El podrido producido por Penicillium, es el más conocido y el que más se ve en nuestros almacenes. Son los clásicos mohos verde y azul. Ninguno de dichos patógenos puede atacar a la fruta si no tiene heridas en su superficie y difícilmente se propagan por contacto, si los frutos no presentan lesiones en su corteza.
El Penicillium Digitatum tiene un desarrollo fácil a 20 ºC y humedad relativa alta. El Penicillium Italicum puede crecer entre 3 y 32 ºC, aunque se desarrolla con más facilidad a 24 ºC y humedad relativa alta.
Ambos hongos, pueden permanecer durante meses sobre la piel y desarrollarse posteriormente, en cuanto entran en contacto con los líquidos liberados por las heridas de la corteza.
Una vez asentados en la fruta, sus hifas blanquecinas excretan un enzima que deshace la lignina de la corteza reblandeciendo los tejidos.
FUENTES DE INFECCIÓN
Las esporas procedentes del suelo, los envases, el aire, la línea de tratamiento, etc.
CONTAMINACIÓN
La contaminación de los frutos, se produce siempre por esporas, que se instalan en las heridas de la piel. En el caso del Penicillium Italicum, también puede producirse la contaminación por contacto con frutos podridos, ya que las hifas pueden atravesar la piel de un fruto sano, en determinadas circunstancias.
VARIEDADES SUSCEPTIBLES
Todas las variedades y en todas las épocas.
IDENTIFICACIÓN
Aparición sobre el fruto de una zona blanda humedecida que se extiende progresivamente. Dicha zona se cubre de un moho blanco, que es la parte vegetativa del hongo.
Aparecen las esporas de color verde o azuladas características.
Los frutos atacados por Penicillium Digitatum, se adhieren fuertemente a las superficies con las que están en contacto.
Si la humedad es alta, otros hongos y bacterias se asientan sobre el fruto, que se aplasta hacia el interior, y se descompone la masa del fruto.
Debido a que están apareciendo resistencias del moho azul a varios productos, indicaremos como puede distinguirse sobre los frutos; al inicio del podrido que es cuando realmente es difícil su distinción.
En el podrido causado por el moho verde, no es tan húmedo como el del moho azul. El área podrida es más firme y más lisa cuando se trata de moho azul.
MEZCLAS DE PENICILLIUM DIGITATUM y PENICILLIUM ITALICUM
Dichas mezclas se producen frecuentemente. El moho verde aparece, muchas veces, después de que el moho azul se ha instalado sobre el fruto, con lo que se produce una mezcla en la que las esporas de color verde predominan en poco tiempo.
La mezcla produce normalmente una decoloración rosada o rojiza en el tejido de la corteza, en el que se han mezclado los hongos.
La presencia de los dos podridos se puede detectar por esta decoloración.
Los métodos de control son esencialmente los mismos para los dos tipos de hongos.
Control químico
Podcast sobre la epopeya vital de Alexander Fleming, famoso por descubrir la enzima antimicrobiana llamada lisozima y del antibiótico penicilin a obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum del programa la rosa de los vientos (Juan Antonio Cebrian)