriores a la infección (Sutton, 1998). Es de gran importancia la aplicación de los métodos de control biológico para el control de los patógenos que afectan a los cultivos ya que es necesario reducir el empleo de productos químicos que dañan el medio ambiente (Hebb y Sonada, 1992).
Smith y otros (1990) encontraron que especies de Trichoderma sp. producían gran cantidad de sustancias fungostáticas contra diversos hongos del género Phytophthora sp. Las especies del género Trichoderma sp. se utilizan como agentes de control biológico, porque son fáciles de aislar y cultivar, crecen rápidamente en muchos sustratos, afectan raramente a plantas superiores, producen antibióticos y presentan una alta efectividad antagónica e hiperparásita; por lo que son capaces de destruir las paredes celulares y el interior de las células del hongo fitopatógeno debido a su actividad enzimática que reduce su desarrollo y provoca su destrucción (Powell, 1993).
El control biológico con Trichoderma sp. se puede llevar a cabo según Jensen (1992) de la manera siguiente: se introduce el antagonista en el suelo, por tratamiento a las semillas y por aplicación a partes aéreas de la planta. El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad del hongo Trichoderma en el control de chancros producidos por Phytophthora sp. en troncos y ramas de cítricos aplicado después del tratamiento de raspado.
CONCLUSIONES
1. La aplicación de Aliette como fungicida protectante para la cura de la gomosis resultó efectiva en todas las plantas evaluadas, mientras que el tratamiento curativo en que se utilizó Trichoderma sp. resultó efectivo para el control de Phytophthora sp. en cítricos, después de 120 días del tratamiento, independientemente del tamaño de los chancros.