Enfermedades en Fruta de pepita Manzanas y peras

Enfermedades en Fruta de pepita Manzanas y peras

Las enfermadades en Fruta de pepita se pueden dividir en dos randes grupos

A. ENFERMEDADES ORIGINADAS POR PARÁSITOS DE CAMPO

B. ENFERMEDADES DE CONSERVACIÓN

En este tema, analizaremos en diferentes apartados, el origen de las enfermedades y alteraciones fisiológicas con los problemas más importantes que producen, en nuestras zonas de producción de fruta de pepita.

Para ello comentaremos los siguientes apartados:

  • 1.- Enfermedades originadas por parásitos de campo.
  • 2.- Enfermedades de conservación.
  • 3.- Alteraciones fisiológicas más importantes.

1. ENFERMEDADES ORIGINADAS POR PARÁSITOS DE CAMPO

Son producidas por hongos, en los que las esporas, provenientes de una reproducción sexual o asexual, se desarrollan en campo y sus efectos, persisten durante la conservación de los frutos. Entre las más importantes citaremos:

  • A.- Enfermedades que afectan a hojas, ramas y/o frutos.
  • B.- Enfermedades que afectan a las ramas y originan, podredumbres latentes en conservación.
  • C.- Enfermedades que afectan a los frutos.

 2. ENFERMEDADES DE CONSERVACIÓN

Son aquellas, en las que, se puede observar su desarrollo, durante la conservación y pueden ser originadas por:

  • Hongos parásitos de heridas.
  • Hongos parásitos latentes.

3. ALTERACIONES FISIOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES

Conocidas también como fisiopatías, tienen su origen en la dependencia del fruto, de factores pre-recolección y post-recolección, aunque a veces, resulta difícil su clasificación, por la interacción entre ellos. Entre los factores pre-recolección citaremos:

  • Climáticos.
  • Nutricionales.
  • Estado de madurez del fruto.

y entre los de post-recolección:

  • La manipulación en las Centrales.
  • Condiciones deficientes de estocaje.
  • Daños producidos por productos químicos.
  • Daños producidos por la temperatura, en variedades sensibles.

El control de todos estos factores y sus técnicas, se justifican, por la pérdida de calidad, tanto externa como interna de los frutos, que influye directamente, en su comercialización y rentabilidad.

Este tipo de alteraciones, no tienen nada que ver, con los patógenos que se desarrollan en los frutos, pero si pueden ser la base, que facilite su asentamiento.

4. CRITERIOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES

Una determinación correcta, de la mayor parte de las podredumbres, es posible llevarla a cabo, observando el aspecto de la alteración y las características de las fructificaciones, que cada una de ellas produce.

También se puede provocar, la aparición de las fructificaciones, poniendo el fruto podrido en atmósferas saturadas, mantenidas a temperaturas alrededor de 10ºC. Las temperaturas superiores, favorecen las mezclas de podredumbres y falsean la determinación.

Criterios relativos al Podrido.

Entre los más importantes citaremos:

  • El color.
  • La consistencia.
  • La forma.

Las características particulares, en determinados casos.

El Color

Es un criterio, a veces, difícil de utilizar, debido a su variación, en función del color del fruto podrido. Se pueden establecer dos grupos constituidos por:

  • Podridos de color marrón oscuro o negro.
  • Podridos más claros, en la mayoría de los casos, mezclas de marrón o beige.

La Consistencia

La consistencia de la parte afectada por una podredumbre puede ser:

Húmeda y blanda: la carne del fruto, aparece como licuada y si se pretende coger el fruto, éste se rompe (Penicillium).

  • Seca: si se corta la carne afectada, no aparece líquido en el corte del fruto.
  • Dura: cuando el fruto afectado, conserva su forma inicial (Monilia fructigena).
  • Blanda: la zona afectada, se hunde por efecto del podrido (Trichoseptoria fructigena).

La Forma

En cuanto a la forma, de las zonas afectadas por una podredumbre, puede ser:

  • Regular: se trata normalmente de podridos circulares, que se extienden desde un punto de infección, normalmente heridas o lenticelas.
  • Irregular: cuando la progresión sobre el fruto, de la patología, se produce con distinta intensidad, en diferentes direcciones.

Otras características

Englobado en este punto comentaremos:

El contorno del podrido, que puede estar bien delimitado o difuso.

Las variaciones de color, con frecuencia, el color de la zona afectada, es diferente en el centro, que en el resto.

Amargor o acidez de la pulpa del fruto podrido, que adquiere un sabor diferente (Trichotecium roseum, Botrytis)

Evolución, lenta o rápida.

5. CRITERIOS RELATIVOS A LAS FRUCTIFICACIONES DE LOS PATÓGENOS

Citaremos como interesantes:

  • La forma.
  • El color.
  • Las características particulares.

La Forma

Forma definida, concretada en pequeñas masas redondeadas, pústulas y pequeñas almohadillas de micelio.

Forma mal definida, micelios sin formación especial

El Color

En este caso, el criterio es bueno, ya que el patógeno, muestra sus esporas y según su color, podemos reconocer la causa del podrido.

Otras características

Presencia de mucílago, compuesto por gotitas viscosas con aspecto lacado o seco (Gloeosporium)

Esporulación pulverulenta, de forma que soplando sobre las esporas, estas se dispersan en el aire (Penicillium, Botrytis, etc.)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.